Está en la página 1de 43

ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES

LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES


FINCA GODOLEVA
GUADUAS – CUNDINAMARCA

VEREDA CHIPAUTA
DICIEMBRE 2022

Carrera 3 No 1-52. Tel. 317-888 43 31. Guaduas- Cundinamarca


E-mail: Lusansas822@gmail.com

______________________________
Pagina 1 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 4
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO ......................................................................... 5
1.1. OBJETIVOS ............................................................................................................. 6
1.2. GEOLOGÍA .............................................................................................................. 7
2. TOPOGRAFÍA Y NIVELES ............................................................................................ 10
3. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO Y ENSAYOS DE LABORATORIO ......................... 11
4. SUBSUELO .................................................................................................................... 12
5. PROFUNDIDAD NIVEL FREÁTICO ................................................................................ 12
6. CALCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE .................................................................. 12
6.1 ECUACIÓN GENERAL DE LA CAPACIDAD DE CARGA ........................................ 14
6.2 FACTORES DE CARGA ............................................................................................ 15
7.CALCULO DE ASENTAMIENTO. ..................................................................................... 17
7.1 Asentamiento elástico................................................................................................. 17
7.2 Asentamientos por consolidación a largo plazo ......................................................... 21
8. COEFICIENTES DE PRESION DE TIERRAS ................................................................ 24
8.2 CÍRCULO DE MOHR Y TEORÍA DE RANKINE ........................................................ 26
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 28
ANEXO 1 REGISTRO FOTOGRÁFICO .............................................................................. 31

______________________________
Pagina 2 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Localización ........................................................................................................................5


Figura 2. Formación Q-ca ..................................................................................................................7
Figura 3. Formación e6e8-Sc .............................................................................................................8
Figura 4. Formación e8n3-Sc .............................................................................................................8
Figura 5. Ubicación de las perforaciones .........................................................................................11
Figura 6. Falla por capacidad de carga en suelo bajo una cimentación rígida corrida .....................13
Figura 7 Asentamiento elástico de cimentación superficial ..............................................................18
Figura 8. Asentamiento elástico de cimentaciones flexibles y rígidas ..............................................18
Figura 9 Valores de 𝜶, 𝜶𝒑𝒓𝒐𝒎, 𝒚 𝜶𝒓 .................................................................................................19
Figura 10 Variación de 𝑭𝟏 con H/B (según Steinbrenner, 1934) ....................................................20
Figura 11 Variación de 𝑭𝟐 con H/B (según Steinbrenner, 1934) ....................................................21
Figura 12 Calculo del asentamiento por consolidación. ...................................................................22
Figura 13. Esquema de aplicación de ensayo de placa carga ........... ¡Error! Marcador no definido.
Figura 14 Perfil de esfuerzos geostaticos ........................................................................................25
Figura 15 Envolvente de falla para la variación de esfuerzo ............................................................26

LISTA DE TABLAS
Tabla1. Factores de carga ...............................................................................................................16
Tabla 2. Capacidad portante ............................................................................................................17
Tabla 3. Valores K30 propuestos por Terzaghi .................................. ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 4. Valores de K30 en kg/cm3, por rodriguez Ortiz .................... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 5. Valores de K30 en kg/cm3, por Jiménez Salas .................... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 6. Módulo de Balasto ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 7. Clasificación de suelos expansivos según Tabla H.9.1-1 ..... ¡Error! Marcador no definido.
Tabla 8. Clasificación de los perfiles de Suelo según tabla A.2.4-1 ... ¡Error! Marcador no definido.

CONTROL DE CAMBIOS

ENTREGA ENTIDAD Y/O CLIENTE UNIDADES


INFORMES
Original Amparo Suarez 01
CAMBIOS REALIZADOS
VERSIÓN CAMBIOS REALIZADOS (Con respecto a la FECHA
anterior Versión

VERSIÓN ELABORO REVISO APROBÓ VERSIÓN FECHA


PRELIMINAR
1 BDS BDS BDS Versión Diciembre de
Definitiva 2022

______________________________
Pagina 3 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

INTRODUCCIÓN

En este informe se presentan los resultados del análisis de suelos y cimentaciones


para el predio que se encuentra ubicado en la finca Godoleva vereda Chipauta
Municipio de Guaduas Cundinamarca, donde se realizara el análisis de estabilidad
de talud para una falla aparentemente por la mala evacuación de aguas lluvias.

En el predio se encuentra construida una casa principal de aproximadamente 100


m2 de dos niveles en concreto reforzado y madera. Además de esta construcción
se encuentra otra de menor magnitud destinada para el parqueadero y zona de
deposito. El predio en general tiene un área apriximada de 4500 m2 cuya topografía
predomina ladera, con pendiente longitudinal de 26.7% y pendientes transversales
hacia la quebrada de 50%, los cuales son los taludes a estudiar.
ED RA
VER RRETE
AL
CA

DA

1580
QUEBRA

1582

1584

1586
ED RA

A
VERRRETE

ER
AL

CH
CO
CA

8
158
D
ALU

S3
DA
ET

QUEBRA
ED
RD
BO
IPAL
INC
PR
SA
CA

ION
ES
PR
DE

O
FILTR
TO
S2
ALI
NE
AM
IEN
DA
QUEBRA

S1
ERO
TR
PO
ETERA
CARR L
DA

ERO
VERE

TR
PO

______________________________
Pagina 4 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

1. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

En la Figura No. 1 se muestra la localización general del proyecto.

Figura 1. Localización

Los criterios para la ejecución del presente Estudio Geotécnico son los
correspondientes para tales fines, establecidos en el TITULO H del Reglamento
Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10, expedido de acuerdo con
la Ley 400 de 1997 por medio de sus Decretos 926 y 2525 de 2010 y Decreto 92 de
2011. Tanto el alcance de la exploración como el programa de ensayos de
laboratorio es acorde a lo establecido en el TITULO H, de igual forma el análisis y
las recomendaciones son acordes a lo establecido por las normas NTC del Instituto
Colombiano de Normas Técnicas, sobre las cuales hace referencia el respectivo
TITULO H. De acuerdo con el numeral H.3.1 y H.3.2 de la NSR-10 el Proyecto se
clasifica así:

______________________________
Pagina 5 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

De acuerdo con la tabla H.3.1-1 del numeral H.3.1.1 de la NSR-10 la categoría de


la edificación es baja.

Teniendo en cuenta la Tabla H.3.2-1 del numeral H.3.2.3 de la NSR-10 el número


mínimo de perforaciones es de tres (3) y la profundidad mínima de perforaciones es
de seis (6) metros, por lo menos, o a un sustrato donde se tenga un punto de
rechazo en el ensayo SPT.

