Fotografia

También podría gustarte

Está en la página 1de 37

AD

E IN PARAGUA
Y0 FOTOGRAFÍA EN

Odontologia
M 77
S
N

M
LE

ZO 8
OM 1:2-

Maysiri Núñez
LEN m
S 17-35 m

PROF.: DRA. MADALANE CUNNINGHAM - BIOMATERIALES


Fotografía= phos (“luz”) + graphis (“pluma” “pincel”) que significa “dibujar con luz”.

1952 KODAK

1848
LESTER DINE-RING FLASH
1978
1991
COMERCIALIZACIÓN
DR. R. THOMPSON
POR KODAK
Y W. ELDE, DE
COLUMBUS
REGISTRARON EL
USO POR 1RA VEZ

1840
DE FOTOGRAFÍAS
DE UN
PROCEDIMIENTO
1999
DENTAL ANTES Y
DESPUÉS DEL
SE ABRE LA 1ERA
TRATAMIENTO
ESCUELA DE
ODONTOLOGÍA QUE
APARECE LA NIKON D1,
CONTABA CON SU
LA PRIMERA REFLEX
PROPIA GALERÍA
DIGITAL - 2.7MP
FOTOGRÁFICA Y EL
RESPONSABLE FUE UN
ODONTÓLOGO QUE
MÁS ADELANTE SE
CONVIRTIÓ EN
FOTÓGRAFO.
HISTORIA
Fotografia Dental
Es una herramienta de diagnóstico, planificación de tratamientos y seguimiento de los
procedimientos clínicos, gracias a la macrofotografía.

Las fotos e imágenes permiten comprender mejor la evolución de las patologías.

Podemos valorar el estado inicial del paciente y seguir su evolución en el tiempo.

Se ha convertido en un arte

Se logra mantener mejor comunicación con el laboratorio dental, pudiendo valorar de una
manera más exacta formas, tamaños, textura y color, a fin de lograr mejores resultados.

Ayuda a mejorar profesionalmente, comprender errores, corregirlos y aumentar la precisión


aún antes de comenzar a trabajar en el paciente.
Importancia
Se puede realizar un diagnóstico adecuado Paciente puede comprender mejor el
y planificar el tratamiento de forma tratamiento recomendado al que se van a
individualizada y correcta . someter y logran observar todo lo que, por
lo general, está fuera de su visión
IN PARAGUA
ADE Y0
M 77
El odontólogo documenta su trabajo y S

M
LE

M
puede comunicarse tanto con el laboratorio
dental como con el paciente de forma más Tiene también una importancia inestimable
eficiente en ortodoncia, en periodoncia, en
implantología, en cirugía bucal y también
Las revistas dentales científicas tienen para los protésicos dentales.
criterios estrictos para la publicación de
8 ZO
1:2- OM
m ENS 17-35 m L
imágenes, por ello es importante desarrollar
habilidades en el manejo de la fotografía
clínica y poder lograr presentaciones de
Las fotografías son, registros médico-legales
posters o comunicaciones científicas de
y su calidad es un parámetro fundamental
alto nivel.

ANTES DE TOMAR CUALQUIER FOTOGRAFÍA, ES ESENCIAL OBTENER POR ESCRITO EL CONSENTIMIENTO


DEL PACIENTE, ASÍ COMO TOMAR MEDIDAS PARA PROTEGER SU CONFIDENCIALIDAD
Objetivos
EXAMEN, ACADÉMICOS 4
DIAGNÓSTICO Y 1
PLANIFICACIÓN

ASPECTOS
2
LEGALES 5
LABORATORIOS

COMUNICACIÓN 3 MARKETING 6
EXAMEN, DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN 1

Una serie adecuada de fotografías ayudarán a revelar hallazgos


pasados por alto en el examen inicial, y que se pudieron haber
quedado sin diagnosticar.

Los defectos de desarrollo del esmalte (DDE) son una de las


lesiones diagnosticables a través de la fotografía.

La fotografía intraoral muestra ventajas también en la


detección de caries en niños, Boye et al. en 2 estudios
diferentes concluyeron que el método de evaluación
fotográfica es comparable al método de examen visual en la
dentición temporal.

Pinto et al. igualmente concluyeron la efectividad para los traumatismos dentales. El método de evaluación
fotográfica del trauma dental fue válido y confiable en comparación con el examen clínico .
EXAMEN, DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN 1

La telesalud. Pacientes podrían beneficiarse de la evaluación


de la salud bucal mediante la fotografía digital.
La teleodontología parece ser una alternativa confiable al
examen oral tradicional para la evaluación de la caries
dental.

