Está en la página 1de 4

Nombre:

Matrícula:
Nombre de la Evidencia
de Aprendizaje:
Fecha de entrega:
Nombre del Módulo:
Nombre del asesor:
• Desarrollo. Para la empresa que elegiste en tu primer avance del proyecto,
desarrolla ahora los siguientes puntos (basados en los contenidos de los
recursos y lecturas que se te presentaron en la Unidad 3):

• Identifica todas las posibles estrategias relacionadas con la 'P' del Producto e
incluye las estrategias de su mezcla de productos y de sus marcas que
consideres necesarias de implementar para la empresa.
Debes aplicar por lo menos tres de esas estrategias.

1. Ampliar la línea de productos, sin necesidad de sacar la que ya hay en


existencia.

2. Incluir nuevos servicios al cliente que le brinde un mayor disfrute del producto.
3. Incluir nuevas características del producto.
• Identifica también las posibles estrategias de la 'P' del Precio que
consideres implementar para la empresa.
Debes aplicar por lo menos tres de esas estrategias.

1. Fijar los precios en base a los competidores.


2. Reducir el precio de un producto.
3. Descuento por cliente frecuente o por un tanto de productos.

• Para cada una de las estrategias incluidas en los dos puntos


anteriores, explica de qué manera sugieres que se implementen y
describe por qué es importante que la empresa analizada las aplique.
Recuerda que es esencial que las estrategias de mercadotecnia
contribuyan a la mejora continua de los procesos y actividades de
toda empresa o negocio.

• La 'P' del Producto:


1. Se implementa añadiendo nuevos artículos dentro de la misma
categoría, es importante porque habría ganancias adicionales,
habría satisfacción para los clientes y tratar de manejar una línea
completa de productos de diferentes marcas y llenar los huecos
para alejar a los competidores.
2. Ofrecer otros servicios al cliente como recargas telefónicas y
además, un servicio que ya pocos establecimientos ofrecen, pero
no debemos olvidar que existe, el envió y el recibo de fax, ofrece
servicios de impresión de producto como: tarjetas de visita, tarjetas
de presentación, carpetas corporativas y hojas con membrete... y
así sin duda más te va a ayudar a aumentar las ventas.
3. Incluir nuevas características del producto por ejemplo darle
nuevas mejoras, nuevas utilidades, nuevas funciones, nuevos usos
así le interesa más al cliente y hay más posibilidad de su venta.

• la 'P' del Precio


El precio es un dilema que, si tomas la decisión
equivocada, puede tener serias consecuencias para el negocio.

1.Si la marca es igual de fuerte y el producto similar podrían


tener precios similares e incluso más baratos para incentivar
que compren en la papelería libertad y no en la competencia,
el precio del producto tiene que ser suficiente para cubrir los
costes. Esta puede ser una buena forma de fidelizarlos y así
el que puedan disfrutar de este beneficio.
2.Se implementa como táctica para frenar el crecimiento de la
competencia, esta estrategia permitirá colocarse de manera
rápida en el mercado.
3.Se implementaría ofreciendo un porcentaje de descuento,
esto generaría atrayendo a personas que no son clientes
habituales.

• Conclusiones. En este apartado destaca las ideas


principales del trabajo, los valores agregados que has
obtenido y las conclusiones a las que llegaste, así como una
descripción donde indiques cuáles han sido en este caso las
principales estrategias de producto y precio que has
aplicado.

• la idea principal del trabajo es crear estrategias para el


mejor funcionamiento del negocio e implementarlas para
aumentar las ventas.
• Como conclusión final puedo decir que la estrategia de
precio del negocio establece para sus productos debe
tomarse como una herramienta muy importante, aunque no
la única para lograr los resultados deseados. Las estrategias
deseadas no beben de tomarse a la ligera ya que de esto
depende el futuro del negocio.
• Las principales estrategias son:
• Descuento por cliente frecuente o por un tanto de productos.
• Incluir nuevos servicios al cliente que le brinde un mayor
disfrute del producto.

• Referencias. Incluye al menos tres fuentes de información.


Puedes consultar el Centro de Información Digital de UVEG
o hacer una búsqueda en Internet. Recuerda que es
inadmisible referenciar páginas de dudoso contenido tales
como el Rincón del Vago, Monografías.com,
Definicionde.com, Ejemplode.com o Buenas Tareas, ya
que no cuentan con el carácter académico y la validez
necesaria. Dichas fuentes deberán ser citadas y
referenciadas apropiadamente siguiendo el formato APA.
• Israel M. (enero 17 2015). conoce a que se refiere la P de
Producto. Mayo 23 2018, de Marketing Sitio web:

https://marketingdecontenidos.c en-el-marketing/

• Marco M. (enero 31 2013). Producto. mayo 23 2018, de


conceptos Sitio web:
https://vwwv.significados.com/producto/

• José L (junio 22 2016). Las4 P. mayo 23 2018, de Marketing


Sitio web:
https://marketingdecontenidos.com/4psdel-marketinq/

También podría gustarte