De acuerdo con el numeral H.3.1 de la NSR-10 el Proyecto se puede calificar como


una edificación baja.

El método de exploración es el SPT Standart Penetration Test, normalizado por la


ASTM D 1586, y avalado por la NSR-10.

Las cargas para considerar en este tipo de proyectos para un análisis de capacidad
portante y asentamientos serán:

Cargas muertas debido al peso propio del elemento.

Cargas vivas debidas al uso.

Cargas debido a excentricidad

Fuerzas sísmicas

Básicamente el estudio se realizará para empujes de tierras generados en muros


de máximo 2 m de altura.

1.1. OBJETIVOS

Conocer las características y propiedades mecánicas del suelo y evaluar su


adaptabilidad ante cargas sobreimpuestas.

Determinar la capacidad portante del suelo de fundación en función de la edificación


a construir.

Clasificar el suelo de acuerdo con la sismología presentada en NSR-10 título A.

______________________________
Pagina 6 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

Realizar el calculo del factor de seguridad ante el deslizamiento del talud critico

1.2. GEOLOGÍA

Según el mapa geológico del INGEOMINAS año 2015, la unidad cronoestratigráfica


corresponde a Q-ca, que corresponde a abanicos aluviales y depósitos coluviales
de la era cuaternaria.

Figura 2. Formación Q-ca

Para otras zonas del municipio en el casco urbano, unidad cronoestratigráfica es la


36e8-Sc, que corresponde a arenitas, limolitas y lodolitas con mantos delgados de

______________________________
Pagina 7 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

carbón de la edad Bartoniano Rupeliano y unidad geológica de la Formación San


Juan de Rio Seco.

Figura 3. Formación e6e8-Sc

Hacia la zona alta del casco urbano del municipio, se tiene unidad
cronoestratigráfica e8n3-Sc que corresponden a arcillolitas abigarradas y cuarzo
arenitas de grano fino a conglomeráticas de la edad Rupeliano – Langhiano.

Figura 4. Formación e8n3-Sc

______________________________
Pagina 8 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

Como recuento a nivel general el municipio de Guaduas se encuentra sobre rocas


de origen principalmente sedimentario tanto de origen marino como continental que
en la historia geológica pertenecen a los periodos geológicos del cretáceo y
terciario.

Las principales formaciones geológicas que se encuentran en el municipio son:

A. Cretáceo: Formación cimarrona, formada principalmente por: areniscas,


gravas, y conglomerados, lutitas, ortocuarcital.

B. Terciario: Formación seca, formada por ladolitas, areniscas, limolitas


(subfeldospáticas) conglomerados, con cuarzo – alto del trigo.

Formación el hoyon: Formada por conglomerados con cuarzo, fragmentos de rocas


ígneas y metamórficas, intercalada con cuarzo arenitas y limoarenitas amarillas o
café oscuro. Arcillolitas color café amarillento, badolitas de color rojo. Cuarzo
arenitas de color gris a marrón.

Formación San Antonio: Capas gruesas de arena y gravas arenosas con niveles
de lutitas.

Formación Limonel: Consta de una sucesión de areniscas y lutitas rojas.

Formación la Mesa: Formada por gravas, areniscas, arcillolitas, las gravas tienen
cuarzo.

La presencia de uno u otro tipo de roca influye principalmente en las características


de los suelos formados a partir de ellas.

Las arcillolitas dan lugar a suelos arcillosos de baja permeabilidad, presentan


dificultad para las labores de labranza el grado de fertilidad depende del tipo de
arcilla de la roca son suelos de mediana a alta plasticidad.

Las areniscas generan suelos de alta permeabilidad se facilitan las labores de


labranza. Los suelos son superficiales.

______________________________
Pagina 9 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

El tipo de roca también influye en las reservas hídricas subterráneas y sub –


superficiales.

Las areniscas permiten la filtración, la percolación del agua hacia las capas
profundas de la tierra formando o estimulando la formación de acuíferos. Igual para
los conglomerados.

Las arcillolitas siendo prácticamente impermeable no permiten la infiltración ni la


percolación del agua. La infiltración o percolación se da únicamente en rocas
fracturadas.

2. TOPOGRAFÍA Y NIVELES

De acuerdo con la información evidenciada en campo, predomina un terreno


inclinado con pendientes.

PERFIL 8 - LONGITUDINAL

La pendiente longitudinal es del 26.7%

PERFIL 6 - TRANSVERSAL (CRITICO)

La pendiente transversal critica es de 50%

______________________________
Pagina 10 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

3. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO Y ENSAYOS DE LABORATORIO

Para la exploración del subsuelo se efectuaron 3 perforaciones que alcanzaron


profundidades comprendidas entre 6 y 7.20 m bajo la superficie. El número de
sondeos se obtuvo teniendo en cuenta la Tabla H.3.1-1 de la norma NSR-10 para
clasificar las edificaciones de este proyecto en Categoría Baja.

De las perforaciones sugeridas en la Tabla H.3.2-1, el 50% debe alcanzar la


profundidad mínima establecida.

Los resultados de las perforaciones se complementaron con ensayos de resistencia


mediante corte directo ASTM D 3080. Se obtuvo un número de muestras
remoldeadas para su clasificación visual y muestras sobre las que se llevaron a
cabo ensayos de corte directo.

Los resultados de las perforaciones y su localización aparecen en las Figuras No.


5.

Figura 5. Ubicación de las perforaciones

______________________________
Pagina 11 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

4. SUBSUELO

El perfil estratigráfico se puede describir así:

a. Superficialmente se encuentra la capa vegetal con grietas verticales, con


espesores que varían entre 0.2 y 1.0 m.

b. Hay luego en la mayor parte de las perforaciones gravas, arenas arcillosas color
negro, con granulometría mal gradada.

