Está en la página 1de 14

LOS SATÉLITES

TIPOS DE SATÉLITES ARTIFICIALES


INTEGRANTES:
CRESPO VILCA ALEJANDRO O.
ARTEAGA
PEREZ
VERA SUYON MARITA
INDICE

I. INTRODUCCION...............................................................................................................2
II. LOS SATELITES...............................................................................................................3
A. TIPOS DE SATELITES.................................................................................................3
1. LOS SATÉLITES NATURALES...............................................................................3
2. LOS SATÉLITES ARTIFICIALES............................................................................4
III. LOS SATÉLITES ARTIFICIALES................................................................................5
A. ORIGEN DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES.........................................................6
B. ¿COMO SE CONTRALA CUANTOS SATÉLITES HAY EN EL ESPACIO?..........7
C. MÓDULOS PRINCIPALES DE UN SATÉLITE......................................................7
IV. TIPOS DE SATÉLITES ARTIFICIALES......................................................................8
A. TIPOS DE TRAYECTORIAS......................................................................................10
B. FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN LOS SATÉLITES................................................11
V. CONCLUCIONES............................................................................................................12
I. INTRODUCCION

Los satélites son objetos artificiales que se encuentran en órbita alrededor


de la Tierra y son utilizados para una amplia variedad de propósitos. Estos
dispositivos son lanzados al espacio por medio de cohetes y pueden ser de
diferentes tamaños y formas, dependiendo de su función específica.

Los satélites pueden ser utilizados para la comunicación, la observación de


la Tierra, la navegación, la meteorología, entre otros. Por ejemplo, los
satélites de comunicación se utilizan para transmitir señales de teléfono,
televisión y datos a larga distancia. Los satélites de observación terrestre
son utilizados para obtener imágenes de alta resolución de la Tierra, y son
muy útiles en campos como la cartografía, la agricultura y la monitorización
del clima.

Además, los satélites de navegación son utilizados para ayudar en la


determinación de la posición de objetos y personas en la superficie de la
Tierra. Estos satélites, como el famoso sistema GPS, emiten señales que
son recibidas por dispositivos receptores en la Tierra, permitiendo así la
localización exacta.

Los satélites también tienen aplicaciones militares, ya que pueden ser


utilizados para la vigilancia y el reconocimiento de áreas específicas. Por
ejemplo, los satélites espías pueden proporcionar imágenes detalladas de
zonas estratégicas y ayudar a recopilar información para la inteligencia
militar.

En resumen, los satélites desempeñan un papel fundamental en nuestra


sociedad moderna. Son herramientas indispensables para la comunicación
global, la observación del planeta y la navegación precisa. Su presencia en
el espacio nos ha permitido conectar el mundo de una manera nunca antes
posible y ha abierto un sinfín de posibilidades en cuanto a la exploración
espacial y el estudio de nuestro planeta.
II. LOS SATELITES

Los satélites son objetos que orbitan alrededor de un cuerpo celeste


más grande, como un planeta o una estrella. Pueden ser naturales,
como la Luna que órbita alrededor de la Tierra, o artificiales, creados y
lanzados por el ser humano.

A. TIPOS DE SATELITES

1. LOS SATÉLITES NATURALES

son objetos que orbitan alrededor de un planeta o de un cuerpo celeste


más grande. Estos satélites son cuerpos astronómicos que no han sido
creados por el ser humano, sino que se formaron de manera natural
durante el proceso de formación del sistema planetario.

El ejemplo más conocido de un satélite natural es la Luna, que orbita


alrededor de la Tierra. La Luna es el único satélite natural de la Tierra,
pero otros planetas del Sistema Solar también tienen sus propios
satélites naturales.

Por ejemplo, Júpiter tiene al menos 79 satélites naturales conocidos,


incluyendo cuatro grandes lunas llamadas galileanas (Ío, Europa,
Ganimedes y Calisto). Estas lunas son extremadamente importantes y
han sido objeto de estudio, ya que se cree que podrían albergar océanos
subterráneos y condiciones favorables para la existencia de vida.

2. LOS SATÉLITES ARTIFICIALES

son objetos construidos por el ser humano con diferentes propósitos,


como la comunicación, la observación de la Tierra, la investigación
científica, la navegación, entre otros. Están equipados con instrumentos
y equipos especializados para cumplir sus funciones específicas.

Estos satélites artificiales son lanzados al espacio utilizando cohetes


lanzadores y se colocan en órbitas designadas alrededor de la Tierra u
otros cuerpos celestes. Una vez en el espacio, los satélites utilizan la
fuerza de gravedad para mantenerse en su órbita y realizar las tareas
para las que fueron diseñados.

