Está en la página 1de 75

IZACIÓN CÉLU

ÑAL LAR
SE
BIOLOGIA CÉLULAR Y TISULAR
INTEGRANTES :

ARLETH TREJO
ISAAC SEAÑEZ M.C. MELANY CASTILLO ARAGON
CARLOS EMILIO EQUIPO 7
PAULINA GUILLEN
MECANISMOS GENERALES DE SEÑALIZACIÓN
Regulación de la fisiología celular ,para correcto funcionamiento coordinado de
las células en los tejidos.

Señales provenientes de otras células para distintas funciones:

Metabolismo Diferienciación Movimiento Proliferación Muerte

(CALVO,2015)
SECRECIÓN DE MOLÉCULAS

Célula emisora secreta Reconocida por receptores


al medio externo una molécula específicos de la célula (cel. diana)
encragada de revisar la señal

(CALVO,2015)
Distintos tipos

Local, molécula de señal Local, molécula de señal


reconocida por la célula diana de reconocida por una célula del
distinto tipo a la que emite la mismo tipo , a la que emite la
señal señal o a la célula diana.

(CALVO,2015)
Hormonas , las células secretoras Mediada por neurotransmisores ,
se conocen como endocrinas , las se liberan en el espacio sinaptico ,
hormonas viajan al torrente despues se unen a receptores de
circulatorio para llegar a la célula la célula diana y causan un
diana . efecto. (CALVO,2015)
Contacto célula-célula o
célula-sustrato

No se secretan sustancias, , una célula se comunica


con la célula vecina por un contacto directo entre
moléculas de membrnas plasmaticas de cada una

(CALVO,2015)
Mecanismos de señalizacion, características generales :

Células responden por medio de receptores específicos


1: membrana plasmatica, llamado receptor de membrana , reconoce
moléculas hidrófilas que no pueden atravesar la membrana por difusión .

2: Citoplasma, llamado receptor citoplasmatico, reconoce moléculas


hidrofobas atraviezan la membrana para unirse a sus receptores .

(CALVO,2015)
(CALVO,2015)
Señales extracelulares se transforman en
señales intracelulares que trasmiten
información al núcleo, activa la
transcripción de estos genes :

GENES DE RESPUESTA

(CALVO,2015)
Cascada de señalización intracelular
-Proceso que se lleva acabo en la señalización dependiente de receptores de
membrana.

-Ausencia de señal los receptores se encuentran en modo inactivo.

-Se recibe la señal y se encienden, a modo de interruptores , mecanismo llamado


encendido y apagado

(CALVO,2015)
(CALVO,2015)
Modo de inactivación
Inactivación del sistema señalizador

-Endocitosis de los receptores y la posterior degradación e los lisosomas, lo que


permite la desaparición de la membrana

-Inactivación de receptores mediante proteínas bloqueantes, es frecuente que el


mismo producto de la señalización sea capaz de detenerla

(CALVO,2015)
Sistema de inactivación/activación
proteínas en residuos de aminoácidos específicos.

Quinasas que tienen la capacidad de fosforilar

-Union a proteínas CGP/GTP


estado inactivo= unido a GDP
Inicio de señalizacion=intercambia de GDP a GTP = mediada
GEF
Final de señalización = produce una disociaciín GTP a
GDP+Pi = mediada por GAP
Integración de multiples señales

Proliferación : combinación de varias señales externas
favorables ,proliferaciónpor mitosis

Diferenciación: concurrencia de otras señales, cambios


morfológicos y funciones distintas.

Apoptosis: otras señales o ausencia de los factores


desencadenan la muerte celular programada.

(CALVO,2015)
(CALVO,2015)

Una misma molécula señalizadora puede


causar respuestas distintas.
ACETILCOLINA
UNA MISMA SEÑAL
DIFERENTES TIPOS DE RECEPTORES RECONOCEN

NEUROTRANSMISOR DISMINUCIÓN DEL PRODUCE


Y HORMONA RITMO CARDIACO CONTRACCIÓN
MUSCULAR
7.2 SEÑALZACIÓN POR
MEDIADORES LOCALES
Destruidas rapidamente

Factores de crecimiento
Citoquinas
Eicosanoides
Algunos gases (NO)
Mediante factores de
crecimiento
Polipeptidos producdos por distintos tipos
celulares que regulan la proliferación en las células
de un tejido
FACTORES DE CRECIMIENTO
s celulas
s propia
sis de la
a la mito
Estimul
Es producida por celulas epiteliales