5. PROFUNDIDAD NIVEL FREÁTICO

Durante las perforaciones se evidencio nivel freático a -1.00m

6. CALCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE

Terzaghi (1943) fue el primero en presentar una teoría completa para evaluar la
capacidad de carga ultima de cimentaciones superficiales. De acuerdo con esta,
una cimentación es superficial si la profundidad, de 𝐷𝑓 (Figura 6), de la cimentación
es menor o igual que el ancho de esta. Sin embargo, investigadores posteriores
sugieren que cimentaciones con un 𝐷𝑓 igual a 3 o 4 veces el ancho de la cimentación
pueden ser definidas como cimentaciones superficiales.
Terzaghi sugirió que para una cimentación corrida (es decir, cuando la relación
ancha entre la longitud de la cimentación tiende a cero), la superficie de falla en el
suelo bajo carga ultima puede suponerse similar a la mostrada en la figura 6. El
efecto del suelo arriba del fondo de la cimentación puede también suponerse
reemplazado por una sobrecarga equivalente q= γ x 𝐷𝑓 (donde γ = peso especifico
del suelo). La zona de falla bajo la cimentación puede separarse en tres partes
(figura 6):

______________________________
Pagina 12 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

Figura 6. Falla por capacidad de carga en suelo bajo una cimentación rígida corrida

1. La zona triangular ACD inmediatamente debajo de la cimentación


2. Las zonas de corte radiales ADF y CDE, con las curvas DE y DF como arcos
de una espiral logarítmicas.
3. Dos zonas pasivas de Rankine triangulares AFH y CEG
Se supone que los ángulos CAD y ACD son iguales al ángulo de fricción del suelo,
Φ. Note que, con el reemplazo del suelo arriba del fondo de la cimentación por una
sobre carga equivalente q, la resistencia de corte del suelo a lo largo de las
superficies de falla GI y HJ fue despreciada.
Usando el análisis de equilibrio, Terzaghi expreso la capacidad de carga ultima en
la forma
1
𝑞𝑢 = 𝑐𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 2 𝛾𝐵𝑁𝛾 (cimentación corrida)

Donde c = cohesión del suelo


γ = Peso específico del suelo

q = γ x 𝐷𝑓

𝑁𝑐 , 𝑁𝑞 , 𝑁𝛾 = factores de capacidad de carga adimensionales que están


únicamente en función del ángulo Φ de fricción del suelo.

Los factores de capacidad de carga 𝑁𝑐 , 𝑁𝑞 , 𝑁𝛾 se definen mediante las expresiones

______________________________
Pagina 13 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

3𝜋 𝛷
𝑒 2( 4 − 2 )𝑡𝑎𝑛𝛷
𝑁𝑐 = cot 𝛷 [ − 1] = cot 𝛷 (𝑁𝑞 − 1)
𝜋 𝛷
2𝑐𝑜𝑠 2 ((4 + 2 )
3𝜋 𝛷
𝑒 2( 4 − 2 )𝑡𝑎𝑛𝛷
𝑁𝑞 =
𝛷
2𝑐𝑜𝑠 2((45 + 2 )

1 𝐾𝑝𝛾
𝑁𝛾 = ( − 1) tan 𝛷
2 𝑐𝑜𝑠 2𝛷

Donde 𝐾𝑝𝛾 = coeficiente de empuje pasivo

Para estimar la capacidad de carga ultima de cimentaciones cuadradas o circulares,


la ecuación anterior quedaría así

𝑞𝑢 = 1.3𝑐𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0.4𝛾𝐵𝑁𝛾 (cimentación cuadrada)

𝑞𝑢 = 1.3𝑐𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0.3𝛾𝐵𝑁𝛾 (cimentación circular)

Para la ecuación de cimentación cuadrada B es igual a la dimensión de cada lado


de la cimentación; en la ecuación para cimentación circular, B es igual al diámetro
de la cimentación.
6.1 ECUACIÓN GENERAL DE LA CAPACIDAD DE CARGA

Las ecuaciones de capacidad de carga ultima presentadas en las páginas


anteriores, son únicamente para cimentaciones continuas, cuadradas y circulares.
Estas no se aplican al caso de cimentaciones rectangulares (0<B/L<1). Además, las
ecuaciones no toman en cuenta la resistencia cortante a lo largo de la superficie de
falla en el suelo arriba del fondo de la cimentación (porción de la superficie de falla
marcada como GI y HJ). Además, la carga sobre la cimentación puede estar
inclinada. Para tomar en cuenta todos los factores, Meyerhof (1963) sugirió la
siguiente forma de ecuación general de capacidad de apoyo:

𝑞𝑢 = 𝑐𝑁𝑐 𝐹𝑐𝑠 𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞 𝐹𝑞𝑠 𝐹𝑞𝑑 𝐹𝑞𝑖 + 0.5𝛾𝐵𝑁𝛾 𝐹𝛾𝑠 𝐹𝛾𝑑 𝐹𝛾𝑖

Donde

______________________________
Pagina 14 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

c = cohesión del suelo


q = esfuerzo efectivo al nivel del fondo de la cimentación

γ = Peso específico del suelo


B = ancho de la cimentación (=diámetro para una cimentación circular)

𝑁𝑐 , 𝑁𝑞 , 𝑁𝛾 = factores de capacidad de carga adimensionales que están


únicamente en función del ángulo Φ de fricción del suelo.

𝐹𝑐𝑠 𝐹𝑞𝑠 𝐹𝛾𝑠 = factores de forma

𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑞𝑑 𝐹𝛾𝑑 = factores de profundidad

𝐹𝑐𝑖 𝐹𝑞𝑖 𝐹𝛾𝑖 = factores de inclinación de la carga

6.2 FACTORES DE CARGA

Con base en estudios de laboratorio y campo sobre capacidad de carga, la


naturaleza básica de la superficie de falla en suelos sugerida por Terzaghi parece
ahora se correcta (Vesic, 1973). Sin embargo, el ángulo α como se muestra en la
figura 6 es mas cercano a 45+Φ/2 que a Φ. Si se acepta el cambio, los valores
𝑁𝑐 , 𝑁𝑞 , 𝑁𝛾 para un ángulo de fricción del suelo cambiara también. Con α = 45+ Φ/2,
las relaciones para 𝑁𝑐 𝑦 𝑁𝑞 pueden obtenerse como

𝛷
𝑁𝑞 = 𝑡𝑎𝑛2 (45 + ) 𝑒 𝜋𝑡𝑎𝑛𝛷
2
𝑁𝑐 = (𝑁𝑞 − 1)𝐶𝑜𝑡𝛷

Esta ecuación para 𝑁𝑐 fue originalmente obtenida por Prandtl (1921), y la relación
para 𝑁𝑞 fue presentada por Reissner en 1924. Caquot y Kerisel (1953) y Vesic
(1973) dieron la relación para 𝑁𝛾 así:

𝑁𝛾 = 2(𝑁𝑞 + 1)𝑡𝑎𝑛𝛷.

La siguiente tabla, muestra la variación de los factores de capacidad de carga con


los ángulos de fricción del suelo.

