Triangulos Del Cuello y Formaciones Superficiales Del Cuello Netter

También podría gustarte

Está en la página 1de 47
Vision general y anatomia topografica m Tiiéngulos del cuello Trigngulo cervical anterior Tiidngulo cervical posterior ns Tiiéngulo subocciptal Pa Contenido visceral 18 Ratz del cuello 130 Masculos 12 Vascularizacién del cuello 137 Inervacién det cuello us Correlaciones clinicas 1s Materia protegido por derechos de autor Visi6n general y anatomia topogrdafica INFORMACION GENERAL El cuello es la regién entre la base del créneo, el borde inferior de la mandibula y la abertura superior del torax. La porcién anterior del cuello contiene las principales estructuras viscerales que discurren entre la cabeza y el trax: « Faringe. + Laringe. + Tréquea. «+ Eséfago. « Tiroides y paratiroides. Con propésitos descriptivos, el cuello se divide en 2 triéngulos: + Tidngulo cervical anterior. + Tidngulo cervical posterior. La estructura més superficial que cubre al cuello es la FASCIA El cuello esté rodeado por 2 laminas principales de la fascia cervical, que a su vez, pueden subdividi + Fascia superficial. + Fascia profunda. + Lamina superficial de ta fascia cervical profunda (de revestimiento). + Lamina media de la fascia cervical profunda (incluye las porciones muscular y visceral, como la pretraqueal). Lamina profunda de la fascia cervical profunda (incluye la prevertebral y la alar). + Vaina carotidea. La fascia superficial se encuentra profunda a la piel y envuelve al misculo platisma, Los ramos sensitivos del cuello se localizan en la fascia superficial Profunda a la fascia superficial est la lémina de revestimiento de la fascia cervical profunda. La lamina superficial (0 de revestimiento) de la fascia cervical profunda se une, posteriormente, a lo largo de la linea media y se desliza anteriormente para rodear todo el cuello. La lamina superficial (0 de revestimiento) de la fascia cervical profunda rodea los misculos: + Trapecio. + Esternocieidomastoideo. 12 ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO PARA ODONTOLOGOS Vision general y anatomia topogrdfica INFORMACION GENERAL CONTINUACION ee ce sea, ae ae nee cmoe ras = | oma sad teihbmate 4 Vision general y anatomia topografica INFORMACION GENERAL CONTINUACION mina pretraqual de a facia ‘coca ipeofunda se Ia glindula troides ywaquea 14 ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO PARA ODONTOLOGOS, sido ps Vision general y anatom{a topogréfica INFORMACION GENERAL CONTINUACION ‘mina lateral dea ‘nea dscorinua) Rafe plerigomandibular {lines siscontinus) a Ei Le ta\ Apts praia de hueso palatine fave maar Foe gama - que conduce al interior Sst peas CUEUO 115 Tridngulos del cuello TRIANGULO CERVICAL ANTERIOR Los limites del triéngulo cervical anterior son: Borde anterior del esternocleidomastoideo. + Borde inferior de la mandibula. + Linea media del cuello. Usando e! hioides como elemento clave, los misculos omohioideo y digéstrico subdividen ef trigngulo cervical anterior en: «+ Tidngulo submandibular. + Tiidngulo carotideo. Tiiéngulo muscular + Tridngulo submentoniano. ‘Todos los triéngulos incluidos en el triéngulo cervical anterior son pares, excepto el triéngulo submentoniano, que se extiende a derecha e izquierda del cuello. El hueso hioides divide el triéngulo cervical anterior en 2 areas: las regiones suprahioidea e infrahioide La tegién suprahioidea contiene 4 masculos: + Milohioideo. + Digastrico. + Estilohioideo. + Gerihioideo. La regién infrahioidea contiene 4 mésculos, denominados cominmente misculos acintados: + Omohivideo. «+ Estemotiroideo. + Titohioideo. Masculo miohioideo Mascuo geihioiden “spina mentontans (gen superior ‘para elorgen del musculo geniogloso Cuerpo det hueso hioides ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO PARA ODONTOLOGOS Tridngulos del cuello ‘TRIANGULO CERVICAL ANTERIOR CONTINUACION sco digistriew “wien posterior CUELO 117 ch Tridngulo cervical anterior TRIANGULO SUBMANDIBULAR ‘A menudo se le denomina trisngulo digéstrico. Los limites del triéngulo submandibular son: + Borde inferior de la mandibula. + Vientre posterior del digéstrico. + Vientre