Está en la página 1de 5

El ñandú

Características del ñandú


El ñandú es un ave que se caracteriza por
presentar los siguientes rasgos:
 Es un animal de gran tamaño. Dependiendo de la
especie, la altura oscila entre 0.90 y 1,70 metros,
mientras que el peso va desde los 15 hasta los 36
kg.
 El cuello y las patas son largas y tienen muslos bien
desarrollados. Todas estas partes del cuerpo
tienen plumas, aunque no tan abundante.
 Es un ave no voladora, que tiene plumas suaves y
en cada ala posee una garra que usa para
defenderse.
 Corren a grandes velocidades y no lo hacen en
forma recta, sino en zigzag, pudiendo alcanzar
hasta 60 km/h. ¿Quieres saber si el ñandú se
encuentra entre los animales más veloces? No te
pierdas este otro artículo sobre los Animales más
rápidos del mundo.
¿Dónde vive el ñandú?
El ñandú es un ave nativa de Suramérica, la cual tiene
una distribución por diversos países de esta región,
generalmente asociados a pastizales abiertos. Así, la
especie conocida de forma común como ñandú mayor
se encuentra en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y
Uruguay, mientras que el ñandú menor en Argentina y
Chile. Por su parte, R. tarapacensis se distribuye en
Argentina, Bolivia, Chile y Perú
El tipo de hábitat del ñandú puede tener ciertas
variaciones. La primera especie se ubica en sabanas,
matorrales, praderas y campos con cultivos, mientras
que las otras dos en estepas, matorrales y humedales.
¿Qué come el ñandú?
La alimentación del ñandú se basa principalmente en
plantas, pero debido a que también consume en
menor grado ciertos animales, se le considera un
animal omnívoro. Esta ave come generalmente
plantas y semillas. En las épocas de abundancia opta
preferiblemente por las leguminosas, sin embargo,
cuando las mismas empiezan a escasear, incluye pastos
y cereales.
En cuanto a los animales que come el ñandú, podemos
mencionar a peces, otras aves, vertebrados de menor
tamaño e insectos.
¿Cómo se reproduce el ñandú?
Esta es un ave gregaria que forma grupos de hasta
unos 30 individuos. Sin embargo, cuando llega la época
reproductiva, los machos se vuelven territoriales y
reducen la agrupación exclusivamente a un número
máximo de unas 12 hembras. El macho líder copulará
con todas las hembras y cavará un nido poco profundo
en el suelo que llenará con hojas. Después de copular,
las hembras son llevadas al nido por el macho para que
vayan poniendo los huevos. En ocasiones, pueden
regresar en unos días a poner algunos huevos más.
Una vez que se forma la nidada colectiva, el macho se
vuelve muy agresivo y territorial con todo lo que se
aproxime al nido, inclusive con hembras que quieran
poner más huevos, por lo que estas hacen las puestas
sucesivas a una distancia prudencial del mismo. Luego,
el macho se acerca y traslada estos huevos con el
resto. Algunos se pudren porque no son encubados, lo
que atrae a ciertos insectos de los cuales el macho se
alimentará y también dará a los polluelos al nacer.
La incubación dura entre 35 y 40 días y, finalmente,
terminan por ser viables entre 13 y 30 huevos. Cuando
nace el primer ñandú empieza a realizar llamados que
sirven de estímulo para que eclosionen el resto, de
modo que el nacimiento se da casi sincronizado y dura
entre 24 y 28 horas aproximadamente.
Los ñandúes machos son muy protectores, mantienen
a los jóvenes cerca hasta unos seis meses, aunque hay
casos en los que incluso llegan a estar juntos por más
tiempo. Estos animales tienen desarrollado un instinto
paternal al punto que, si encuentran a un polluelo
perdido, lo adoptan para su grupo.

También podría gustarte