Está en la página 1de 18

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE


1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

Denominación del Programa de Formación: Administracion Deportiva

Código del Programa de Formación : Grupo N2

Nombres Completos: Maria Fernanda Jimenez Mendez

Documento de identidad: 1.070.021.498

Actividad de Proyecto: Evaluacion

COMPETENCIAS: Gestionar el servicio de acuerdo con las necesidades del cliente y políticas definidas por la
organización.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ALCANZAR:

Formalizar la constitución de un club deportivo según parámetros establecidos y normatividad vigente.

Identificar la normatividad vigente requerida para la creación de clubes deportivos dentro de la estructura del sistema
nacional del deporte.

Reconocer los principios de la administración para las organizaciones deportivas dentro del marco del sistema
nacional del deporte

Duración de la Guía: 40 horas

PRESENTACION

Señor aprendiz, bienvenido al curso complementario Fundamentos en administracion deportiva. El SENA con este
curso, se tiene el propósito de sensibilizar a los aprendices acerca de la normatizacion del Sistema Nacional del
Deporte acerca de la promoción de sus propios procesos de administración con base en las leyes deportivas vigentes,
pues el conocimiento de la norma se constituye en la base para la formulación de planes, programas y proyectos
encaminados al fomento y desarrollo del sector de la Actividad física, Recreación y Deporte.
2 TALLER DE CONOCIMIENTOS Y PRINCIPIOS – ENTREGABLE
Teniendo en cuenta las lecturas y documentos vistos en la sesión sobre el tema Organización Deportiva Nacional.
Desarrolle la siguiente guía. Conteste las siguientes preguntas:

RELACIONE EL OBJETO DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA NACIONAL


DE 1991. GFPI-F-135 V01
a. Artículo 38. Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades
que las personas realizan en sociedad.
b. Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad
social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de
ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán
protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual,
explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos
consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia.
La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su
desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la
autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores. Los derechos de los niños
prevalecen sobre los derechos de los demás.
c. Artículo 45. El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral. El Estado y la sociedad
garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a
cargo la protección, educación y progreso de la juventud.
d. Artículo 46. El Estado, la sociedad y la familia concurrirán para la protección y la asistencia de las
personas de la tercera edad y promoverán su integración a la vida activa y comunitaria.
e. Artículo 47. . El Estado adelantará una política de previsión, rehabilitación e integración social para los
disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención especializada que
requieran.
f. Artículo 52. Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al
aprovechamiento del tiempo libre
g. Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social:
con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de
la cultura. La educación formara al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la
democracia; y en la practica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico,
tecnológico y para la protección del ambiente. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la
educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como
mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.
h. Artículo 71. La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes de desarrollo
económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general, a la cultura. El Estado creará
incentivos para personas e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás
manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas
actividades.

GFPI-F-135 V01
COMPLETE EL ARTÍCULO 52 DE LA C.P.N. DE 1991 ACTO LEGISLATIVO 02 (AGOSTO 17 DE 2000) “POR
EL CUAL SE MODIFICA EL ARTÍCULO 52 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.”

EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA:


ARTÍCULO 1o. El artículo 52 de la Constitución Política de Colombia, quedará así:

 Artículo 52. El ejercicio del deporte sus manifestaciones recreativas,


competitivas y autóctonas tienen como función la formación integral de las
personas, preservar y desarrollar una mejor salud en el ser humano.

 El deporte y la recreación, forman parte de la educación y constituyen gasto


público social.

 Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del


deporte y al aprovechamiento del tiempo libre.

 El Estado fomentará estas actividades e inspeccionará, vigilará y controlará las


organizaciones deportivas y recreativas cuya estructura y propiedad deberán ser
democráticas"

GFPI-F-135 V01
ESCRIBIR LA LEY CORRESPONDIENTE AL OBJETO QUE PRETENDE CADA UNA DE ELLAS, NÚMERO
DE LEY, NOMBRE DE LA LEY, FECHA DE EXPEDICIÓN.

NOMBRE DE LA LEY: Ley de juventud de “Esta ley tiene por objeto establecer el marco
Colombia institucional y orientar políticas planes y programas
NÚMERO DE LEY: 375 por parte del Estado y la sociedad civil para la
FECHA DE EXPEDICIÓN:JULIO 04 DE 1997 juventud”

NOMBRE DE LA LEY: ley del deporte “Por la cual se dictan disposiciones para el fomento
NÚMERO DE LEY: 181 del Deporte, la Recreación, el Aprovechamiento del
FECHA DE EXPEDICIÓN:ENERO 18 1995 Tiempo Libre y la Educación Física y se crea El
Sistema Nacional del Deporte”

“Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y


NOMBRE DE LA LEY:LEY GENERAL DE demás artículos concordantes de la Constitución Política
CULTURA y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y
NÚMERO DE LEY:397 estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura
FECHA DE EXPEDICIÓN:AGOSTO 07 DE 1997 y se trasladan algunas dependencias”.

