Está en la página 1de 3

IST ARZOBISPO LOAYZA ENFERMERIA TECNICA

Sesión de aprendizaje N°03

EL JUICIO MORAL Y LOS VALORES ETICOS


UNIVERSALES

Desde pequeños que estamos recibiendo en forma constante toda clase


de Estímulos que buscan desarrollar nuestras Facultades Cognitivas de forma
propicia, desde la utilización de Juegos Didácticos hasta la realización de Actividades
Recreativas que nos dejen una enseñanza, recibiendo premios y aprobaciones en caso
de realizar bien esta tarea, mientras que por otro lado seremos Castigados o
Reprendidos si no hacemos las cosas bien.

Es en este momento que empezamos a


distinguir El Bien y El Mal, teniendo por
un lado aquello que apunta hacia los
cuidados y el bienestar propio y ajeno,
mientras que en contraposición estamos
realizando un daño o perjuicio hacia
otros como a nuestra vida, siendo esto
siempre elegido y estando al tanto de
nuestras Responsabilidades y Obligaciones en cada uno de los actos que llevemos
a cabo.

Una de las ramas de la Filosofía que se encarga de analizar y reflexionar sobre estas
cuestiones es la Ética, que tiene como objetos de estudio a los Actos Humanos, en
torno a las Obligaciones y el Deber de la vida cotidiana, la búsqueda de
la Felicidad propia y ajena, como también a los distintos Valores Morales que son
inculcados desde pequeño y que pueden ser sugestionados por la Tradición
y Cultura de un entorno determinado, pero apuntando siempre hacia el Bienestar
Propio y General.

Si bien suelen usarse como sinónimos, no es lo mismo que la Moral, siendo esta última
el establecimiento de una Costumbre o Subjetividades propias de una cultura, del
sujeto o un valor que es parte de una cultura determinada, que es justamente analizada
en forma Racional y Deductiva por la Ética, realizándose un juicio de valor acerca de
su contenido como también del establecimiento de un Sistema Moral dentro de
una sociedad específica.

ÉTICA Y CIUDADANÍA 1
IST ARZOBISPO LOAYZA ENFERMERIA TECNICA

Dilemas morales

Un dilema es una situación que obliga a un individuo a escoger entre dos alternativas.
La moral, por otro lado, es aquello que se adapta o ajusta a lo que se considera positivo
o bueno, en oposición a lo condenable o malo.

La idea de dilema moral, en este marco, aparece cuando


una persona debe optar entre distintas
posibilidades que, de una u otra forma, pueden
producir una situación censurable desde el
punto de vista ético. En ocasiones, el dilema
moral se produce cuando es necesario elegir
el mal menor o cuando se trata de un medio
punible a nivel ético pero que persigue un
objetivo altruista o bondadoso.

Los dilemas morales también se conocen en


lenguaje coloquial como dilemas éticos. Esto se debe a que la ética es la disciplina
filosófica que se encarga de sistematizar los conceptos del mal y el bien, definiendo de
modo racional cuáles son las acciones malas y cuáles las buenas. La moral, por su
parte, está formada por aquellas normas que rigen la conducta de los individuos en una
comunidad específica. La ética, en definitiva, atañe a principios generales, mientras que
la moral se concentra en un contexto determinado, siempre con relación al bien y el mal.

Un ejemplo de dilema moral aparece cuando, en una escuela secundaria, un joven


decide prender fuego un pupitre. Los directivos, al advertir la situación, informan a los
alumnos que, si no aparece el responsable del hecho, todos los estudiantes serán
castigados. Así se produce un dilema moral entre los amigos del culpable, que saben
qué ocurrió: ¿deberían traicionar y delatar a su amigo para evitar que todos sean
sancionados, o tendrían que privilegiar la confianza y la amistad y permitir un castigo
masivo e injusto?

Son varios los tipos de dilemas morales que existen. No obstante, hay dos que son
especialmente significativos: el dilema de solución y el dilema de análisis.

En el primero lo que se hace es establecer el problema que existe y para eso se expone
tanto este como las circunstancias que hay a su alrededor sin mostrar ninguna clase de
solución posible. A partir de ahí la persona a la que se le plantea es la que debe decidir
qué acción hay que llevar a cabo porque considera que es la correcta.

ÉTICA Y CIUDADANÍA 2
IST ARZOBISPO LOAYZA ENFERMERIA TECNICA

En el dilema de análisis, por otro lado, lo que sucede es que el protagonista de la


situación o problema ya ha tomado su decisión al respecto de ese y eso le ha llevado a
realizar una conducta determinada. Todo eso es lo que se plantea a otra persona que
debe emitir su juicio de valor sobre la postura y acción que aquel ha llevado a cabo para
poder solventar el citado problema

ÉTICA Y CIUDADANÍA 3

También podría gustarte