Está en la página 1de 16

31-5-2023 ADMINISTRACION

DE
MANTENIMIENTO
BRANDON ATSIN ARAN CHAVEZ

PROYECTO: INVESTIGACION UNIDAD 1-3


DOCENTE: ERIKA VICTORIA LRYVA NAJERA
BRANDON ATSIN ARAN CHAVEZ

INDICE

1
BRANDON ATSIN ARAN CHAVEZ

INDICE .............................................................................................................................. 1
UNIDAD 1 .......................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y .................................................. 3
GENERALIDADES. ........................................................................................................... 3
1.1. CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.- .................... 3
1.2. PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN. ............................................................................ 4
1.3. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL ............................................................ 4
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO. ....................................................................... 4
1.4. PAPEL DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. ........................................................... 5
UNIDAD 2: TAXONOMÍA DE LOS TIPOS DE MANTENIMIENTO ..................................... 6
Y CONSERVACIÓN INDUSTRIAL. ................................................................................... 6
2.1. CONCEPTO Y APLICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN, ............................................ 6
PRESERVACIÓN Y MANTENIMIENTO COMO NUEVA ................................................... 6
TENDENCIA. ..................................................................................................................... 6
2.2 CONCEPTOS DE SERVICIO DE CALIDAD ................................................................ 7
2.3. CONCEPTOS Y APLICACIÓN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, PREDICTIVO
Y CORRECTIVO ............................................................................................................... 7
2.4. MANTENIBILIDAD Y FIABILIDAD DE LOS EQUIPOS ............................................... 8
UNIDAD 3 PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO EN LAS
EMPRESAS ....................................................................................................................... 9
3.1 Definición de Administración y el proceso administrativo del mantenimiento Industrial 9
3.2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL .................... 10
3.3. DETERMINACIÓN Y PROPÓSITO DEL PERIODO DEL MANTENIMIENTO ........... 10
3.4 PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE PROGRAMACIÓN USO DE PERT, CPM, GANTT,
REDES ............................................................................................................................ 11
3.5. DETERMINACIÓN DE COSTOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN .............. 12
3.6. PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO .................................................................. 14

2
BRANDON ATSIN ARAN CHAVEZ

UNIDAD 1

INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y

GENERALIDADES.
1.1. CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL.-

EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, BUSCA MANTENER TUS EQUIPOS EN


CONDICIONES ADECUADAS PARA ASÍ PERMITIR LA BUENA REALIZACIÓN DE
LA FUNCIÓN QUE DEBEN CUMPLIR, AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Y
DURABILIDAD DE LA MAQUINARIA Y REDUCIR AL MÁXIMO LAS FALLAS QUE
PUEDAN PRESENTARSE MIENTRAS ESTÁS REALIZANDO TU TRABAJO.

EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL MANTENIMIENTO ES GARANTIZAR QUE


TODOS LOS EQUIPOS NECESARIOS PARA PRODUCCIÓN FUNCIONEN AL
100% DE EFICIENCIA EN TODO MOMENTO. ESTO, MEDIANTE
INSPECCIONES, LIMPIEZA, LUBRICACIÓN Y REALIZACIÓN DE PEQUEÑOS
AJUSTES.

3
BRANDON ATSIN ARAN CHAVEZ

1.2. PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN.


SE ENTIENDE POR PRINCIPIO
ORGANIZACIONAL COMO UN MANDATO
DE OPTIMIZACIÓN QUE PERMITE
ESTABLECER ESPACIOS DE DIÁLOGO
FUNDAMENTALES PARA ORIENTAR LA
IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO A
UNA EDUCACIÓN ASEQUIBLE,
ACCESIBLE, ADAPTABLE Y ACEPTABLE,
DESDE UNA VISIÓN DE CALIDAD INTEGRAL.

EN POCAS PALABRAS ES EL PROCESO DE SEGUIMIENTO DE LOS ACTIVOS


DE LA EMPRESA Y LA SUPERVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE
MANTENIMIENTO. LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE
MANTENIMIENTO GARANTIZARÁ LA OPTIMIZACIÓN DEL RENDIMIENTO DE
CADA ACTIVO.