“La presente Ley señala las normas generales


para regular el Servicio Público de la Educación
que cumple una función social acorde con las
NOMBRE DE LA LEY:LEY GENERAL DE necesidades e intereses de la persona, de la
EDUCACIÓN
familia y de la sociedad. Se fundamenta en los
NÚMERO DE LEY:115
FECHA DE EXPEDICIÓN: FEBRERO 08 DE 1994 principios de la Constitución Política sobre el
derecho a la educación que tiene toda persona, en
las libertades de enseñanza, aprendizaje,
investigación y cátedra y en su carácter de servicio
público”.

NOMBRE DE LA LEY:DEPORTE ASOCIADO DE "Por medio de la cual se define el deporte


PERSONAS CON LIMITACIONES FÍSICAS asociado de personas con limitaciones físicas,
NÚMERO DE LEY:582 mentales o sensoriales, se reforma la Ley 181
FECHA DE EXPEDICIÓN: JUNIO 08 DE 2000 de 1995 y el Decreto 1228 de 1995, y se
dictan otras disposiciones."

GFPI-F-135 V01
DEFINA CADA UNA DE LAS SIGLAS QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN:

COLDEPORTES: INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE .


Tendrá como objetivo, dentro del marco de sus competencias y de la ley, formular, adoptar, dirigir, coordinar y
ejecutar la política pública, planes, programas y proyectos en materia el deporte, la recreación, el
aprovechamiento del tiempo libre y la actividad física, para promover el bienestar, la calidad de vida, así como
contribuir a la salud pública, a la educación, a la cultura, a la cohesión social, a la conciencia nacional y a las
relaciones internacionales, a través de la participación de los actores públicos y privados.
COC: COMITÉ OLÍMPICO COLOMBIANO
Su misión es coordinar esfuerzos para proteger el movimiento olímpico y consolidar su desarrollo, el
cumplimiento de las normas de la Carta Olímpica y promover la preparación, selección y participación de
deportistas en los Juegos Olímpicos y otras competencias nacionales e internacionales.
CPC: CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD
La misión de este organismo es posicionar a la competitividad como una variable prioritaria para el crecimiento y
el bienestar del país, convirtiéndose así en el articulador y referente obligado para el sector privado, el gobierno
y los organismos multilaterales en temas de competitividad y de definición de política pública.
CAR: CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES
Tienen por objeto la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente y recursos
naturales renovables, así como el cumplimiento y oportuna aplicación a las disposiciones legales vigentes sobre
su disposición, administración, manejo y aprovechamiento, conforme a las regulaciones, pautas y directrices
expedidas por el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

IDRD: INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE


Generar y fomentar espacios para la recreación, el deporte, la actividad física y la sostenibilidad de los parques
y escenarios, mejorando la calidad de vida, el sentido de pertenencia y la felicidad de los habitantes de Bogotá
D.C.
DIMAYOR: LA DIVISIÓN MAYOR DEL FÚTBOL COLOMBIANO
Es la entidad que se encarga de organizar, administrar y reglamentar los campeonatos del Fútbol Profesional
Colombiano.
DIFUTBOL: DIVISIÓN AFICIONADA DEL FÚTBOL COLOMBIANO
Es la entidad encargada de organizar los torneos de fútbol aficionado en categorías masculinas y femeninas,
además de otros deportes como fútbol Playa en Colombia
SENA: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo,
requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el
desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social.

