Está en la página 1de 13

Tema 12

Salud y Nutrición
Alimentación balaceada para niños
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Índice
Pág.
12.1. Alimentación balanceada 3
12.1.1. Importancia de la dieta balanceada 4
12.1.2. Recomendaciones para practicar una dieta
balanceada 4
12.2. Riesgos de una mala alimentación 6
12.2.1. Alteraciones de la salud por mala alimentación 7
12.3. Estadísticas de nutrición y acciones gubernamentales 9
Recursos complementarios 11
Referencias 12

Alimentación balanceada para niños 2


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

12.1. Alimentación balanceada

La alimentación, necesidad básica de todo ser vivo, es requisito


importante del estado de salud de la persona. Brillat-Savarin escribe: «Dime lo
que comes y te diré quién eres» indicando que los hábitos alimentarios definen
el estado de salud y la personalidad del individuo. Se concluye que no solo es
necesario comer: una elección inteligente de los alimentos del menú diario
determina la diferencia.

Desde edades tempranas, con distribución en tiempos, cantidades,


calidad y preparación de alimentos se podrá conseguir una alimentación
balanceada.

Figura 1
Alimentación balanceada
Alimentación balanceada: es
comer una variedad de
carnes, lácteos, frutas,
verduras, cereales y
tubérculos que son
necesarios para el
mantenimiento de la salud
para un crecimiento normal.

Nota. Fuente:
https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fwww.alimentacionbalancea
da.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F07%2Falimentacionbalanceada-
dieta-balanceada-
250x250.png&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.alimentacionbalanceada.com%2Fque
-es-una-dieta-
balanceada%2F&tbnid=hUOjiuvbUced1M&vet=12ahUKEwjio5vhwef7AhUlwCkDHUUl
D6QQMygmegUIARCPAg..i&docid=F_8vvp3xcR7VrM&w=250&h=250&q=alimentacion
%20balanceada%20en%20ni%C3%B1os%20importancia&ved=2ahUKEwjio5vhwef7A
hUlwCkDHUUlD6QQMygmegUIARCPAg

Alimentación balanceada para niños 3


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Si el niño come alimentos naturales y frescos en forma regular estará bien


nutrido y recibirá las calorías y los nutrientes suficientes. Los alimentos con
calorías vacías que aportan las comidas rápidas y dulces tienen poco valor
nutritivo que en lo posible deben evitarse.

12.1.1. Importancia de la dieta balanceada

Proporcionarle al niño una dieta balanceada es de suma importancia, le


ayuda a crear hábitos alimentarios adecuados que le permitirá alimentarse de
forma equilibrada, adecuada y saludable, previniendo enfermedades que
pueden desencadenarse por hábitos de alimentación inapropiados.
(Avellaneda, 2019)

El mensaje de UNICEF (2019) al mundo es claro: «Invertir en la nutrición


infantil es fundamental para la formación de capital humano, ya que la nutrición
es esencial para el crecimiento, el desarrollo cognitivo, el rendimiento escolar y
la productividad futura de los niños».

La dieta saludable mejora la inmunidad lo que sirve para proteger de


infecciones bacterianas y virales, evita carencias de vitaminas y minerales,
previene de enfermedades crónicas como obesidad, diabetes,
cardiovasculares, hiperlipidemias.

12.1.2. Recomendaciones para practicar una dieta balanceada

Los padres tienen la responsabilidad de decidir qué, dónde y cuánto


comen los hijos. Es importante determinar los alimentos que ellos se sirven,
ofreciendo variadas alternativas y siempre pensando en su salud. Se debe
evitar que el niño escoja lo que va a comer o no del menú; la variedad de
texturas, colores y sabores marcan el equilibrio.

Alimentación balanceada para niños 4


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

El niño sí puede decidir la cantidad de alimentos que se va a servir hasta


que se adapte a las preparaciones de casa y a los refrigerios. Pronto genera
buena actitud al consumir alimentos sanos.

La familia da ejemplo en la alimentación saludable. La dieta equilibrada


para todos al igual que los buenos modales en la mesa brindan un ambiente
agradable, de respeto, con horarios estables, en un solo sitio adecuado de
reunión, que por lo general es el comedor para evitar distracciones o que la
actividad se confunda con juego.

Un niño debe comer de cinco a seis veces al día (desayuno, media


mañana, almuerzo, media tarde, merienda y cena). El desayuno es la comida
más importante ya que brinda la energía para el desempeño mental y físico que
se va a requerir durante el día.