1.3. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO.
EL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO SE ENCARGA DE PROPORCIONAR
OPORTUNA Y EFICIENTEMENTE, LOS SERVICIOS QUE REQUIERA EL
CENTRO EN MATERIA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A
LAS INSTALACIONES, ASÍ COMO LA CONTRATACIÓN DE LA OBRA PÚBLICA
NECESARIA PARA EL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS
INSTALACIONES FÍSICAS DE LOS INMUEBLES.

FUNCIONES:

 VERIFICAR QUE LA CONTRATACIÓN DE LA OBRA PÚBLICA Y LOS SERVICIOS


RELACIONADOS CON LA MISMA, SE REALICEN CON ESTRICTO APEGO A LO
DISPUESTO EN LA LEY DE ADQUISICIONES Y OBRAS PÚBLICAS Y SU
REGLAMENTO.
 SUPERVISAR LOS TRABAJOS DE LOS CONTRATISTAS, VERIFICANDO QUE
LOS SERVICIOS QUE PRESTEN SE APEGUEN A LAS CONDICIONES
4
BRANDON ATSIN ARAN CHAVEZ

ESTIPULADAS EN LOS CONTRATOS Y A LAS ESPECIFICACIONES


REQUERIDAS, ASÍ COMO INSTRUMENTAR LOS CIERRES ADMINISTRATIVOS
DE LAS OBRAS CONTRATADAS.
 REALIZAR VISITAS DE SUPERVISIÓN A LAS INSTALACIONES PARA
DETECTAR NECESIDADES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO
O ADAPTACIÓN.
 PREPARAR LA INFORMACIÓN TRIMESTRAL PARA EL COMITÉ DE CONTROL
Y AUDITORÍA, ASÍ COMO PARA EL INFORME DE LAS SESIONES DE LA JUNTA
DIRECTIVA. ENTRE OTRAS...

1.4. PAPEL DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.


EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ES UNA HERRAMIENTA
FUNDAMENTAL PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE
CUALQUIER EMPRESA DE ÁMBITO INDUSTRIAL YA QUE
REPERCUTE DIRECTAMENTE EN SU PROCESO
PRODUCTIVO. SE TRATA DE UN ASPECTO MUY
IMPORTANTE A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE
CUALQUIER PROCESO DE PRODUCCIÓN SEA CUAL SEA EL
SECTOR DE ACTIVIDAD AL QUE SE DEDIQUE LA EMPRESA.

ALGUNOS DE LOS BENEFICIOS SON:

 PREVIENES Y EVITAS ACCIDENTES LABORALES AUMENTANDO ASÍ LA


SEGURIDAD PARA LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO
PRODUCTIVO.
 EVITAS Y DISMINUYES PÉRDIDAS POR PARADAS DE LA PRODUCCIÓN.

5
BRANDON ATSIN ARAN CHAVEZ

 TE PERMITE CONTAR CON UNA DOCUMENTACIÓN Y SEGUIMIENTOS DE LOS


MANTENIMIENTOS NECESARIOS PARA CADA EQUIPO.
 IMPIDE QUE SURJAN DAÑOS IRREPARABLES EN TUS INSTALACIONES
INDUSTRIALES.
 AUMENTA LA VIDA ÚTIL DE TUS EQUIPOS
 REDUCE COSTES
 CONSERVA LOS BIENES DE EQUIPO EN BUENAS CONDICIONES
 MEJORA LA CALIDAD DE TU ACTIVIDAD INDUSTRIAL

UNIDAD 2: TAXONOMÍA DE LOS TIPOS DE MANTENIMIENTO

Y CONSERVACIÓN INDUSTRIAL.

2.1. CONCEPTO Y APLICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN,


PRESERVACIÓN Y MANTENIMIENTO COMO NUEVA

TENDENCIA.

LA CONSERVACIÓN SE TRATA DE LA PROTECCIÓN DEL RECURSO Y AL MISMO


TIEMPO DE MANTENER EN LA CALIDAD DESEADA EL SERVICIO QUE
PROPORCIONA ESTE RECURSO A SEGUIR CON RESPECTO A LAS APLICACIONES
QUE TIENE LA CONSERVACIÓN.

