Está en la página 1de 14

POLLOS: MANEJO REPRODUCTIVO DEL POLLO DE

ENGORDE

VEERLE BRUGGEMAN, OKANLAWON ONAGBESAN, ANOUCK


WITTERS y EDDY DECUYPERE

Laboratory for Lyvestock Physiology, Immunology and Genetics


Department of Biosystems, Katholieke Universiteit Leuven,
Leuven, Belgium

Traducción
Néstor Mondragón.
M.V., M.Sc.
Universidad Nacional de Colombia

Resumen

En aves domésticas, existe una relación negativa fuerte entre el peso corporal y la
eficiencia reproductiva. Concomitantemente con mejoras en la proporción de
crecimiento de pollos de engorde, la habilidad de las líneas de reproductoras tipo
carne para reproducirse ha empeorado severamente. No obstante, las reproductoras
de aves tipo carne no solo deben tener el potencial genético para mostrar un
crecimiento rápido y eficiente sino también ser capaces de reproducirse. Se sabe
empíricamente que las reproductoras de pollo de engorde requieren programas de
manejo diseñados en términos de restricción alimenticia durante el levante y foto-
estimulación al inicio de la madurez sexual con el fin de maximizar la producción de
huevos y pollitos. A la luz de la severidad de la restricción alimenticia necesitada, el
bienestar de las reproductoras de pollo de engorde ha sido cuestionado, pero por
otro lado, los animales no restringidos tienen sobrepeso y presentan varias
patologías y porcentaje de mortalidad alto. El dilema que enfrenta la industria de
reproductoras de pollo de engorde es una paradoja tanto desde el punto de vista
bienestar como del de producción/bienestar. Una pregunta fundamental de si hay
una unión causal o fisiológica entre crecimiento rápido y eficiente de los pollos de
engorde y los problemas reproductivos observados de las reproductoras de pollo de
engorde tendrá que ser contestada antes de que se definan claramente o se

!
 % 
        " 
  !&( &) %&$%'
cambien nuevas metas en reproducción. Algunas opciones que podrían ser tomadas
se presentan en esta introducción.

Introducción

Generaciones de selección por peso corporal, peso de filete de pechuga, y eficiencia


alimenticia han producido la línea moderna de pollo de engorde, con una alta
producción de carne y una alta proporción de crecimiento pero con pobre, eficiencia
reproductiva en la hembra si la alimentación no es restringida. Actualmente, la
restricción alimenticia severa -especialmente durante el periodo de levante y en una
menor extensión durante la postura- es necesaria para mejorar la reproducción y
maximizar el número de huevos fértiles en líneas de reproductoras pesadas de pollo
de engorde. Esta reproducción mejorada se puede atribuir a cambios en la
funcionabilidad del eje reproductivo (ovario-hipotálamo-pituitaria). La restricción
alimenticia es también inevitable con el fin de contrarrestar la ocurrencia del
sobrepeso y varias patologías. Este artículo dará una visión general del
conocimiento actual de los efectos de restricción alimenticia en fisiología
reproductiva y, concomitantemente, las repercusiones en bienestar en éstas aves.

Principios fundamentales base de la restricción alimenticia

El control de la tasa de crecimiento en reproductores de pollo de engorde, machos y


hembras, es una de las herramientas de manejo más importantes para asegurar el
(1)
mejor desempeño reproductivo. En hembras, son esenciales tres puntos clave.
Primero, la tasa de crecimiento debe ser predeterminada de manera que el peso
corporal deseado se alcanza unas pocas semanas antes del inicio de la postura. El
peso corporal deseado se establece dando a las aves una cierta cantidad de
alimento, la cual es en algunas edades más del 50% de restricción comparado a sus
contrapartes no restringidas (Fig. 1). Segundo, es importante sincronizar crecimiento
y madurez sexual. Alcanzar la madurez sexual no se cumple solo por ganancia de
peso, sino que la carcasa, músculo, y tejidos viscerales no reproductivos deben
haber crecido antes del inicio del desarrollo del tejido reproductivo. Tercero, una

!
 % 
        " 
  !&( &) %&$%'
alimentación apropiada basada en tasa de producción es necesaria al comienzo de y
a través del periodo de postura (2).