DNP: DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN


1. Coordinar el diseño de planes, políticas y programas que atiendan efectivamente las necesidades sectoriales
y territoriales.
2. Diseñar e implementar estrategias que mejoren la calidad de la inversión pública GFPI-F-135 V01
3. Fortalecer las capacidades técnicas de los sectores y territorios que promuevan la productividad, la
competitividad, la sostenibilidad y la equidad.
4. Mejorar el desempeño institucional que garantice el cumplimiento de los objetivos y metas definidos por la
entidad
SND: SISTEMA NACIONAL DE DISCAPACIDAD
Es el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta
en marcha de los principios generales de la discapacidad contenidos en la ley 1145 de 2007.
MEN : MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE COLOMBIA
Es un ministerio de la República de Colombia encargado de formular la política de educación nacional y fomentar
el desarrollo de una educación competitiva y de calidad que genere oportunidades de progreso y prosperidad y
contribuya a cerrar las brechas de inequidad.
FUNLIBRE: FUNLIBRE - FUNDACIÓN COLOMBIANA DE TIEMPO LIBRE Y RECREACIÓN
Fomentar y promover la recreación y el uso sano y creativo del tiempo libre para promover el desarrollo integral
del ser humano y la sociedad, a través de procesos y actividades de investigación, formación, vivencias y gestión
de la recreación en todos los campos de actividad humano y espacios geográficos
COI: COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL
Es un organismo encargado de promover el olimpismo en el mundo y coordinar las actividades del Movimiento
Olímpico. Fue creado el 23 de junio de 1894 por el barón Pierre de Coubertin en París con el fin de revivir los
Juegos Olímpicos Antiguos
INDER: INSTITUTO DE DEPORTES Y RECREACIÓN DE MEDELLÍN
El Instituto de Deportes y Recreación de Medellín INDER, es el ente descentralizado de la Alcaldía de Medellín,
encargado de fomentar el deporte, la actividad física, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre,
mediante la oferta de programas, en espacios que contribuyan al mejoramiento de la cultura ciudadana y la calidad
de vida de los habitantes del municipio de Medellín.
FIBA: FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE BALONCESTO
La Federación Internacional de Baloncesto es el organismo que se dedica a regular las normas del baloncesto
mundialmente, así como de celebrar periódicamente competiciones y eventos en sus dos disciplinas
FIFA: FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE FÚTBOL ASOCIACIÓN
Institución que gobierna las federaciones de fútbol en todo el planeta.
AMF: Asociación Mundial de Futsal
La Asociación Mundial de Futsal es la organización mundial que regula la práctica del fútbol de salón o futsal. Fue
creada en 2002 y tiene su sede en Asunción.
FIVB: FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE VOLEIBOL
La Federación Internacional de Voleibol es el organismo mundial que se dedica a regular las normas del voleibol
a nivel competitivo, así como de celebrar periódicamente competiciones y eventos en sus dos disciplinas.

FIA LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DEL AUTOMÓVIL


Conocida como FIA, es una organización reconocida a nivel mundial por las competiciones de automovilismo que
regula. El ámbito en el que actúa incluye todos los aspectos del automóvil, desde las carreras, hasta la movilidad,
el medio ambiente o incluso la seguridad vial.
IAAF: ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FEDERACIONES DE ATLETISMO
Es el estamento encargado de dirigir todo cuanto se refiera al atletismo. Por tanto, es el órgano encargado de la
reglamentación del atletismo, la organización de las diferentes pruebas y eventos, la regulación de los records
establecidos para cada disciplina atlética en cada momento y otras tantas tareas importantes para el buen
GFPI-F-135 V01
desarrollo de una de las disciplinas deportivas con más años de historia.
WORDL ATHLETICS; ATLETISMO MUNDIAL World Athletics, anteriormente conocida como International
Amateur Athletic Federation e International Association of Athletics Federations, es el órgano de gobierno del
atletismo a nivel mundial

UCI: UNIÓN CICLISTA INTERNACIONAL Asociación de federaciones nacionales de ciclismo. Fue creada el 14
de abril de 1900 en París, integrando inicialmente a las federaciones de Francia, Bélgica, Italia, Suiza y Estados
Unidos de América, siendo su primer presidente el belga Emile de Beukelaer.

QUE BENEFICIOS TRAE PARA EL DEPORTE LA CREACIÓN DEL MINISTERIO DEL DEPORTE, LEY
DE CREACIÓN, ORGANIZACIÓN, NOMBRE MINISTRO

OBJETIVO MINISTERIO DEL DEPORTE LEY 1967 DE 2019


Proponer, ejecutar y promover en coordinación con el Ministerio de Salud y Protección Social, estrategias para la
prevención del consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, tabaco, alcohol y otras similares, con el
objetivo de fomentar hábitos y estilos de vida saludable en el territorio nacional, mediante el desarrollo de la actividad
física, el deporte y la recreación.