Y LA PRESERVACION ES LA ACCIÓN HUMANA ENCARGADA DE EVITAR DAÑOS A


LOS RECURSOS EXISTENTES EN EL HÁBITAT HUMANO. PROTEGER, RESGUARDAR
ANTICIPADAMENTE A UNA PERSONA O COSA DE ALGÚN DAÑO O PELIGRO QUE
PUEDA SURGIR. EXISTEN DOS TIPOS DE PRESERVACIÓN: LA PREVENTIVA Y LA

6
BRANDON ATSIN ARAN CHAVEZ

CORRECTIVA; Y LA DIFERENCIA ESTRIBA EN SI EL TRABAJO SE HACE ANTES O


DESPUÉS DE QUE HAYA OCURRIDO UN DAÑO EN EL RECURSO ESTOS DOS
DIFERENTES TIPOS SON MUY IMPORTANTES PORQUE UNO ES DEL PASADO Y EL
OTRO DEL FUTURO COMO EJEMPLO.

2.2 CONCEPTOS DE SERVICIO DE CALIDAD


LA CALIDAD ES CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS DE UNA ENTIDAD QUE LE
OTORGAN LA CAPACIDAD DE SATISFACER NECESIDADES EXPRESAS E
IMPLÍCITAS.

COMPONENTES DEL SERVICIO DE CALIDAD:

EFECTIVIDAD: ES LA CAPACIDAD DE LOGRAR UN EFECTO DESEADO, ESPERADO


O ANHELADO CON LAS CONDICIONES ESPERADAS.

EFICIENCIA: ES LA CAPACIDAD DE LOGRAR EL EFECTO EN CUESTIÓN CON EL


MÍNIMO DE RECURSOS POSIBLES VIABLE.

EFICACIA: ES LA CAPACIDAD DE ALCANZAR EL EFECTO QUE ESPERA O SE DESEA


TRAS LA REALIZACIÓN DE UNA ACCIÓN.

CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE CALIDAD:

o DEBE CUMPLIR SUS OBJETIVOS.


o DEBE SERVIR PARA LO QUE SE DISEÑÓ.
o DEBE SER ADECUADO PARA EL USO.
o DEBE SOLUCIONAR LAS NECESIDADES.
o DEBE PROPORCIONAR RESULTADOS.

2.3. CONCEPTOS Y APLICACIÓN DE MANTENIMIENTO


PREVENTIVO, PREDICTIVO Y CORRECTIVO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO ES EL MANTENIMIENTO QUE SE REALIZA CON EL
FIN DE PREVENIR LA OCURRENCIA DE FALLAS Y MANTENER EN UN NIVEL
DETERMINADO A LOS EQUIPOS. ES EL QUE PREVÉ QUE DICHA CALIDAD NO SE
PIERDA. ES EL MANTENIMIENTO QUE TIENE POR MISIÓN MANTENER UN NIVEL DE
SERVICIO DETERMINADO EN LOS EQUIPOS, PROGRAMANDO LAS

7
BRANDON ATSIN ARAN CHAVEZ

INTERVENCIONES DE SUS PUNTOS VULNERABLES EN EL MOMENTO MÁS


OPORTUNO.

MANTENIMIENTO PREDICTIVO ESTE MANTENIMIENTO ESTÁ BASADO EN LA


INSPECCIÓN PARA DETERMINAR EL ESTADO Y OPERATIVIDAD DE LOS EQUIPOS,
ESTO SE REALIZA EN INTERVALOS REGULARES PARA PREVENIR LAS FALLAS O
EVITAR LAS CONSECUENCIAS DE LAS MISMAS. ES EL QUE PERSIGUE CONOCER E
INFORMAR PERMANENTEMENTE DEL ESTADO Y OPERATIVIDAD DE LAS
INSTALACIONES MEDIANTE EL CONOCIMIENTO DE LOS VALORES DE
DETERMINADAS VARIABLES, REPRESENTATIVAS DE TAL ESTADO Y
OPERATIVIDAD.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO COMPRENDE EL MANTENIMIENTO QUE SE


LLEVA CON EL FIN DE CORREGIR LOS DEFECTOS QUE SE HAN
PRESENTADO EN EL EQUIPO. ES EL QUE CORRIGE LA CALIDAD DE
SERVICIO CUANDO ESTE SE PIERDE.