En el menú diario se debe consumir al menos de tres a cuatro porciones


de fruta, dos porciones de verdura; carnes, pescado o legumbres; leche y sus
derivados de tres a cinco porciones.

La alimentación debe ser cada tres horas evitando picar entre comidas
con un tiempo fijo para servirse los alimentos de hasta 30 minutos, luego de lo
cual se retira el plato y se espera el siguiente tiempo de comida.

La actividad física diaria va de la mano con la alimentación. Juegos


activos como saltar, bailar, correr, jugar fútbol, baloncesto permiten aprovechar
los nutrientes en el crecimiento óseo y muscular.

Con el fin de crear conciencia y que tome decisiones alimentarias


saludables, se debe permitir que el niño ayude en la compra y en la
preparación de los comestibles.

Alimentación balanceada para niños 5


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Las recompensas y los castigos de los niños no deben relacionarse con la


comida.

El peso y la figura de otras personas no sirven de ejemplo al dar consejos


de nutrición. Mantener un diálogo positivo que fomente la autoestima de los
niños permitirá la aceptación de las recomendaciones alimentarias.

Dormir a altas horas de la noche, saltarse horarios de comida, beber poca


o mucha cantidad de agua son hábitos que se deben evitar.

12.2. Riesgos de una mala alimentación

En niños sanos pueden formarse malos hábitos que a largo plazo causen
problemas de salud. Una de las causas es que los bebés tienen preferencias
por sabores dulces; sin embargo, es necesario variar alimentos. Una técnica
consiste en combinar alimentos nutritivos con los no nutritivos o hacer de los
alimentos nutritivos, menús atractivos y variados. (Healtwise. Org, 2020)

La cantidad que se sirve el niño depende de la actividad, estado de salud,


tiempo de crecimiento, situaciones de ansiedad. Se prefiere que el niño disfrute
el momento de la comida a que culmine un plato con malestar.

Entre los malos hábitos comunes en niños se señala:

• Comer una variedad muy limitada de alimentos.

• Negarse a comer grupos enteros de alimentos, como verduras.

• Comer demasiados alimentos de mala calidad nutricional, como sodas, chips


(como papas fritas) y rosquillas.

Alimentación balanceada para niños 6


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

• Comer en exceso debido a que se le sirven grandes porciones o se le dice


«deja limpio tu plato» o «termínalo todo». (Castellano, 2021)

Un niño con malos hábitos no es bien nutrido debido a que no recibe la


calidad y la cantidad correcta de nutrientes provocando deterioro del sistema
inmune, crecimiento y desarrollo inadecuados.

12.2.1. Alteraciones de la salud por mala alimentación

El peso saludable disminuye el riesgo de tener problemas de salud. Las


tablas antropométricas y el perímetro de cintura son herramientas simples para
esta determinación; sin embargo, estos valores deben acompañarse de
alimentación de calidad y ejercicio frecuente.

Las tablas antropométricas indican:

• Las alteraciones de talla son consecuencia en su gran mayoría de un


tiempo prolongado con peso bajo o aportes insuficientes de vitaminas,
calcio, cinc.

• Los trastornos del peso se manifiestan por la ingesta inadecuada de


alimentos o por alteraciones psicológicas y de autoestima (anorexia,
bulimia, obesidad) que se manifiestan de forma física.

• Los lactantes que presentan bajo peso y talla y no logran superarlos pueden
acompañarse luego de un perímetro cefálico menor al deseado, su
significado implica deficiencia cognitiva presente y futura.

Al profundizar en el perímetro de cintura, se refiere a la cantidad de grasa


acumulada en abdomen que rodea y afecta a vísceras torácicas y abdominales

Alimentación balanceada para niños 7


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

provocando afectaciones cardíacas como presión alta, infarto cardíaco,


pulmonares como apneas del sueño y diabetes.

Tabla 1
Percentiles de circunferencia de cintura (cm) suavizados, por edad y género en
niños y adolescentes de Maracaibo

Nota. Fuente: http://ve.scielo.org/img/fbpe/avn/v24n1/art03c2.gif

Alimentación balanceada para niños 8


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Figura 2
Perímetro de cintura

Nota. Fuente: https://i0.wp.com/biodieta.net/wp-


content/uploads/2014/01/screenshot_2014-01-29-17-14-
57.png?resize=513%2C500&ssl=1

12.3. Estadísticas de nutrición y acciones gubernamentales

En la encuesta de salud y nutrición de Ecuador se evidencia que en los


menores de cinco años existe desnutrición crónica en 23,9 % y en el área rural
de hasta el 31,9 % La desnutrición aguda afecta al 1,6 % y el peo bajo en 4,8
%. La eficiencia de cinc: 27,5 % y hierro: 25,7 %.

