Está en la página 1de 5

Practico 2:

COMANDOS BÁSICOS DE LINUX

1. ¿Cómo puedo ver la configuración IP del sistema? ¿Qué ip tienes? ¿Cómo la


cambiarías?
Con el comando “ifconfig” podemos conocer nuestra ip local, nuestra mascara y además de eso
una estadística sobre paquetes recibidos, y perdidos, entre otros parámetros.
Figura como eth0 nuestro adaptador de red local (ya sea tarjeta de red onboard o pci).
**nota: Uso virtual box x64 en Windows 8, quizás sea por un tema de compatibilidad que no me
permite usar una resolución mayor a 640*480, debido a eso y a que ifconfig proporciona mucha
información, no añadí una captura porque se comprende poco la información.
2. ¿Cómo hago para ver los archivos del directorio anterior?
Se utiliza el comando “ls ..” , cree un árbol de directorios de ejemplo en la siguiente imagen,
donde tengo la carpeta madre llamada “carpeta”, y dentro los directorios “directorio1”,
“directorio2” , “directorio3”. Estando dentro de “directorio2” utilice este comando y pude observar
otras carpetas, hay que tener en cuenta que funciona con archivos también.

3. ¿Cómo se pueden ver los procesos en ejecución? Señale dos comandos que lo
realicen, pruébalos y di qué diferencia existe.
El primer método para ver los procesos en ejecución es la utilización del comando “top”

Este es el comando mas utilizado para la visión de procesos, principalmente porque tiene
abundancia de beneficios, como puede ser:
-Visualizar procesos en tiempo real
-Porcentaje del CPU utilizado por cada proceso
-Porcentaje de Memoria RAM utilizada por cada proceso
-Usuario que esta ejecutando ese proceso
Los mas destacados son estos, también se pueden visualizar otros datos no tan interesantes.
Luego tenemos el ps que es utilizado para listar procesos, pero sin estos datos analíticos.
-La principal funcion del ps, muy usada es el ps –aux, que según mi experiencia en
Terminal, sirve para listar los procesos, pero no en una tabla.
Esto es un fragmento de lo que me aparece en Terminal al utilizar ps –aux

4. ¿Cómo puedo ver el contenido de un archivo sin abrirlo?


Para ver el contenido de un archivo sin abrirlo en Terminal particularmente, se debe estar
hablando de un archivo de texto. Yo cree uno, con una serie de caracteres al azar.
Con los comandos “cat” y “more” se puede visualizar el archivo.

Cada uno tiene sus particularidades:


-“cat” permite visualizar un documento entero
-“more” en el caso de haber mucho contenido textual, nos ayuda fragmentando el archivo de
texto, mostrándolo de forma paginada, como ayuda a la lectura.
5. Borra la pantalla con un solo comando.
Con el comando “clear” puedo borrar toda la pantalla.
6. El comando que te identifica en el sistema.
Se utiliza el comando uname, el mismo nos da el nombre del Sistema Operativo, el cual
en este caso es Linux. “uname” si se escribe así por si solo, equivaldría a escribir
“uname -s”, cumplen la misma función.

7. Di qué cantidad tiene ocupada el disco.


Con el comando “df”, se puede observar que cantidad tiene ocupado el disco de forma
ordenada.

8. ¿Qué es el kernel? Qué versión del kernel tienes.


Con el comando “uname –r” , se puede ver la versión exacta del kernel (en captura esta mi
version)
El kernel consiste en la parte principal del código del sistema operativo, el cual se encargan de
controlar y administrar los servicios y peticiones de recursos y de hardware con respecto a uno o
varios procesos
9. Escriba el comando que utilizaría para borrar el archivo “DATO”.
“rm dato” (sin comillas)
10. Agrega a un archivo el contenido del listado de los archivos y directorios en formato
largo.

(Agrego un cat para observar que quedo en el archivo).

También podría gustarte