ES EL CONJUNTO DE TAREAS DESTINADAS A CORREGIR LOS DEFECTOS


QUE SE VAN PRESENTANDO EN LOS DISTINTOS EQUIPOS Y QUE SON
COMUNICADOS AL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO POR LOS
USUARIOS DE LOS MISMOS.

2.4. MANTENIBILIDAD Y FIABILIDAD DE LOS EQUIPOS


LA MANTENIBILIDAD ES LA PROBABILIDAD DE QUE DESPUÉS DEL FALLO SEA
REPARADO EN UN TIEMPO DADO. ES LA RAPIDEZ CON LA CUAL LAS FALLAS O EL
FUNCIONAMIENTO DEFECTUOSO EN LOS EQUIPOS SON DIAGNOSTICADOS Y
CORREGIDOS, O EL MANTENIMIENTO PROGRAMADO ES EJECUTADO CON ÉXITO.

8
BRANDON ATSIN ARAN CHAVEZ

LA FIABILIDAD ES LA PROBABILIDAD DE QUE DICHO OBJETO O PRODUCTO


FUNCIONE SIN FALLOS DURANTE UN LAPSO TIEMPO DETERMINADO. ES
PROBABILIDAD DE QUE UN EQUIPO NO FALLE ES DECIR FUNCIONE
SATISFACTORIAMENTE DENTRO DE LOS LÍMITES DE DESEMPEÑO ESTABLECIDOS
EN UNA DETERMINADA ETAPA DE SU VIDA
ÚTIL Y PARA UN TIEMPO DE OPERACIÓN
ESTIPULADO TENIENDO COMO CONDICIÓN
QUE EL EQUIPO SE UTILICE PARA EL FIN Y
CON LA CARGA PARA LA QUE FUE DISEÑADO.

CRITERIOS ENTRE MANTENIBILIDAD Y FIABILIDAD

MANTENIBILIDAD

 SE NECESITA POCO TIEMPO PARA


RESTAURAR.

 EXISTE ALTA PROBABILIDAD DE


COMPLETARLA RESTAURACIÓN.

 EL TIEMPO MEDIO PARA RESTAURACIÓN ES PEQUEÑO.

FIABILIDAD

 PASA MUCHO TIEMPO PARA FALLAR

 EXISTE BAJA PROBABILIDAD DE FALLA

 EL TIEMPO MEDIO ENTRE FALLAS ES GRANDE

UNIDAD 3 PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL


MANTENIMIENTO EN LAS EMPRESAS
3.1 Definición de Administración y el proceso administrativo
del mantenimiento Industrial
EL PROCESO ADMINISTRATIVO PARA EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CONSISTE
EN EL CONJUNTO DE PROCESOS, PROCEDIMIENTOS Y MÉTODOS UTILIZADOS
POR LA ADMINISTRACIÓN PARA EL LOGRO DE SUS FINES Y OBJETIVOS.

INVOLUCRA DAR SEGUIMIENTO AL ESTADO ACTUAL DE LOS EQUIPOS, LAS


INSTALACIONES Y OTROS BIENES NO PRODUCTIVOS PARA PLANIFICAR TAREAS

9
BRANDON ATSIN ARAN CHAVEZ

DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO, PREDICTIVO O MIXTO (SEGÚN


EL CASO).

3.2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL MANTENIMIENTO


INDUSTRIAL
LA ORGANIZACIÓN Y PLANEACIÓN DEL MANTENIMIENTO SE FORTALECEN A LAS
DIFERENTES INDUSTRIAS QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DE UN MISMO RAMO.
NO OBSTANTE, CUANDO SE LLEGA A ANALIZAR CADA UNA DE ELLAS, SE PUEDE
ENCONTRAR QUE CADA UNA DE ELLAS LLEVA UN MISMO ORDEN EN EL SENTIDO
DE LOGRAR UNA MAYOR CALIDAD Y EFICIENCIA EN LA PRODUCCIÓN. TODO LO
ANTERIOR CONVERGE EN EL MOMENTO DE INTRODUCIR CIERTA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL DEL MANTENIMIENTO, YA SEA POR BLOQUES O ÁREAS.

