Está en la página 1de 24

5 DISPOSITIVO CONTROLADOR DE RIEGO PARA CULTIVOS

CAMPO TÉCNICO RELACIONADO

La presente divulgación se relaciona con un dispositivo de riego superficial para cultivos.


10 Específicamente, la presente divulgación se relaciona con un dispositivo de riego que permite
automatizar el riego de un cultivo mediante señales enviadas por sensores de humedad. El
dispositivo divulgado comprende una pluralidad de válvulas controladas mediante un
dispositivo de control, las cuales se conectan con una pluralidad de mangas conformando así
el circuito de riego.

15
DESCRIPCIÓN DEL ESTADO DE LA TÉCNICA

El estado de la técnica divulga sistemas y dispositivos automáticos de riego en los


documentos US20160198645A1, CN106234163, CN112005867 y Kumar et al (2015). A
20 Low Cost Smart Irrigation Control System. Recuperado de:
http://www.sooxma.com/docs/Abstracts/A%20Low%20Cost%20Smart%20Irrigation%20Control%
20System.pdf, en adelante, “Kumar et al”.

El documento US20160198645A1 divulga un sistema de control de irrigación que


25 comprende un controlador configurado para recibir señales enviadas desde una unidad de
control de un sistema de irrigación a una o una pluralidad válvulas del sistema de irrigación.
Dicho sistema de irrigación puede incluir una válvula de control maestra configurada para
disponerse en una línea de suministro de agua donde dicha válvula de control maestra está
dispuesta aguas arriba de una o la pluralidad de válvulas del sistema de irrigación.
30
Además, el documento divulga un sistema de comunicación que comprende una o más
unidades de cómputo configuradas para recibir datos de la válvula de control maestra
mediante una red de comunicaciones de datos relacionados a un caudal de agua que pasa por
una línea de suministro de agua. El sistema de comunicación puede configurarse para
35 transmitir datos a un controlador de riego, dichos datos se seleccionan del grupo que

1/24
5 comprende condiciones climáticas actuales, restricciones de control de agua loca, contenido
de humedad local (si el suelo contiene suficiente humedad), localización del sistema de riego,
límites definidos por un usuario, y caudal de agua que pasa por la línea de suministro de agua.

Adicionalmente, el documento divulga que el módulo de control de la válvula de control


10 maestra puede ser controlada o transmitir una señal procesada mediante una red de
comunicaciones hacia un sistema de comunicaciones externo como una unidad de cómputo
móvil.

Por otra parte, el documento CN106234163 divulga un sistema de riego por goteo alimentado
15 por energía solar fotovoltaica que comprende un panel solar, una bomba de agua, una fuente
de agua, una primera tubería, dos segundas tuberías que están dispuestas lado a lado, en
donde un extremo de cada una de dichas segundas tuberías es un extremo abierto, y el otro
extremo de cada una de dichas segundas tuberías es un extremo cerrado.

20 Además, el documento divulga una entrada de la bomba de agua que comunica dicha bomba
de agua con una fuente de agua mediante una tubería, una salida de agua de la bomba de agua
que se comunica con un primer extremo de la primera tubería, y el otro extremo de la primera
tubería se comunica con los extremos abiertos de las segundas tuberías mediante una válvula
de tres vías.
25
Adicionalmente, el documento divulga una pluralidad de agujeros dispuestos en cada una de
dichas segundas tuberías, donde dichos agujeros están enfrentados, y una cinta de irrigación
por goteo que conecta los agujeros de cada una de las segundas tuberías. Además, divulga
sensores de humedad y una unidad de cómputo, en donde el elemento sensor de dicho sensor
30 de humedad está enterrado en el suelo y dicho sensor está conectado a el panel solar. Dicho
sensor de humedad captura una señal de humedad que transmite a la unidad de cómputo y
dicha unidad de cómputo controla la apertura y cierre de la bomba de agua proporcionando
un riego por goteo.

2/24
5 Por otra parte, el documento CN112005867 divulga un dispositivo automático de riego
ahorrador de agua. Dicho dispositivo comprende una unidad de control principal, una unidad
de detección, una unidad de riego, un sistema de suministro de agua, y una tubería de riego
de agua. El dispositivo consiste en un sistema de distribución de agua automático para
cultivos, el cual puede detectar el contenido de humedad del suelo, humedad en el aire,
10 velocidad del viento en tiempo real, y de acuerdo con el ciclo de crecimiento característico
del cultivo, automáticamente seleccionar un modo de riego para regar el cultivo.