______________________________
Pagina 15 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

Φ 𝑁𝑐 𝑁𝑞 𝑁 tan
0 5.14 1.00 0 0.00
1 5.38 1.09 0.07 0.02
2 5.63 1.20 0.15 0.03
3 5.90 1.31 0.24 0.05
4 6.19 1.43 0.34 0.07
5 6.49 1.57 0.45 0.09
6 6.81 1.72 0.57 0.11
7 7.16 1.88 0.71 0.12
8 7.53 2.06 0.86 0.14
9 7.92 2.25 1.03 0.16
10 8.34 2.47 1.22 0.18
11 8.80 2.71 1.44 0.19
12 9.28 2.97 1.69 0.21
13 9.81 3.26 1.97 0.23
14 10.37 3.59 2.29 0.25
15 10.98 3.94 2.65 0.27
16 11.63 4.34 3.06 0.29
17 12.34 4.77 3.53 0.31
18 13.10 5.26 4.07 0.32
19 13.93 5.80 4.68 0.34
20 14.83 6.40 5.39 0.36
21 15.81 7.07 6.20 0.38
22 16.88 7.82 7.13 0.40
23 18.05 8.66 8.20 0.42
24 19.32 9.60 9.44 0.45
25 20.72 10.66 10.88 0.47

Tabla1. Factores de carga

De acuerdo con la teoría de Terzaghi aplicada expuesta en este capítulo, con un


valor de cohesión de 59.8 kN/m2 y una profundidad de desplante definida en -
2.500m, se logra obtener una capacidad portante de 7.30 Toneladas por metro
cuadrado. De acuerdo con el siguiente cuadro en función de las dimensiones del
cimiento, obtenemos la variación de dicha capacidad.

______________________________
Pagina 16 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

Profundidad s
Sondeo Muestra NC adm(ton/
Desde Hasta m2)

1 1 0.9 1.5 7.8 8.369156


2 2 2.6 9.12 10.13496
3 2.6 3.2 9.84 7.164366
4 4 4.6 11.52 12.3606
5 5.4 6 13.2 22.76227
6 6.4 7 14.4 27.03881
2 1 0.9 1.5 7.8 3.586781
2 1.5 2.1 8.52 6.529781
3 3 3.6 10.32 35.59191
4 3.6 4.2 11.04 20.72976
5 5 5.6 12.72 20.47224
6 5.6 6.2 13.44 16.4808
3 1 0.9 1.5 7.8 1.793391
2 1.5 2.1 8.52 1.305956
3 3 3.6 10.32 6.32745
4 3.6 4.2 11.04 13.96086
5 5 5.6 12.72 25.83402

Tabla 2. Capacidad portante

7.CALCULO DE ASENTAMIENTO.

7.1 Asentamiento elástico

El asentamiento elástico de una cimentación superficial se estima usando la teoría


de la elasticidad. Con referencia en la figura 7 y aplicando la ley de Hooke,

______________________________
Pagina 17 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

Figura 7 Asentamiento elástico de cimentación superficial

𝐻
1 𝐻
𝑆𝑒 = ∫ 𝜀𝑍 𝑑𝑧 = ∫ (𝛥𝑝𝑧 − 𝜇𝑠 𝛥𝑝𝑥 − 𝜇𝑠 𝛥𝑝𝑦 )𝑑𝑧
0 𝐸𝑠 0

Donde:
𝑆𝑒 = asentamiento elástico

𝐸𝑆 = modulo de elasticidad del suelo

𝐻= espesor del estrato del suelo

𝜇𝑠 = relación de Poisson del suelo

𝛥𝑝𝑥 , 𝛥𝑝𝑦 , 𝛥𝑝𝑧 = incremento del esfuerzo debido a la carga neta aplicada
a la cimentación es perfectamente flexible, de acuerdo con Harr
(1966), el asentamiento se expresa como (figura 7)

Figura 8. Asentamiento elástico de cimentaciones flexibles y rígidas

𝐵𝑞0 𝛼
𝑆𝑒 = (1 − 𝜇𝑠2 ) esquina de la cimentación flexible
𝐸𝑠 2

______________________________
Pagina 18 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

𝐵𝑞0
𝑆𝑒 = (1 − 𝜇𝑠2 )𝛼 centro de la cimentación flexible
𝐸𝑠

Donde:
𝑆𝑒 = asentamiento elástico

𝐸𝑆 = modulo de elasticidad del suelo

𝐻= espesor del estrato del suelo

Los valores de α para varias relaciones longitud a ancho (L/B) se muestran en la


figura 9. El asentamiento promedio inmediato para una cimentación flexible también
se expresa como

Figura 9 Valores de 𝛼, 𝛼𝑝𝑟𝑜𝑚 , 𝑦 𝛼𝑟

𝐵𝑞0
𝑆𝑒 = (1 − 𝜇𝑠2 )𝛼𝑝𝑟𝑜𝑚 promedio para una cimentación flexible
𝐸𝑠

La figura 9 muestra también los valores del 𝛼𝑝𝑟𝑜𝑚 para varias relaciones L/B de una
cimentación.
Sin embargo, si la cimentación mostrada en la figura 8 es rígida, el asentamiento
inmediato será diferente y se expresa como
𝐵𝑞0
𝑆𝑒 = (1 − 𝜇𝑠2 )𝛼𝑟 cimentación rígida
𝐸𝑠

Los valores de 𝛼𝑟 para varias relaciones L/B de cimentaciones se muestran en la


figura 9.
Si 𝐷𝑓= 0 y H < ∞ debido a la presencia de una capa rígida (incompresible), como
muestra la figura 8,

______________________________
Pagina 19 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

𝐵𝑞0 [(1−𝜇𝑠2 )𝐹1 +(1−𝜇𝑠2−2𝜇𝑠2 ) 𝐹2 ]


𝑆𝑒 = (1 − 𝜇𝑠2 )𝛼𝑟 esquina de la cimentación flexible
𝐸𝑠 2

y
𝐵𝑞0
𝑆𝑒 = (1 − 𝜇𝑠2 )𝛼𝑟 [(1 − 𝜇𝑠2 )𝐹1 + (1 − 𝜇𝑠2 − 2𝜇𝑠2 ) 𝐹2 ] esquina de la cimentación
𝐸𝑠
flexible

Las variaciones de 𝐹1 𝑦 𝐹2 con H/B se dan en las figuras 10 y 11.