AÚN Y TODO, CUANDO SE ANALIZAN ESTOS TIPOS DE PLANEACIÓN,


LOS QUE SE REVISAN COMO TIPOS SON SÓLO VARIACIONES DE UN
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO QUE CONLLEVA UN MISMO FIN Y
UN MISMO RESULTADO. DE HECHO, SOLAMENTE HAY DOS TIPOS DE
ÁREAS BÁSICAS DE MANTENIMIENTO, LAS CUALES SON:

 MANTENIMIENTO DE BIENES.
 MANTENIMIENTO DE TRANSPORTE.

3.3. DETERMINACIÓN Y PROPÓSITO DEL PERIODO DEL


MANTENIMIENTO
CASI CUALQUIER EMPRESA, NO IMPORTANDO SU TAMAÑO, CUENTA CON UN
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO. EL FUNCIONAMIENTO NORMAL DEL
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN DEPENDE ESENCIALMENTE DE LOS CASI
DESAPERCIBIDOS TRABAJADORES DE MANTENIMIENTO. LA COMPOSTURA DE UN
ELEVADOR, DE UN TRANSPORTADOR DE MATERIALES, DEL SISTEMA DE
ALUMBRADO O DE REFRIGERACIÓN, DEL SERVICIO DE AGUA O CUALQUIER
FUENTE DE ENERGÍA O SISTEMA AUXILIAR, GENERALMENTE OCASIONA UN PARO,
O CUANDO MENOS INCONVENIENTES GRAVES.

10
BRANDON ATSIN ARAN CHAVEZ

DURANTE LAS REPARACIONES EL INGENIERO DE PLANTA Y EL DEPARTAMENTO


DE MANTENIMIENTO DIRIGEN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

 CONSERVAR LOS PISOS Y EDIFICIOS EN BUEN ESTADO E HIGIENE.


 EFECTUAR REPARACIONES DE EMERGENCIA.
 EFECTUAR LAS REPARACIONES CORRESPONDIENTES A RUTINA.
 INSPECCIONAR LOS EDIFICIOS, INSTALACIONES Y MAQUINARIA.
 PLANEAR LAS REPARACIONES Y RENOVACIONES.
 LLEVAR HISTORIALES DE LAS DISTINTAS MÁQUINAS E INSTALACIONES.
 SUPERVISAR EL TRABAJO DE CONSTRUCCIÓN CUANDO ÉSTE LO REALIZA
UN CONTRATISTA INDEPENDIENTE.
 AFILAR LAS HERRAMIENTAS DE CORTE QUE SE UTILIZAN EN LA
PRODUCCIÓN.
 LLEVAR REGISTROS DEL COSTO DEL MANTENIMIENTO.

POLITICAS DE MANTENIMIENTO: DENTRO DEL CONTEXTO DEL CONCEPTO DE


MANTENIMIENTO, TAL Y COMO SE APLICA A LA CARRERA, UNA FALLA ES DEFINIDA
COMO LA INCAPACIDAD DE PRODUCIRSE UN TRABAJO DE MANERA APROPIADA, Y
NO SOLAMENTE COMO LA INCAPACIDAD DE PRODUCIR UN TRABAJO. ASÍ, DE UN
EQUIPO QUE SE DETERIORA Y CONSECUENTEMENTE PRODUCE UN TRABAJO DE
MUY MALA O BAJA CALIDAD, O A UN COSTO DEMASIADO ELEVADO SE DICE QUE
ESTÁ FALLANDO.

3.4 PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE PROGRAMACIÓN USO


DE PERT, CPM, GANTT, REDES
SERÍA DIFÍCIL TRATAR DE DETERMINAR EL TIEMPO REAL Y EL TRABAJO
REQUERIDO PARA LLEVAR A CABO UNA TAREA DE MANTENIMIENTO,
PARTICULARMENTE CUANDO EL EQUIPO ES GRANDE Y EL TRABAJO DE
MANTENIMIENTO SE REALIZA LEJOS DE LA BASE. SIN EMBARGO, LAS POLÍTICAS
RELACIONADAS DEBEN BASARSE EN HECHOS Y POCO SERÁ CUALQUIER ÉNFASIS
QUE SE PONGA EN LA NECESIDAD DE RECOPILAR Y ANALIZAR LA INFORMACIÓN
SOBRE MANTENIMIENTO.