RELACIONE LOS COMPONENTES DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS SEGÚN LA LEY 181 DE 1995

ARTÍCULO 5 º. SE ENTIENDE QUE:


RECREACIÓN.-
 LA RECREACIÓN. Es un proceso de acción participativa y dinámica, que facilita entender la vida como una
vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano para su
realización y mejoramiento de la calidad de vida individual y social, mediante la práctica de actividades físicas
o intelectuales de esparcimiento.
 EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE. Es el uso constructivo que el ser humano hace de él, en
beneficio de su enriquecimiento personal y del disfrute de la vida en forma individual o colectiva. Tiene como
funciones básicas el descanso, la diversión, el complemento de la formación, la socialización, la creatividad,
el desarrollo personal, la liberación en el trabajo y la recuperación sicobiológica
 LA EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR. Es la que utiliza el tiempo libre, la recreación y el deporte como
instrumentos fundamentales para la formación integral de la niñez y de los jóvenes y para la transformación
del mundo juvenil con el propósito de que éste incorpore sus ideas, valores y su propio dinamismo interno al
proceso de desarrollo de la Nación. Esta educación complementa la brindada por la familia y la escuela y se
realiza por medio de organizaciones, asociaciones o movimientos para la niñez o de la juventud e
instituciones sin ánimo de lucro que tengan como objetivo prestar este servicio a las nuevas generaciones.

ARTICULO 4º. SON LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEY DEL DEPORTE.


 UNIVERSALIDAD. Todos los habitantes del territorio nacional tienen derecho a la práctica del deporte y la
recreación y al aprovechamiento del tiempo libre.
 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA. La comunidad tiene derecho a participar en los procesos de concertación
control y vigilancia de la gestión estatal en la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del
GFPI-F-135 V01
tiempo libre.
 PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Es deber de todos los ciudadanos propender la práctica del deporte, la
recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, de manera individual, familiar y comunitaria Integración
funcional.
 DEMOCRATIZACIÓN. El Estado garantizará la participación democrática de sus habitantes para organizar
la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, sin discriminación alguna de raza,
credo, condición o sexo.
 ETICA DEPORTIVA. La práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, preservará
la sana competición, pundonor y respecto a las normas y reglamentos de tales actividades. Los organismos
deportivos y los participantes en las distintas prácticas deportivas deben acoger los regímenes disciplinarios
que le sean propios, sin perjuicio de las responsabilidades legales pertinentes.

ARTÍCULO 16º. CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTES SEGÚN LA LEY 181:


 DEPORTE FORMATIVO. Es aquel que tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral del individuo.
Comprende los procesos de iniciación, fundamentación y perfeccionamiento deportivos. Tiene lugar tanto en los
programas del sector educativo formal y no formal, como en los programas desescolarizados de las Escuelas de
Formación Deportiva y semejantes.
 DEPORTE SOCIAL COMUNITARIO. Es el aprovechamiento del deporte con fines de esparcimiento, recreación
y desarrollo físico de la comunidad. Procura integración, descanso y creatividad. Se realiza mediante la acción
interinstitucional y la participación comunitaria para el mejoramiento de la calidad de vida.
 DEPORTE UNIVERSITARIO. Es aquel que complementa la formación de los estudiantes de educación superior.
Tiene lugar en los programas académicos y de bienestar universitario de las instituciones educativas definidas
por la Ley 30 de 1992. Su regulación se hará en concordancia con las normas que rigen la educación superior.
 DEPORTE ASOCIADO. Es el desarrollo por un conjunto de entidades de carácter privado organizadas
jerárquicamente con el fin de desarrollar actividades y programas de deporte competitivo de orden municipal,
departamental, nacional e internacional que tengan como objeto el alto rendimiento de los deportistas afiliados a
ellas.
 DEPORTE COMPETITIVO. Es el conjunto de certámenes, eventos y torneos, cuyo objetivo primordial es lograr
un nivel técnico calificado. Su manejo corresponde a los organismos que conforman la estructura del deporte
asociado.
 DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO. Es la práctica deportiva de organización y nivel superiores. Comprende
procesos integrales orientados hacia el perfeccionamiento de las cualidades y condiciones físico-técnicas de
deportistas, mediante el aprovechamiento de adelantos tecnológicos y científicos.
 DEPORTE AFICIONADO. Es aquel que no admite pago o indemnización alguna a favor de los jugadores o
competidores distinto del monto de los gastos efectivos ocasionados durante el ejercicio de la actividad deportiva
correspondiente.
 DEPORTE PROFESIONAL. Es el que admite como competidores a personas naturales bajo remuneración, de
conformidad con las normas de la respectiva federación internacional.

