Está en la página 1de 34

FRICCIÓN.

Tribología.
INTRODUCCIÓN

Los ingenieros procuran evitar la fricción en las


máquinas, y hacen bien. En la Mecánica aplicada se habla
del rozamiento como de un fenómeno muy pernicioso, y
esto es cierto, pero solamente dentro de los límites de
un estrecho campo especial. En todos los demás casos
debemos estar agradecidos al rozamiento.
2
OBJETIVOS.

❖ El objetivo de la fricción como un


campo de estudio es hacernos
comprender cómo se origina y se
representa la fuerzas en un equipo.

❖ Establecer que su valor varía desde


cero hasta un valor máximo que
depende de la fuerza de interacción
entre las superficies que rozan y
de la rugosidad de las superficies
en contacto.
3
OBJETIVOS.

❖ Definir y calcular los


coeficientes de fricción cinética
y estática, y dar la relación de
fricción a la fuerza normal.

❖ Aplicar los conceptos de fricción


estática y cinética a problemas
que involucran movimiento
constante o movimiento inminente.

4
Equilibrio:

Hasta que inicia el movimiento,


todas las fuerzas sobre la
podadora están balanceadas.
La fricción sobre los cojinetes
de las ruedas y en el suelo se
oponen al movimiento lateral.
4
MOVIMIENTO CONSTANTE O INMINENTE
Para el movimiento que es inminente y para el
movimiento con rapidez constante, la fuerza
resultante es cero y SF = 0. (Equilibrio)

fs P fk P

Reposo Rapidez constante

P – fs = 0 P – fk = 0

Aquí el peso y las fuerzas normales están balanceadas y no afectan al movimiento.


FUERZA
FUERZA DE FRICCIÓN.

La fuerza De fricción es realmente la


oposición al movimiento de los cuerpos
y se da en todos los medios conocidos
(sólidos, líquidos y gaseosos).
Atendiendo a que las superficie de los
cuerpos en contacto no son idealmente
lisas.

Es imposible desaparecer esta fuerza,


que en unos casos resulta necesaria
reducir y en otros aumentar, ya que la
fricción es una fuerza con sentido
contrario a la fuerza aplicada. 5
FUERZA DE FRICCIÓN
La fuerza De fricción es realmente la
oposición al movimiento de los cuerpos
y se da en todos los medios conocidos
(sólidos, líquidos y gaseosos).
Atendiendo a que las superficie de los
cuerpos en contacto no son idealmente
lisas.

Es imposible desaparecer esta fuerza,


que en unos casos resulta necesaria
reducir y en otros aumentar, ya que la
fricción es una fuerza con sentido
contrario a la fuerza aplicada. 5
Fuerzas de Fricción
Cuando dos superficies están en contacto, las fuerzas de fricción se oponen al
movimiento relativo o al movimiento inminente.

P Las fuerzas de fricción son paralelas a las


superficies en contacto y se oponen al
movimiento o movimiento inminente.

Fricción estática: No movimiento relativo. Fricción cinética: Movimiento relativo.


1
0
¿CÓMO SE PRODUCE?
FUERZA DE FRICCIÓN.

La fricción puede deberse a micro


imperfecciones entre las superficies
en contacto, que dificultan el
deslizamiento de una sobre la otra,
incluso si en apariencia no pueden
percibirse. Esta es la razón de que
algunas superficies tengan más
fricción que otras.

El efecto que tiene la fricción sobre los cuerpos


en movimiento es el de desacelerar, disminuir la
velocidad y la energía cinética.
1
1
Las fuerzas de superficie, o de
FUERZAS contacto, son esenciales para el
análisis de los sistemas mecánicos,
DE estas se dividen en dos componentes:
las fuerzas normales y de fricción.
CONTACTO

La figura anterior ilustra las fuerzas


que actúan en el sistema pie y suelo .
La fuerza normal N⃗ que actúa
sobre el pie, es la componente
ortogonal de la fuerza de reacción
que el pie ejerce en el
suelo, N⃗ =−F⃗ ⊥sp,s.

Ahora la fuerza de fricción F⃗ ates la


componente paralela a la superficie
de la fuerza de reacción que el pie
hace en el suelo, F⃗ at=−F⃗ ∥sp,s.
Ejemplo
FUERZA DE FRICCIÓN.

La fuerza de fricción es lo que utilizan


los frenos para mantener un automóvil en
su lugar cuando lo estacionamos en una
colina empinada.
13
FUERZA
NORMAL.

Si dos superficies no
están en contacto, no
pueden ejercer fuerza
N normal una sobre la
otra.
En este contexto,
"normal" se refiere a
perpendicular

14
FRICCIÓN Y FUERZA NORMAL

4N
8N
n 12 N
n
n 2N
4N 6N

La fuerza que se requiere para superar la fricción estática


o cinética es proporcional a la fuerza normal, n.
fs = sn fk= kn
LAS FUERZAS DE FRICCIÓN
SON INDEPENDIENTES DEL ÁREA.
4N 4N

Si la masa total que jala es constante, se requiere la misma


fuerza (4 N) para superar la fricción incluso con el doble de área
de contacto.