11
BRANDON ATSIN ARAN CHAVEZ

SE COMPRENDE MEJOR POR QUÉ SON NECESARIOS LOS MÉTODOS DE


PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO, Y CUÁLES SON SUS PRINCIPIOS. ESTO ES,
EN LA MEDIDA QUE SE COMPRENDAN LAS CAUSAS Y NECESIDADES DE LLEVAR A
CABO ANÁLISIS DEL HISTORIAL DEL EQUIPO, SERÁ LA MEDIDA EN QUE SE PUEDAN
DESARROLLAR Y APLICAR EFICIENTEMENTE LOS DIFERENTES MÉTODOS Y
TÉCNICAS DE PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO.

EN GENERAL, LOS PROGRAMAS SE APLICAN EN BASE A CINCO SUB-POLÍTICAS


DIFERENTES:

 CON BASE EN EL TIEMPO: POR EJEMPLO, "SE ASIGNARÁ MANTENIMIENTO


PREVENTIVO CADA 6 MESES".
 EN RELACIÓN DIRECTA CON EL TRABAJO: V.G. "SE APLICARÁ UN PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL HABERSE PRODUCIDO X VOLUMEN DE
TRABAJO".
 DE ACUERDO CON LA OPORTUNIDAD: DIGAMOS "SE RECURRIRÁ A ALGÚN
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CUANDO HAYA UN ESPACIO DE TIEMPO QUE ASÍ
LO PERMITA".
 BASADO EN UNA CONDICIÓN: ALGO ASÍ COMO "CUANDO EL PARÁMETRO X
ALCANCE UN NIVEL Y, DEBERÁ APLICARSE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO".
 PROPICIADO POR UNA EMERGENCIA: EN ÉSTE CASO "SE APLICARÁ UN PROGRAMA
DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO CUANDO EL EQUIPO X CUMPLA CON LAS
CONDICIONES DE UNA FALLA FUNCIONAL".

3.5. DETERMINACIÓN DE COSTOS DE MANTENIMIENTO


Y REPARACIÓN
LA RESPONSABILIDAD DEL MANTENIMIENTO CONSISTE EN CONSERVAR O
MANTENER EN ÓPTIMAS CONDICIONES, ASÍ COMO REDUCIR LOS COSTOS DEL
MANTENIMIENTO AL MÍNIMO POSIBLE.

ASÍ LAS COSAS, ES LA GERENCIA DE MANTENIMIENTO QUIEN DEBE ENCARGARSE


DE EQUILIBRAR LA CALIDAD DEL SERVICIO DEL MANTENIMIENTO ENTRE LOS
SIGUIENTES FACTORES:

12
BRANDON ATSIN ARAN CHAVEZ

 DINERO GASTADO.
 HORAS-HOMBRE EMPLEADAS.
 CANTIDAD DE PERSONAL EMPLEADO.
 ESPACIO MÍNIMO DE PISO REQUERIDO.
 FUERZA MÁXIMA CONSUMIDA.
 VALOR MONETARIO DEL EQUIPO MANTENIDO.

ADICIONES DE CAPITAL

 EQUIPO NUEVO ADQUIRIDO.


 MEJORAS IMPLEMENTADAS.
 REEMPLAZOS EFECTUADOS.

GASTOS DE DESMANTELAMIENTO: ESTOS COMPRENDEN EL COSTO DE LA REMOCIÓN


DEL EQUIPO OBSOLETO O ABANDONADO. DEBERÍA INCLUÍRSE SOLAMENTE CUANDO
SE REMUEVE UNA UNIDAD COMPLETA O UNA PORCIÓN MAYOR, Y TAL COSTO ESTÁ
SOBRE AQUÉL CAPITALIZADO EN UNA INSTALACIÓN NUEVA.

 COSTOS DE LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS.