Fig. 1. Curvas de peso corporal (arriba) y curvas de postura (abajo) en


reproductoras de pollo de engorde (Hybro G), con restricción alimenticia
(res) y sin restricción (ad lib)
Fuente: Datos de El efecto del nivel y periodicidad de restricción
alimenticia en crecimiento y características reproductivas y su control
endocrino en reproductoras de pollo de engorde. (12)

!
 % 
        " 
  !&( &) %&$%'
No solo el nivel sino también la periodicidad y duración de la restricción alimenticia
podría ser importante en el control del desempeño reproductivo en hembras
(3)
reproductoras de pollo de engorde. Los resultados de Bruggeman, y col. han
mostrado la existencia de periodos críticos durante el levante en el cual los niveles
de alimentación tienen repercusiones en diferentes parámetros reproductivos (Fig. 2)
Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3
(1-6 sem) (7-15 sem) (16 sem - Inicio de postura)

Edad al Inicio de
postura

Retrasado por la restricción alimenticia

Peso del oviducto al Inicio


de postura

Peso del ovario al Inicio


de postura
No hay efecto por los niveles de
alimentación
Sets de múltiples folículos al
Inicio de postura

Incrementa cuando hay alimentación ad


libitum durante este periodo

Peso del huevo

Incrementa cuando hay alimentación ad


libitum durante este periodo

Producción de huevo total e


incubable

Incrementa cuando hay restricción de


comida durante este periodo

Fig. 2 Representación esquemática de períodos importantes durante el


levante y periodo pre-reproductivo en la determinación de eficiencia
reproductiva en reproductoras de pollo de engorde.

!
 % 
        " 
  !&( &) %&$%'
Fuente: Datos de El efecto del nivel y periodicidad de restricción
alimenticia en crecimiento y características reproductivas y su control
endocrino en reproductoras de pollo de engorde. (12)

Los machos reproductores de pollo de engorde que tienen un potencial de


crecimiento muy alto, también tienen que seguir curvas de crecimiento prescritas,
tomando en cuenta el tamaño y madurez de las hembras a la edad de la madurez
sexual con el fin de optimizar el apareamiento y reducir un comportamiento agresivo
hacia las hembras. Se recomienda levantar los machos reproductores de pollo de
engorde separados de las hembras para controlar el consumo de alimento. Un
porcentaje más bajo de proteína cruda (12% vs. 17%) durante el levante de los
machos (desde 2 hasta 26 semanas) mejoró su fertilidad en la vida reproductiva, (4) y
un programa de alimentación lento del macho desde las 16 a 26 semanas de edad
no solo los hace más eficientes sino que también mejora su fertilidad al final del ciclo
productivo; además esto permitiría un incremento en la ración alimenticia del macho
(5)
durante el periodo de producción, lo cual adicionalmente mejoraría la fertilidad, y
esto fue equiparado con una mejora en el desempeño de la progenie de pollos de
engorde. Esto sugiere que los machos con el mayor potencial genético no se
acoplaron adecuadamente cuando la asignación de alimento no es adecuada y es
demasiado baja durante el periodo de producción.(6) Un programa de levante
enfocado en la diferencia de peso apropiada entre machos y hembras y una
adecuada estructura social en el lote es esencial para un óptimo desempeño.

Los efectos fisiológicos de la restricción alimenticia en la reproducción de


hembras reproductoras.

Los procesos reproductivos en las hembras son el resultado de la interacción


controlada entre el hipotálamo-pituitaria y el ovario y pueden ser influenciados por
efectos ambientales, de selección o nutricionales.

Un efecto bien descrito de restricción alimenticia en hembras reproductoras de pollo


de engorde es la reducción del peso ovárico; el número de folículos amarillos
durante la postura; y la incidencia de ovoposiciones erráticas, huevos defectuosos, y

!
 % 
        " 
  !&( &) %&$%'
(7-9)
ovulaciones múltiples. El acceso no restringido al alimento conduce a una baja
(9)
tasa en producción de huevo y menos huevos apropiados para incubación. Hay
evidencia de que las alteraciones observadas en el crecimiento folicular,
diferenciación y ovulación en animales alimentados ad libitum se podría atribuir a
cambios en la capacidad de producción de esteroides y en la sensibilidad de los
folículos a factores de crecimiento producidos localmente (e.g., factor de crecimiento
semejante a la insulina, proteínas morfogénicas óseas, factor de crecimiento
transformante, etc.) en interacción entre ellos y con las gonadotropinas. Además, la
selección por tasa de crecimiento o delgadez corporal puede haber cambiado la
expresión ovárica de genes para factores de crecimiento y sus receptores. (10)

Las células de la granulosa de gallinas reproductoras de pollo de engorde


alimentadas a saciedad aparecen susceptible a apoptosis y los folículos sufren
atresia folicular y retención prolongada de folículos dentro de la jerarquía. La
hiperfagia conducente a hiperglicemia persistente, junto con una resistencia relativa
a insulina, puede ser la base de una lipogenésis hepática incrementada.