El paciente también podrá conocer el resultado de otros


pacientes a través de fotografías tanto intra como
extraorales.

líneas de sonrisas, líneas labiales, espacios negativos,


desviación de línea media, colapso vertical, así como
también, características propias del diente como forma,
tamaño, color, entre otros. Al igual que se pueden captar
detalles que en un 1er examen clínico no fueron son tan
visibles.

las fotografías extra e intraorales son una técnica de diagnóstico importante en ortodoncia
2
ASPECTOS LEGALES

Documentación Legal Documentación Forense


Facilidad de defensa por parte del odontólogo. Brinda pruebas perecederas porque el
No sólo protege jurídicamente al odontólogo, espécimen estará disponible por un corto
sino también al paciente tiempo antes de que ocurra la descomposición
o el entierro.
los tratamientos quirúrgicos, así como los
La validez y confiabilidad del método se basan
tratamientos estéticos, se recomiendan para ser
en las numerosas combinaciones y
probados con imágenes.
permutaciones en los patrones de dientes
cariados, faltantes u obturados.

Se deben tomar fotografías de pacientes que


parezcan sospechosos o demasiado ansiosos por En el campo de la odontología forense, la
el tratamiento que aceptaron recibir. documentación fotográfica es una parte
importantísima de la recopilación de pruebas
jurídicas.
3
COMUNICACIÓN

En la odontología estética, las imágenes juegan un papel


fundamental en la comunicación con el técnico dental y los
pacientes.

Una mejor comprensión de cada paso del tratamiento.


Además, esto ayudará a construir una relación saludable
entre el médico y el paciente.

4
ACADÉMICO
Muy útil en casos que se requieran un enfoque
multidisciplinario.
5 6

LABORATORIO DENTAL MARKETING


Es importante enviar imágenes de todas las etapas del
tratamiento al protésico dental. Se pueden enviar notas y
comentarios con fotos para comunicar características clave
como el color, la forma, la alineación, las caracterizaciones,
las regiones de translucidez, etc.

Son una ventaja cuando se toma el color para una


restauración directa, por ejemplo, una carilla directa.

Simplifica la comunicación con el laboratorio de prótesis


dental. Las fotos que se envían al laboratorio acompañadas de
los modelos de la boca facilitan que el técnico dental conozca
más características del paciente; color de la piel, rasgos
faciales, línea de la sonrisa…
Caracteristicas
Ideales
Una fotografía de calidad debe permitir apreciar:

Representación correcta del color, • Distinción entre tejidos sanos y aquellos que no lo están
que supone una exposición correcta. • La textura de la encía adherente
• Los matices corono-apicales del color de los dientes
• Las caracterizaciones de esmalte
• La translucidez de esmalte
Resolución. En la fotografía deben • Presencia de abrasiones y erosiones
percibirse hasta los más mínimos • Zonas de hipocalcificación, fluorosis y manchas
detalles de los tejidos duros y • Exposiciones dentinarias cervicales
blandos, y la resolución debe ser lo • Caries secundarias, obturaciones
más alta posible.
CÁMARA
R o
Equipos
para fotos odontológicas
o D S L
a la tip
e uti liz co n
lo gía s e t all es
od on to tu ra r d
En ra ca p te s
EX , p a y di e n
REFL e b o c a
l id a d d
c a

OBJETIVO FLASH ir
perm it
O p a ra
AC R sc u ras
afía s M m ás o
fo to gr p arte s
a 100mm Para g u e a la s
60mm lu z lle o c a .
RO la b
MAC que de la
Cámara
Ventajas cámaras réflex: Desventajas cámaras réflex:

1. Calidad de imagen. 1. Alto costo.


2. Enfoque manual y automático. 2. Mayor peso.
3. Variedad de accesorios. 3. Mayor preparación y
4. Imagen sin distorsión. conocimientos.
5. Programación manual. 4. Mayor consumo de batería
6. Lentes específicos

Para fotografía dental se recomienda un mínimo de la cámara de 6 mp.


Sin embargo, la mayoría de las cámaras actuales tienen como estándar un
mínimo de 10 mp.

