Está en la página 1de 27

Universidad Politécnica

De Chimalhuacán

Academia de Terapia Física


Licenciatura en Terapia Física
Segundo Cuatrimestre
Nombre del Profesor: Horacio Neftalí León
López
“MÚSCULOS DE CABEZA, ROSTRO Y
CUELLO”
Piña Cantero Uriel Alejandro
2LTF2
Fecha de Entrega: 27/Enero /2022

MÚSCULOS DEL CRÁNEO.


Los músculos del cráneo ayudan en las acciones de expresión facial. Estos músculos reciben el aporte nervioso del nervio
facial (nervio craneal VII).
NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN IMÁGEN
Occipitofrontal Vientre frontal Piel de la ceja Levanta las cejas,
(frontal): galea arrugando la frente
aponeurótica Desplaza el cuero
(aponeurosis cabelludo hacia
epicraneal) Galea aponeurótica atrás
Vientre occipital:
línea nucal superior

Temporoparietal Aponeurosis por Aponeurosis de la Tira de las orejas en


encima de los galea sentido craneal y
músculos dorsal
auriculares

MÚSCULOS DE LA BOCA
Los músculos de la boca ayudan a la expresión facial, la masticación y la comunicación. Estos músculos son inervados por
el nervio facial (nervio craneal VII).
NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN IMÁGEN
Orbicular de la Superficie Membrana mucosa Cierra la boca, frunce
boca profunda de la piel de los labios los labios
perioral, ángulo de
la boca (modiolo)

Buccinador Procesos alveolares Ángulo de la boca


del maxilar y la y se irradia hacia el  Resistir la
mandíbula (en los orbicular distensión al
1º-2º molares)
soplar

GRUPO SUPERIOR (músculos de la cara)


NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN IMÁGEN
Risorio Fascia Piel del ángulo Tira del ángulo de
masetérica de la boca la boca
lateralmente

Cigomático Superficie lateral Piel del ángulo


mayor de la cara de la boca,  Eleva los
anterior del mezclada con lados de
hueso el elevador del la boca
cigomático ángulo de la
boca/orbicular para
de la boca sonreír

Cigomático Frente del arco Piel de la parte


menor cigomático lateral del labio Eleva el
superior, se labio
extiende hasta superior
el surco
nasolabial
Elevador del Margen Piel del labio
labio superior infraorbital del superior Retraeel
maxilar labio
superior

Elevador del Proceso frontal Piel de la parte


labio superior del maxilar lateral de la Dilata la
y el ala nasal fosa nasal y piel fosa nasal
del labio
superior

Elevador del Fosa canina Piel del ángulo Eleva el ángulo


ángulo de la (fosa maxilar) de la boca de la boca al
boca en la superficie sonreír
anterior del
maxilar

GRUPO INFERIOR (músculos de la boca)


NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN IMÁGEN
Depresor Línea oblicua Piel del ángulo Tira del
del ángulo de la base de de la boca ángulo de la
de la boca la mandíbula boca hacia
abajo

Depresor Línea oblicua Piel del labio Retrae


del labio de la base de inferior (deprime) y
inferior la mandíbula everte el
labio inferior
(hace
pucheros)

Mentalis Fosa incisiva Piel de la Eleva el labio


en el proceso barbilla inferior,
alveolar de la arrugando la
mandíbula piel de la
barbilla

MÚSCULOS DE LOS OJOS.


Los músculos extraorbitales del ojo ayudan en las acciones de parpadeo y expresión facial. Estos músculos son
inervados principalmente por ramas del nervio facial.
NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN IMÁGEN
Orbicular de Parte orbital:
los ojos  Alrededor  Orbital:
 Origen: de la órbita aprieta los
parte nasal párpados
Parte palpebral
del hueso
 Palpebral:
frontal,
 Rafe cierra
apófisis
palpebral suavemente
frontal del
lateral los párpados
maxilar,
ligamento  Lacrimal:
palpebral Parte lagrimal drena las
medial lágrimas
Tarsos superiores
 Ligamento e inferiores de los
palpebral párpados y
ligamento
medial palpebral lateral
Parte
lagrimalSuperficie
lateral y cresta
Depresor de la Borde orbital Piel debajo de la Deprime la ceja
ceja medial ceja y región
intercanal