Una adiposidad incrementada, regulación lipogénica alterada, y señales endocrinas


cambiadas puede resultar en la acumulación de exceso de triglicéridos y ácidos
grasos en no-adipocitos, por tanto en lipotoxicidad y disfunción ovárica y muerte
celular. (11)

Además de éstos cambios a nivel ovárico, cambios en las concentraciones y/o


pulsatilidad de la hormona luteinizante (LH) y la folículo estimulante (FSH) pueden
ser factores importantes explicando las alteraciones en el desarrollo folicular y
ovulación entre reproductoras de pollo de engorde alimentadas con diferentes
cantidades de alimento. La relación LH/FSH en plasma se incrementó por
(12,13)
alimentación restringida. Además, la sensibilidad de la pituitaria a la hormona
liberadora de la hormona luteinizante (LHRH) así como a los factores de
retroalimentación ováricos (esteriodes, inhibina) está influenciada por el nivel
nutricional. Después de la madurez sexual y el establecimiento de la postura, los
animales que han sufrido restricción alimenticia por largo periodo mostraron la mayor
sensibilidad a ambos factores LHRH-1 y ováricos, comparado con animales

!
 % 
        " 
  !&( &) %&$%'
alimentados ad libitum. Es posible que esta sensibilidad incrementada al nivel
hipotalámico-pituitaria en animales restringidos contribuya a la diferencia en
eficiencia de postura entre reproductoras de pollo de engorde alimentadas ad libitum
y restringidas. En varios estudios, no se pudo observar mejora significativa en
fertilidad o nacimientos debido a restricción alimenticia. La duración de la fertilidad,
sin embargo, parece ser significativamente más baja en gallinas alimentadas ad
libitum, probablemente debido a dificultades en el almacenamiento del semen. La
mayoría de los problemas concernientes a la viabilidad del embrión y nacimientos
están relacionados con la producción de huevos con reducida calidad de la cáscara.
Tales huevos muestran una incidencia incrementada de mortalidad embrionaria. Sin
embargo, un requerimiento específico de nutriente, tal como la vitamina D3,
producción óptima de huevo o calidad de la cáscara de huevos de reproductora,
mortalidad embrionaria mínima, y máxima natalidad son dependientes de la edad y
diferentes durante el pico (26-36 semanas) o post-pico (37-66 semanas) de
(15)
producción. Los huevos de doble yema representan una pérdida adicional,
debido a la pobre viabilidad del embrión en huevos de múltiples yemas.

Restricción alimenticia versus estimulación luminosa

La optimización de la aptitud reproductiva de reproductoras de pollo de engorde se


basa en el manejo de medir el tiempo de madurez sexual (primera ovoposición) al
ser monitoreada por peso corporal y foto-estimulación, y aporte de nutrientes a
través tanto del levante como del período de postura. La foto-estimulación a edad
temprana resulta en producción de más huevos pequeños no incubables al inicio de
la postura. La foto-estimulación interactúa con los patrones de restricción alimenticia,
ya que una restricción alimenticia severa seguida por foto-estimulación retrasa el
desarrollo del tracto reproductivo, mientras que pollos en perfiles de peso corporal
más pesados responden a foto-estimulación temprana desarrollando el sistema
reproductivo a expensas de músculo de la pechuga y crecimiento de grasa
subcutánea; en éstas aves se incrementó el número de folículos amarillos pequeños
y la atresia. (16-18)

!
 % 
        " 
  !&( &) %&$%'
El fotoperiodo mínimo para alcanzar una estimulación significativa bien sea en
secreción de LH o avance en promedio del primer huevo es alrededor de 11 horas;
no se han visto incrementos significativos adicionales en aves transferidas a
fotoperiodos más largos. (19)