ARTICULO 73º. EL COMITÉ OLÍMPICO COLOMBIANO ( COC) SE ENCARGA DEL DEPORTE EN LAS
SIGUIENTES DIRECCIONES:
1. El deporte competitivo.
2. El deporte de alto rendimiento. GFPI-F-135 V01
3. La formación del recurso humano propio del sector.
CONSULTE QUE ES UN ENTE ADMINISTRATIVO Y CON SUS PROPIAS PALABRAS DEFÍNALO.

La administracion se basa en el análisis de las funciones que la conforman como proceso, siendo estas las de
planear, organizar, dirigir y controlar los recursos de que dispone con el propósito de alcanzar ciertos objetivos
de tipo económico o social.
 Planificación: en esta fase se establece lo que se desea lograr y donde se prepara el presupuesto para
hacerlo.
 Organización: división de las actividades para lograr el objetivo. Se establece quien o quienes van a realizar
cada actividad.
 Dirección: tiene que ver con el liderazgo. Lo ejerce la parte gerencial de la empresa, para que los trabajadores
se mantengan motivados a trabajar en pro de los objetivos.
 Control: hace referencia a los resultados del ejercicio o periodo. Si fueron positivos se sigue en la misma
línea, haciendo pequeños cambios
 para aumentar las utilidades. Si fueron negativos, el cambio debe ser radical y tomar medidas más profundas
para poder alcanzar el objetivo.

GFPI-F-135 V01
 DISEÑE UNA LÍNEA DE TIEMPO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE EN COLOMBIA. (ANEXO
ESTRUCTURA) LINEA DEL TIEMPO DEL DEPORTE COLOMBIANO

1820 El General Simón Bolívar y Francisco de Paula 1826 poco después de la


1825 el gobierno
Santander dictan el decreto que constaba en la independencia el
empieza a ver la
organización de la educación bajo criterios de vicepresidente de Colombia
necesidad de recreación
moralidad y pedagogía en abundancia. Dicho francisco de paula
y entretenimiento dando
decreto hacia énfasis en la formación física de los Santander mostro interés en
a conocer algunos
niños con el fin de ejercitarlos para un posible contra la difusión de la educación
criterios de diversiones
taque de los Españoles. en Colombia
publicas.

1827 El Hombre de 1841 Mariano 1892 COUBERTIN


Ospina Rodríguez 1845 El plan Ospina presento su
las Leyes como se 1850 Nace la
estableció otro plan quedo sin vigencia proyecto a la
le llamó a nueva reforma de
de estudios que en 1845 bajo la unión deportiva y
Santander, el 3 de la política liberal
incluía al deporte administración de atlética de parís a
Octubre de 1827 1870 La natación
como parte del Tomás Cipriano de fines de 1892
siendo encargado la empezaron en
proceso de Mosquera. 1845 El 1894 El 23 de
de presidencia, estados unidos en
formación integral plan Ospina quedo junio de 1894 se
promulga un el año 1870.
de los estudiantes. sin vigencia en 1845 cito el comité
decreto sobre el
bajo la olímpico
plan de estudios en
administración de internacional

donde menciona
Tomás Cipriano de (coi), con sede en
que las escuelas.
Mosquera. suiza integrado
por
representantes de
doce países.

SIGLO XX 1900: Se 1903: El gobierno 1904: El general


1896 los juegos 1903: Plan
desarrollo en Europa establece que la Uribe propone que
olimpicos se del ministro
en el siglo XIX. en 1905 recreación es se fomente mas la
establecen en su Antonio
fue fundada la fundamental y recreación en la
aspecto en 1896 José Uribe
federación favorable para el sociedad, ya que el
por PIERRE 1903.
internacional de desarrollo de la salud alcohol incida
COUBERTIN
halterofilia de los niños mucho en la falta de
GFPI-F-135 V01
recreación en el país
1925 comienza los
1911: El 24 de mayo de 928 Sale un decreto que incluye juegos, paseos
proyectos de
1911 el gobierno recreativos en el pensum académico. 1928 Huber
infraestructura
organiza un certamen organizo las primeras olimpiadas nacionales en Cali
departamentales para crear
deportivo de gimnasia desde el 22 de diciembre de 1928 hasta el 10 de
plazas y escenarios
en el que comprendía diciembre de 1929 se compitió en ajedrez futbol
deportivos y fomentar las
ejercicios musculares, ciclismo beisbol triciclo baloncesto y atletismo. 1928
actividades lúdicas. NACE
salto, carrera con Por parte del decreto numero 710 se fija el primer
LA LEY 80 1926 Se originó en
obstáculos, arrojar la pensum de deporte en Colombia que contenía :
Europa a finales del siglo XIX
pelota, salto con ejercicios de gimnasia corporal, gimnasia con aparatos,
el tenis se a universalizado y
garrocha y ejercicios de corre y saltar, ejercicios de equilibrio y
es jugado en casi todos los
evoluciones. natación
países desde 1926.

