Está en la página 1de 10

EMPRENDE

PARA EDITORIALES SOBRE MARKETING EDITORIAL

CONECTA
Emprende
para Editoriales
SOBRE MARKETING EDITORIAL
MODALIDAD VIRTUAL

Dirección del Libro y la Lectura

Dirección General de Industrias Culturales y Artes

Abril 2022
EMPRENDE
PARA EDITORIALES SOBRE MARKETING EDITORIAL

Ministerio de Cultura del Perú Dirección el Libro y la Lectura


EMPRENDE
PARA EDITORIALES SOBRE MARKETING EDITORIAL

Introducción
01 El Encuentro Conecta Emprende para editoriales sobre marketing editorial (modalidad
virtual) es un curso breve e integral de capacitación que, en esta ocasión, se dirige a
trabajadoras y trabajadores dependientes e independientes de la cultura.

Busca fortalecer las capacidades de los agentes del sector para desarrollar, potenciar y/o
reactivar sus emprendimientos e iniciativas culturales.

Su propósito es brindar las herramientas y estrategias necesarias para optimizar el trabajo


de los participantes. Este Encuentro, formado por cuatro módulos presenta ha convocado a
un grupo de profesionales de gran experiencia, que –durante cuatro sesiones– nos
compartirán sus experiencias sobre estudio de mercado, audiencias digitales,
aprenderemos sobre la toma de decisiones, el diagnóstico sobre la investigación de la
competencia y tácticas operativas.

Ministerio de Cultura del Perú Dirección el Libro y la Lectura


EMPRENDE
PARA EDITORIALES SOBRE MARKETING EDITORIAL

Módulos
02 Los módulos formativos para el Encuentro Conecta Emprende para editoriales sobre
marketing editorial serán los siguientes:

Módulo 1 Módulo 2
Análisis de mercado y segmentación. Análisis de la competencia en la
Definición de negocio, niveles de industria editorial.
satisfacción y diseño de experiencias Herramientas para analizar el entorno
en la industria editorial competitivo.
Clasificación de la información: Canvas
y FODA

Módulo 3 Módulo 4
Estrategia editorial. Decisiones tácticas integradas: marca
Decisiones de catálogo, targeting y editorial, comunicación digital y
diferenciación distribución de contenidos

Ministerio de Cultura del Perú Dirección el Libro y la Lectura


EMPRENDE
PARA EDITORIALES SOBRE MARKETING EDITORIAL

Sesiones
03 Componen cada uno de los módulos y tienen una duración de tres horas, las cuales se
distribuyen de la siguiente manera, según el contenido abordado:

Exposición
Turno de
del/ de la
preguntas
docente

Turno de
preguntas sobre Dinámica
los videos de los/ de casos
las expertos/as

Ministerio de Cultura del Perú Dirección el Libro y la Lectura


EMPRENDE
PARA EDITORIALES SOBRE MARKETING EDITORIAL

Metodología
04
Exposición
Se realizarán videoconferencias con los especialistas en las que se expondrá sobre un
tema, seguido del turno de preguntas de las y los participantes.

Dinámica de casos
Se realizarán videoconferencias con los especialistas.
Para esto será necesario el visionado previo de los videos entregados por los
mismos.
Constará de un turno de preguntas sobre los temas de los videos.
Posteriormente, se realizarán dinámicas de casos basadas en las experiencias de
las y los participantes.

Ministerio de Cultura del Perú Dirección el Libro y la Lectura


EMPRENDE
PARA EDITORIALES SOBRE MARKETING EDITORIAL

Fechas
03 20, 22, 27 y 29 de abril de 2022

Semana 1
Módulo 1 Módulo 2
miércoles 20/04/22 viernes 22/04/22

Sesión 1 (1 hora y 30 min) 5:00 p. m. a 6:30 p. m. 5:00 p. m. a 6:30 p. m.


Break (15 min) 6:30 p. m. a 6:45 p. m. 6:30 p. m. a 6:45 p. m.
Sesión 2 (1 hora y 30 min) 6:45 p. m. a 8:15 p. m. 6:45 p. m. a 8:15 p. m.

Semana 2
Módulo 3 Módulo 4
miércoles 27/04/22 viernes 29/04/22

Sesión 1 (1 hora y 30 min) 5:00 p. m. a 6:30 p. m. 5:00 p. m. a 6:30 p. m.


Break (15 min) 6:30 p. m. a 6:45 p. m. 6:30 p. m. a 6:45 p. m.
Sesión 2 (1 hora y 30 min) 6:45 p. m. a 8:15 p. m. 6:45 p. m. a 8:15 p. m.

Ministerio de Cultura del Perú Dirección el Libro y la Lectura


EMPRENDE
PARA EDITORIALES SOBRE MARKETING EDITORIAL

Docentes
06 El dictado de las sesiones estará a cargo de distintos especialistas nacionales, con
experiencia profesional y laboral en el sector.

PABLO CANALICCHIO
(Argentina)

Es Editor (UBA), Magister en Recursos Humanos (UBA) y doctorando en Ciencias


Empresariales y Sociales (UCES). Es Profesor Adjunto en las asignaturas de Marketing
Editorial en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y de Comercialización en la Facultad
de Ciencias Económicas (UBA). Es director de diferentes proyectos de investigación
acreditados por la UBA. Hace más de 11 años que se desempeña como director
editorial en Salim Ediciones, habiendo editado más de 400 títulos. Es autor del libro
Smart Marketing: Análisis estratégico en entornos complejos (2021). A su vez es
cofundador y consultor en marketing y management en MVP Consultores. Se
especializa en marketing, management, análisis estratégico, metodologías ágiles,
gestión de editoriales y librerías.

Ministerio de Cultura del Perú Dirección el Libro y la Lectura


EMPRENDE
PARA EDITORIALES SOBRE MARKETING EDITORIAL

MARTÍN VALENZUELA
(Argentina)

Es Editor (UBA), Diseñador Gráfico (Universidad de Morón) y maestrando en Crítica y


Difusión de las Artes (Universidad Nacional de las Artes). Como docente es Jefe de
Trabajos Prácticos en la asignatura Marketing Editorial, ayudante de primera en
Registro y Organización de Materiales Editoriales y Jefe de Trabajos Prácticos en
Seminario de Tendencias en Administración Editorial de la carrera de Edición en la
Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Se desempeña como director creativo en la
agencia de publicidad PQ Agency, es cofundador y consultor en marketing y
management de MVP Consultores.

Ministerio de Cultura del Perú Dirección el Libro y la Lectura


EMPRENDE
PARA EDITORIALES SOBRE MARKETING EDITORIAL

También podría gustarte