Además, el documento divulga una unidad de riego que comprende una unidad aspersora de
riego, una válvula eléctrica de tres vías, y una unidad de riego por goteo. La unidad de riego
15 por goteo y la unidad aspersora de riego están conectadas a las dos salidas de la válvula de
tres vías y la entrada de dicha válvula está conectada a una manguera de riego. Además, el
documento divulga una unidad de detección que comprende un sensor de humedad de suelo,
un sensor de humedad de aire, y un sensor de velocidad de viento, donde dichos sensores se
conectan a la unidad de control principal.
20
Por último, el documento “Kumar et al” divulga un sistema de riego inteligente que
comprende sensores de humedad de suelo, una primera unidad de cómputo y una segunda
unidad de cómputo, una válvula electromagnética que puede ser de 2, 3, y 4 vías.

25 Sin embargo, el arte previo no divulga un dispositivo que permita hacer un


redireccionamiento del flujo de un fluido con base en la necesidad de la práctica. Esto implica
que pese a que pueda existir un dispositivo que permita distribuir por varias vías un fluido,
no se encontró en el arte previo un dispositivo que además de dirigir por múltiples vías, haga
un proceso de selección para definir por cuáles vías debe haber flujo y encargarse de
30 redireccionar el flujo de tal manera.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA DIVULGACIÓN

3/24
5 La presente divulgación se relaciona con un dispositivo controlador de riego para cultivos.
El dispositivo divulgado comprende una válvula de tres vías, la cual tiene una compuerta
configurada para recibir un fluido proveniente de la primera vía y redireccionar dicho fluido
a dos direcciones diferentes por las dos vías restantes.

10 Además, el dispositivo controlado de riego comprende un actuador conectado y configurado


para mover la compuerta a una primera posición de direccionamiento que dirige el fluido por
la segunda vía de la válvula. De manera análoga, la compuerta puede ser movida a una
segunda posición de direccionamiento, dirigiendo el fluido por la tercera vía de la válvula.

15 Así mismo, comprende unas mangas de riego conectadas a la segunda y tercera vía, donde al
menos una de dichas mangas se extiende sobre una región de riego. Además, dicha al menos
una manga, tiene al menos una perforación que permite la salida del fluido pasante por la
manga de riego.

20 Sumado a esto, el dispositivo de riego divulgado comprende al menos un sensor de humedad


dispuesto en un punto de la región de riego y, configurado para emitir una señal que contiene
información acerca de la humedad de la región. Además, el dispositivo de riego incluye una
fuente de potencia eléctrica que tiene una unidad de cómputo conectada al actuador y
configurada para permitir o restringir un flujo de una corriente eléctrica desde dicha fuente
25 potencia eléctrica a dicho actuador.

Además, el dispositivo de riego comprende un dispositivo de control conectado a al menos


un sensor de humedad, donde dicho dispositivo de control está configurado para recibir la
señal de humedad del sensor de humedad y para emitir una señal de movimiento a la unidad
30 de cómputo.

Por lo tanto, la divulgación presenta un efecto técnico al automatizar el proceso de riego


mediante la implementación de dispositivos monitoreados y manipulados por un dispositivo
de control. Además, mediante la distribución de una pluralidad de sensores se puede hacer
35 una medición de una humedad en unas áreas que comprenden la región de riego.

4/24
5
De esta manera, se asegura que ninguna zona se encuentra por debajo de una humedad
deseada por un usuario y, tampoco, aumente la humedad de la región de riego si cumple con
la humedad definida por el usuario. Por otra parte, un efecto técnico presente en la
divulgación es eliminar la intervención de un usuario mediante el uso del dispositivo de
10 control durante dicho proceso de riego.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS

La FIG. 1 muestra una modalidad del dispositivo controlador de riego para cultivos, en la
15 cual se visualiza una válvula de tres vías, un actuador conectado a la válvula de tres vías, a
la fuente de potencia y a la unidad de computo.

La FIG. 2 muestra la configuración de la región de riego y la distribución de las mangas de


riego, así como la disposición de los sensores de humedad.
20
La FIG. 3 muestra módulos conectados para configurar un circuito de riego abierto.

DESCRIPCIÓN DETALLADA

25 La presente divulgación corresponde a un dispositivo controlador de riego para cultivos el


cual permite automatizar el riego de un fluido mediante el monitoreo de la humedad relativa
de una región de riego. El dispositivo divulgado comprende una pluralidad de válvulas
controladas mediante un dispositivo de control, las cuales se conectan con una pluralidad de
mangas conformando así un circuito de riego. Dicho dispositivo controlador de riego puede
30 ser aplicado en el ámbito de la agricultura manteniendo el nivel de la humedad relativa de la
región de los cultivos en un nivel deseado para el desarrollo de la práctica.