En 1929 se entrega una nueva reglamentación


932: Juegos olímpicos de los ángeles 1941: Organización de las justas
para los juegos nacionales de Medellín que se
en 1941, se llevan acabo el certamen gracias a los ingresos
realizarían en 1932 y se llamaría torneos de la
directamente del gobierno. 1942 se dio un decreto que el 19 de julio
republica. 1931: El presidente Eduardo santos .
fuera el día de la fiesta de la juventud para el aprovechamiento en el
promulga una ley para organizar de forma
aire libre. 1952 Colombia no participa : juegos olímpicos de helsinki
definitiva el deporte colombiano con la
1952 1962 Se crea Coldeportes 1971 Nace el departamento de
construcción de organismos deportivos y re
educación física mediante la resolución n 400 del 12 de octubre 1972
consocio las entidades existentes.
primera medalla juegos olímpicos Múnich

1980: Se crea el primer congreso SIGLO XXI 2000 : Se realizan los juegos
nacional difundiéndose en las 1991: Se proclama de la olímpicos en Sídney, Australia 2004: Nace
capitales del país para ayudar a la recreación y uso una reforma curricular donde ordena a
prevención de enfermedades adecuado del tiempo todos los programas de educación física
relacionadas con el sedentarismo. libre son derechos superior expresar en créditos académicos el
fundamentales de los tiempo de trabajo del estudiante, en horas
niños, trabajadores, presenciales a distancia y tutorías 2004: Se
llevan a cabo los juegos olímpicos en Atenas,
GFPI-F-135 V01
Grecia 2008: Se realizan los juegos olímpicos
en Beijing 2010: Participa en los juegos
olímpicos de invierno y en los juegos
olímpicos de la juventud 2012.
 ELABORE LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA DEL SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE (ANEXO
ESTRUCTURA)
ORGANISMOS:

PUBLICOS PRIVADOS

COMITÉ
NACIONAL COLDEPORTES OLIMPICO

COMITÉ
PARALIMOPICO

FEDERACIONES
DEPORTIVAS

DEPARTAMENTAL Y LIGAS
ENTES OPTALES
DISTRITO CAPITAL DEPORTIVAS

ENTES DISTRITO ASOCIACIONES


CAPITAL DEPORTIVAS

CLUBES
MUNICIPAL ENTES DEPORTIVOS
MUNICIPALES

ENTES
DSITRITALES

CLUBES
PROFESIONALES
GFPI-F-135 V01
 ENUMERE Y RELACIONE LAS FEDERACIONES COLOMBIANAS.

1. Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas


2. Federación Colombiana de Baloncesto
3. Federación Colombiana de Béisbol
4. Federación Colombiana de Ciclismo
5. Federación Colombiana de Atletismo
6. Federación Colombiana de Fútbol Americano
7. Federación Colombiana de Natación
8. Federación Colombiana de Rugby
9. Federación Colombiana de Tenis
10. Federación Colombiana de Patinaje
11. Federación Colombiana de Fútbol de Salón
12. Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas
13. Federación Colombiana Deportiva Militar
14. Federación Colombiana de Voleibol

CAPITULO CLUBES, DEFINA QUE ES UN CLUB.

Club se usa para indicar a una organización formal o a un grupo de personas que comparten un interés o alguna
característica o asociaciones formales o informales o instituciones con o sin fines de lucro. Los clubes pueden ser, por
ejemplo: organizaciones de servicios de clientes frecuentes como los clubes para acumular millas de las compañías
aéreas, asociaciones deportivas como un club de fútbol, grupos organizados de intereses comunes como lo es un
club de lectura o grupos de personas que se juntan por poseer características similares como el club de los
incomprendidos.

LOS CLUBES SEGÚN DECRETO 1228 DE 1996 SE CLASIFICAN EN:

 Los clubes con deportistas profesionales deben organizarse como corporaciones o asociaciones deportivas
sin ánimo de lucro o sociedades anónimas.