Corrugador Parte medial del Piel sobre la Tira de la piel de la


superficial arco superciliar mitad de la ceja ceja hacia abajo y
(penetra en el medialmente
frontal y en el
orbicular)
MÚSCULOS DE LA NARIZ
Los músculos de la nariz ayudan a la respiración y a la expresión facial. Estos músculos son inervados por ramas del
nervio facial.
NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN IMÁGEN
Nasal Porción Aponeurosis Comprime la
transversal del puente fosa nasal
(compresor nasal
de la nariz):
maxilar, Piel del ala, Dilata la fosa
lateral a la superior a la nasal
fosa incisiva cruz lateral del
cartílago alar
Alar nasal mayor
(dilatador de
la nariz):
superficie
externa del
maxilar, por
encima del
diente
incisivo
lateral

Procerus Línea media Piel de la parte Dibuja el borde


del hueso inferior de la medial de las
nasal y frente entre las cejas hacia
cartílago cejas abajo para
producir arrugas
nasal lateral
transversales
sobre el puente
de la nariz
Depresor Fosa incisiva Tabique nasal Deprime el
del septo del maxilar y cara tabique nasal y
nasal posterior del tira de las alas
alerón nasal de la nariz hacia
abajo

Todos estos músculos son inervados por la Rama bucal del nervio facial.

MÚSCULOS DEL OÍDO


Los músculos de la oreja son más simples que los otros grupos musculares de la cara. Estos músculos ayudan a mover
la oreja y están inervados por fibras del nervio facial (nervio craneal VII).
NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN IMÁGEN
Auricular Borde lateral de Proyección en la Tira de la
anterior la galea parte delantera oreja hacia
aponeurótica de la helix arriba y
auricular hacia
delante

Auricular Porción Parte inferior de Retrae y


posterior mastoidea del la superficie eleva la
hueso temporal craneal de la oreja
concha

Auricular Galea Superficie Tira de la


superior aponeurótica craneal del oreja hacia
pabellón arriba
auricular

MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN
Los músculos de la masticación ayudan a la acción de masticar mediante el movimiento de la mandíbula. Son inervados
por las ramas mandibulares (V3) del nervio trigémino (nervio craneal V).
NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN IMÁGEN
Temporal Fosa temporal Apófisis Eleva y retrae la
coronoides de mandíbula
la mandíbula

Masetero Arco Tuberosidad Eleva la mandíbula


cigomático masetérica de
la mandíbula

Pterigoideo Superficie Fosa


lateral infratemporal pterigoidea de  Bilateral:
del ala mayor la mandíbula protruye la
del esfenoides mandíbula
y placa lateral
de la apófisis  Unilateral:
pterigoidea empuja la
mandíbula
hacia el lado
opuesto
Pterigoideo Fosa Tuberosidad
medial pterigoidea del pterigoidea de  Bilateral:
hueso la mandíbula empuja la
esfenoides mandíbula
hacia delante

 Unilateral:
empuja al
lado opuesto
Músculos Anteriores del Cuello

NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN IMÁGEN


Platisma Piel / fascia de Base de la
las regiones mandíbula, la  Deprime la
supraclavicular e piel de la mandíbula y el
infraclavicular mejilla / labio ángulo de la
inferior, el
ángulo de la boca.
boca y el  Tensa la piel de
orbicular de la
boca la parte inferior
de la cara y la
parte anterior
del cuello.

Esternocleidomastoide Manubrio y Apófisis


o porción medial mastoides del  Bilateralmente:
de la clavícula hueso flexión cervical
temporal y la y elevación del
línea nucal
superior esternón

 Unilateralmente:
rotación
contralateral y
flexión ipsilatera
Subclavio 1ra costilla y Surco
cartílago subclavio de  Deprime la
la clavícula. clavícula

 Eleva la 1ra
costilla

Escalenos
NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN IMÁGEN
Escaleno anterior Tubérculo anterior Tubérculo en el
de las apófisis borde superior de la  Contracción
transversas de las 1ª costilla bilateral:
vértebras C3-C6 flexión del
cuello.

 Unilateral:
flexión lateral y
rotación del
cuello, eleva la
1ª costilla.