Haciendo referencia a las FIG. 1 y FIG. 2, el dispositivo controlador de riego (10), que
comprende:

5/24
5 − una válvula de tres vías (1) con una primera vía (1a), una segunda vía (1b) y una
tercera vía (1c), dicha válvula (1) tiene una compuerta (2) configurada para recibir un
fluido proveniente de la primera vía (1a), y direccionar dicho fluido a dos direcciones
diferentes por la segunda vía (1b), o por la tercera vía (1c);
− un actuador (3) conectado a la compuerta (2) y configurado para mover dicha
10 compuerta (2) a una primera posición de direccionamiento (2a) que dirige el fluido
hacia la segunda vía (1b), y una segunda posición de direccionamiento (2b) que dirige
el fluido hacia la tercera vía (1c);
− unas mangas de riego (4) conectadas a la segunda vía (1b) y la tercera vía (1c), donde
al menos una de dichas mangas (4) se extiende sobre una región de riego (A), y dicha
15 al menos una manga (4) tiene al menos una perforación (4a) que permite la salida del
fluido pasante por dicha manga de riego (4);
− al menos un sensor de humedad (5) dispuesto en un punto de la región de riego (A) y
configurado para emitir una señal de humedad;
− una fuente potencia eléctrica (6) conectada a una unidad de cómputo (6a);
20 − un dispositivo de control (7) conectado al menos un sensor de humedad (5), donde
dicho dispositivo de control (7) está configurado para recibir la señal de humedad del
sensor de humedad (5) y para emitir una señal de movimiento a la unidad de cómputo
(6a);
donde el actuador (3) está conectado a la unidad de cómputo (6a) para permitir o
25 restringir un flujo de corriente eléctrica desde la fuente de potencia eléctrica (6) a dicho
actuador (3).

Para el entendimiento de la divulgación, la válvula (1) es un elemento mecánico de regulación


y control de un fluido, esto permite iniciar, detener o regular la circulación del fluido
30 mediante una compuerta (2) movible. La compuerta (2) está contenida en la válvula (1) y su
posicionamiento es definido por un actuador (3).

En una modalidad de la divulgación, el actuador (3) es un dispositivo que incorpora un motor


eléctrico y un reductor que está conectado a la compuerta (2) para modificar su posición de
35 direccionamiento. El actuador (3) está conectado a una unidad de cómputo (6a), y dicha

6/24
5 unidad de cómputo (6a) está conectada a un dispositivo controlador (7), donde dicho
dispositivo controlador (7) procesa la información recibida desde unos sensores (5), hace una
toma de decisiones, define el posicionamiento de la compuerta (2) mediante el accionamiento
del actuador (3).

10 Preferiblemente, la válvula (1) comprende una sola compuerta (2) y un actuador (3). El
actuador (3) tiene configurado al menos cuatro posiciones para la compuerta (2), donde se
permite flujo por la segunda vía (1b), flujo por la tercera vía (1c), sin flujo por las vías (1b,
1c), y flujo de fluido por la segunda (1b) y tercera vía (1c).

15 Dicha compuerta (2) está comprendida en la válvula (1), donde tiene un punto de pivote que
permite que el actuador (3) posicione la compuerta (2) según la necesidad de la práctica. La
compuerta (2) puede tener al menos dos posiciones de direccionamiento, donde en una
primera posición de direccionamiento (2a) dirige el flujo por la segunda vía (1b) de la válvula
(1), y en una segunda posición de direccionamiento (2b) dirige el flujo por la tercera vía (1c)
20 de la válvula (1)

En una modalidad no ilustrada, la válvula (1) comprende en un extremo de la vía (1a) una
válvula de seguridad la cual tiene una compuerta de seguridad, donde en dicha vía (1a) se
conecta una fuente del fluido. De esta manera, se puede interrumpir el flujo de cualquier
25 fluido por el dispositivo controlador de riego (10) por completo, y de manera inmediata.

Dicha modalidad tiene una ventaja técnica al permitir detener el proceso de riego, asegurando
el bienestar de cualquier usuario o persona cerca del dispositivo o la región de riego (A), así
como también, se protegen los elementos comprendidos por el dispositivo controlador de
30 riego (10).

Haciendo referencia a la FIG. 3, se puede observar una modalidad de la divulgación, donde


el dispositivo controlador de riego (10) incluye una pluralidad de módulos conectados
generando un circuito de riego abierto extendido sobre la región de riego (A). Donde un

7/24
5 módulo hace referencia a un grupo compuesto por una válvula (1), una compuerta (2), un
actuador (3) y al menos una manga (4).

De esta manera, se genera una ventaja que implica que dada una región de riego (A) extensa,
donde se requiere más de un módulo para irrigar toda la región de riego (A), es posible
10 generar un arreglo de módulos satisfaga la demanda de riego en la práctica.

Opcionalmente, el dispositivo controlador de riego (10) puede comprender una pluralidad de


módulos para generar un circuito cerrado. De esta manera, es posible rodear una región de
riego (A) e irrigarla completamente.
15
En una modalidad del dispositivo controlador de riego (10), cada manga de riego tiene una
pluralidad de perforaciones (4a) dispuestas a lo largo de la manga de riego (4). Las
perforaciones (4a) tienen una forma que se selecciona del grupo que comprende: ranuras
lineales, agujeros circulares, agujeros cuadrados, y combinaciones de éstas. Preferiblemente,
20 las perforaciones (4a) se distribuyen equidistantemente a lo largo de la manga de riego (4),
logrando así un riego homogéneo en la región de riego (A), y el área de las perforaciones
(4a) está entre el 10% al 15% del área transversal de la manga (4).