Para que esto sea cierto, es esencial que TODAS las otras
variables se controlen estrictamente.
Las fuerzas de fricción son independientes de la
temperatura, siempre que no ocurran variaciones químicas
o estructurales.

4N 4N

A veces el calor puede hacer que las superficies se


deformen o vuelvan pegajosas. En tales casos, la
temperatura puede ser un factor.
LAS FUERZAS DE FRICCIÓN
SON INDEPENDIENTES DE LA RAPIDEZ.
5 m/s 20 m/s
2 N 2 N

La fuerza de fricción cinética es la misma a 5 m/s o a 20 m/s. De


nuevo, debe suponer que no hay cambios químicos o mecánicos
debido a la rapidez.
El valor del coeficiente de
Fricción es característico de
cada par de materiales en
contacto; no es una propiedad
COEFICIENTE DE intrínseca de un material.
FRICCIÓN.
SE REPRESENTA CON LA LETRA 

19
TIPOS DE μ

Cinético. Estático.

20
FRICCIÓN ESTÁTICA
FUERZA DE FRICCIÓN.

La fricción
estática es la
fuerza de
resistencia que se
opone al inicio del
movimiento y que se
da, por tanto,
cuando los objetos
están en reposo.
El ejemplo más común es el
peso del objeto provocado por
la gravedad.
21
FRICCIÓN ESTÁTICA
FUERZA DE FRICCIÓN.

Ninguna superficie es
completamente lisa. Si
se observa al
microscopio siempre se
encuentran
imperfecciones que
crean fricción, aunque
las diferencias entre
materiales es
evidentemente enorme.
Ejemplo

22
F:es la
fuerza de
fricción
µ:es el
F=µN coeficiente
de fricción
N: es la
fuerza normal

23
Cuando se intenta mover un objeto sobre una superficie, la
fricción estática aumenta lentamente hasta un valor MÁXIMO.

n P f s  s n
fs
W
En este módulo, cuando se use la siguiente ecuación, se refiere sólo al valor máximo
de la fricción estática y se escribe simplemente:

fs = sn
24
FRICCIÓN Cuando el objeto
CINÉTICA está en movimiento
FUERZA DE FRICCIÓN.
y hay fricción, la
fuerza que se opone
se denomina fuerza
de fricción
cinética la cual es
menor a la fuerza
de fricción
estática.

25
FRICCIÓN CINÉTICA
FUERZA DE FRICCIÓN.

Varía de
acuerdo con los
atributos de la
superficie y
las propiedades
del material de
los cuerpos que
se deslizan
entre sí.

26
CURVA DE
FRICCIÓN

La resistencia de fricción estática coincidirá con la fuerza


aplicada hasta el inicio del movimiento. La magnitud de la
fuerza de fricción suele aumentar al aumentar la fuerza normal.
27
Fluido corre PERDIDA
por un conducto DE
o dispositivo.
ENERGÍA

FUERZA DE
FRICCIÓN.

Es
Perdida de energía
importante
debido a la fricción
Disminución en calcular la
que hay entre el
la presión. magnitud de
liquido y la pared de
dichas
la tubería.
pérdidas .

28
• Se ha desarrollado para la medición
exacta y sencilla del coeficiente de
fricción en un amplísimo rango de
materiales cumpliendo con todos los
requisitos de las normativas.

29
Ejemplo: Si k = 0.3 y s = 0.5, ¿qué jalón horizontal P se requiere
para apenas iniciar el movimiento de un bloque de 250-N?

Datos:
k = 0.3; s = 0.5; W = 250 N
Encontrar: P = ¿?
n Reconozca movimiento inminente: P – fs = 0
P
fs Para encontrar P necesita conocer fs , que es:
+ fs = sn n=?
W 250 N
Para encontrar n: SF y = 0 n–W=0
W = 250 N n = 250 N
A continuación encuentre fs a partir de:

fs = sn = 0.5 (250 N)

n P
Para este caso: P – fs = 0

fs P = fs = 0.5 (250 N)
+
P = 125 N
250 N
Esta fuerza (125 N) es necesaria
s = 0.5 para apenas iniciar el movimiento.
Considere a continuación P
necesaria para rapidez constante.
Si k = 0.3 y s = 0.5, ¿qué jalón horizontal P se requiere para mover
con rapidez constante? (Superar fricción cinética).

SF y = ma y =0

n-W=0 n=W
k = 0.3
n Ahora: fk = kn = W k
P
fk
SFx = 0; P - fk = 0 P = fk = kW
+

mg P = (0.3)(250 N) P = 75.0 N
CONLUSIÓNES
Gracias a la fuerza de
La fricción es un fenómeno fricción podemos caminar,
con el que vivimos generar fuego, generar luz,
diariamente, que en algunos pero también ocasiona en
casos trae beneficios como las maquinas la perdida de
la fricción de los energía transportada por
automóviles, y en otros los elementos mecánicos, el
perjudica como en las desgaste de las piezas,
maquinas el cual produce un disminución de la
desgaste y produce un alto eficiencia y
índice de fallas y por esa recalentamiento de las
razón es importante maquinas.
estudiarla y tratar de
reducirla. 23
¡GRACIAS

También podría gustarte