Bienestar y restricción alimenticia versus reproducción en reproductoras de


pollo de engorde

El bienestar de las reproductoras de pollo de engorde ha sido cuestionado, a la luz


de la severidad del incremento en restricción alimenticia cada año, con un
incremento proporcional en la eficiencia de crecimiento de la progenie obtenida por
(20)
selección genética. El estrés fisiológico está asociado con restricción alimenticia
por un lado y el excesivo peso corporal por alimentación ad libitum de reproductoras
de pollo de engorde por el otro. Ambos son cuestionables de acuerdo a varios
(21)
parámetros de bienestar. Los animales sin restricción tienen sobrepeso y
muestran varias patologías (fractura de patas, desarrollo de ascitis, fallas cardíacas)
conduciendo a sufrimiento innecesario o muerte. Aunque la restricción alimenticia
severa previene estos síndromes, mejorando de tal modo el bienestar, se ha dicho
que la restricción alimenticia es cruel debido a que los animales no pueden comer
para satisfacer su hambre. El dilema que enfrenta la industria de reproductoras de
engorde es así una paradoja producción/bienestar. Hay la necesidad de balancear
estos problemas que acompañan la restricción alimenticia severa.

Un aspecto interesante de la cantidad restringida de alimento para reproductoras de


pollo de engorde que fue recientemente examinado es el número de comidas por 48
horas en relación al bienestar y eficiencia reproductiva.

La restricción alimenticia de un día si un día no es una técnica de manejo común


usada en el levante de pollas reproductoras de pollo de engorde y tiene como fin
reducir la variabilidad en peso corporal al momento de la foto-estimulación. Sin
embargo, los resultados experimentales mostraron que esto último no fue alcanzado
por ésta técnica. Además, reduciendo la variabilidad de peso corporal
experimentalmente no reduce la variabilidad de la edad, número de folículos, ovario

!
 % 
        " 
  !&( &) %&$%'
y peso del oviducto al momento de la madurez sexual y aún incrementó la variación
en morfología ovárica al final de la producción (60 semanas), lo cual sugiere que el
peso corporal óptimo para la reproducción varió entre aves. (22)

Los programas de alimentación de un día sí un día no continuos después de la foto-


estimulación (hasta 26.5 semanas) redujo la producción total de huevos por gallina-
día a través de las 65 semanas de edad comparado con gallinas a las que se les
suministró alimentación cada día y causó una alteración reproductiva permanente en
reproductoras de pollo de engorde. (23)

Por otro lado, las gallinas reproductoras alimentadas dos veces por día (60% de la
ración diaria en la mañana y 40% en la tarde), versus un programa de alimentación
de una vez al día, produjeron más huevos con un mayor peso promedio del huevo y
tenían una uniformidad general del peso corporal mejor; sin embargo, se necesita
investigación adicional relacionada con el incremento en mortalidad antes de que se
pueda hacer una recomendación definitiva de ésta técnica. (24)

Conclusión: objetivos futuros en manejo de reproducción de pollo de engorde

La discusión precedente lleva a la pregunta principal: Se puede asociar el


requerimiento de crecimiento de gallinas reproductoras de pollo de engorde con la
buena eficiencia reproductiva, buena salud, y bienestar, bien sea por un programa
de restricción alimenticia que no causa hambre indebida, o por selección genética
innovadora? Varios datos en la literatura ilustran que crecimiento y reproducción son
mutuamente exclusivos en metas de selección, sugiriendo que hay una reacción
biológica causal negativa. Si esto es cierto, entonces se tienen que hacer elecciones
en el manejo futuro de reproductores de pollo de engorde. Se proponen las
siguientes alternativas:

1. Continuar la selección intensa de pollos de engorde, con las consecuencias


conocidas de la necesidad de una restricción alimenticia severa de los
reproductores. Esto se hace difícil de defender cuando se toma en cuenta la
política de bienestar animal en algunas sociedades. En éste caso, es factible

!
 % 
        " 
  !&( &) %&$%'
desarrollar nuevos regímenes alimenticios/dietas más adaptados a las
necesidades de los animales, mejorando de tal modo el bienestar en
combinación con una producción de huevo aceptable. Esto se puede lograr
(2)
posiblemente disminuyendo la duración o la intensidad de la restricción
alimenticia. La restricción de energía puede ser realizada por la introducción
de dietas con dilución de energía. Hasta donde estas estrategias de
alimentación/dietas tienen repercusión en la producción de huevo es
difícilmente observado, pero habrá una búsqueda por el balance óptimo
bienestar/crecimiento y metas en reproducción.