LOS CLUBES TIENEN UNOS ORGANISMOS QUE ESTÁN CONFORMADOS POR:

ORGANISMOS DE :
 DIRECCION parte esencial y central de la administración, a la cual se deben subordinar y ordenar todos
los demás elementos. En efecto, si se prevé, planea, organiza, integra y controla, es sólo para bien realizar
 ADMINISTRACION: organizar y dirigir el trabajo individual y colectivo efectivo en términos de objetivos
 DISCIPLINA: Es el manejo de los recursos de una organización a través del proceso administrativo de
planeación, coordinación, dirección y control. GFPI-F-135 V01
 CONTROL: consiste en la evaluación del rendimiento
EL ORGANO DE ADMNISTRACION DE UN CLUB ESTA CONFORMADO POR :

Los cargos en el organigrama de un club deportivo

Los clubes deportivos están obligados por ley a contar con unos órganos de gestión que rindan cuentas. Es importante
que diferencies este tipo de organización con las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), con un funcionamiento
sensiblemente diferente. Estos son los órganos de dirección más importantes:

1. Asamblea General de socios o accionistas: La Asamblea General de Socios o accionistas es el órgano supremo de
gestión de la organización. Está conformada, bien por todos los socios, bien por los accionistas del club. El objetivo
final es tomar las decisiones que determinen el funcionamiento de la organización a medio plazo.Las principales
funciones de la Asamblea General son elegir la junta directiva, aprobar o censurar su gestión y aprobar las cuentas
anuales. Este organismo se tiene que reunir, como mínimo, una vez al año.

2. Junta Directiva:La Junta Directiva es el órgano colegiado que toma las decisiones de gestión ordinaria del club. El
objetivo es que haya un órgano de poder en el día a día. Está conformada por el presidente, el tesorero, el secretario,
los vocales y otros cargos.

2.1 Presidente:El presidente es la máxima autoridad de la junta directiva. Ostenta la representación ordinaria de la
institución y dirige las líneas generales de la gestión. Las atribuciones varían en función de los Estatutos del club y de
si existen o no vicepresidentes.

2.2 Tesorero:El tesorero es el encargado de gestionar las operaciones económicas y bancarias del club. Es un cargo
con una alta responsabilidad legal, por eso se suele delegar en personas de la máxima confianza.

2.3 Secretario:El secretario es el directivo que dará fe de los acuerdos tomados por la Junta Directiva y redactará las
actas. Este miembro también tiene la responsabilidad de expedir certificados ante las autoridades bancarias si es
necesario.

2.4 Vocales o responsables de área:Los vocales son los miembros de la directiva que no tienen ninguna área de
responsabilidad asignada. Eso sí, tienen derecho a voz y voto y son corresponsables con el resto de los miembros.Los
responsables de área serán designados en función de la capacidad de discrecionalidad o de lo que establezcan
los Estatutos del club.

GFPI-F-135 V01
DIBUJAR LA ESTRUCTURRA DE UN CLUB :

Presidente/A

DIRECTOR TECNICO VICEPRESIDENTE ADMNISTRADOR - SECRETARIO

RESPONSABLES DE
COORDINAODRES DEPORTIVOS RESPONSABLES MANAGER
MANTENIMIENTO

FORMADORES RESPONSABLES DE MATERIAL


AREA ECONOMICA
DEPORTIVO

AREA EDUCATIVA DEPORTIVA AREA SOCIAL

NOMBRE LOS INTEGRANTES DE LA ASAMBLEA DE UN CLUB:

El presidente es elegido por Asamblea General, es decir, por todos los socios del club. Su persona ejerce este puesto
tanto en la Junta Directiva como en la Asamblea General.

El Vicepresidente:Será el que sustituya al presidente en caso de ausencia. Sus funciones serán las mismas dado el
caso.

El Tesorero:Quizás sea el cargo más importante dentro de la Junta Directiva. Es el encargado de gestionar el efectivo
del Club. De él depende la gestión económica y por tanto, la viabilidad del mismo. Aunque un Club Deportivo difiera
de una entidad mercantil, es necesario gestionarlo como tal..

El Secretario:Es el encargado de llevar cualquier tipo de registro que precise la Junta Directiva. Con voz, pero sin voto,
designado por el Presidente. Deberá llevar, al día, el libro de actas, libro de socios y cualquier otro registro y/o
certificado necesario para el funcionamiento diario del Club (federaciones, ayuntamientos, DGD, etc.).

El Vocal:Existen diferentes tipos de vocales, pero independientemente de su respectivas funciones, por lo general,
todos tendrán la obligación de dar apoyo al resto de miembros de la Junta Directiva siempre que sea necesario.
GFPI-F-135 V01
QUE ES UNA LIGA DEPORTIVA: Son organismos de derecho privado constituidas como asociaciones o
corporaciones por un número mínimo de clubes deportivos o promotores o de ambas clases, para fomentar, patrocinar
y organizar la práctica de un dep.orte con sus modalidades deportivas, dentro del ámbito territorial del departamento

¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE UNA LIGA DEPORTIVA?