anterior del digéstrico. El suelo del trigngulo estd constituido por: . + Milohioideo. + Constrictor medio de la faringe. Eltecho est formed por: + Fascia superficial con el platisma, Fascia cervical profunda, El tridngulo submandibular es par. facial Fadl ilobioideo Glandula submandibular Submentoniana Stbmentoniana Hipogiose. Nédulos inaticos submandibulares Porcin inferior ela gldndula partida 118 ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO PARA ODONTOLOGOS Tridngulo cervical anterior ‘TRIANGULO SUBMANDIBULAR CONTINUACION Ay ¥esubmentonianas IM. igistico (vente anterion N. milohicide St milohioideo pra el eohoideo yupularantesior Swit cuEUO 119 Trid@ngulo cervical anterior TRIANGULO CAROTIDEO Los limites del triéngulo carotideo son: Borde anterior del esternocleidomastoideo, + Vientre posterior del digéstrico. «+ Vientre superior del omohioideo. El suelo del triéngulo esta constituido por: «+ Hiogloso. «+ Tirohioideo. ‘+ Constrictor medio de la faringe. + Constrictor inferior de la faringe. El techo esta formado por: + Piel, «+ Fascia superficial con el platisma. «+ Fascia cervical profunda. El tridngulo carotideo es par. Cardtida comin Yuna | Vqo aringe (on el gon cuerpo] carotid) jenn | » Rar extern det + conse - > |e sinings ipo cali . oe TWoldee mea” |" nlngao superar | evens Porson * (Conta rama laringea supesion) ‘porcon) (con aaa angen + Lingual poporo 2 raced Faecal niente 1 Farnges excendente supe = Occipital | 120 ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO PARA ODONTOLOGOS Tridngulo cervical anterior TRIANGULO CAROTIDEO CONTINUACION \.rtrmancibular posterior ames awl poner linda pri Mokepractes \-revamandiblar Yestlovoido cotado) \- romana A occipital yu extema Ay libs: A lng M ilehoideo Mylanta (crt) M.digitrico ae epee ae / A carhida externa Gitndate sce ‘cari interna NN hipoglow 1 aringea ascendente ¥. facial comin (cotady N.vage ervio para el trohioideo aeatearan Ramo interno del ners lange superior cae aalntgeanee Me escalono anterior 7M. omahioide IM esternohioideo Asa cenical M.esternocleidomastoideo Gtindula toes: Kone Plexo braqeia! Foss parotidea: dduecei lateral ‘erecha areria maxlar Apis mastoies Arteria canitida externa Avil estos Aria auricular posterior Neri facial (Vt (cord epee New slostaringeo OX) ‘esetnocledomastoideo -Misculo estilohioideo cord) ! oe Misculo digistiico vientre: Pare Meedovs [posterior (cota) Anis al Arteta occipital y ama tenor ledomastides aa teria ingual isco milohiodeo Misco hiagox0 Mésculo dgasico Hueso boides Ramo para el mésculo tick (el asa cervical) el peri slosotaringeo D0) ‘ Bonus cartieo Arteria lange superoe Arteta arid interna Tridngulo cervical anterior ‘TRIANGULO MUSCULAR Los limites del triéngulo muscular son: + Borde anterior del estemocleido + Vientre superior del omohiideo. + Linea media. El suelo del triéngulo esté constituido por: + Esternohioideo. + Esternotiroideo. Eltecho est formade por: {Fascia superficial con el platisma. + Fascia cervical profunda, El tridngulo muscular es pat. Tiroidea superior fone ‘sa cervical landul tiroides Glindula peratioides Laringe Traquee Esolago. 122. ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO PARA ODONTOLOGOS Tridngulo cervical anterior ‘TRIANGULO MUSCULAR CONTINUACION Hues hides Mascuo tiohiideo. Cantlago tides: ‘tadecals cchdien Mizculo estemohioideo “iene superior "yomohioideo (covados! Masculo esernohioideo scl triode Ligamentocricotioideo L ioe ebicus rio. ‘el cartlag tides Catago cricoides: Milo eneotriden Atiscloestemotiroideo incu amobioideo ena I cin Ae Raiz superior - Leesa Saf ee tice eta ein ce tap a ‘thle peg ‘Vena yugular interna- erred eaecite mee eee (una tints wate fee ists nos ties eee Nevo vago er bingeo secutente derecho Tridngulo cervical anterior TRIANGULO SUBMENTONIANO: Los limites del triangulo submentoniano son: + Cuerpo del hicides. + Vientre anterior del digéstrico a la derecha. «+ Vientre anterior del digéstrico a la izquierda. El suelo del trigngulo esté constituido por: + Milohioideo. El techo esté formado por: «+ Piel, + Fascia superficial con el platisma. «Fascia cervical profunda. El