2. El cambio en las metas de selección en la industria del pollo de engorde, por


lo tanto disminuye la necesidad de selección por restricción alimenticia severa
en reproductoras, pero sin deterioro de las demandas de calidad del pollo de
engorde. La introducción de nuevas líneas genéticas de hembras
reproductoras de engorde que tolerarían alimentación ad libitum podría ser
una buena alternativa para contrarrestar este problema de bienestar. El
incremento en producción de pollos Label (Francia) de crecimiento lento, por
ejemplo, ha conducido a una práctica de apareamiento de un reproductor de
engorde pesado con una hembra reproductora Label de lento crecimiento. El
pollo de engorde resultante alcanza peso al mercado 10-12 días más tarde
que un pollo de engorde estándar. Otra alternativa son las hembras
reproductoras de pollo de engorde enano, la cual parece mantener una
aptitud reproductiva relativamente buena aún con posibilidad de alimentación
(25,26)
ad libitum durante el crecimiento. La presencia del gen de enanismo
(dw) sugiere que ésto puede reducir la necesidad de restricción alimenticia en
la reproductora a la vez que permite la producción de pollitos de rápido
crecimiento. Sin embargo, se debe tener en cuenta que esta selección
divergente conduce a una situación biológica no natural en la cual el
apareamiento natural puede llegar a ser muy difícil debido a las diferencias
extremas en tamaño entre machos y hembras. La producción de pollos de
engorde depende de inseminación artificial en tales casos, como en la
industria del pavo. Se puede cuestionar, desde un punto de vista ético, si esto
podría afectar la integridad del animal como población.

!
 % 
        " 
  !&( &) %&$%'
Agradecimientos

Veerle Bruggeman es un post-doctorante de la Fund for Scientific Research


(Fundación para Investigación Científica) (Flanders, Bélgica). Anouck Witters es
financiado por el Instituto para la Promoción de Innovación a través de Ciencia y
Tecnología en Flanders (IWT-Vlaanderen)

Referencias

1. Decuypere, E.; Bruggeman, V.; Barbato, G.F.; Buyse, J. Growth and reproduction
problems associated with selection for increased broiler meat production. Poultry Genetics,
Breeding and Technology, CABI Publishing: Wallingford, 2003; 13-28.

2. Costa, M.J. Fundamental principles of broiler breeders nutrition and the design of feeding
programs. World Poult. Sci. 1981,37, 177-192

3. Bruggeman, V.; Onagbesan, O.; D'Hondt, E.; Buys, N.; Safi. M.; Vanmontfort, D.;
Berghman, L.; Vandesande, F.; Decuypere, E. Effects of timing and duration of feed
restriction during rearing on reproductive characteristics in broiler breeder females. Poult.
Sci. 1999, 78, \A2A-WiA.

4. Romero-Sanchez, H.; Plumstead, P.W.; Braket, J. Feeding broiler breeder males. 1. Effect
of feeding program and dietary crude protein during rearing on body weight and fertility of
broiler breeder males. Poult. Sci. 2007, 86, 168-174.

5. Romero-Sanchez, H.; Plumstead, P.W.; Braket, J. Feeding broiler breeder males. 3. Effect
of feed allocation program from sixteen to twenty-six weeks and subsequent feed increments
during the production period on body weight and fertility. Poult. Sci. 2007, 86, 775-781.

6. Romero-Sanchez, H.; Plumstead, P.W.; Leksrisompong, N.; Brannan, K.E.; Braket, J.


Feeding broiler breeder males. 4. Deficient feed allocation reduces fertility and broiler
progeny body weight. Poult. Sci. 2008, 87, 805-811.

!
 % 
        " 
  !&( &) %&$%'
7. Hocking, P.M. Effects of body weight at sexual maturity and the degree and age of
restriction during rearing on the ovarian follicular hierarchy of broiler breeder females. Br.
Poult. Sci. 1993,34, 793-801.

8. Hocking, P.M.; Waddington, D.; Walker, M.A.; Gilbert, A.B. Control of the development of
the follicular hierarchy in broiler breeder pullets by food restriction during rearing. Br. Poult.
Sci. 1989, 30, 161-174.

9. Yu, M.W.; Robinson, F.E.; Charles, R.G.; Weingardt, R. Effect of feed allowance during
rearing and breeding on female broiler breeders. 2. Ovarian morphology and production.
Poult. Sci. 1992, 71, 1750-1761.

10. Onagbesan, O.; Decuypere, E.; Leenstra, F.; Ehlhardt, D.A. Differential effects of amount
of feeding on cell proliferation and progesterone production in response to gonadotrophins
and insulin-like growth factor-I by ovarian granulosa cells of broiler breeder chickens selected
for fatness or leanness. J. Reprod. Fertil. 1999,116, 73-85.