En una modalidad de la divulgación, en cada perforación (4a) dispone de una llave (11).
25 Dicha llave (11) se abre o se cierra según si se desea irrigar el área de la región de riego (A)
donde se localiza dicha llave (11). Opcionalmente, dichas llaves (11) son de tipo compuerta
y se accionan manualmente, donde el usuario decide las áreas de la región de riego sobre las
que se irriga el fluido.

30 La modalidad que comprende llaves (11), presenta un efecto técnico puesto que se irrigará
únicamente sobre algunas áreas de la región de riego (A) definidas por el usuario con base
en las mediciones de humedad recibidas por el dispositivo controlador (7). Además, una
ventaja es que se evita el desperdicio del fluido y la sobreirrigación de fluido en algún área
de la región de riego (A).
35

8/24
5 En una modalidad preferida, las llaves (11) son contraladas por el dispositivo controlador (7)
y son energizadas a través de un circuito eléctrico que tiene como fuente energética la fuente
de potencia eléctrica (6). Dicha modalidad preferida genera otra ventaja, y es evitar que el
usuario deba intervenir y monitorear la región de riego (A). Por el contrario, el dispositivo
controlador (7) se encarga de monitorear la humedad en la pluralidad de áreas de las
10 diferentes regiones de riego (A) y de definir la apertura o cierre de dichas llaves (11).

En una modalidad, la región de riego (A) dispone de una pluralidad de sensores de humedad
(5) que miden la humedad relativa de la región de riego (A). Los sensores de humedad (5)
transmiten una señal de humedad al dispositivo controlador (7). En caso de que dicha señal
15 de humedad sea menor a un valor de humedad límite predefinido, la válvula (1) direcciona
el fluido hacia la manga de riego (4) dispuesta para regar el área de la región de riego (A)
donde está dispuesto dicho sensor de humedad (5). Preferiblemente, los sensores de humedad
(5) se conectan al dispositivo de control (7) mediante un protocolo de comunicación que se
selecciona del grupo que comprende: WiFi, bluetooth, zigbee, RF, GPRS.
20
Preferiblemente, los sensores de humedad (5) puede contar con una fuente de energía propia,
donde dicha fuente de energía puede ser una fuente no convencional (v.g. panel solar), estar
conectado a la red eléctrica, conectado a un banco de batería y combinaciones de las mismas.

25 Además, los sensores de humedad (5) pueden disponerse en una pluralidad de puntos de la
región de riego (A) formando un patrón de distribución seleccionado del grupo que
comprende mallas rectangulares, mallas cuadradas, mallas poligonales, y mallas circulares.

Opcionalmente, el dispositivo de control de riego (10) puede comprender un dispositivo


30 computacional (200). El dispositivo computacional (200) tiene un dispositivo de
entrada/salida (24) el cual se comunica mediante un protocolo (GSM/GPRS) con el
dispositivo controlador (7). Dicho dispositivo computacional (200) recibe periódicamente
desde el dispositivo controlador (7) los datos recolectados por la pluralidad de sensores (5).
Preferiblemente, los datos son enviados desde el dispositivo controlador (7) cada cinco

9/24
5 segundos, sin embargo, el tiempo de envío de datos puede ser modificado a preferencia del
usuario.

Opcionalmente, dicho dispositivo computacional puede ser fijo o, también puede ser móvil,
lo que genera una ventaja técnica puesto que un usuario puede monitorear desde un puesto
10 fijo o desde cualquier punto donde se encuentre localizado las señales de humedad y el estado
de los dispositivos comprendidos por el dispositivo controlador de riego (10).

En una modalidad de la divulgación, el dispositivo de entrada/salida (24) incluye una interfaz


gráfica de usuario (29). En la interfaz gráfica de usuario (29), el usuario puede monitorear
15 los datos de humedad recibidos, así como enviar instrucciones al dispositivo controlador (7)
para la manipulación del actuador (3) y de las llaves (11) comprendidas en las mangas de
riego (4).

Dichas modalidades generan una ventaja técnica pues un usuario puede monitorear de
20 manera permanente las señales de humedad emitidas por los sensores, así como controlar el
dispositivo controlador de riego (10).

En una modalidad del dispositivo controlador de riego (10), el dispositivo controlador (7) se
conecta con la unidad de cómputo (6a). Dicha unidad de cómputo (6a) se encuentra
25 directamente conectada a la fuente de potencia eléctrica (6) y permite o restringe el flujo de
una corriente eléctrica generada por la fuente de potencia eléctrica (6) al actuador (3).