tridngulo submentoniano es impar. Yugulr anterior [Nédlos linticos submentonianos ‘Arteria y vena facials Maiscuo digistico Ramo marginal siete ante ela mandala Glindula submandibular ‘el nevi aca : 5 Na casas Mena yugule ites era yugular anterior Nervio auricular mayor. Cartilago toes ‘ewviostansenon det to linda iroides Vena yugula externa 124 ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO PARA ODONTOLOGOS Tridngulo cervical posterior INFORMACION GENERAL Los limites del tridngulo cervical posterior son: «+ Borde posterior del esternocleidomastoideo. «= Tercio medio de la clavicula. + Borde anterior del trapecio. Se localiza en la cara lateral del cuello y se enrolla en espiral alrededor de 61. Esté subdividido en 2 triéngulos por el omohioideo: + Omoclavicular (también denominado tridngulo supraclavicular). + Occipital El techo del trigngulo cervical posterior incluye: + Piel, «+ Fascia superficial. «+ Lamina superficial (de revestimiento) de la fascia cervical profunda. El suelo del triéngulo cervical posterior incluye*: + Semiespinoso de la cabera. « Esplenio de la cabeza. + Elevador de la escépula. + Escaleno posterior. + Escaleno medio. + Escaleno anterior. El triéngulo cervical posterior es par. jpraescapular Ramos y toncos del plexo braquial | ‘Estos musculos estén cubiertos por la lémina prevertebral de la fascia cervical profunda. CUELO 125 Triangulo cervical posterior INFORMACION GENERAL CO)V//UACION ale superior ‘cervical | aie interior (sient interior | ‘corado) “Arteria dora deb escpula “Arteria suproescapular V retromandibular anterior Tomandilar ¥fromandbula posterior No. transversos del culo Nn. supraclaviculares 126 ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO PARA ODONTOLOGOS Triangulo suboccipital INFORMACION GENERAL Los limites del triéngulo suboccipital son: + Oblicuo superior de la cabeza. + Oblicuo inferior de la cabeza. + Recto posterior mayor de la cabeza. El techo del trigngulo suboccipital incluye: + Tejido conectivo denso. I suelo del triéngulo suboccipital incluye: + Membrana atlantooccipital posterior. + Arco posterior del atlas. El triéngulo suboccipital es par. ARTERIA VERTEBRAL Este vaso entra en el agujero transverso de la 6? vertebra cervical, emergiendo por encima de la 1 vértebra cervical para entrar en el trigngulo suboccipital. Se incurva medialmente para situarse en un surco en el arco posterior del atlas. Pasa a través de la membrana atlantooccipital para entrar en el conducto vertebral. ‘Sponeton epee) je Nena expt mayae {nc pa J Sa re (toro ponnar acco Mies seein Goce ed vines [fl Scvealpousir Coates Souler incu epee deta cabera ‘ons eno ar mae oo pon: here) ‘Gna cowes 2) » ina ni de cates eri cp er p ‘pee cen Ch ye Mido wpe dc it enero dl ito Contenido visceral GLANDULA TIROIDES Organo muy vascularizado, localizado en las caras anterior y lateral del cuello. Formado por un lébulo derecho y otro izquierdo conectados en la linea media por un istmo. ‘Se encuentra aproximadamente entre los niveles de las vértebras 5. cervical y 1.* tordcica. Elistmo cruza a nivel de los anil traqueales 2° y 3.°. Enel istmo a menudo se origina un Iébulo piramidal que se extiende superiormente. La irtigacién arterial proviene de las arterias tiroideas superior e inferior, con aportacién principal de la arteria titoidea inferior. Una arteta tiroidea ima puede irigar la gléndulatiroides; se origina en la arteria braquiocetélica ‘© como una rama directa de la aorta El drenaje venoso se forma a partir de un plexo en la superficie de la gléndula tiroides que drena en las venas tiroideas superior, media e inferior. Microscépicamente, la gléndula tiroides esta formada por células epiteliales tiroideas, que seaetan homonas trodes (ioxnay tyodoonin),y clas parafoclres (tues ©), que s- cretan calcitonina. GLANDULAS PARATIROIDES Las glandulas paratiroides son, normalmente, 4 gléndulas localizadas en la cara posterior de los lébulos tiroideos. Las glandulas paratiroides superiores estan irigadas, a cada lado, por la arteria tiroidea superior y las gléndulas paratiroides inferiores por la arteria tiroidea inferior. Microscépicamente, sus células estén organizadas en cordones y secretan hormona paratiroidea, LARINGE Conexién entre la faringe y la tréquea. Previene la entrada de cuerpos extrafios en la via aérea Esté disefiada para la produccién de sonidos (fonacién). Es més corta en la mujer y en los nifios. Esté formada por 9 cartilagos: 3 pares y 3 impares. Se localiza en la linea media frente a las vértebras 3.