Figura 10 Variación de 𝐹1 con H/B (según Steinbrenner, 1934)

______________________________
Pagina 20 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

Figura 11 Variación de 𝐹2 con H/B (según Steinbrenner, 1934)

7.2 Asentamientos por consolidación a largo plazo

Como se mencionó antes, el asentamiento por consolidación se da a lo largo del


tiempo, y ocurre en suelos arcillosos saturados cuando son sometidos a una carga
creciente causada por la construcción de una cimentación (figura 9). En base a las
ecuaciones para el asentamiento unidimensional por consolidación, podremos
escribir

𝑆𝑐 = ∫ 𝜀𝑑𝑧

Donde 𝜀𝑧 = 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙


𝛥𝑒
=
1+𝑒0

𝛥𝑝 = cambio de la relación de vacíos

𝑓 = (𝑝𝑜, 𝑝𝑐, 𝛥𝑝 )

Entonces
𝐶𝑐 +𝐻𝐶 𝑝𝑜 +∆𝑝𝑟𝑜𝑚
𝑆𝑐 = + 𝑙𝑜𝑔 (para arcillas normalmente consolidadas)
1+ 𝑒𝑜 𝑝𝑜

𝐶𝑠 +𝐻𝐶 𝑝𝑜 +∆𝑝𝑟𝑜𝑚
𝑆𝑐 = 1+ 𝑒𝑜
+ 𝑙𝑜𝑔 𝑝𝑜
(para arcillas preconsolidadas con 𝑝𝑜 + ∆𝑝𝑟𝑜𝑚 < 𝑝𝑐 )
𝐶𝑠 +𝐻𝐶 𝑝 𝐶𝑐 +𝐻𝐶 𝑝𝑜 +∆𝑝𝑟𝑜𝑚
𝑆𝑐 = + 𝑙𝑜𝑔 𝑝𝑐 + 𝑙𝑜𝑔 (para arcillas preconsolidadas 𝑝𝑜 < 𝑝𝑐 <
1+ 𝑒𝑜 𝑜 1+ 𝑒𝑜 𝑝𝑜
𝑝𝑜+∆𝑝𝑟𝑜𝑚 )

______________________________
Pagina 21 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

Figura 12 Calculo del asentamiento por consolidación.

Donde
𝑝𝑜 = presión efectiva promedio sobre el estrato de arcilla antes de la construcción de
la cimentación
∆𝑝𝑟𝑜𝑚 = incremento promedio de la presión sobre el estrato de arcilla causada por
la construcción de la cimentación
𝑝𝑐 = presión de consolidación
𝑒𝑜 = relación de vacíos inicial del estrato de arcilla
𝐶𝑐 = índice de compresión
𝐶𝑠 = índice de expansibilidad
𝐻𝐶 = espesor de la capa de arcilla
Asentamientos totales = asentamientos elásticos + asentamientos por
consolidación.

De acuerdo con lo anterior, se tendrán los siguientes asentamientos elásticos:

______________________________
Pagina 22 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

8. ANALISI DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Una vez teniendo los parámetros característicos del suelo, los cuales se resumen en el
anexo 2. Parámetros de correlación SPT, procedimos a realizar el análisis de estabilidad
por medio del método de Janbu.

Este método consiste en realizar la idealización de una superficie de falla hipotética, a la


cual se realiza el fraccionamiento de dovelas de igual ancho para determinar la sumatoria
de fuerzas estabilizantes y fuerzas desequilibrantes.

Peso Especifico 2.7 ton / m3


Cohesion 1.38 ton / m2
Angulo de friccion 27.675
Peso especifico Agua, γw 1 ton / m3
d 2.322
L 14.507
d/T 0.160
z 1.3856
k 0.5

tan alfa *
DOVELA b AREA h hw alfa tan alfa W tan fi γ h - (γw hw) W tan alfa Iteracion
tan fi
1 2.046 0.458 0.2239 0 2.42 0.042 1.24 0.52 0.6044 0.02 0.05 2.09
2 1.342 0.448 0.3338 0 7.29 0.128 1.21 0.52 0.9013 0.07 0.15 2.26
3 1.342 0.899 0.6699 0 11.19 0.198 2.43 0.52 1.8087 0.10 0.48 3.20
4 1.342 1.455 1.0842 0.08 15.14 0.271 3.93 0.52 2.8431 0.14 1.06 4.40
5 1.342 2.24 1.6692 0.67 19.17 0.348 6.05 0.52 3.8376 0.18 2.10 6.04
6 1.342 3.06 2.2802 1.28 23.3 0.431 8.26 0.52 4.8763 0.23 3.56 7.87
7 1.342 3.595 2.6788 1.68 27.54 0.521 9.71 0.52 5.5540 0.27 5.06 9.33
8 1.342 3.765 2.8055 1.81 31.99 0.625 10.17 0.52 5.7694 0.33 6.35 10.30
9 1.342 3.638 2.7109 1.71 36.66 0.744 9.82 0.52 5.6085 0.39 7.31 10.90
Sumatoria 26.13 56.40
Fo 1.0621
Q 0.9599
FS (Semilla) 2.08
FS (Calculado) 2.08

______________________________
Pagina 23 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

De acuerdo con la tabla anterior, se logro determinar que el factor de seguridad para el
talud critico es de 2.08. Lo anterior confirma que el talud y la depresión generada al terreno,
solamente lo pudo causar la saturación de este ocasionada por la deficiente evacuación de
aguas lluvias. Cualquier interacción distinta produjo factores de seguridad superiores.

8. COEFICIENTES DE PRESION DE TIERRAS

Terzaghi (1936) afirma que el descubrimiento de conceptos como el esfuerzo


efectivo para suelos saturados, establece el escenario para el desarrollo de una
ciencia como es la mecánica de suelos saturados. Asimismo, la identificación de
estados de esfuerzo para un suelo parcialmente saturado forma las bases para el
desarrollo de una ciencia como es la mecánica de suelos parcialmente saturados.
Para determinar la magnitud del esfuerzo vertical en condiciones geostáticas (σv)
en un punto del horizonte del suelo, se debe conocer el peso unitario del material
(γt) y la profundidad a la cual se encuentra (z). No obstante, no sucede lo mismo
para el esfuerzo horizontal (σh) ya que determinar su magnitud, implica conocer el
coeficiente lateral de presión de tierras en reposo (Ko) que junto al esfuerzo vertical
darán como resultado un valor de carga horizontal presente en el punto deseado
del suelo en estudio.
El coeficiente lateral de presión de tierras Ko, puede ser definido como la relación
del esfuerzo normal horizontal neto, sobre el esfuerzo normal vertical neto. Esta es
una leve variación de la mecánica de suelos saturados, tanto el esfuerzo horizontal
(𝜎ℎ) como vertical (σ𝑣) son ahora referencia de presión de poros de aire según la
ecuación, así lo es generalmente la presión atmosférica.