11. Chen, S.E.; McMurtry, J.P.; Walzem, R.L. Overfeed induced ovarian dysfunction in
broiler breeder hens is associated with lipotoxicity. Poult. Sci. 2006, 85, 70-81.

12. Bruggeman, V. The Effect of Level and Timing of Food Restriction on Growth and
Reproductive Characteristics and Their Endocrine Control in Broiler Breeder Females. Ph.D.
Thesis; Katholieke Universiteit Leuven; 1998.

13. Onagbesan, O.M.; Metayer, S.; Tona, K.; Williams, J.; Decuypere, E.; Bruggeman, V.
Effects of genotype and feed allowance on plasma luteinizing hormones, follicle-stimulating
hormones, progesterone, estradiol levels, follicle differentiation, and egg production rates of
broiler breeder hens. Poult. Sci. 2006, 85, 1245-1258.

14. Bruggeman, V.; Onagbesan, O.; Vanmontfort, D.; Berghman, L.; Verhoeven, G.;
Decuypere, E. Effect of long-term food restriction on pituitary sensitivity to cLHRH-1 in broiler
breeder females. J. Reprod. Fertil. 1998,114,267-276.

15. Atencio, A.; Edwards, H.M.; Pesti, G.M.; Ware, G.O. The vitamin D3 requirements of
broiler breeders. Poult. Sci. 2006, 85, 674-692.

!
 % 
        " 
  !&( &) %&$%'
16. Robinson, F.E.; Zuidhof, M.J.; Renema, R.A. Reproductive efficiency and metabolism of
female broiler breeders as affected by genotype, feed allocation, and age at
photostimulation. 1. Pullet growth and development. Poult. Sci. 2007, 86, 2256-2266.

17. Renema, R.A.; Robinson, F.E.; Zuidhof, M.J, Reproductive efficiency and metabolism of
female broiler breeders as affected by genotype, feed allocation, and age at
photostimulation.2. Sexual maturation. Poult. Sci. 2007, 86, 2267-2277.

18. Zuidhof, M.J.; Renema, R.A.; Robinson, F.E. Reproductive efficiency and metabolism of
female broiler breeders as affected by genotype, feed allocation, and age at
photostimulation. 3. Reproductive efficiency. Poult. Sci. 2007, 86, 2278-2286.

19. Lewis, P.D.; Tyler, N.C.; Gous, R.M.; Dunn, I.C.; Sharp P.J. Photoperiodic response
curves for plasma LH concentrations and age at first egg in female broiler breeders. Anim.
Reprod. Sci. 2008,109, 274-286.

20. Karunajeewa, H. A review of current poultry feeding systems and their potential
acceptability to animal welfarists. World's Poult. Sci. J. 1987, 43, 20-32.

21. Hocking, P.M.; Maxwell, M.H.; Mitchell, M.A. Welfare assessment of broiler breeder and
layer females subjected to food restriction and limited access to water during rearing. Br.
Poult. Sci. 1993,34, 443-58.

22. Romero, L.F.; Renema, R.A.; Naeima, A.; Zuidhof, M.J.; Robinson, F. Effect of reducing
body weight variability on the sexual maturation and reproductive performance of broiler
breeder females. Poult. Sci. 2009, 88, 445-452.

23. Gibson, L.S.; Wilson, J.L.; Davis, A.J. Impact of feeding program after light stimulation
through early lay on the reproductive performance of broiler breeder hens. Poult. Sci. 2008,
87, 2098-2106.

24. Spradley, J.M.; Freeman, M.E.; Wilson, J.L.; Davis, A. The influence of twice a-day
feeding regimen after photostimulation on the reproductive performance of broiler breeder
hens. Poult. Sci. 2008, 87, 561-568.

!
 % 
        " 
  !&( &) %&$%'
25. Hocking, P.M.; Gilbert, A.B.; Walker, M.; Waddington, D. Ovarian follicular structure of
White Leghoms fed ad libitum and dwarf and normal broiler breeders fed ad libitum or
restricted until point of lay. Br. Poult. Sci. 1987, 28,493-506.

26. Triyuwanta; Leterrier, C; Brillard, J.P.; Nys, Y. Maternal body weight and feed allowance
of breeders affect performance of dwarf broiler breeders and tibial ossification of their
progeny. Poult. Sci. 1992, 71, 244-254.

!
 % 
        " 
  !&( &) %&$%'

También podría gustarte