Los autores recomiendan configurar la cámara y el objetivo en modo manual


Parámetros Fundamentales
Parte del sistema óptico que controla la profundidad de
campo y regula la cantidad de luz que entra.
Diafragma Representado por letra "f" y valores f/ 2.8, 6,8, 16, 22, 32.

A menor apertura (números altos) mayor profundidad de


campo, y a mayor apertura (números pequeños) menor
profundidad de campo
Triángulo de exposición
La exposición es el control de la cantidad de luz que
cae sobre el sensor cuando se toma una foto.

Es el grado de apertura del diafragma que


Apertura regula la cantidad de luz que entrara a la
cámara representado por valores "f".

No debe ser demasiado lenta para evitar


Velocidad de que la imagen se vea borrosa debido al
obturacion movimiento del paciente. Para fotografía
dental, la velocidad de obturación varía de
1/60 s a 1/120s
Sensibilidad Se recomienda el número ISO más bajo para
ISO obtener una imagen clara y de alta calidad.

Para fotografía dental se utiliza un ISO bajo para obtener un buen detalle de las estructuras a fotografiar, una velocidad de
obturación relativamente rápida para evitar que la fotografía aparezca “movida” y una apertura de diafragma
que gane profundidad de campo.
Balance de blancos
Modificando esta función se puede capturar una
imagen con color natural.

De las distintas configuraciones, se recomienda


el balance de blancos del flash para la
fotografía dental.

Un modo automático para el balance de blancos


no es adecuado para la fotografía dental.
Los lentes macro permiten mayor nitidez del
enfoque a corta distancia. Son para primeros
Lentes planos.

Los lentes que generalmente se sugieren para


tomar imágenes clínicas y de laboratorio son
aquellos con objetivo de 100 mm.

Para fotografía dental se recomiendan lentes


con distancia focal de 60, 85 y 100 mm.

Tipos de objetivos

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS MACRO

No tiene tanta Un lente macro es adecuado


capacidad de para la odontología.
enfoque como las Captura imágenes de
El más recomendado es un objetivo con una distancia focal de 100 mm.
lentes macro. primeros planos altamente
enfocadas.
Iluminación
FLASH TYPE USE ADVANTANGES / DISADVANTAGES

It creates a shadow so, the


contour of anterior teeth
To capture anterior can be readly appreciated
Single teeth (a small segment) in the photographs.
point It is not recommended for
the entire arch.

To capture the entire arch.


For the attachment to camera, adjustable arm
Twin attachment is available.
Flash Can be used at different angulation (45°, one
on each side is recommended)
It emits too much light.
To capture the entire arch. Therefore, the capture image
is flat (due to the absense of
Ring It is attached to the front
shadow). Not recommended to
Flash end of the lens.
capture an image for anteriotr
teeth.

La fuente de iluminación se encuentra alrededor del lente evitando


mayor flexibilidad en juego de luces pues ambas así la formación de sombras al incidir de forma directa en el
fuentes de iluminación se encuentran levemente objeto.
distanciados del lente. Funciona muy bien para fotografía intraoral y extraoral.
Es ampliamente utilizado para fotografiar sector Pero su mayor utilización es en sectores posteriores, por lo
anterior en fotografía intraoral y extraoral. estrecho de la apertura bucal la luz incide directamente en los
sus luces se pueden utilizar individualmente. molares.
El uso de Spectrofotometros y de los sistemas basado en la fotografía digital son las
alternativas más creíbles a la hora de seleccionar el color.

Color evaluación subjetiva


se utilizan guías de color y se determina por
coincidencia.
(visual)
Es el método más usado, rápido y económico. Sin
embargo, su mayor limitación es la variación que
puede haber entre evaluadores. Esta variación está
métodos para determinada por factores como la percepción de
evaluar el color y color y la edad del observador y a variables
el grado de ambientales.
pigmentación de evaluación objetiva
consiste en la colorimetría y la espectrofotometría.
los dientes (instrumental)
Estos son fáciles de utilizar con una adecuada
capacitación y entrenamiento. No obstante, estos
dispositivos tienen altos costos.

Hoy en día las cámaras digitales, están siendo cada vez más utilizadas en consultorios. Pueden
transmitir se encuentran: el color de la superficie del diente, la textura y la morfología
Formatos de Imagen

Se recomienda almacenar las imágenes originales


en una carpeta y etiquetarlas con el nombre del
paciente, la fecha y las “fotos originales”.
Equipo complementario para Fotografías Odontológicas
Se utilizan para las fotografías de vista oclusal, vista
Espejos palatina, la vista lateral de toda la arcada, etc.
Se utilizan para proporcionar una imagen reflejada
Intraorales cuando se están fotografiando áreas de difícil acceso.