En una modalidad, la fuente de potencia eléctrica (6) suministra corriente eléctrica al


dispositivo controlador (7) para su constante funcionamiento. Asimismo, la fuente de
30 potencia eléctrica (6) suministra la energía requerida por el actuador (3) para el
posicionamiento de la compuerta (2), energiza continuamente la pluralidad de sensores (5)
para el monitoreo de la humedad en la región de riego (A) y también energiza la pluralidad
de llaves (11) que controlan la salida de un fluido por las perforaciones (4a).

10/24
5 En una modalidad de la divulgación, la fuente de potencia eléctrica (6), puede generar energía
de manera no convencional. La fuente de potencia eléctrica (6) puede ser fotovoltaica y de
esta manera generar energía mediante la recepción y transformación de radiación solar
recibida en unos paneles solares fotovoltaicos.

10 Opcionalmente, la fuente de potencia eléctrica (6) puede tener un sistema de alimentación


dual, donde la fuente puede generar corriente eléctrica mediante los paneles solares y
también, en caso de una insuficiencia por parte de la fuente no convencional se puede generar
la corriente eléctrica desde la red eléctrica.

15 De esta manera, se presenta un efecto técnico que radica en la autosuficiencia de la modalidad


del dispositivo controlador de riego (10). Este efecto se debe a que la fuente de potencia
eléctrica (6) fotovoltaica evita la dependencia de una red eléctrica en la zona.

Este efecto técnico es validado teniendo en cuenta que existen diversas aplicaciones donde
20 un sistema de riego es requerido, pero se carece de una fuente de energía constante. Por
ejemplo, si la modalidad del dispositivo controlado de riego (10) es aplicado en una zona
rural apartada, donde la red eléctrica es intermitente, es posible que sin la modalidad de una
fuente de potencia eléctrica (6) fotovoltaica el sistema no pueda energizar los diferentes
dispositivos que comprende el dispositivo controlador de riego (10).
25
Por otra parte, dada la modalidad de que la fuente de potencia eléctrica sea dual, se está
asegurando que dado el caso que la radiación solar no sea suficiente para abastecer la
demanda del dispositivo controlador de riego (10), la red eléctrica podrá suplementar la
energía faltante.
30
En una modalidad del dispositivo controlador (7), éste está configurado para hacer un proceso
lógico, donde el proceso se hace mediante un método que se divide en diferentes etapas. La
etapa a), donde un usuario define un umbral de humedad. En una etapa b), el dispositivo
controlador (7) recibe periódicamente las señales de humedad en la región de riego (A)
35 medidos por la pluralidad de sensores (5).

11/24
5
Durante las modalidades que incluyan una etapa a), el usuario puede definir un rango donde
aún si la señal de humedad de un área de la región de riego (A) ha llegado a dicho umbral de
humedad, el dispositivo controlador de riego (10) continuará la irrigación en dicha área hasta
que la humedad medida esté por encima de dicho rango.
10
Durante las modalidades que incluyan una etapa b), la frecuencia de transmisión de los datos
de humedad por parte de los sensores (5) hacia el dispositivo controlador (7) puede ser
variada a conveniencia del usuario.

15 Adicionalmente, cualquier modalidad que incluya una etapa b), puede tener una subetapa
b1), donde la información de la humedad relativa medida por los sensores (5) es enviada
desde el dispositivo controlador (7) hacia el dispositivo computacional (200).
Preferiblemente, la transmisión de datos se hace mediante un protocolo de comunicaciones
seleccionado del grupo que comprende: GSM/GPRS, Bluetooth, WiFi, zigbee, RF.
20
Por otra parte, el método comprende una etapa c) donde se hace un proceso de comparación
entre las medidas recolectadas por los sensores (5) y el umbral de humedad definido por el
usuario. Con base en el resultado obtenido de dicha comparación en una etapa d) del método,
el dispositivo controlador (7) define la posición de direccionamiento de la compuerta (2).
25
En una modalidad, el método comprende una etapa e) donde el dispositivo controlador (7) se
comunica con la unidad de cómputo (6a), la cual se encarga de permitir el flujo de corriente
al actuador (3) y esté posiciona la compuerta (2) con base en el resultado durante la etapa d)
del método.
30
Adicionalmente, durante la etapa e) puede existir una subetapa e1) donde el dispositivo
controlador (7) puede abrir o cerrar las llaves (11) con el fin de hacer una irrigación más
exacta sobre las áreas de la región de riego (A) que se encuentren debajo del umbral de
humedad definido por el usuario en la etapa a).
35

12/24
5 Por lo tanto, la modalidad del sistema divulgado presenta varios efectos técnicos los cuales
radican en automatizar las modalidades de los procesos de riego mediante la implementación
de dispositivos monitoreados y manipulados por un dispositivo de control (7). Además,
mediante la distribución de una pluralidad de sensores (5) se puede hacer una medición por
áreas que comprenden la región de riego (A) y mediante el control de las llaves (11) se puede
10 irrigar las áreas que tengan una humedad por debajo del umbral de humedad definido en la
etapa a).