Dónde:
• σh – ua =esfuerzo normal neto horizontal.

______________________________
Pagina 24 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

• σv – ua =esfuerzo normal neto vertical.

Fredlundet al. (2011) reiteran que la condición de esfuerzo geostático, donde no hay
deformación horizontal está referido al coeficiente lateral de presión de tierras en
reposo, conocido como Ko, así mismo que el coeficiente lateral de presión de tierras
en reposo depende de varios factores, tales como el tipo de suelo, historia de
esfuerzos, y densidad. Los suelos saturados, tienen por lo general valores de Ko,
que van desde 0.4 a 1.0. Sin embargo, los suelos parcialmente saturados son a
menudo, sobre consolidados y pueden tener coeficientes de presión de tierras en
reposo, mayor que 1.0 (Brooker e Ireland 1925). Los coeficientes de presión de
tierras en reposo tienden a cero para el caso donde los suelos llegan a ser
desecados y agrietados. En la Figura 14 se ilustra un perfil del esfuerzo normal
vertical y horizontal bajo condiciones de reposo.

Figura 14 Perfil de esfuerzos geostaticos

La aplicación de la teoría de presión lateral de tierra para suelos parcialmente


saturados (que presentan serios agrietamientos) ha sido por varios años una técnica
que ha presentado dificultad de su puesta en marcha, sin embargo, Fredlundet al.
(2011), dados a la investigación de dicha teoría indican que los esfuerzos totales
horizontales a través de una grieta son prácticamente cero, a su vez afirman que el

______________________________
Pagina 25 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

suelo inmediatamente adyacente a la grieta está ligado directamente por la succión


del suelo.

8.2 CÍRCULO DE MOHR Y TEORÍA DE RANKINE

Teniendo en cuenta las condiciones in situ necesarios para el desarrollo de la teoría


elástica, no debe haber presencia de esfuerzos cortantes en los planos principales,
por este motivo los esfuerzos principales son el vertical y el horizontal, como se
indica en la Figura, los cuales determinan el estado de falla en el círculo de Mohr.

Figura 15 Envolvente de falla para la variación de esfuerzo

En la Figura 15 se muestra el comportamiento de los esfuerzos principales donde


se varía el esfuerzo principal menor (σ3), llevándolo hasta los límites donde se
presentaría la falla, analizando un punto de la masa de suelo a una profundidad
constante. Primero nuestra partícula en consideración se expande lateralmente, es
decir, se disminuye el esfuerzo horizontal efectivo hasta llegar a la falla (punto 1 en
la Figura 15), en este instante se obtiene un coeficiente de presión de tierras activo
(Ka) dando una condición de esfuerzos, como el que se enuncia en la ecuación así:

______________________________
Pagina 26 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

Para la situación contraria, al aumentar la carga horizontal se llega al valor de σ’vy


si se sigue comprimiendo, también se obtiene un estado de falla (punto 2 en el
círculo de Mohr de la Figura), donde el valor del esfuerzo horizontal está
determinado por un coeficiente de presión de tierras pasivo (Kp), dado en la
ecuación

Con este análisis se determina que el coeficiente de presión de tierras en reposo


debe estar dentro de un rango limitado por un valor mínimo Kay un máximo igual a
Kp; cabe anotar que durante este desarrollo no se tuvo en cuenta la influencia de la
cohesión del material ya que se asumió constante. La ecuación que define Ko en
función de otras variables es la que indica qué propiedades es necesario medir y en
qué condiciones. Varios investigadores han propuesto expresiones que definen Ko
en función de diferentes variables, estas expresiones se pueden poner a prueba en
pruebas de laboratorio y diversas correlaciones.
De acuerdo con lo anterior y por medio de la teoría de Rankine, se obtiene los
siguientes coeficientes de presión de tierras:

______________________________
Pagina 27 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

Profundidad
Sondeo Muestra Ka
Desde Hasta

1 1 0.9 1.5 0.35


2 2 2.6 0.35
3 2.6 3.2 0.36
4 4 4.6 0.35
5 5.4 6 0.34
6 6.4 7 0.34
2 1 0.9 1.5 0.37
2 1.5 2.1 0.36
3 3 3.6 0.31
4 3.6 4.2 0.34
5 5 5.6 0.34
6 5.6 6.2 0.35
3 1 0.9 1.5 0.37
2 1.5 2.1 0.37
3 3 3.6 0.36
4 3.6 4.2 0.35
5 5 5.6 0.33

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Análisis del terreno


a. El depósito sobre el cual se proyecta la cimentación para las estructuras
propuestas corresponde a la Formación San Juan conformados por abanicos
aluviales y depósitos coluviales, constituidos por depósitos de capas de
arcillas, limos arcillosos y en ocasiones gravas; con parámetros físicos como
peso unitario húmedo que varía desde 1.9 a 2.05 ton / m3. Los materiales
presentes en el perfil estratigráfico explorado son dominados por gravas
arcillosas mal gradadas.
b. Hecha la exploración, a menos 1 m de profundidad.
c. Para las cargas de la estructura, las cuales menores a 800kN se recomienda
una cimentación superficial compuesta por zapatas aisladas y corridas, con
un valor de capacidad portante de 7.3 ton / m2 a 2.5 m de profundidad

______________________________
Pagina 28 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

Recomendaciones para la protección de taludes y reparaciones.

d. ienda realizar un seguimiento de monitoreo de asentamientos paralelo a la


edificación de la casa principal. Este monitoreo se requiere sobre todo en
época de invierno. Para asentamientos superiores a 10mm se deberá
reportar a la presente consultoría.
e. Se recomienda la construcción de filtro tipo francés con gravilla, geotextil y
tubería microperforada, la cual debe conducir el agua hasta la quebrada. No
se puede permitir que haya descargas al talud diferente a la lluvia, ya que
esto saturaría el terreno y ocasionaría que este tuviera mas peso,
inestabilizando la zona y produciendo instabilidades que reducen el factor de
seguridad al deslizamiento.
f. En la zona baja de talud, se recomienda realizar una reforestación con
especies de alta estabilidad liviana, ya que aumentaría el factor de seguridad.
g. Se recomienda realizar el relleno con grouting de alta resistencia, para que
filtre y dren entre el material grueso de relleno utilizado para soportar el
voladizo de la casa.
h. Arquitectónica e hiraulicamente se recomienda canalizar las bajates de agua
lluvia de la casa principal, mediante una red colectora que permita verter
dichas aguas hasta el lugar de la quebrada. No se puede permitir que dichas
canales sigan vertiendo a los taludes aledaños de la casa.