III. LOS SATÉLITES ARTIFICIALES


fueron creados por el ser humano con distintos fines, como:
 Enviar y recibir comunicaciones de uso masivo, como telefonía,
televisión o Internet.
 Hacer pronósticos del clima.
 Prestar servicios educativos y de salud en zonas inaccesibles para otras
tecnologías más tradicionales.
Sin embargo, cuando nos referimos a los satélites artificiales, estamos
hablando de cualquier objeto no natural que está orbitando alrededor de un
cuerpo celeste. Estos objetos suelen tener un objetivo específico, como:
entender mejor el universo, las comunicaciones, asuntos meteorológicos,
teledetección, navegación, reconocimiento, entre otros.
Incluso, algunos satélites han sido lanzados al espacio con fines militares y de
investigación científica.
La mayoría de los satélites artificiales se encuentran orbitando alrededor del
planeta Tierra. Tienen una gran importancia en el desarrollo de la tecnología
humana y, hoy en día, prácticamente no podríamos vivir sin ellos.
A. ORIGEN DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES.

El primer satélite artificial fue el Sputnik 1, lanzado por la Unión Soviética el 4


de octubre de 1957. Este hito marcó el comienzo de la era de la exploración
espacial y la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Desde
entonces, numerosos países y organizaciones han lanzado satélites artificiales
con diversas finalidades, como la investigación científica, las comunicaciones,
la observación de la Tierra y la navegación. Los avances en tecnología y la
reducción de costos de lanzamiento han permitido que los satélites artificiales
sean una parte integral de nuestra vida cotidiana.
B. ¿COMO SE CONTRALA CUANTOS SATÉLITES HAY EN EL
ESPACIO?

El control y seguimiento de los satélites en el espacio se lleva a cabo a través


de sistemas de seguimiento y telemetría. Las agencias espaciales y
organizaciones que operan satélites tienen instalaciones de control en tierra
que utilizan para monitorear y comunicarse con sus satélites en órbita.
La cantidad de satélites en el espacio es constantemente monitoreada y
rastreada por varias redes de seguimiento de todo el mundo, como el Comando
Espacial de Estados Unidos (USSPACECOM) y otras organizaciones
internacionales. Utilizan radares, telescopios ópticos y otros equipos para
seguir la posición y la trayectoria de los satélites en tiempo real.
Para evitar colisiones y mantener un espacio orbital seguro, se llevan a cabo
cálculos y pronósticos para predecir posibles encuentros cercanos entre
satélites y otros objetos en el espacio, como basura espacial. Si se prevé una
colisión potencial, las agencias espaciales pueden tomar medidas para
maniobrar sus satélites y evitar el peligro.
Es importante destacar que la cantidad de satélites en órbita está en constante
cambio debido a los lanzamientos, retiradas y eventos en el espacio, por lo que
el número exacto puede variar con el tiempo.

C. MÓDULOS PRINCIPALES DE UN SATÉLITE

Los módulos principales de un satélite pueden variar dependiendo del tipo de


satélite y su propósito específico, pero algunos de los módulos más comunes
son:
a) Módulo de comunicación: Este módulo se encarga de la recepción y
transmisión de señales de comunicación. Incluye antenas,
amplificadores de señal y otros componentes relacionados.

b) Módulo de energía: Este módulo proporciona energía al satélite a través


de paneles solares u otras fuentes de energía. Incluye baterías y
sistemas de control de energía.

c) Módulo de propulsión: Este módulo se utiliza para el posicionamiento y


movimiento del satélite en el espacio. Puede incluir motores de cohete,
tanques de propulsor y sistemas de control de propulsión.

d) Módulo de carga útil: Este módulo contiene los instrumentos y equipos


específicos del satélite que son utilizados para su misión principal.
Puede incluir cámaras, sensores, telescopios u otros instrumentos
científicos.

e) Módulo de control y navegación: Este módulo es responsable de


controlar y supervisar el funcionamiento del satélite. Incluye sistemas de
navegación, computadoras de a bordo y sensores para detectar la
posición y la actitud del satélite.

f) Módulo de estructura: Este módulo proporciona la estructura física y la


protección para los otros módulos del satélite. Puede incluir paneles,
marcos y soportes para montar los distintos componentes.

Estos son solo algunos de los módulos principales que se encuentran en un


satélite, pero la configuración exacta puede variar según el diseño y la misión
específica del satélite.