Inhibe la proliferacion de las celulas epiteliales


Factor de crecimiento transformante beta

Favorece la multiplicació n y mig raci ón de la s


Factor de crecimiento del endotelio vascular
células de los vasos sanguineos
Responsables de la transmisión al interior
celular de señalización de tipo hormonal
Mitosis de los fibroblastos
Factor de crecimiento de los fibroblastos
Señalización por medio de
gases: Oxido nitrico (NO)
En 1988 R. Furchgott, L. Ignarro
y F. Murad demostraron que el
Oxido Nitrico jugaba un papel
clave en la fisiopatología
cardiovascular

Señalización por medio de


gases: Oxido nitrico (NO)
La pared vascular posee
una capa de músculo liso Vasoconstricción
que rodea externamente a
las células endoteliales, que
tapizan la pared interna del
vaso y están en contacto
directo con la sangre

Vasodilatación
Señalización por medio de
gases: Oxido nitrico (NO)
Este control del calibre
Falta de riego del
vascular por parte del NO
músculo cardíaco
tiene implicancias medicas

Tratar el infarto de
miocardio

Angina de pecho

Erección del pene


Señalización por medio de
citoquinas
Citoquina: grupo de
factores de señalización
producidas por células
del sistema inmunitario
que participan en la
respuesta inflamatoria
Señalización por medio de
citoquinas
Su efecto regula la
Activación y proliferación de
proliferación y las células del sistema
diferenciación de las inmunitario
Participación en los procesos
células del sistema
inflamatorios tanto agudos
inmunitario como crónicos
Control de la hematopoyesis
en la médula ósea
Inducción de la curación de
heridas
Señalización por medio de
citoquinas
1. Macrofagos y linfocitos:
Principales células Las citoquinas
productoras de citoquinas pueden ejercer su
acción de modo
autocrino o paracrino

Se caracterizan por
ser moleculas
pleiotropicas y
redundantes
Señalización mediante
eicosanoides
Son moléculas de
naturaleza lipídica
que actúan mediante
señalización local
Poseen una vida muy
corta
Sintetizados del
ácido araquidónico
Señalización mediante
eicosanoides Moleculas
señalizadoras de
Sintetizados en naturaleza lípidica
respuesta determinados
externos y son liberados Reconocidas
al exterior celular que por la célula
actúan en células vecinas diana mediante
por medio de receptores receptores
especificos asociados a
proteínas G
Tipos de eicosanoides
PROSTAGLANDINAS (PG)
Ciclooxigenasa: Enzima
Enzima constitutiva
que origina diferentes
presente siempre en
prostaglandinas
las células
Ciclooxigenasa 1 (COX -1)

Se produce en respuesta a
Ciclooxigenasa 2 (COX -2) determinados estímulos
como la presencia de
citoquinas o Factores de
Crecimiento
Tipos de eicosanoides
Tipos de prostaglandinas

PGE 2
PG12 PGE ALFA

Antiagregante plaquetario Vasodilatación


Diuresis renal
Favorece la Broncodilatación
ovulación y el parto Aumento de la producción
de mucosidad y bicarbonato
Tipos de eicosanoides
TROMBOXANOS (TX)
Se originan por la
actuación inicial de la
TXA2 predomina en las
enzima COX sobre el
plaquetas donde se
ácido araquidonico y la
favorece la coagulación
posterior actuación de la
Causa vasoconstricción
enzima TROMBOXANO
SINTETASA
Tipos de eicosanoides
LEUCOTRIENOS (LT)
LTB4: Efecto
quimiotáctico sobre LOX: Enzima lipooxigenasa
leucocitos y es
vasodilatador.
Efecto similar a la
histamina
Tipos de eicosanoides
LEUCOTRIENOS (LT)
No se forman
Farmacos que interfieren prostaglandinas
con las enzimas y tromboxanos
productoras de
eicosanoides
Aspirina (Aspirina)
Ibuprofeno
Otros agentes Puede producir
antiinflamatorios no toxicidad gastrica
esteroideos
Bloquean la actividad del
COX
Señalización por neurotransmisores
Moléculas pequeñas
e hidrófilas
vesículas secretoras
de la neurona
presináptica

potencial de acción
espacio sinaptico
Al ser moléculas hidrófilas se
unen a receptores de
membrana de la célula diana
(otras neuronas), estos
receptores son canales
iónicos.

La unión del neurotransmisor


produce un cambio estructural
en el receptor que permite el
paso de un ión específico.