 COSTOS DE LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS.
 COMBUSTIBLE.
 SERVICIOS ADQUIRIDOS (TALES COMO ENERGÍA ELÉCTRICA, AGUA,
ETCÉTERA).

13
BRANDON ATSIN ARAN CHAVEZ

3.6. PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO


MANTENIMIENTO PREVENTIVO: EN ESTE TIPO DE MANTENIMIENTO ENTRAN LOS
SIGUIENTES PUNTOS EN CONSIDERACIÓN PARA ELABORAR EL PRESUPUESTO DE
UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO EFICIENTE:

 DINERO GASTADO.
 HORAS-HOMBRE EMPLEADAS.
 CANTIDAD DE PERSONAL EMPLEADO.
 ESPACIO MÍNIMO DE PISO REQUERIDO.
 FUERZA MÁXIMA CONSUMIDA.
 VALOR MONETARIO DEL EQUIPO MANTENIDO.
 MEJORAS IMPLEMENTADAS.
 REEMPLAZOS EFECTUADOS.
 INSPECCIONES DE RUTINA Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
 CONSERVACIÓN DE LAS CONDICIONES (TALES COMO LA PINTURA O
LUBRICACIÓN).
 REEMPLAZOS REALIZADOS DEBIDO AL DESGASTE DE PIEZAS.
 REPARACIÓN DEL EDIFICO, OCASIONADA POR EL DESGASTE NATURAL Y
OTRAS CONDICIONES.
 GASTOS VARIOS.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO: EN ESTE TIPO DE MANTENIMIENTO ENTRAN LOS


SIGUIENTES PUNTOS EN CONSIDERACIÓN PARA ELABORAR EL PRESUPUESTO DE
UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO EFICIENTE:
DINERO GASTADO.
 HORAS-HOMBRE EMPLEADAS.
 CANTIDAD DE PERSONAL EMPLEADO.
 ESPACIO MÍNIMO DE PISO REQUERIDO.
 FUERZA MÁXIMA CONSUMIDA.
 VALOR MONETARIO DEL EQUIPO MANTENIDO.
 EQUIPO NUEVO ADQUIRIDO.
 MEJORAS IMPLEMENTADAS.
 REEMPLAZOS EFECTUADOS.
 REPARACIONES REQUERIDAS POR INTERRUPCIÓN.
 GASTOS DE DESMANTELAMIENTO.
 CONSERVACIÓN DE LAS CONDICIONES (TALES COMO LA PINTURA O
LUBRICACIÓN).
 REEMPLAZOS REALIZADOS.
 REPARACIÓN DEL EDIFICO O BASES.
 SERVICIOS ADQUIRIDOS (EN ESTE CASO TALES COMO COMPAÑÍAS
EXTERNAS).
 GASTOS VARIOS.

14
BRANDON ATSIN ARAN CHAVEZ

MANTENIMIENTO PREDICTIVO: EN ESTE TIPO DE MANTENIMIENTO ENTRAN LOS


SIGUIENTES PUNTOS EN CONSIDERACIÓN PARA ELABORAR EL PRESUPUESTO DE
UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO EFICIENTE:

 DINERO GASTADO.
 HORAS-HOMBRE EMPLEADAS.
 CANTIDAD DE PERSONAL EMPLEADO.
 ESPACIO MÍNIMO DE PISO REQUERIDO.
 FUERZA MÁXIMA CONSUMIDA.
 VALOR MONETARIO DEL EQUIPO EVALUADO.
 INSPECCIONES DE RUTINA Y MANTENIMIENTO
PREDICTIVO.
 CONSERVACIÓN DE LAS CONDICIONES (TALES
COMO LA PINTURA O LUBRICACIÓN).
 REEMPLAZOS REALIZADOS DEBIDO AL DESGASTE DE PIEZAS.
 REPARACIÓN DEL EDIFICO, OCASIONADA POR EL DESGASTE NATURAL Y
OTRAS CONDICIONES.
 SERVICIOS ADQUIRIDOS (TALES COMO EQUIPO DE PRUEBA Y ANÁLISIS U
OTRAS COMPAÑÍAS DEL EXTERIOR).

15

También podría gustarte