 Las ligas deportivas estarán constituidas por clubes. Para el manejo técnico de su deporte, en el orden
municipal, podrán crear comités deportivos.
 Para crear una liga deportiva, deberán reunirse en asamblea delegados de por lo menos seis clubes
deportivos debidamente reconocidos. A la asamblea se citará a la Junta Administradora Seccional de
Deportes y a la federación respectiva, si existieren para que nombren sus representantes, quienes tendrán
funciones de asesoría, pero no derecho a voto. Su ausencia no impedirá la realización de la asamblea ni
afectará la validez de sus actos

5. GLOSARIO DE TERMINOS

ORGANIZACIÓN: Grupo de personas y medios organizados con un fin determinado.

ADMINISTRACIÓN: actividades humanas más importantes, encargada de organizar y dirigir el trabajo individual y
colectivo efectivo en términos de objetivos

GERENCIA: Persona o conjunto de personas que se encargan de dirigir, gestionar o administrar una sociedad,
empresa u otra entidad

LIGA: Competición deportiva en la que se enfrentan entre sí todos los equipos o participantes de una misma categoría,
siendo el vencedor el que obtiene mayor número de puntos.

FEDERACIÓN: Unión o asociación entre personas o grupos sociales para lograr un fin común

ASOCIACIÓN: Relación mental que se establece entre dos conceptos, ideas o recuerdos que tienen algo en común
o entre las cuales se puede establecer una implicación intelectual o sugerida.

CLUB: Asociación de personas con intereses comunes que toman parte en actividades recreativas, deportivas o
culturales.

CLUB DEPORTIVO: Algunos clubes poseen equipos que compiten en torneos oficiales, en tanto que otros clubes
se limitan a actividades lúdica

CAJA DE COMPENSACIÓN: son personas jurídicas de derecho privado sin ánimo de lucro de Colombia,
organizadas como corporaciones en la forma prevista en el Código Civil

LEY: Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con la justicia, algún aspecto
de las relaciones sociales.

ARTÍCULO: Parte de un tratado, ley o documento oficial que forma con otras iguales una serie numerada y ordenada.
GFPI-F-135 V01
DECRETO: Resolución o decisión que toma una persona o un organismo con autoridad para ello.
BIBLIOGRAFIA/WEBGRAFIA

 Constitución Política de 1991


 Ley 181 de 1995
 Ley 115 de 1994
 Ley 1622 de 2013
 Ley 582 de 2000
 wwwmindeportes.gov.co
 Decreto número 1085 de 2015
 BLANCO, Eduardo; BURRIEL, Joan Carles y otros. MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL
DEPORTE. Editorial PaidoTribo. Colección Gestión y Administración. Barcelona. s.a. 369 Pág.
 CAZORLA, Luís María, y otros. DERECHO DEL DEPORTE. Editorial Tecnos. Madrid. 1992. 438
Pág.https://www.youtube.com/watch?v=JjOAOCeyyC4&list=RDCMUCiHq5A6Fk38G06drQYiPg0Q&in
dex=1
 https://www.youtube.com/watch?v=sVPG-h-r5_s

 https://www.youtube.com/watch?v=zbNwxAVuYGg&t=1210s

 https://www.youtube.com/watch?v=4K-zkeJyGXE

 https://www.youtube.com/watch?v=eTNLS-5oxxs

 https://www.youtube.com/watch?v=NEElRiPf8lY

 https://www.youtube.com/watch?v=sve9QffdPzY&t=279s

 https://www.youtube.com/watch?v=6nkiWi8wU4c

 https://www.youtube.com/watch?v=epi7IL011bg

 https://web.facebook.com/watch/?v=514558946224045

 https://www.efdeportes.com/efd152/estrategias-para-la-administracion-deportiva.htm

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor WILLIAN ROBERTO RIVERA INSTRUCTOR FORMACION ABRIL 2022


(es) MONDRAGON PROFESIONAL

HERNANDO ALONSO TORRES


IZQUIERDO
FORMACION
INSTRUCTOR PROFESIONAL ABRIL2022

HIDDY LEURO
INSTRUCTORA FORMACION ABRIL 2022 GFPI-F-135 V01
PROFESIONAL
GFPI-F-135 V01

También podría gustarte