De 5 a 10 años sorprende el sobrepeso y la obesidad en 31,25 %,


Galápagos alcanza el 47 %. La deficiencia de cinc es de 28,4 %.

Alimentación balanceada para niños 9


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

De los 12 a los 18 años se aprecia sobrepeso y obesidad en 26 % y 34,5


% en Galápagos.

De 5 a 19 años, un 2 % permanecen frente a la televisión o videojuegos


de dos a cuatro horas diarias; un 4-5 % de este rango mira televisión más de
cuatro horas al día.

El Ministerio de Salud Pública conocedor de las estadísticas nacionales


oficializó el «Plan intersectorial de alimentación y nutrición Ecuador» (PIANE)
2018-2025 para el fomento de una alimentación saludable en los ciudadanos
mediante políticas, programas, regulaciones y estrategias para la práctica de la
lactancia materna y guías alimentarias. (Ministerio de Salud Pública del
Ecuador, 2018)

La educación en nutrición y actividad física impartida en las instituciones


educativas hace que estos conocimientos transformen a los niños y
adolescentes en actores de un futuro saludable para cada uno de ellos y sus
familias. Es válido trabajar por el bienestar y la salud con capacitaciones
acordes a la edad para que la elección en la dieta diaria sea adecuada.

Figura 3
Alimentos frescos

https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2018/08/PIANE-2018-2025-final-
compressed-.pdf

Alimentación balanceada para niños 10


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

Recursos complementarios

• Dieta saludable

https://youtu.be/dxH__2x0p-I

• Importancia de una dieta saludable

https://youtu.be/q9HzNLGHxis

• Recomendaciones de una dieta balanceada

https://youtu.be/ZfnOtGZVH-E

• Riesgos de una mala alimentación

https://youtu.be/CWOfR-gu46g

• Anorexia

https://youtu.be/axYYDeIktlY

• Obesidad infantil

https://youtu.be/dKosiJ5rdik

• Guías alimentarias: temario

https://youtu.be/XhIuS_Bi2iA

Alimentación balanceada para niños 11


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

• ¿Cuáles son los riesgos de una mala alimentación?

https://brainly.lat/tarea/56979293

Referencias

Avellaneda, M. (2019). Alimentación en niños. Universidad de la Sabana:


https://www.clinicaunisabana.edu.co/pacientes/educacionalpaciente/artic
ulos-de-educacion/alimentacion-en-
ninos/#:~:text=Una%20buena%20dieta%20en%20los,dulces%2C%20co
midas%20r%C3%A1pidas%20que%20solo
Castellano. (24 de 11 de 2021). ¿Cuáles son los riesgos de una mala
alimentación. https://brainly.lat/tarea/56979293
Confederación de Consumidores y Usuarios CECU. (2008). Hábitos
alimentarios saludables.
http://www.aytojaen.es/portal/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_1163_
1.pdf
Connecticut Childrens. (2020). Teens Health. Metabolismo.
https://www.connecticutchildrens.org/health-library/es/teens/metabolism-
esp/#:~:text=El%20metabolismo%20es%20el%20conjunto,movernos%2
0hasta%20pensar%20o%20crecer.
Healtwise. Org. (2020). Riesgos de una mala alimentación.
https://www.healthwise.org/
Mayo Clinic. (2010). Estilo de vida saludable. https://www.mayoclinic.org/es-
es/healthy-lifestyle/weight-loss/in-depth/metabolism/art-20046508
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2018). Plan intersectorial de
alimentación y nutrición. Viceministerio de Gobernanza de la Salud
Pública: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2018/08/PIANE-
2018-2025-final-compressed-.pdf
Poder Ejecutivo, Ministerio de Salud, Ministerio de Inclusión Económica.
(2018). Guías alimentarias basadas en alimentos (GABA) del Ecuador.

Alimentación balanceada para niños 12


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia

https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/3672/guias-alimentarias-basadas-
alimentos-gaba-ecuador-documento-
tecnico#:~:text=Las%20Gu%C3%ADas%20Alimentarias%20Basadas%2
0en,Alimentaria%20y%20Nutricional%20del%20pa%C3%ADs.
UNICEF. (2019). Niños, alimentos y nutrición.
https://www.unicef.org/media/61091/file/Estado-mundial-infancia-2019-
resumen-ejecutivo.pdf

Alimentación balanceada para niños 13

También podría gustarte