Otros receptores de
neurotransmisores están
acoplados a proteínas G, para
iniciar una señalización
intracelular en la célula diana
Señalización hormonal
Las hormonas que producen las celulas se secretan a muy bajas
concentracione (<10-8 M), y por esto mismo son capaces de generar algun
efecto en las celulas diana

Hormonas liposolubles
Son hormonas hidrófobas, derivadas del
Hormonas peptídicas colesterol (hormonas esteroideas).
Insolubles en agua, por lo que viajan en
De naturaleza peptídica; son la sangre con la ayuda de moléculas
hidrófilas, son reconocidas por transportadoras.
la célula diana mediante un

receptor de membrana. Atraviesan la membrana de la célula


diana y son reconocidas por receptores
intracelulares
Receptores de señales y señalización intracelular

Señalización por medio de receptores intracelulares

Están localizados en el
citoplasma, reconocen
moleculas hidrofobas
1. El receptor esta en el
citoplasama inactivo
2. Al llegar el señalizador se une al
receptor y lo activa
3. El receptor, unido al ligando, se
transloca al interior del núcleo y
se une a regiones del ADN para
activar genes de respuesta
celular.
Señalización por medio de receptores de membrana
Son proteínas anfipáticas que recogen
señales extracelulares y las transmiten al
interior celular

1) Asociados a 2) Asociados a proteínas G 3) Enzimáticos o


proteínas de canal
catalíticos.

La unión al ligando

Al reconocer al produce un cambio que Mediante activación


ligando, permiten modifica el dominio dependiente de su
que entre un ión al citoplasmático del unión al ligando,
interior celular, lo receptor, lo que transmiten la señal a
que inicia la desencadenan la través de proteínas
señalización en el activación de señales del citoplasma
citoplasma intracelulares.
Asociados a proteínas de canal

Al unirse el ligando se abre el canal y permite la entrada de un ión


especifico

Boton terminal de la neurona presinaptica


La despolarización de la membrana plasmática da lugar a la apertura de
los canales de Ca+2,
Lo que desencadena la exocitosis de las vesículas sinápticas
Dejando libre en el espacio sináptico neurotransmisores, como la
acetilcolina
RECEPTORES ASOCIADOS A PROTEÍNAS G:
TRANSDUCCIÓN DE LA SEÑAL
Estructura y activacion de los receptores

Receptores de membrana
Responsables de la transmisión al interior
celular de señalización de tipo hormonal
RECEPTORES ASOCIADOS A PROTEÍNAS G:
TRANSDUCCIÓN DE LA SEÑAL
Las proteínas reciben este nombre porque se unen a
nucleotidos de guanina, como: GTP o el GDP
Sirven de Mediadores entre el receptor y una
enzima

Estan ancladas a la membrana por el lado


intracelular
RECEPTORES ASOCIADOS A PROTEÍNAS G:
TRANSDUCCIÓN DE LA SEÑAL
En este tipo de señalización intervienen 3 elementos

El receptor que se va unir al


ligando
La proteína que actúa como
proteína acopladora Otra proteína de membrana
ACTIVACION DE LA ENZIMA ADENILATO
CICLASA
El complejo α-GTP de la proteína G activa a la enzima
adenilato ciclasa

El AMPc actua como “segundo


mensajero” de la señal
(responsable de la transmisión)
Utiliza ATP como sustrato para generar AMPc

(AMPc) monofosfato de adenosina cíclico


ACTIVACION DE LA ENZIMA ADENILATO
CICLASA
Eliminación de la señal
La enzima fosfodiesterasa del
AMPc (elimina el exceso de AMPc)
Es importante para evitar alteraciones
celulares debido a una hiperexitación Ya producido la señalizacion, para
que la célula retorne a su estado
original inactivo
ALTERACION DEL PROCESO DE
INACTIVACIÓN
Eliminación de la transduccion tras la señalización intracelular
Patologías

Toxina del cólera (COLERA) Toxina de bordetella pertussis


(tosferina)

La bacteria produce una toxina La toxina actúa sobre una proteina


que altera la subunidad α de la G inhibitoria (G i a) inactivando a la
proteína G a adenilato ciclasa produciendo
niveles elevados de AMPc
AMPc
Tiene efectos intracelulares

Respuesta rapida y lenta

No implican transcripción de genes ejemplo


como consecuencia de la accion del proteínas G que aumentan los niveles de AMPc en el
AMPc citoplasma, lo que resulta en la apertura de canales
de Na + y la despolarización de la membrana
plasmática, iniciando así el impulso nervioso hacia el
cerebro
AMPc UNIÓN A LA (PKA)
Prduce su activacion

PKA: es un tetrámero con 2


subunidades homodiméricas
subunidad activa de PKA puede tener un efecto
subunidad reguladora y la subunidad celular de acción rápido, mediante fosforilación en
catalítica = (PKA permanece inactiva) el citoplasma de proteínas de respuesta inmediata

subunidad reguladora y la AMPc = (Separa ambos


homodímeros dejando activada la subunidad
catalítica)
ACTIVACION DE LA ENZIMA
FOSFOLIPASA C- β
complejo α-GTP de una proteína G Se generan dos moleculas

inositol trifosfato (IP3)