Se utilizan para retraer tejidos blandos: los labios, la


Retractores mucosa labial y bucal del campo de visión. Esto
permite que entre la máxima cantidad de luz en la
labiales cavidad oral, mejorando así la visibilidad.

Se utiliza para crear un fondo negro y capturar las


imágenes de los dientes anteriores.
Contrastadores
Mejora la transparencia de los bordes incisales y
negros bloquea las estructuras de la cavidad oral detrás de los
dientes
Protocolo de fotografías dentales
A
D E IN P RAGUAY
MA 07
7
S
N

M
LE

ENS 17-35 mm 1:2


-8
ZO
OM
L Extraorales Intraorales
Extraorales
Se observa si el tipo de mordida afecta a la morfología El protocolo extraoral consta de:
de la cara. Fotografía frontal en reposo
El objetivo es captar los rasgos y las características
Fotografía frontal en sonrisa
faciales junto con la sonrisa del paciente, y poder Fotografía ¾ derecha en reposo
valorar el cambio facial en conjunto una vez finalizado Fotografía ¾ derecha en sonrisa
el tratamiento. Fotografía perfil derecho en reposo
Fotografía perfil derecho en sonrisa
Son muy utilizadas en ortodoncia, rehabilitaciones
completas e implantología y requieren una técnica Fotografía ¾ izquierdo en reposo
menor que las intraorales, ya que no necesitan Fotografía ¾ izquierdo en sonrisa
herramientas específicas para realizarlas. Fotografía perfil izquierdo en reposo
Fotografía perfil izquierdo en sonrisa

Las fotografías de 3/4 son para observar discrepancias esqueletales.


Extraorales

VISTA FRONTAL
Extraorales

3/4 de perfil
Extraorales

Perfil
Programación fotografía extraoral

Por tratarse de una fotografía que se realiza a mayor distancia del objeto, se
deben ajustar los parámetros de la cámara que compense la disminución en la
iluminación:

Velocidad 1/125s
Apertura f 8 a 11,pudiese llegar a 14
ISO 100- 400 dependiendo del tipo de flash y potencia.

A
E IN P RAGUAY
07
7
M
M
Intraorales

solo se refleja el interior de la cavidad oral, Se El protocolo intraoral consta de


captan los tejidos blandos y duros de forma Fotografía frontal
detallada y la relación que hay entre ellos.sin Fotografía lateral derecha
mostrarse los labios. Estas imágenes se emplean Fotografía lateral izquierda
al iniciar el tratamiento, en los pasos intermedios Fotografía oclusal arcada
y al finalizarlo, logrando, de ese modo, un superior
seguimiento completo del caso. Para ello, se Fotografía oclusal arcada inferior
necesitan retractores labiales, espejos y paletas
de contraste.
Mantener dientes y labios limpios de elementos
extraños a la boca.
Evitar la contaminación con saliva, sangre u otro
elemento distractor de la imagen.
Los espejos intraorales no deben estar
empañados ni rayados.
FRONTAL

Máxima Intercuspidación Boca semiabierta, para


para hacer análisis oclusal análisis del plano
incisal
LATERAL
OCLUSAL
COMPLEMENTARIAS

Sector anterior con contraste


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec tempus tellus sapien,
ut pellentesque dui dictum vel. Sed dignissim tellus sed efficitur sodales. Aliquam id
nisl vitae orci pretium sollicitudin at nec ex.
Programación fotografía intraoral S
M AD
E IN PA

N
LE
Por ser una fotografía que se realiza a corta distancia dentro de una cavidad
oscura como la cavidad oral, es necesario ajustar los parámetros de la siguiente 8
:2-
m1
forma:
7-35 m

Velocidad 1/125s
Apertura f 22
ISO 100

7-35 m
m1
:2-
8

LE
N
S
AD M
IN PA E
CONCLUSIÓN

La fotografía es una parte indispensable para realizar planes de tratamiento, tanto


para casos simples como para complejos.

La evidencia fotográfica en odontología es también una prueba válida del resultado


final y de la calidad del trabajo del clínico, quien estará motivado para mejorar
constantemente su capacidad en futuras terapias.

También podría gustarte