De esta manera, la modalidad del método divulgado puede asegurar que ninguna zona se
encuentra por debajo del límite definido y, tampoco, aumentará la humedad de una zona que
15 cumpla con las definiciones del usuario. Así que se soluciona la problemática de que la
humedad de la región de riego (A) esté por debajo del umbral de humedad y se evita el
desperdicio del fluido.

Por otra parte, otro efecto técnico presente en la divulgación es la automatización de la


20 modalidad del proceso de riego, puesto que al implementar el dispositivo controlador de riego
(10) se elimina la intervención obligada de un usuario mediante el uso de un dispositivo de
control (7) durante dicho proceso de riego.

De esta manera, el dispositivo de control (7) tiene la capacidad de recibir mediciones de


25 humedad de la región de riego (A) por parte de la pluralidad de sensores de humedad (5)
debido a su protocolo de comunicaciones, así como de procesar mediante un método la
información recibida y, finalmente, efectuar una toma de decisiones para ejecutar una
modalidad del proceso de riego óptimo. Donde el riego optimo se caracteriza principalmente
por mantener constantemente la humedad relativa de las áreas que comprenden la región de
30 riego (A) dentro del rango óptimo y evitar el desperdicio de fluido como se explicaba en un
apartado anterior.

Ejemplos:

35 Ejemplo 1:

13/24
5
En un primer ejemplo, se construye un dispositivo controlador de riego (10), que comprende
una válvula de tres vías (1) con una primera vía (1a), una segunda vía (1b) y una tercera vía
(1c). Además, cuenta con una compuerta (2) de forma circular que permite generar un sello
hermético permitiendo únicamente el flujo de un fluido por la vía deseada, y un actuador (3)
10 el cual es un motor eléctrico que permite accionar el movimiento de la compuerta (2).

En este ejemplo, se hace uso de dos mangas de riego (4) conectadas a una segunda vía (1b)
y a una tercera vía (1c) de la válvula de tres vías (1). Dichas mangas están fabricadas con
polietileno de baja densidad en espesores de 300 micras, tienen un ancho de 15 cm y 150
15 metros de largo. Además, las mangas de riego (4) cuentan cada una con veinte perforaciones
(4a) con un diámetro del 10% del área transversal de la manga (4) y se distribuyen de manera
equidistante a lo largo de la manga (4). Adicionalmente, las mangas de riego (4) comprenden
una pluralidad de llaves (11) que permiten controlar la salida de fluido de cada perforación
(4a).
20
Por otra parte, se hace uso una pluralidad de sensores de humedad (5) de tipo YL100 que
permite medir la humedad relativa del suelo de la región de riego (A), y enviar mediante un
módulo GPRS las señales analógicas medidas. Además, se usa un Arduino Mega como
dispositivo de control (7) el cual se programa para recibir las señales de humedad de tipo
25 analógico con las medidas de la humedad de la región de riego (A) enviadas por los sensores
(5) y controlar el actuador (3) y las llaves (11).

Dicha pluralidad de sensores (5) está distribuida a lo largo de la región de riego (A) con un
patrón de distribución de tipo malla cuadrada, esto se debe a que la región de riego (A) es
30 cuadrada con unas dimensiones de 100 metros (largo) por 100 metros (ancho).

Adicionalmente, el dispositivo controlador de riego (10) comprende una fuente de potencia


eléctrica dual con entrada de 110VAC convertida a 12VDC con fuente regulada tipo S-40-
12 y fotovoltaica de 20W ( panel solar de 20W, Controlador PWM DHS-3S-6V12V3A,
35 Batería 12V/7A ) (6) la cual suministra la corriente eléctrica requerida para energizar todos

14/24
5 los componentes del dispositivo controlador de riego (10), donde dicha corriente eléctrica es
extraída de la red eléctrica o de fuente de energía solar.

Con la finalidad de probar el dispositivo controlador de riego (10) se dispone de una fuente
de fluido, la cual es una llave de suministro de agua. Dicha fuente de agua se conecta
10 directamente a la válvula de tres vías (1) mediante la vía (1a) de la válvula (1).

Para probar el dispositivo, la región de riego (A) está completamente seca, por lo que se
espera que los sensores de humedad (5) tengan una medición de humedad por debajo del
umbral de humedad. Por lo tanto, se enciende la fuente de potencia eléctrica (6), la cual
15 energiza la pluralidad de dispositivos comprendidos por el dispositivo controlador de riego
(10). Los sensores de humedad (5) envían las mediciones de humedad al dispositivo de
control Arduino MEGA (7), el cual hace un proceso de comparación donde se verifica si la
humedad se encuentra debajo del rango de humedad deseado.

