Está en la página 1de 8

0

Técnicas de inferencia de significados

Una de las dificultades con las que nos encontramos al momento de leer un texto en
inglés es el desconocimiento del significado de las palabras. Para sortear este
obstáculo, hay un número de estrategias que podemos poner en práctica y que se
detallan a continuación:

1. Buscar el significado de la palabra en un diccionario.


Esta técnica da a los estudiantes un significado exacto de la palabra pero interrumpe la
continuidad de la lectura, por lo que se recomienda utilizarla sólo como último
recurso.

2. Inferir el significado mediante el análisis de la palabra.


Es importante que los alumnos aprendan a dividir la palabra en pequeños elementos:
raíz, prefijo y sufijo.
Ej: colorful = color + full
full = lleno
color = color
colorful = lleno de color = colorido

3. Inferir el significado de una palabra en el texto mediante el uso de claves dentro


del texto (estas claves pueden ser una palabra, frases o signos de puntuación próximos
a la palabra conocida). Las claves dentro del texto son de diferentes clases. Algunas de
ellas son:

a) Definición: un término puede estar formalmente definido o la oración puede


contener suficiente explicación para aclarar el significado de un término. Por ejemplo:

“An Environmental Management System is a set of processes and practices

that enable an organization to reduce its environmental impact…”

1
b) Experiencia: a veces, nuestros conocimientos previos pueden ayudarnos a inferir
el significado de una palabra.

c) Contraste: Cuando se contrastan dos términos, si el significado de uno es


conocido, esto ayuda a aclarar o explicar el otro término. Por ejemplo:

“An algorithm can be described by a flowchart, which may be stated in terms of


a sequence of precise sentences, or a block diagram.”

d) Inferencia: si conocemos el significado de las demás palabras de la oración, el


contexto puede ayudarnos a inferir el significado de la palabra desconocida. Por
ejemplo:

“You must hold a coin in your pocket.”

En general, la comprensión de un texto que desarrolla temas relacionados con nuestra


disciplina nos demanda menos esfuerzo que el abordaje de un tema totalmente ajeno
a nuestro quehacer. Es importante tratar de mantener la mente lo más abierta posible
al abordar un texto, para hacer asociaciones de palabras que nos ayuden a
comprenderlo.

e) Cognados o palabras transparentes: ya fueron mencionados en el Módulo 1.


Son aquellas palabras similares o iguales a sus equivalentes en español. Sin
embargo, debemos recordar que este no siempre es el caso, ya que existen “falsos
cognados” o “falsos amigos”, palabras que, a pesar de ser similares a otras en
español, no tienen el mismo significado.
Estos son algunos ejemplos. Complete el cuadro con lo que cree que significa, luego
corrobore el sgnificado en un diccionario. ¿cuáles son verdaderos cognados y cuales
son falsos cognados?
Palabra Lo que cree que significa Significado del diccionario
fragile

2
actually
centimeter
carpet

f) Préstamos: otra categoría de palabras que ya conocemos, aunque no sepamos


inglés, son las que provienen de ese idioma y se han incorporado a nuestro
vocabulario cotidiano. Por ejemplo, sabemos que jugar “singles” en tenis significa
que juega un solo o único jugador contra otro. En cualquier contexto, en inglés, la
palabra “single” significa “uno”, “unitario”, “solo”, “único”. Esto es muy común
también en el vocabulario del área de la computación y las nuevas tecnologías.
Algunos ejemplos son: mouse, hardware, software, wifi, pendrive.

EL DICCIONARIO BILINGÜE

El diccionario bilingüe es un recurso que puede ser de gran ayuda en la lectura, en la


medida que sepamos utilizarlo. Su uso es una buena estrategia para entender palabras
desconocidas en un texto en inglés. Lo importante es no pretender buscar palabra por
palabra, sino elegir las más importantes para la comprensión de un texto, por ejemplo,
aquellas que están repetidas, las que están presente en los títulos, las que se necesita
para responder a determinadas preguntas, entre otras.
Al usar el diccionario, debemos resolver problemas y tomar decisiones. Una misma
palabra puede tener funciones gramaticales diferentes y, por ende, significados
diferentes. Estas funciones se marcan de manera distinta según el diccionario. Algunos
diccionarios utilizan números romanos; otros, números en negrita, abreviaturas, etc.
Por ello, es importante primero determinar la categoría gramatical de la palabra cuyo
significado intentamos conocer; esto es, si es sustantivo, verbo, adjetivo, preposición,
artículo o adverbio. A continuación deberemos saber distinguir y entender la
información dentro de la definición y elegir la definición más adecuada al contexto en
que se encuentra la palabra buscada.

