Está en la página 1de 8

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE
AGRONOMÍA

Potencia de hidrogeno y Tension


superficial
DOCENTE
Cabrera Vigil, Carlos

Integrantes
Abad Mayta Estuardo Jonathan Jhayr
Gutierres Quispe, Enrique nieves
Lara Janampa, Elvis Josue
Mateo Ccasa, Victor Manuel
Quispe Llanos, Jose Alejandro

2022
INTRODUCCIÓN
El pH es una medida que indica la acidez del agua. El rango varia de 0 a 14, siendo 7 el
rango promedio (rango neutral). Un p H menor indica acidez, mientras que un pH mayor a
7, indica que el agua es básica. En realidad, el pH es una medición de la cantidad relativa
de iones de hidrógeno e hidróxido en el agua. Si el agua contiene mas iones de hidrógeno
tiene una mayor acidez, mientras que agua que contiene mas iones de hidróxido indica un
rango básico. El pH se puede ver afectado por la sedimentación atmosférica (o lluvia ácida)
provenientes de industrias y transporte, los vertidos de aguas residuales, los drenajes de las
minas y el tipo de rocas que forman el lecho de la masa de agua estudiada.

Los líquidos tienen un volumen fijo. Sin embargo, su forma varía (cambia el área de la
superficie que los envuelve): se adaptan al recipiente (ocupando la zona más baja por
gravedad) dejando una superficie libre (no totalmente plana) o adoptan formas
especiales: gotas, pompas y burbujas. Molécula en la superficie Molécula en el interior
5.1 Tensión superficial y ley de Laplace Las fuerzas superficiales (cohesión: líquido-
líquido, adhesión: líquido-sólido) son responsables de muchos fenómenos con interés
biológico, basadas en los conceptos de tensión superficial y capilaridad.

MARCO TEORICO

1. Potencia de Hidrogeno
El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un potenciómetro, también
conocido como pH-metro (/pe achímetro/ o /pe ache metro/), un instrumento que mide
la diferencia de potencial entre dos electrodos: un electrodo de referencia
(generalmente de plata/cloruro de plata) y un electrodo de vidrio que es sensible al ion
de hidrógeno.
El potencial de hidrogeno tambien se puede calcular a travez de una disolución de ph
guiandoze a partir de los indicadores, alcalinas neutras o acidas que segun nos muestra
el indicador segun su coloración, tienes 14 divisiones de pH
2.Solución Buffer
Existen diversas reacciones que son producidas en acuosidad el cual nesecitan de el
pH, las soluciones de nominados soluciones buffer son concentraciones con la
capacidad de que las concentraciones se mantengan iguales como la basicidad o la
acidez de un intervalo reducido de pH
3.Tension superficial
La tensión superficial es una manifestación de las fuerzas intermoleculares que se
presentan en los líquidos, junto a las fuerzas que se dan entre los líquidos y sólidos que
entran en contacto con ellos. Su efecto hace que surga una elevación en la zona del
líquido en contacto con un sólido.
MATERIALES

Hidroxido de ALCHOL DE MEDIDOR DE PH


96° 1/2 VINAGRE
sodio DE MESA

Vaso precipitado
BB5 Pipeta de 10ml Varilla de vidrio
de 250ml

Hoja guillete Hojas de ficus Placa petri


PROCEDIMIENTO 1

Se obtiene agua Calculamos y medimos el


estancada pH de la muestra
contamidada Se adiciona 1ml del
acidificante BB5

Hidroxido de sodio

Medicion de PH

Soluciones Buffer pH
PROCEDIMIENTO 2

Medicion del agua destilada (con tinicio de rojo

de metilio)

Medicion del ph de agua con hidroxido de sodio -

Alcalinacion de la muestra

Medicion del ph de agua con hidroxido de sodio -


Acidificacion de la muestra
PROCEDIMIENTO 2
PROCEDIMIENTO 3
se coloca agua destilada ebn un vaso precipitado cortamos las hojas de ficus
colocandolos para analizar su tencion superficial

para luego colocar cuidadosamente un gillrtte , de manera que permanesca suspendido en la


superficie
seguidamenteañadimos alcohol en pequeñas proporciones , hasta observar que el gillete
se hunda, debido a que disminuye la tension superficial
CONCLUCIONES
Se utilizo para bajar el PH de aquellas muestras que teníamos, que estaban muy alcalino.

Se concluye la tención superficial de las hojas ficus partidas en 4 pedazos pequeños donde
lo suspendimos en agua, el cual visualizamos la reacion superficial de las hojas en el
agua,el cual se ve que pueden flotar.

Se concluye que en la segunda prueba de tencion superficial se analizaron ahora con


alcohol y Gillette para calcular su tención, donde se vio que la gillete se sumerge, el cual se
puede deducir que el alcohol tiene menos tencion superficial

Se concluye que en la segunda prueba de tencion superficial se analizaron ahora con


alcohol y Gillette para calcular su tención, donde se vio que la gillete se sumerge, el cual se
puede deducir que el alcohol tiene menos tencion superficial

Se concluy la tención superficial de las hojas ficus partidas en 4 pedazos pequeños donde lo
suspendimos en agua, el cual visualizamos la reacion superficial de las hojas en el agua,el
cual se ve que pueden flotar.

También podría gustarte