Está en la página 1de 2

LA LENGUA DE LAS AVISPAS

La comunicación en las avispas, al igual que en muchas otras especies de insectos sociales, se
basa principalmente en señales químicas y vibraciones. Aunque no poseen un sistema de
comunicación tan complejo como el lenguaje humano, las avispas Genen formas efecGvas de
transmiGr información vital para la colonia y sus acGvidades diarias. A conGnuación, se detallan
algunos aspectos de la comunicación en las avispas:

**1. Señales Químicas:** Las avispas uGlizan feromonas para comunicarse entre sí. Estas
sustancias químicas se liberan en el aire o se depositan en superficies, y transmiten información
sobre la idenGficación de individuos, la jerarquía social, la ubicación de alimentos y la detección
de peligros. Por ejemplo, las feromonas de alarma pueden alertar a otras avispas sobre una
amenaza potencial, lo que desencadena una respuesta defensiva.

**2. Vibraciones y Sonidos:** Las avispas también uGlizan vibraciones y sonidos para
comunicarse. Golpear o tamborilear en superficies sólidas puede ser una forma de comunicar
información, como la ubicación de un recurso alimenGcio o la necesidad de defensa. Algunas
especies de avispas pueden producir sonidos mediante movimientos de sus alas o frotando partes
de su cuerpo.

**3. Comunicación Social:** En las colonias de avispas sociales, como las avispas amarillas o
avispas papeleras, la comunicación es fundamental para el funcionamiento de la colonia. Las
obreras pueden comunicar la necesidad de alimentos o recursos a través de una serie de señales,
como movimientos corporales y feromonas. La reina también emite feromonas que influyen en
el comportamiento y la jerarquía de la colonia.

**4. Caza y Alimentación:** Algunas avispas cazadoras, como las avispas parasitoides, uGlizan
señales químicas para localizar a sus presas o encontrar huéspedes adecuados para sus larvas.
Estas señales químicas pueden ser emiGdas por las propias presas o por la vegetación
circundante.
Aunque el sistema de comunicación en las avispas es menos sofisGcado que el lenguaje humano,
es altamente adaptado a sus necesidades y funciones en la naturaleza. Las señales químicas y las
vibraciones son herramientas vitales para la supervivencia y el éxito reproducGvo de estas
criaturas, y han evolucionado para permiGr la coordinación eficaz en la colonia y en su entorno.

También podría gustarte