Está en la página 1de 7

Plan Estratégico Jabón Artesanal

Integrantes:

Andrea Marissa Dominguez Cabrera

Loany Alejandra Santacruz Santos

Adolfo Enrique Giron Reyes

Lester Josué Zuniga Salgado

14D3 Desarrollo de Nuevos Productos

Universidad Metropolitana de Honduras

Ing. Rosaura Chavarria

8 de Agosto 2023
Cuadro 1
PESTA
POLITICO
Establecer políticas operacionales de tal manera que estas puedan

P
ayudar a brindar un servicio de calidad a los pequeños
emprendedores.

ECONOMICO
Falta de apoyo del gobierno a los pequeños emprendedores.

E
Se requiere de capital para dar a conocer el producto mediante
diferentes alternativas publicitarias.

SOCIAL
Concientizar el uso de jabones artesanales a la población por medio

S
de las plataformas digitales.

TECNOLOGICO
Falta de maquinaria y equipo mecanizado generando altos costos de

T
los procesos de fabricación.

AMBIENTAL
Cumplir con los requerimientos y normativas vigentes de regulación

A
para la fabricación y producción de jabones artesanales para conseguir
la aprobación del registro sanitario.
Cuadro 2
Análisis Estratégico: “Análisis Externo- Auditoria del entorno”

Oportunidad Amenaza
Calificación Factores Alto Medio Baja Alto Medio Bajo

Políticos  
Económicos  
Sociales  
Tecnológicos  
Ambientales  
Cuadro 3:
Análisis Estratégico: “Análisis Interno”

Fortalezas Debilidades
Calificación Factores Alto Medio Baja Alto Medio Bajo

Capacidad Directiva
 
Capacidad Competitiva
o de Mercado  
Capacidad Financiera
 
Capacidad Tecnológica-
Producción  
Capacidad de Talento
Humano  
Cuadro 4
Diagnóstico FODA
Fortalezas Oportunidades
Impacto Alto Impacto Alto
1. Interés del consumidor en adquirir 1. Apertura de mercados de productos
productos artesanales. artesanales.
2. Poca competencia. 2. Facilidad para adquirir la materia
3. Gran mercado en la zona de cobertura. prima.
4. Buen proceso de elaboración y 3. Desarrollo de nuevos productos cada
presentación. cierto tiempo.
5. Variedad de aromas. 4. Promociones y ofertas en los
6. Productos 100% orgánicos. productos.
5. Crecimiento en la demanda.
6. Ventas en líneas y anuncios
publicitarios.
Debilidades Amenaza
Impacto Alto Impacto Alto
1. Alto costo de producción. 1. Aparición de nuevos competidores.
2. Poca receptibilidad de la población, al 2. La importación del mercado
no haber un mercado establecido. internacional.
3. El financiamiento de créditos 3. Crisis económica.
bancarios. 4. Aumento de los costos de la materia
4. Falta de publicidad. prima.
5. Toma de decisiones incorrectas. 5. Pérdida de clientes.
6. No cumplir con los estándares de 6. La no aceptación del producto en el
calidad. mercado.
Cuadro 5
Diagnostico FODA

OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Apertura de mercados de productos 1. Aparición de nuevos competidores.
DIAGNOSTICO FODA artesanales 2. La importación del mercado
2. Desarrollo de nuevos productos cada internacional.
cierto tiempo. 3. Aumento de los costos de la materia
3. Ventas en líneas y anuncios prima.
publicitarios.

FORTALEZAS ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA FA


1. Poca competencia. 1. Innovación permanente en diseños de 1. Ofrecer precios competitivos de
2. Buen proceso de elaboración y jabones artesanales. acuerdo con los beneficios y
presentación. 2. Un amplio alcance a través de las redes características del jabón.
3. Productos 100% orgánicos sociales. 2. Diseñar planes de fidelización de
3. Dar a conocer el uso de jabones clientes basados en la calidad y
orgánicos. originalidad del producto, generando
confianza y lealtad.
3. Contar con licencia sanitaria para la
fabricación y elaboración de productos
orgánicos.
DEBILIDADES ESTRATEGIA DO ESTRATEGIA DA
1. Alto costo de producción 1. Generar valor al producto, creando una 1. Generar alianzas con organizaciones
2. El financiamiento de créditos bancarios. percepción del consumidor. que promuevan el uso de jabones
3. Falta de publicidad 2. Utilización de las redes sociales, para la orgánicos.
creación de catálogos en línea. 2. Analizar el impacto ambiental,
3. Ejecutar programas intensivos para puntualizando los afluentes generados
garantizar la entrega de productos y así en la producción de los jabones y su
mismo generar confianza con las debido manejo.
entidades bancarias. 3. Realizar un análisis de mercado
identificando las fuerzas que forman la
oferta y la demanda, así mismo estimar
la potencial venta de jabones
artesanales.

También podría gustarte