Está en la página 1de 3

Biografia de Luisito Marti

Nació el Santo Domingo, el 1 de febrero de 1945, en el hospital Padre Billini, hijo de


Concepción Hernández y Juan Marte de Guerra.

Por anécdota de la vida don Juan fue a la Oficialía Civil a registrar al niño como Luis
Bernardo Marte Hernández, pero los dioses tenían otro plan. Juan mostró su cédula con su
apellido Marte, pero el oficial del Estado Civil escribió Martí, y quien debía ser Luis Marte
es Luisito Martí. Los dioses le cambiaron el nombre.

En casa empezó la formación artística de Luisito. Juan era chófer de Salud Pública, pero se
deleitaba tocando conga por “puro amor al arte”. Luisito creció con la conga como música
de fondo En la escuela Socorro Sánchez, de Villa Duarte, Luisito tenía serios problemas
cuando sonaba la banda de música.

Abandonaba las clases y salía del aula como un sonámbulo hasta llegar a los ensayos. Por
eso el director de la banda, Cuzo Cuevas, le prestó una corneta para que practicara en su
casa.

Por cosa de la vida Nunca fue a ninguna escuela de artes. Luisito expandió sus alas y voló
bajo el firmamento artístico dominicano, desde donde distribuyó muchísimos ritmos y
carcajadas.

Desde “La muerte de Martín”, una inspiración suya, punta de lanza en la discografía de
Luisito Martí junto a El Combo Show de Johnny Ventura 1964, se sospechaba que en este
músico nacido en Santo Domingo se escondía un artista en ciernes que con el paso de los
años dejaría un legado envidiable y difícil de repetir.

Con este merengue Martí daba riendas sueltas a un histrionismo que años más tarde lo
catapultaría como el humorista dominicano con más caracterizaciones de pegada en el
gusto de la gente. Tras su paso por la agrupación de Ventura, Luisito y Anthony Ríos,
también cantante de El Combo Show, decidieron volar con alas propias y dieron nacimiento
a lo que llamaron El Sonido Original, donde , con merengues como “Gato entre macuto” y
“El mudo”, Martí continuó por el camino del humor musicalizado. Siguió por esas línea
con éxitos como Qué pasa Papo, Te digo ahorita, Ñato, A mi hijo no me le den, Depende de
la bolita y Mamá es la que sabe.

La suerte estaba echada y con el fin de El Sonido Original Martí ingresó al cuadro de
comedias de El Show del Mediodía en 1983 pasó a formar parte del cuadro de comedias del
Show del medio día junto a Freddy Beras, Boruga, Pololo y Cuquín, Milton Peláez, Cecilia
García y Anthony Ríos, donde luego alcanzó el cargo de director de comedias. Luego, junto
a Anthony Ríos, probaría como productor de televisión con “El Show de Luisito y
Anthony”, por Color Visión.

Le seguirían espacios como “De Remate” y “El Show de Luisito Martí”, que todavía hoy se
transmite por Telesistema, Canal 11.

A partir de entonces de su ingenio nacieron personajes que se fueron adueñando del


corazón de todos. Casimiro Valdez, Belarminio, Cabrera Moquete, EL chino bichán, Leo,
Don Efraín, El Cubano, Lamparita, Filomeno, Leyito, Balbuena, con éste último el
productor de televisión se convirtió también en un referente obligado entre los humoristas
que saltaron de la pantalla chica a la grande.

NUEBA YOL (1995), Cuyo personaje fue Balbuena y producida por Ángel Muñiz, Esta
crónica dramática de un inmigrante de lucha para hacer una nueva vida en Nueva York fue
un éxito en su país de origen, la República Dominicana. Amable, de gran corazón
Balbuena, duelo por el reciente fallecimiento de su esposa muy amada, decide que necesita
un cambio y así escucha la tarta emocionante-en-el-cielo hablar de su compañero de Fellito
que sugieren que Balbuena salir de la isla y avanzar a Nueba Yol (República Dominicana
argot para la Gran Manzana). El viudo sube y se queda con la familia de su primo. En lugar
de encontrar una vida mejor que él se encuentra rodeado de gris, sin importarle el bullicio y
la suciedad de la sociedad. La perspectiva de dinero fácil Fellito deliró alrededor es
inexistente para un extranjero ilegal como él mismo. En su lugar, se encuentra sólo a los
más humildes, más empleos bien remunerados a su disposición. Balbuena, finalmente
conoce a una mujer agradable, pero, irónicamente, tiene previsto regresar a la República
Dominicana.

Y fue premiado en todas esas categorías. Con el Combo Show de Johnny Ventura ganó tres
Discos de Oro (La Muerte de Martín, Te Digo Ahorita, y ¿Qué Pasa Papo?) Entre 1978 y
1983 dirigiendo su orquesta, El Sonido Original, pegó éxitos como El mudo, óato, A mi
hijo no me le den, Te dijeron que bebieras así, Gato entre macauto y Depende de la bolita,
entre otros.

Ganó premios Casandra, un Soberano, fue comediante del año, mejor show de nightclub,
mejor show de humor en TV (Luisito y Anthony), por el show de Luisito Martí; también
ganó varios premios ACE en Nueva York.

En Marzo de 2007 Martí fue sometido a un cateterismo para desbloquear una arteria
obstruida, en la clínica Corazones Unidos. En el 2008 fue internado en el Memorial Sloan–
Kettering Cancer Center en Nueva York por un cáncer de estómago. El pasado diciembre
fue trasladado a la ciudad de Tijuana, en México, para ser sometido a un tratamiento de
células madres. El 24 de diciembre fue ingresado en el Centro de Diagnóstico, Medicina
Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT).
Falleció El 3 de enero del 2010, a los 64 años en el Centro de Diagnostico y Telemedicina
Avanzada (Cedimat) el popular cantante, humorista, productor y actor de televisión y cine
Luisito Martí.

Su deceso, a causa de un cáncer estomacal, se produjo a las 7:40 minutos, y sus restos
fueron expuestos a partir de las 9:00 de esa mañana del 4 enero, en la Sala E de la Funeraria
Blandino, de la avenida Abraham Lincoln, en esta capital.

También podría gustarte