20 Dado que el terreno se encuentra completamente seco todas las mediciones de los sensores
(5) indican que los niveles de humedad se encuentran por debajo del umbral de humedad por
lo que el Arduino le indica al actuador (3) que la compuerta (2) debe posicionarse de manera
que permita el flujo por la segunda vía (1b) y la tercera vía (1c). De esta manera, la compuerta
(2) se posiciona permitiendo el flujo del agua por ambas mangas de riego (4).
25 Adicionalmente, debido a que todas las zonas de la región de riego (A) requieren irrigación
todas las llaves (11) se encuentran abiertas permitiendo la salida del agua hacia la región de
riego (A).

Pasado un tiempo, la humedad de las subregiones de la región de riego (A) va subiendo, en


30 el momento que la medida de algún sensor de humedad (5) indica que se ha llegado al rango
deseado el dispositivo de control cierra la llave (11) respectiva al sensor de humedad (5) para
finalizar la irrigación en esa subregión. Una vez todas las subregiones de la región de riego
(A) cumplen con la condición de humedad el dispositivo de control (7) le indica al actuador
(3) que posicione la compuerta de manera que impida completamente el flujo de agua por la
35 segunda y tercera vía (1b, 1c).

15/24
5
Ejemplo 2:

En un segundo ejemplo, la fuente de potencia eléctrica (6) tiene la opción de generar energía
mediante paneles solares, en este ejemplo se hace uso de paneles solares de 20W. De esta
10 manera es posible energizar el actuador (3), el dispositivo de control (7), módulo de
comunicación GPRS y las llaves (11) mediante energía solar.

Ejemplo 3:

15 En un tercer ejemplo, el dispositivo controlador de riego (10) comprende una válvula de


seguridad la cual se conecta entre la fuente de agua y la primera vía (1a) de la válvula de tres
vías (1). Dicha válvula de seguridad es de tipo guillotina por lo que no se quiere hacer un
direccionamiento del flujo sino cortar completamente el flujo. De esta manera es posible
realizar una parada de emergencia dado el caso que se presente alguna eventualidad que
20 requiera la parada inmediata del flujo por el dispositivo controlador de riego (10).

Ejemplo 4:

En un cuarto ejemplo, el dispositivo controlador de riego (10) comprende un dispositivo


25 computacional (200) el incluye un dispositivo de entrada/salida (24) que comprende una
interfaz de usuario (29). Dicho dispositivo computacional (200) es un computador portátil
el cual cuenta con el programa Arduino donde se genera la interfaz de usuario (29) donde se
pueden monitorear los datos de humedad de la región de riego (A) y manipular el actuador
(3) para modificar el posicionamiento de la compuerta (2), manipular la válvula de seguridad
30 y las llaves (11).

Ejemplo 5:

16/24
5 Para un quinto ejemplo, la región de riego (A) tiene una distribución circular, por lo que los
sensores de humedad (5) se disponen en una pluralidad de puntos de la región de riego (A)
formando un patrón de distribución de malla circular.

Ejemplo 6:
10
En un sexto ejemplo, el área de riego (A) tiene una superficie topográfica con curvas de nivel
descendente y un área mayor o igual a 500 metros (largo) por 500 metros (ancho). Para
cubrir el área de riego (A) se implementaron dos módulos para formar un circuito de riego
abierto, donde cada módulo está dispuesto sobre una curva de nivel, la primera vía (1a) de
15 cada módulo está conectado a una fuente de fluido, y cada par de mangas de riego (4) están
dispuestas sobre dicha curva nivel de la región de riego (A).

Ejemplo 7:

20 Para un séptimo ejemplo, el área de riego (A) tiene una superficie topográfica plana
rectangular de 500 metros (largo) por 700 metros (largo), por lo que se implementaron dos
módulos para soportar un circuito de riego cerrado, donde los módulos encierran la región de
riego (A). Es decir, cada primera vía (1a) está conectada a una fuente de fluido y las mangas
de riego (4) del primer módulo están unidas en un extremo final al extremo final de las
25 mangas de riego (4) del segundo módulo.

Se debe entender que la divulgación no se halla limitada a las modalidades descritas e


ilustradas, pues como será evidente para una persona versada en el arte, existen variaciones
y modificaciones posibles que no se aparten del espíritu de la invención, definido por las
30 siguientes reivindicaciones.