ALCANCES Y LIMITACIONES

EL PRESENTE ESTUDIO SE REALIZO CON BASE EN LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA, DE


ESTA FORMA SE PROYECTO EL ALCANCE TANTO DE LA EXPLORACIÓN COMO DE LOS
ENSAYOS DE LABORATORIO, POR LO CUAL, SI SE PRESENTARA ALGÚN CAMBIO EN LA
PARTES ESTRUCTURAL O DE SUELOS, SE TENDRÁ QUE INFORMAR AL INGENIERO
GEOTECNISTA A FIN DE EVALUAR LA NUEVA SITUACIÓN.
LAS DIMENSIONES FINALES DE LA CIMENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y DEMAS OBRAS,
PROVENDRÁN DEL RESULTADO DE LOS ESTUDIOS ESTRUCTURALES DEFINITIVOS, DE

______________________________
Pagina 29 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

IGUAL MANERA, EL PRESENTE ESTUDIO SIRVE COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA


EL DISEÑO DEL INGENIERO CALCULISTA, MAS NO CONLLEVA LA GEOMETRÍA DEFINITIVA
PARA LA FUNDACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS PROPUESTAS
NOTA(1) LOS PLANOS DE CIMENTACIÓN PRODUCTO DE LAS RECOMENDACIONES
EXPUESTAS EN EL PRESENTE INFORME, SERÁN REVISADOS Y APROBADOS POR EL
INGENIERO GEOTECNISTA. SIN DICHO VISTO BUENO LOS PLANOS NO TENDRÁN NINGUNA
VALIDEZ.
NOTA (2). LA INFORMACIÓN DE EXPLORACIÓN Y LABORATORIO CORRESPONDE A SITIOS
PUNTUALES, POR LO TANTO, LOS PERFILES GEOTÉCNICOS OBTENIDOS SON
APROXIMADOS Y ESTABLECIDOS DE ACUERDO CON LOS PERFILES DE CADA SONDEO

Elaboro

ING BERNARDO DIAZ SUAREZ


MP 25202-133155 CND

______________________________
Pagina 30 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

ANEXO 1 REGISTRO FOTOGRÁFICO

______________________________
Pagina 31 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

______________________________
Pagina 32 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

______________________________
Pagina 33 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

______________________________
Pagina 34 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

______________________________
Pagina 35 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

______________________________
Pagina 36 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

______________________________
Pagina 37 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

______________________________
Pagina 38 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

______________________________
Pagina 39 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

BIBLIOGRAFIA

1. https://www.arcgis.com/home/webmap/viewer.html?webmap=56f650f4456e4c95b9
358e973944cf10&extent=-87.858,-6.6949,-55.4043,14.107
2. Braja M Das. Principios de Cimentaciones. Cuarta Edicion. International Thomson
Editores. 1999.
3. NSR-10. Reglamento Colombiano de Construccion Sismo Resistente. Version 2012.
4. Norma Invias INV-E-125, 126, 154, 168.

______________________________
Pagina 40 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

ANEXO 1

CALCULOS SPT Y ESTABILIDAD

Profundidad SPT N
Sondeo Muestra
Desde Hasta 1 2 3 4
N1 N2 N3 Nmax Nmin Nprom N60
1 1 0.9 1.5 2 2 9 4 4 11 13 13 4 9.3 5.3
2 2 2.6 3 4 5 8 7 9 13 13 7 9.7 5.4
3 2.6 3.2 3 3 3 4 6 6 7 7 6 6.3 3.6
4 4 4.6 9 1 5 7 10 6 12 12 6 9.3 5.3
5 5.4 6 7 8 8 6 15 16 14 16 14 15.0 8.4
6 6.4 7 6 10 8 7 16 18 15 18 15 16.3 9.2
2 1 0.9 1.5 3 2 1 3 5 3 4 5 3 4.0 2.3
2 1.5 2.1 3 4 3 3 7 7 6 7 6 6.7 3.8
3 3 3.6 40 11 11 6 51 22 17 51 17 30.0 16.9
4 3.6 4.2 12 11 5 5 23 16 10 23 10 16.3 9.2
5 5 5.6 7 7 7 7 14 14 14 14 14 14.0 7.9
6 5.6 6.2 4 3 7 8 7 10 15 15 7 10.7 6.0
3 1 0.9 1.5 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2.0 1.1
2 1.5 2.1 2 0 0 2 2 0 2 2 0 1.3 0.8
3 3 3.6 3 2 2 5 5 4 7 7 4 5.3 3.0
4 3.6 4.2 6 6 5 5 12 11 10 12 10 11.0 6.2
5 5 5.6 8 8 11 7 16 19 18 19 16 17.7 9.9

Peso
Profundidad Peso Unitario
Humeda Peso Unitario Unitario qu cu
Sondeo Muestra Humedo Seco
Desde Hasta d (%) Seco kN/m3 (kN/m2) (kN/m2)
kN/m3 kN/m3
1 1 0.9 1.5 17.6% 16.525 14.04733717 0.8015599 65.6 32.8
2 2 2.6 12.3% 16.54375 14.73189611 0.83972333 68.0 34.0
3 2.6 3.2 19.7% 16.35625 13.66181564 0.78714098 44.5 22.3
4 4 4.6 40.8% 16.525 11.73950485 0.66987189 65.6 32.8
5 5.4 6 23.6% 16.84375 13.63088813 0.76390266 105.5 52.7
6 6.4 7 21.6% 16.91875 13.914299 0.77652174 114.8 57.4
2 1 0.9 1.5 17.4% 16.225 13.81615928 0.80209923 28.1 14.1
2 1.5 2.1 15.3% 16.375 14.197125 0.81710072 46.9 23.4
3 3 3.6 11.3% 17.6875 15.89772474 0.85071437 210.9 105.5
4 3.6 4.2 10.7% 16.91875 15.28493615 0.85301353 114.8 57.4
5 5 5.6 20.1% 16.7875 13.98122346 0.78601397 98.4 49.2
6 5.6 6.2 22.4% 16.6 13.55901977 0.77039885 75.0 37.5
3 1 0.9 1.5 19.2% 16.1125 13.51597791 0.7898307 14.1 7.0
2 1.5 2.1 14.0% 16.075 14.10175484 0.82587144 9.4 4.7
3 3 3.6 14.2% 16.3 14.27876444 0.82536211 37.5 18.8
4 3.6 4.2 11.5% 16.61875 14.90123392 0.84576 77.3 38.7
5 5 5.6 15.9% 16.99375 14.66591883 0.81505627 124.2 62.1

