Está en la página 1de 1

1.Cuáles son los objetivos y su terapéuticos en pacientes Quemados.

Impedir las contracturas. Mantener o conservar su rango articular. Mantener el tono muscular!

2. ¿Cuáles son las quemaduras que no necesitan injerto cutáneo y soluciones de manera
espontánea?

las de primero y segundo grado

3. ¿Cuáles son las quemaduras? Más profundas que requieren de un injerto de piel.

Tercero y cuarto grado.

4. Menciona las fases del tratamiento en pacientes quemados.

Fase aguda, subaguda y crónica.

5. Signos y síntomas en los pacientes quemados

Presencia de dolor, fiebre, picazón, edema, ampollas, hipotermia, hipertensión arterial o


hipotensión

7.Realizó un tratamiento fisio. Terapéuticos. En quemaduras de primer y segundo grado.

 Hay que mantener un control postural para evitar posiciones viciosas


 Aplicación de cremas y sustancias que ayuden a cicatrizar el tejido afectado
 Realizar contracciones isométricas de manera activa para el mantenimiento del tono
muscular.
 El TENS,
 Realizar ejercicios de marcha y bipedestación, para evitar que el edema aparezca.

6.¿Qué es la primera etapa de tratamiento?

La primera etapa del tratamiento se dice que comienza desde el momento en que se
produce la quemadura hasta que se realiza la escarectomía o procedimiento para retirar
las escaras de la quemadura

También podría gustarte