17/24
5 REIVINDICACIONES

1. Un dispositivo controlador de riego (10), que comprende:


− una válvula de tres vías (1) con una primera vía (1a), una segunda vía (1b) y
una tercera vía (1c), dicha válvula (1) tiene una compuerta (2) configurada para recibir
10 un fluido proveniente de la primera vía (1a), y direccionar dicho fluido a dos
direcciones diferentes por la segunda vía (1b), o por la tercera vía (1c);
− un actuador (3) conectado a la compuerta (2) y configurado para mover dicha
compuerta (2) a una primera posición de direccionamiento (2a) que dirige el fluido
hacia la segunda vía (1b), y una segunda posición de direccionamiento (2b) que dirige
15 el fluido hacia la tercera vía (1c);
− unas mangas de riego (4) conectadas a la segunda vía (1b) y la tercera vía (1c),
donde al menos una de dichas mangas (4) se extiende sobre una región de riego (A),
y dicha al menos una manga (4) tiene al menos una perforación (4a) que permite la
salida del fluido pasante por dicha manga de riego (4);
20 − al menos un sensor de humedad (5) dispuesto en un punto de la región de riego
(A) y configurado para emitir una señal de humedad;
− una fuente potencia eléctrica (6) conectada a una unidad de cómputo (6a);
− un dispositivo de control (7) conectado al menos un sensor de humedad (5),
donde dicho dispositivo de control (7) está configurado para recibir la señal de
25 humedad del sensor de humedad (5) y para emitir una señal de movimiento a la unidad
de cómputo (6a);
donde el actuador (3) está conectado a la unidad de cómputo (6a) para permitir o
restringir un flujo de corriente eléctrica desde la fuente de potencia eléctrica (6) a
dicho actuador (3).
30
2. El dispositivo de la Reivindicación 1, en donde una pluralidad de válvulas (1) se
conectan con una pluralidad de mangas de riego (4) que se extienden en un área comprendida
en la región de riego (A) para formar un circuito de riego abierto.

18/24
5 3. El dispositivo de la Reivindicación 2, en donde una pluralidad de sensores de
humedad (5) se disponen en una pluralidad de puntos de la región de riego (A) y dicha región
de riego (A) recibe agua de riego proveniente del circuito de riego abierto.

4. El dispositivo de la Reivindicación 3, en donde el dispositivo controlador (7) recibe


10 una señal de humedad de un sensor de humedad (5) y cuando dicha señal de humedad es
menor a un valor de humedad límite la pluralidad de válvulas (1) direccionan el fluido hacia
la manga de riego (4) dispuesta para regar el punto de la región de riego (A) donde está
dispuesto dicho sensor de humedad (5).

15 5. El dispositivo de la Reivindicación 3, en donde la pluralidad de sensores de humedad


(5) se disponen en la pluralidad de puntos de la región de riego (A) formando un patrón de
distribución seleccionado del grupo que comprende: mallas rectangulares, mallas cuadradas,
mallas poligonales, y mallas circulares.

20 6. El dispositivo de la Reivindicación 1, en donde la fuente potencia eléctrica (6) es una


unidad fotovoltaica.

7. El dispositivo de la Reivindicación 3, en donde la pluralidad de sensores de humedad


(5) están conectado al dispositivo de control (7) mediante un protocolo de comunicación que
25 se selecciona del grupo que comprende: WiFi, bluetooth, zigbee, RF, GPRS.

8. El dispositivo de la Reivindicación 1, en donde la al menos una manga de riego (4)


tienen una pluralidad de perforaciones transversales (4a) dispuestas a lo largo de la manga
de riego (4).
30
9. El dispositivo de la Reivindicación 8, en donde la pluralidad de perforaciones (4a)
tienen una forma que se selecciona del grupo que comprende: ranuras lineales, agujeros
circulares, agujeros cuadrados, y combinaciones de las mismas.

19/24
5 10. El dispositivo de la Reivindicación 1, en donde la pluralidad de perforaciones (4a)
tienen un diámetro de entre el 10% y el 15% del área transversal de la manga, preferiblemente
las perforaciones de la pluralidad de perforaciones (4a) se encuentran distribuidas
equidistantemente a lo largo de la manga.

10 ********************

20/24
5 Figuras

21/24
5

22/24
5

23/24
5 Resumen

Un dispositivo controlador de riego, que comprende una válvula de tres vías, la válvula tiene
una compuerta configurada para recibir un fluido proveniente de la primera vía, y direccionar
dicho fluido a dos direcciones diferentes por la segunda vía o por la tercera vía. Además,
10 comprende un actuador conectado a la compuerta y configurado para mover dicha compuerta
a una primera posición de direccionamiento que dirige el fluido hacia la segunda vía, y una
segunda posición de direccionamiento que dirige el fluido hacia la tercera vía.
Adicionalmente, incluye unas mangas de riego conectadas a la segunda y tercera vía, donde
al menos una de dichas mangas se extiende sobre una región de riego, y dicha al menos una
15 manga tiene al menos una perforación que permite la salida del fluido pasante por dicha
manga de riego. El dispositivo controlador de riego también incluye al menos un sensor de
humedad dispuesto en un punto de la región de riego y configurado para emitir una señal de
humedad; una fuente de potencia eléctrica que tiene una unidad de cómputo conectada al
actuador y configurada para permitir o restringir un flujo de una corriente eléctrica desde
20 dicha fuente potencia eléctrica al actuador. Finalmente, el dispositivo comprende un
dispositivo de control conectado a al menos un sensor de humedad, donde dicho dispositivo
de control está configurado para recibir la señal de humedad del sensor de humedad y para
emitir una señal de movimiento a la unidad de cómputo.

25

24/24

También podría gustarte