* a 6: cervicales. 128 ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO PARA ODONTOLOGOS, Contenido visceral GLANDULA TIROIDES, GLANDULAS PARATIROIDES, LARINGE CONTINUACION Arteria y vena thoidess superiones Aneta laringea superior Ratz supetoe Rats infers Raiz del cuello INFORMACION GENERAL La ralz del cuello conecta las estructuras del cuello con la cavidad tordcica. La abertura torécica superior ests fimitada por: + Manubrio estermal. + 1. costila y su catilago. +12 vértebra torécica, El vértice de cada pulmén se extiende hacia el interior de la raiz del cuello sobre el lado lateral de la abertura tordcica superior. Carétida comin Traquea Subcavia Esblago Vertebral Br Conducto toricico Cervical transversa Ti Conduite linfatio derecho 130. ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO PARA ODONTOLOGOS, Raiz del cuello INFORMACION GENERAL CONTINUACION Nervio fnico Arteria trode interior. Areca cervical tansver Aeris supraeseapoar tiocervieat ‘Aneria y vena ‘ubeloiae Musculos LIMITES PRINCIPALES DE LOS TRIANGULOS: spina de la escipla | teva a escipuls |. acceso, también pane ccopiateene | Kien Retoe la escpula rece algunos Linea nical superior | 175 aterl de le | Descendela escdpula | amas de C3 y C4, Ugamento ues | daveula Se considera Que Aeon Son propoceptvos ven ste Estermocieido- | Manubi estemal | Apéfisis mastoides | Uniteramente: | N.accesono tmostoieo | 1/S medial dele ‘hues Gia Ta cara hacia el avila temporal {ado contralateral Linea nucl superior | « Indina i cara hacia 5 mm ‘Subluraciénrotatorla de tipo CUELLO 155 Material protegido por derechos de autor Correlaciones clinicas HIPOTIROIDISMO 9: una enfermedad en la que la glindula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas. La hip@fisis regula la produccién normal de las hormonas tiroideas,tiroxina y triyodotironina. La carencia de hormonas conduce a un enlentecimiento general de las actividades {isicas y mentales. El hipotiroidismo congénito se conoce como cretinismo. ‘cAUsAS Tiroiditis de Hashimoto: el sistema inmunitario organico ataca ala glandula jiacion de la gléndula, Pelo seco, quebradizo Edema de la cara y parpados: Sensacién de fro Transpiracién reducida Pt pera, ee, ‘scamosa fra iqueraosts ‘oleae, amarilenta ‘carotinema «+ Extitpacién quinirgica de la gléndula. Defectos congénitos. FACTORES DE RIESGO. + Obesidad. + Edad mayor de 50 afios. + Sexo femenino. /MANIFESTACIONES CLINICAS. Fatiga. Debilidad. «= Pulso lento. + Edema de la cara. + Sensaciones de frio, «+ Piel seca y aspera. = Voz ronca. Leta, peda de memoria, ‘cerebracton lenta (puede aparecer psicasis) Lengue gruesa, habla lenta Vor profunda, ronca Cardiomegalia, ruidos cardiacos poco audibles, dolor precordial (ocasional Men de la en ia (al final 1156 ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO PARA ODONTOLOGOS Correlaciones clinicas HIPERTIROIDISMO Hipertioidismo: una enfermedad caracterizada por hipermetabolismo y elevacién de los valores de hormonas tiroideas. Puede provocar tirotoxicosis, un proceso téxico causado por el exceso de hormonas tircideas, independiente de la causa. CAUSAS + Enfermedad de Graves: la causa mas frecuente (mucho més del 80% de los casos), ‘en la que el cuerpo produce anticuerpos que cestimulan a la glandula tiroides a sintetizar hhormonas tiroideas en exceso. + Crecimiento benigno de la glandula tiroides 0 de Ia hipdfiss. + Tiroiditis. Hipetrota mama, sinecomania eel arin + Ingesta de hormonas tiroideas 0 de yodo en exceso. + Tumores gonadales, MANIFESTACIONES CLINICAS + Aumento del apetito, Fatiga. + Bodo. TRATAMIENTO + Yodo radiactivo: en exceso puede provocar hipotiidismo, + Girugia. «+ Agentes antitiroideos. Desh en pail de mdr sree) Dba ‘usc, gab

También podría gustarte