______________________________
Pagina 41 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

Profundidad cu s
Sondeo Muestra (TON/m2 ϕ NC adm(ton/ Ka
Desde Hasta ) m2)

1 1 0.9 1.5 3.22 28.575 7.8 8.369 0.35


2 2 2.6 3.33 28.63125 9.12 10.135 0.35
3 2.6 3.2 2.18 28.06875 9.84 7.164 0.36
4 4 4.6 3.22 28.575 11.52 12.361 0.35
5 5.4 6 5.17 29.53125 13.2 22.762 0.34
6 6.4 7 5.63 29.75625 14.4 27.039 0.34
2 1 0.9 1.5 1.38 27.675 7.8 3.587 0.37
2 1.5 2.1 2.30 28.125 8.52 6.530 0.36
3 3 3.6 10.35 32.0625 10.32 35.592 0.31
4 3.6 4.2 5.63 29.75625 11.04 20.730 0.34
5 5 5.6 4.83 29.3625 12.72 20.472 0.34
6 5.6 6.2 3.68 28.8 13.44 16.481 0.35
3 1 0.9 1.5 0.69 27.3375 7.8 1.793 0.37
2 1.5 2.1 0.46 27.225 8.52 1.306 0.37
3 3 3.6 1.84 27.9 10.32 6.327 0.36
4 3.6 4.2 3.79 28.85625 11.04 13.961 0.35
5 5 5.6 6.09 29.98125 12.72 25.834 0.33

PESO TARA PESO TARA


Sondeo Muestra PESO SUELO PESO SUELO PESO DE %
PESO TARA SUELO + SUELO
SECO HUMEDO AGUA HUMEDAD
HUMEDO SECO
1 30.17 182.17 159.38 129.21 152 22.79 18%
2 39.05 224.68 204.35 165.3 185.63 20.33 12%
3 5.91 159.43 134.14 128.23 153.52 25.29 20%
1
4 39.55 158.2 123.84 84.29 118.65 34.36 41%
5 5.43 186.09 151.63 146.2 180.66 34.46 24%
6 5.87 251.11 207.56 201.69 245.24 43.55 22%
1 5.84 120.48 103.46 97.62 114.64 17.02 17%
2 17.7 77.7 69.72 52.02 60 7.98 15%
3 5.65 140.25 126.63 120.98 134.6 13.62 11%
2
4 19.36 82.01 75.96 56.6 62.65 6.05 11%
5 5.98 69.57 58.94 52.96 63.59 10.63 20%
6 5.75 263.24 216.07 210.32 257.49 47.17 22%
1 40.17 228.07 197.79 157.62 187.9 30.28 19%
2 16.34 74.18 67.08 50.74 57.84 7.1 14%
3 3 39.42 241.11 216.1 176.68 201.69 25.01 14%
4 5.53 77.81 70.34 64.81 72.28 7.47 12%
5 5.58 93.11 81.12 75.54 87.53 11.99 16%

______________________________
Pagina 42 de 42
ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES
LS-ES-018-2022
FINCA GODOLEVA VEREDA CHIPAUTA
GUADUAS - CUNDINAMARCA

Peso Especifico 2.7 ton / m3


Cohesion 1.38 ton / m2
Angulo de friccion 27.675
Peso especifico Agua, γw 1 ton / m3
d 2.322
L 14.507
d/T 0.160
z 1.3856
k 0.5

tan alfa *
DOVELA b AREA h hw alfa tan alfa W tan fi γ h - (γw hw) W tan alfa Iteracion
tan fi
1 2.046 0.458 0.2239 0 2.42 0.042 1.24 0.52 0.6044 0.02 0.05 2.09
2 1.342 0.448 0.3338 0 7.29 0.128 1.21 0.52 0.9013 0.07 0.15 2.26
3 1.342 0.899 0.6699 0 11.19 0.198 2.43 0.52 1.8087 0.10 0.48 3.20
4 1.342 1.455 1.0842 0.08 15.14 0.271 3.93 0.52 2.8431 0.14 1.06 4.40
5 1.342 2.24 1.6692 0.67 19.17 0.348 6.05 0.52 3.8376 0.18 2.10 6.04
6 1.342 3.06 2.2802 1.28 23.3 0.431 8.26 0.52 4.8763 0.23 3.56 7.87
7 1.342 3.595 2.6788 1.68 27.54 0.521 9.71 0.52 5.5540 0.27 5.06 9.33
8 1.342 3.765 2.8055 1.81 31.99 0.625 10.17 0.52 5.7694 0.33 6.35 10.30
9 1.342 3.638 2.7109 1.71 36.66 0.744 9.82 0.52 5.6085 0.39 7.31 10.90
Sumatoria 26.13 56.40
Fo 1.0621
Q 0.9599
FS (Semilla) 2.08
FS (Calculado) 2.08

Peso Especifico 2.7 ton / m3


Cohesion 1.38 ton / m2
Angulo de friccion 0
Peso especifico Agua, γw 1 ton / m3
d 3.31
L 14.49
d/T 0.228
z 3.88
k 0.5

tan alfa *
DOVELA b AREA h hw alfa tan alfa W tan fi γ h - (γw hw) W tan alfa Iteracion
tan fi
1 2.2097 0.447 0.2023 0 0.92 0.016 1.21 0.52 0.5462 0.01 0.02 2.04
2 1.342 0.378 0.2817 0 3.37 0.059 1.02 0.52 0.7605 0.03 0.06 2.26
3 1.342 0.743 0.5537 0 5.3 0.093 2.01 0.52 1.4949 0.05 0.19 3.04
4 1.342 1.169 0.8711 0.00 7.23 0.127 3.16 0.52 2.3519 0.07 0.40 3.96
5 1.342 1.749 1.3033 0.30 9.18 0.162 4.72 0.52 3.2156 0.08 0.76 5.17
6 1.342 2.25 1.6766 0.68 11.13 0.197 6.08 0.52 3.8502 0.10 1.20 6.22
7 1.342 2.307 1.7191 0.72 13.1 0.233 6.23 0.52 3.9224 0.12 1.45 6.39
8 1.342 1.864 1.3890 0.39 15.08 0.269 5.03 0.52 3.3613 0.14 1.36 5.58
9 1.181 0.79 0.6689 0.00 17.08 0.307 2.13 0.52 1.8061 0.16 0.66 3.56
Sumatoria 6.09 38.21
Fo 1.0777
Q 7.5272
FS (Semilla) 2.81
FS (Calculado) 2.81

______________________________
Pagina 43 de 42

También podría gustarte