Activan la enzima fosfolipasa C-β
diacilglicerol (DAG)
El IP3 queda libre en el
Fragmenta el fosfolipidos de membrana citoplasma, mientras que el DAG
fosfatidilinositol-4,5-bifosfato (PIP)2 permanece unido a la membrana.

se activa por medio de las proteínas G


ACTIVACION DE LA ENZIMA
el IP3 como el DAG
están involucrados FOSFOLIPASA C- β
en la transducción
de señales

ACTIVIDAD DEL INOSITOL


TRIFOSFATO (IP3 )
El IP3 es una molécula hidrófila que Así la salida masiva del Ca +2
queda libre en el citosol y se une a un almacenado en el REL.
receptor del tipo canal iónico situado
en la membrana del (REL). ¿COMO ACTUA?

Reservorio intracelular de Ca +2 , su
En ausencia de IP3 en el citoplasma, el membrana posee bombas ATPasas
que introducen continuamente Ca +2
canal permanece cerrado, lo que hace
desde el citoplasma en contra del
la unión del IP3 el canal se abre:
gradiente
Actividad del diacilglicerol (DAG)

Juega un papel fundamental en


la señalización intracelular.
Puede seguir 2 caminos

Liberar ácido araquidónico para Activar a la familia de


dar lugar a los eicosanoides proteínas quinasas C (PKC)

añadir grupos fosfato en los


aminoácidos serina y treonina de
proteínas diana
Papel del Ca+2 en la señalización intracelular
Está involucrado en procesos como la exocitosis, la contracción muscular, la neurotransmisión, el
control del citoesqueleto, el metabolismo, el movimiento y la proliferación celular

proteínas G elevan los existen canales de


niveles de este ión en el Ca+2 regulados por voltaje que se
citoplasma abren cuando se despolariza la
membrana
El Ca+2 puede aumentar en
el citoplasma al abrirse
receptores de rianodina
canales iónicos específicos
Papel del Ca+2 en la señalización intracelular
Activación de la enzima guanilato ciclasa
Las proteínas G
activa está GMPc interviene en procesos
enzima de señalización intracelular

son mediados por el NO


este tipo de señalización tiene lugar en los
bastones de la retina
del ojo, neuronas modificadas responsables
de la visión en condiciones de oscuridad.
contienen fotorreceptor ligado a
proteinas G (rodopsina)

capaz de transformar una señal


externa luminosaen una señal
quimica mediada por proteinas G
Esto permite la entrada de iones Na+, haciendo que la célula esté en constante despolarización.
Los bastones emiten señales hacia el cerebro que son interpretadas como oscuridad.
La llegada de la luz estimula a la rodopsina, y está a una proteína Gi (inhibitoria) que activa a una
fosfodiesterasa (enzima con actividad opuesta a la guanilato ciclasa).
La fosfodiesterasa disminuye los niveles intracelulares del GMPc, provocando un cierre de los canales de
Na+; estos mismos bastones se hiperpolarizan y disminuyen las señales emitidas hacia el cerebro, lo cual
se interpreta como un aumento de la luz.
Regulación de canales iónicos por proteínas G

La proteína G no interaccione con una enzima de


membrana, sino que regule la apertura de un canal iónico.
Por ejemplo, los nervios que
causan bradicardia (ralentización del ritmo cardíaco) producen acetilcolina, que llega a
las células de músculo cardíaco y se une a un receptor asociado a proteínas G. El
complejo βγ de la proteína G interactúa entonces con un canal de K+ y lo abre,
permitiendo el flujo hacia el interior de este ión. Esto tiene como consecuencia la
activación de un proceso de señalización intracelular que finalmente causa la
disminución del ritmo de contracción cardíaca.
Receptores enzimáticos o catalíticos. Vías de
transducción de la señal
Estructura de los receptores:
Muchos procesos celulares, como la proliferación, la diferenciación y el movimiento,
Dependen de señalización mediada por receptores enzimáticos (o catalíticos).

