Está en la página 1de 3

Liceo Miguel José de Castro y Lara

Examen de trimestre II
Asignatura: Lenguaje. Grado: Octavo. Calificación:
Docente: Prof. Manuel Ernesto Ruiz Periodo: Trimestre II
Estudiante: Fecha:
Encargado/a: Firma:
Objetivo: Evaluar los conocimientos adquiridos durante el trimestre II.
Indicación: Responda a cada pregunta de acuerdo a lo que se le solicita. Escribir con letra legible.
Reflexión: Cuando no se puede lo que se quiere, hay que querer lo que se puede. -Terencio

I. (40%) Leer la Rima VII de Gustavo Adolfo Bécquer para luego responder a las preguntas que se le
presentan.

Del salón en el ángulo oscuro,


de su dueño tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa.

¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas,


como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas!

¡Ay!- pensé-. ¡Cuántas veces el genio


así duerme en el fondo del alma,
y una voz, como Lázaro, espera
que le diga: Levántate y anda!

a) (10%) ¿Cuál es la idea principal del poema?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

b) (10%) ¿Qué figuras literarias utiliza el autor?


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

c) (20%) Elaborar una reseña crítica en base a la Rima VII cumpliendo con las partes estudiadas en clase.
II. (20%) Une con flechas el concepto con su definición.

- Diálogo - Semejanzas aceptadas entre dos sistemas como apoyo


a una conclusión.

- Monólogo - El personaje fingiendo hablar consigo mismo, dando por

supuesto que no las oyen los demás.

- Aparte - Escena u obra dramática en que habla un solo

personaje.

- La disertación - Busca transmitir un punto de vista sobre un tema en


particular con la intención de persuadir al receptor.

- Argumento análogo - Conversación entre dos o más personas.

- Texto argumentativo - a presentación de una idea o punto de vista.

III. (40%) Resolver los ejercicios de argumentos por analogía.

a) Zeus, Hera y Apolo son dioses griegos; Zeus y Hera son seres mitológicos.
________________________________________________________________________________

b) Esteban, Pedro y Juan estudiaron derecho; Esteban y Pedro son buenos abogados.
________________________________________________________________________________

c) El rojo, el celeste y el violeta combinan con el negro; el rojo y el celeste combinan con el blanco.
________________________________________________________________________________

d) El aloe vera y el cactus crecen en climas áridos; el aloe vera no necesita mucha agua para vivir.
________________________________________________________________________________

e) Igual que el sol y el agua aportan muchos beneficios a las plantas, así el ejercicio a la mente.
_________________________________________________________________________________

f) Cuanto más se mueven las aspas de un aerogenerador mayor es la cantidad de energía que
produce, de la misma forma el cuerpo humano.
_________________________________________________________________________________

También podría gustarte