3
Un diccionario bilingüe tiene dos secciones de palabras organizadas alfabéticamente,
una de inglés al español y otra del español al inglés. Para los propósitos de nuestras
clases utilizaremos principalmente la primera.
También se puede encontrar una lista de abreviaturas e indicaciones semánticas,
conjugación de verbos en español e inglés, un listado con números, pesos y medidas y
otro con notas sobre pronunciación y ortografía. Los diccionarios más completos
suelen incluir las colocaciones* para determinadas palabras y los distintos significados
que pueden adoptar.
Los invito a que observen cualquier diccionario bilingüe (en formato papel o
electrónico):
¿Qué secciones tiene?
¿Qué significan las distintas abreviaciones que encontramos en cada entrada?

* Las colocaciones (collocations en inglés) son unidades fraseológicas, grupos de palabras


que suelen aparecer juntas.

4
EL GLOSARIO

La RAE define el término glosario como “catálogo de palabras de una misma disciplina,
de un mismo campo de estudio, etc., definidas o comentadas” Generalmente se
incluyen glosarios en monografías, trabajos de investigación, tesis de grado, entre
otros trabajos escritos. En ellos se incluye la terminología utilizada en dichas obras. En
nuestra área, por otro lado, el glosario es una herramienta que tiene un doble
propósito; nos sirve para la comprensión de los textos que trabajaremos al sintetizar
los términos de mayor frecuencia en nuestra área de estudio, y tiene fines didácticos
ya que el análisis terminológico que realizaremos para elaborar nuestros propios
glosarios nos ayudará a fijar el nuevo vocabulario en inglés.

 Su estructura: el glosario es una lista de palabras, y estas vienen acompañadas por


el significado (o significados) que le damos en nuestra área de trabajo. A las
palabras en sí se les llama "entradas" o "lemas", y a su significado (si tiene más de
uno) se le llama "acepción".

 Un glosario no es un diccionario. Debido a que un glosario y un diccionario se


caracterizan por ser una lista de palabras que vienen con su significado al lado,
muchas veces se piensa que son lo mismo. Sin embargo, no es así. Mientras que un
diccionario explica el significado de todos los términos de determinado idioma, un
glosario explica el significado de términos seleccionados de determinado tema,
asunto o área de conocimiento.
Por lo tanto, la extensión de un glosario es mucho más reducida y específica,
mientras que la de un diccionario es mucho más amplia.

 Cómo elaborar un glosario:


1. Luego de realizar la lectura comprensiva de los textos técnico-científicos,
debemos seleccionar el vocabulario específico de nuestra área o aquel que,
siendo de uso común, adopta una acepción distinta dentro de nuestro
campo de especialidad. Luego de seleccionados los términos que nos
parecen importantes, comenzaremos a elaborar nuestro glosario (puede
hacerlo en un cuadro de Word o en Excel). Se comienza por ingresar los

5
términos en la primera columna que estará destinada al vocabulario
ordenado por orden alfabético.
2. Una vez seleccionado el término de nuestro interés, buscaremos su
significado en el diccionario. Es importante la acepción adecuada del
diccionario. En el diccionario es posible que encuentre más de un significado
para determinada palabra. A cada uno de esos significados se le llama
"acepción". Debe pensar muy bien y escoger exactamente la acepción que
se utiliza en el texto técnico-científico.
3. Se ingresa la definición en la segunda columna destinada a las “acepciones”.
Es recomendable no escribir definiciones demasiado extensas, ya que el
objetivo es agilizar la búsqueda terminológica para facilitar la lectura de
textos futuros. Se puede incluir también la categoría de la palabra
(sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio).
4. En una tercera columna, se puede incluir también la oración, o parte de ella,
como ejemplo. Esto nos servirá de ayuda también para ver el contexto en el
que se utiliza el término.

REDES SEMÁNTICAS

Una red semántica es una herramienta que facilita la categorización de los conceptos
para mejorar la comprensión y el incremento del vocabulario. Existen diversos tipos de
relaciones semánticas como la hiponimia, hiperonimia, la meronimia, etc. Dado un
conjunto de conceptos, elementos semánticos o términos relacionados
semánticamente mediante alguna relación semántica, una red semántica representa
estas relaciones en forma de grafo.
Es una herramienta útil a nuestros fines ya que el lector eficiente debe almacenar los
significados adquiridos y hacer uso de ellos en el momento que se requieran. La
elaboración de mapas o redes semánticas es una estrategia que apunta a tal función ya
que en ellos el estudiante vincula elementos lexicales nuevos con otros ya conocidos a
partir de un concepto central. A través esta organización el estudiante puede

6
recuperar el significado de los elementos lexicales (estrategia de recuperación de
significado). Esta estrategia le sirve para la creación de un diccionario mental con
significados de los elementos lexicales que va adquiriendo.

Imagen obtenida del sitio web:


https://figshare.com/articles/_Illustration_of_the_hypothetical_semantic_network_created_by_syntagmatic_and_
paradigmatic_relations_/1516568.

También podría gustarte