Los receptores tienen la propiedad de unirse al ligando y, además, llevar a cabo una
actividad enzimática para transmitir la señal al interior celular. Una gran parte de estos
receptores, tras ser activados por el ligando, se autofosforilan en residuos tirosina
(RTK).
Transducción de la señal mediante la vía de Ras-
MAPK
Receptores TK VÍA ACTIVADORA DE Ras-MAPK
Proteína situada en la membrana plasmática
Ras pertenece a las proteínas GTPasas
hidrolizan el GTP

Rho Transmisión de señales


remodelación del citoesqueleto

Regula el tráfico intracelular de orgánulos


Rab
Transducción de la señal mediante la vía de Ras-
MAPK
Receptores TK VÍA ACTIVADORA DE Ras-MAPK
producida en ribosomas libres
Ras enzimáticamente activa
Mediador en la señalización intracelular
se une al GTP (activarse)
Ras activa a Raf

factor GEF
Sos Añade GTP a Ras Se fosforila MEK
VIAS ALTERNATIVAS POR LOS RECEPTORES TIROSINA - QUINASA

La fosforilación puede tener distintas consecuencias en la cascada


Los receptores TK activan a la proteina fosfolipasa C y Y= generan IP3 Y


DAG, aumentan los niveles de el calcio en la célula lo que aumenta en el
citosol los segundos mensajeros.
P13K= ENZIMA, QUINASA PK13

FOSFORILA A PIP2 Y GENERA PIP3


ACTIVA LA VIA INTRACELULAR DE AKT=PROTEINA SERINA-


TREONINA-QUINASA PKB

AKT SEA FUNCIONAL DEBE SER ACTIVADO POR UN DOMINIO


Y LO TRANSFORMA EN PDK
AKT SE FOSFORILA QUEDA ACTIVO Y ACTIA DE 2 FORMAS
HIPERESTIMULACIÓN DE AKT = PRODUCE Ca
PTEN= PROTEINA FOSFATASA HOMOLOGA DE LA TENSINA
DELECIONADA CON EL ROMOSOMA 10
QUITA GRUPO FOSFATO E INECTIVA A AKT
ACTIVACION POR RECEPTORES TK
SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR DE LA INSULINA
FOSFORILACIÓN DE LAS SUBUNIDADES B DEL
RECEPTOR TRAS SU UNION CON INSULINA DE
SUBUNIDADES ALFA

FOSFRILACIÓN DE UNA PROTEINA QUINASA

DENOMINADA
IRS-1
FOSFORILA = ACTIVA = ACTIVA LA CASCADA
PROLIFERACIÓN DE CÉLULAS

CEL M. ESQUELETICO Y Y TEJIDO ADIPOSO LA ISR-1


INDUCE A LA CAPTACIÓN DE GLUCOSA DESDE LA
SANGRE AL INTERIOR POR EL MECANISMO GLUT-4
VIAS ACTIVADAS POR RECEPTORES NO ENZIMATICOS ASOCIADOS
APOTEINAS INTRACELULARES QUINASAS
Receptores de membrana que guardan semejanza con los
receptores TK.
Se unen a el ligando que reclutan por el lado citoplasmatico
proteínas quinasas que se fosforilan así mismas y fosforilan al
receptor: transmitiendo la señal

Union producce una dimerización de unidades monomericas


del receptor y reclutan las proteinas TK al lado citoplasmatico
y se consigue la fosforilación
(CALVO,2015)
Señalización a través de contactos célula-célula y
célula-sustrato
La mayoría de las
células necesitan estar
ancladas al sustrato o a
otras células porque si
no sufren apoptosis Las integrinas cumplen
Es la interacción con (anoikis) funciones estructurales y
moléculas situadas en la señalizadoras, donde
membrana plasmática de actuan como receptores
células vecinas o moléculas capaces de detectar
del medio extracelular. cambios en los contactos
célula-sustrato.
Interacción integrina-sustrato
Es reconocida por la proteína FAK (quinasa citoplasmática de
adhesión focal)
La FAK se autofosforila y al hacerlo atrae a otras proteinas
adaptadoras
Se transmite la señal hacia el nucleo y se genera una reacción
(adhesión, proliferación, apoptosis, diferenciación o movilidad
celular)

FAK controla la estructura del citoesqueleto, en el que las fibras de actina


cumplen una función fundamental, interviniendo en la arquitectura celular y en su
capacidad para moverse y migrar.
Notch

Mediante contactos célula-celula regula procesos de diferenciación


celular en el desarrollo embrionario
Despues de la interacción se produce una proteólisis de Notch,
donde un fragmento citosolico se transloca en el nucleo para
regular la reacción los genes de respuesta

Como conclusión, podemos decir que las células utilizan una amplia y
compleja variedad de estrategias de comunicación con otras células y con el
medio externo, lo cual es esencial para la supervivencia celular y para su
correcto funcionamiento en el entorno social en el que se encuentran (en
un tejido específico).
!Gracias
por su
atención¡

También podría gustarte