Está en la página 1de 7

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

PROGRAMA DE MUESTREO DE AGUAS


SUPERFICIALES
26 de julio de 2023

Distrito de riego Mocarí, sector


Garzones, Tramo sector Costa de
Oro, Montería - Córdoba

M M Durango-Banquett1, L C Contreras-Camargo2, A S Ojeda Saenz3, A T


Olivella-Madera4, C I Peña-Pérez5 & J Vertel-Guillín6

Técnico Monitoreo Ambiental Ficha 2708038, Centro Agropecuario y de


Biotecnología El Porvenir - Sede La Vitrina, Montería, Colombia.

1
1. OBJETIVO

Diagnosticar el estado de la calidad del agua en el tramo del distrito de riego Mocarí, sector
Garzones-Vereda Chocolate, mediante la toma y el análisis de muestras.

2. ÁREA DE ESTUDIO

La zona objeto de estudio abarca el tramo del distrito de riego del barrio Mocarí, desde el
punto de la vía principal de Garzones (LAT 8°49’31.98” N; LON 75°50’26.59” O), hasta el punto
final ubicado en el límite entre Garzones y la vereda Chocolate (LAT 8°50’14.60” N; LON
75°50’1.65” O). Resultando en un recorrido total de 1,52 kilómetros (Ver figura 1).

A lo largo del tramo se encuentran asentamientos humanos que suelen hacer vertimientos de
aguas residuales domésticas al canal de riego. Además, se puede visualizar algunos lavaderos
improvisados de vehículos y puntos comerciales de víveres y abarrotes. Debido a esto, el
canal presenta residuos sólidos dispuestos de manera incorrecta por los habitantes aledaños
y provenientes, de igual manera por malas prácticas al disponer los residuos sólidos por
habitantes aguas arriba.

Figura 1. Mapa de muestreo, distrito de riego de Mocarí, tramo Costa de Oro.

3. PUNTOS DE MUESTREO

2
El muestreo será realizado en seis (6) puntos distribuidos equitativamente a lo largo de los
1,52 kilómetros que componen el área de estudio, lo cual separa a los puntos por una
distancia de 300 metros, los cuales pueden ser observados geográficamente en la Figura 2.

Figura 2. Ubicación puntos de muestreo, distrito de riego de Mocarí, tramo Costa de Oro.

Las coordenadas de los puntos de muestreo y la distancia por cada tramo es presentada en la
Tabla 1.

Tabla 1. Localización puntos de muestreo.

4. DURACIÓN

La duración del muestreo está compuesta por el tiempo de medición adicional al tiempo de
traslado de un punto al otro, el cual está separado por 300 metros aproximadamente.
Teniendo en cuenta que el monitoreo se realizará en un día, por cada punto de muestreo se

3
estima una duración de medición entre 10 a 20 minutos de los parámetros fisicoquímicos.
Mientras que la duración de traslado se estima una duración de 15 a 20 minutos.

La duración del muestreo y/o medición tomará para el total de puntos alrededor de 3 a 5
horas.

5. FRECUENCIA

Dado que el ejercicio de muestreo se realizará una vez, la frecuencia de muestreo por unidad
de tiempo es 0.

6. PARÁMETROS A ANALIZAR

De carácter fisico-químicos, se clasifican de acuerdo con la determinación del parámetro, los


de medición In Situ, por medio de una sonda multiparámetrica; y los de análisis Ex Situ, los
cuales deben ser llevados a laboratorio y analizados a través de los respectivos test, de
acuerdo a lo establecido a la Tabla 2.

Tabla 2. Parámetros a analizar y sus respectivos instrumentos de medición y/o análisis.

7. LOGÍSTICA PREVIA

A continuación se describen una serie de actividades previas que se deben llevar a cabo para
realizar una correcta medición in situ, toma de muestras, consideraciones para el transporte y
el respectivo análisis de muestras por cada parámetro de calidad del agua. Para ello es
necesario contar con una lista de chequeo presentada en la sección posterior (Sección 9).

4
8.1. Recolección de materiales y equipos en laborariorio de la sede La Vitrina

Un día previo a la salida de campo se debe verificar el cumplimiento de los materiales de la


lista de chequeo, así mismo, tener en cuenta los formatos de campo para la anotación de los
valores de concentración de los parámetros por cada punto.

❖ Para la medición In Situ, verificar la disponibilidad del equipo de medición, así como
sus componentes.
❖ Para el análisis Ex Situ, es pertinente la recolección de los recipientes/envases
plásticos requeridos para la toma de muestras de acuerdo a lo indicado en la lista de
chequeo; los cuales deben ser lavados el día previo a la campaña de monitoreo.
❖ Para el transporte, se debe tener en cuenta los implementos de seguridad y elementos
de protección personal.
❖ Para el análisis de muestras de agua, se debe considerar los requerimientos para
envase, preservación y almacenamiento de muestras, presentados en la Tabla 3.

Tabla 3. Requerimientos para envase, preservación y almacenamiento de muestras.

8.2. Preparación muestreo de variables fisicoquímicas

8.2.1. Parámetros In Situ

Se deberá realizar la calibración del instrumento de medición In Situ según lo indicado en el


Manual del Multiparámetro HANNA HI 9829 para la medición del pH, Turbidez, Temperatura y
Oxígeno Disuelto (OD), dicho procedimiento es previa a la medición en cada punto, teniendo
en cuenta que, antes de ir a campo, se debe realizar la correcta instalación de los sensores en
la sonda.

8.2.2. Parámetros Ex Situ

Una vez verificado la disponibilidad de los materiales para el muestreo en campo, se debe
verificar la disponibilidad de test de análisis, los cuales deben llevarse a cabo de acuerdo a los
manuales establecidos en la Tabla 2.

5
8.3. Transporte de equipos y materiales

Se planifica utilizar un recipiente lo suficientemente grande por cada punto de muestreo, para
abarcar el volumen requerido para el posterior análisis por cada parámetro de calidad del
agua, de tal manera que se distribuya el agua recolectada en recipientes por separado al
momento de llevar a cabo diferentes test de análisis de muestra.

El transporte se realizará a pie, por lo que se recomienda la utilización de elementos de


protección ante la radiación solar.

8. LISTA DE CHEQUEO

Tabla 4. Formato de lista de chequeo.

6
9. RÓTULOS - ETIQUETAS

Tabla 5. Formato para rótulo de muestras de análisis Ex Situ.

10. FORMATOS DE TOMA DE INFORMACIÓN

Tabla 6. Formato de recolección de información en campo (Parámetros In Situ).

Tabla 7. Formato de recolección de información en campo y laboratorio(Parámetros Ex Situ).

También podría gustarte