IV. TIPOS DE SATÉLITES ARTIFICIALES


Hay varios tipos básicos de satélites artificiales que orbitan sobre la Tierra:
satélites geoestacionarios y satélites polares.

a) Geoestacionarios: son aquellos que se mueven en dirección este-oeste


por encima del Ecuador. Siguen la dirección y velocidad de la rotación
de la Tierra.
b) Polares: se llaman así porque viajan de un polo a otro, en dirección
norte-sur.

Dentro de estos dos tipos básicos, tenemos algunos tipos de satélites que se
encargan de observar y detectar las características de la atmósfera, los
océanos y las masas de tierra. Son considerados satélites ambientales. Se
pueden dividir en algunos tipos, como los geosincrónicos y los
heliossincrónicos. Los primeros son aquellos que orbitan alrededor del planeta
a la misma velocidad que la rotación terrestre. Los segundos son los cuales
pasan cada día a la misma hora sobre un punto determinado del planeta. La
mayoría de los satélites que son utilizados en las telecomunicaciones en la
predicción del tiempo son geosíncronos.
A. TIPOS DE TRAYECTORIAS
Los satélites artificiales deben ser puestos en órbita mediante algún tipo de
lanzamiento espacial, el cual, una vez alcanzada la región de la atmósfera
deseada, abandona al artefacto para siempre. Aunque hay cientos de órbitas
posibles, generalmente los satélites se ubican en tres tipos de trayectorias:

a) Órbita baja terrestre (Low Earth Orbit): entre los 700 y los 1.400 km de
altura, con un período orbital de 80 a 150 minutos.

b) Órbita media terrestre (Medium Earth Orbit): entre los 9.000 y los 20.000
km de altura, con un período orbital de 10 a 14 horas.

c) Órbita alta terrestre (High Earth Orbit): a una altura de 37.786 km sobre
el ecuador terrestre, con un período orbital de 24 horas sobre el mismo
lugar del planeta.
Una vez en órbita, los satélites despliegan sus paneles solares, lo cual les
permite captar energía del Sol para enviar y recibir información e instrucciones
desde la Tierra, empleando antenas microondas.
B. FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN LOS SATÉLITES
los principales son:
Satélites de comunicación: ayudan a transmitir y a efectuar
telecomunicaciones.
Satélites meteorológicos: son aquellos empleados para evaluar, medir y
predecir condiciones climáticas de la Tierra.
Satélites de navegación: se usan para conocer la posición precisa y exacta de
algo o de alguien. Son, por ejemplo, los utilizados por los sistemas de GPS,
Galileo y GLONASS.
Satélites de reconocimiento: más conocidos como satélites espías; se utilizan
en el ámbito militar o en servicios de inteligencia.
Satélites astronómicos: se fabrican para observar galaxias, planetas, asteroides
u otros objetos astronómicos.
Satélites de energía de solar: sirven como fuente de alimentación de energía; la
reciben desde el sol y se redirecciona hasta las antenas de los hogares en la
Tierra.

V. CONCLUCIONES
Los satélites son objetos artificiales que se encuentran en órbita alrededor de la
Tierra y son utilizados para una amplia variedad de propósitos. Estos
dispositivos son lanzados al espacio por medio de cohetes y pueden ser de
diferentes tamaños y formas, dependiendo de su función específica.
Los satélites pueden ser utilizados para la comunicación, la observación de la
Tierra, la navegación, la meteorología, entre otros. Por ejemplo, los satélites de
comunicación se utilizan para transmitir señales de teléfono, televisión y datos
a larga distancia. Los satélites de observación terrestre son utilizados para
obtener imágenes de alta resolución de la Tierra, y son muy útiles en campos
como la cartografía, la agricultura y la monitorización del clima.
Además, los satélites de navegación son utilizados para ayudar en la
determinación de la posición de objetos y personas en la superficie de la Tierra.
Estos satélites, como el famoso sistema GPS, emiten señales que son
recibidas por dispositivos receptores en la Tierra, permitiendo así la localización
exacta.
Los satélites también tienen aplicaciones militares, ya que pueden ser
utilizados para la vigilancia y el reconocimiento de áreas específicas. Por
ejemplo, los satélites espías pueden proporcionar imágenes detalladas de
zonas estratégicas y ayudar a recopilar información para la inteligencia militar.
En resumen, los satélites desempeñan un papel fundamental en nuestra
sociedad moderna. Son herramientas indispensables para la comunicación
global, la observación del planeta y la navegación precisa. Su presencia en el
espacio nos ha permitido conectar el mundo de una manera nunca antes
posible y ha abierto un sinfín de posibilidades en cuanto a la exploración
espacial y el estudio de nuestro planeta.

También podría gustarte