Escaleno medio Tubérculos Borde superior de la


posteriores de las 1ra costilla  Flexión lateral
apófisis transversas del cuello.
de las vértebras C3-
C7  Eleva la 1ra
costilla

Escaleno posterior Tubérculos Superficie externa


posteriores de las de la 2da costilla  Flexión lateral
apófisis transversas del cuello.
de las vértebras C5-
C7  Eleva 2da costilla

Suprahioideos
NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN IMÁGEN
Digástrico Tendón intermedio Abre la mandíbula
 Vientre en el cuerpo del cuando el masetero y
anterior: fosa hueso hioides. el temporal están
digástrica de la relajados.
mandíbula

 Vientre
posterior:
muesca
mastoidea del
hueso
temporal

Milohioideo Línea milohioidea de la Cuerpo del hueso


mandíbula hioides y cresta  Eleva el piso de
medial la cavidad
bucal, el
hioides y la
lengua.

 Deprime la
mandíbula
Geniohioideo Columna vertebral Superficie anterior Levanta el hioides y la
mentoniana inferior del hueso hioides lengua durante la
de la mandíbula deglución.

Estilohioideo Apófisis estiloides del Cuerno mayor del Eleva el hioides


hueso temporal hueso hioides durante la deglución.
Infrahioideos
NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN IMÁGEN
Esternohioideo Manubrio del Borde inferior del Deprime el hioides
esternón cuerpo del hioides.

Tirohioideo Cartílago tiroideo Cuerno mayor del Eleva el cartílago tiroides


hueso hioides y baja el hioides.

Omohioideo
 Vientre  Vientre  Baja el hioides y la
inferior: inferior: laringe.
borde tendón  Empuja el hioides
superior de la intermedio posterolateralmente
escápula  Vientre
 Vientre superior:
superior: hioides
tendón
intermedio
Músculos Laterales (Prevertebrales) del Cuello

NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN IMÁGEN


Largo de la cabeza Tubérculos anteriores Parte basilar del Flexiona el cuello en
de las apófisis hueso occipital la articulación
transversas de la atlantooccipital
tercera a la sexta
vértebra cervical

Largo del cuello Procesos Arco anterior del Flexiona el cuello y la


transversales de C5- atlas cabeza.
T3

Recto anterior de la Superficie anterior de Parte basilar del Flexión del cuello en
cabeza la masa lateral del hueso occipital la articulación
atlas atlantooccipital
Recto lateral de la Superficie superior Superficie inferior de Flexión lateral, estabiliza
cabeza de la apófisis la apófisis yugular del la articulación
atlantooccipital
transversal del atlas hueso occipital

Músculos Posteriores del Cuello


NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN IMÁGEN
Esplenio de la Ligamento nucal y Apófisis mastoides Extiende, gira y
cabeza proceso espinoso de los huesos flexiona lateralmente
de C7-T3 temporal y occipital la cabeza

Esplenio del Apófisis espinosas Procesos


cuello de T3-T6 transversales de  Bilateralmente:
C1-C3 extiende la
cabeza y el
cuello.

 Unilateralmente:
flexión y
rotación
ipsolaterales

Suboccipitales
NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN IMÁGEN
Recto posterior Apófisis espinosa Línea nucal inferior Rotación y extensión
mayor de la cabeza del eje (C2) del hueso occipital ipsolateral de la
cabeza.

Recto posterior Tubérculo en el arco Parte medial de la Extiende la cabeza al


menor de la cabeza posterior del atlas línea nucal inferior cuello
(C1) del hueso occipital

Oblicuo inferior de Proceso espinoso Masa lateral del Rotación de cabeza y


la cabeza del axis. atlas cuello.

Oblicuo superior Masa lateral del Mitad lateral de la Extiende y flexiona


de la cabeza atlas línea nucal inferior ipsilateralmente la
cabeza

Grupo transverso espinal


NOMBRE ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN IMÁGEN
Semiespinoso de Entre las líneas
la cabeza  Procesos nucales superior  Bilateralmente:
articulares e inferior del extensión de
de C4-C7 hueso occipital cabeza y
cervical
 Procesos
transversale  Unilateralmente
s de T1-T6 : flexión
ipsilateral de la
cabeza y
columna
cervical y
rotación
contralateral

Semiespinoso Procesos Apófisis


del cuello transversales de espinosas de  Bilateralmente:
T1-T6 C2-C5 extensión de la
columna
cervical

 Unilateralmente
: flexión lateral
del cuello y
rotación al lado
opuesto
Rotadores del Procesos Control postura
cuello transversales  Unión de
la apófisis
transvers
a y la
lámina

 Procesos
espinoso
s

Interespinales Lado del vértice de Lado del vértice Extensión de la


del cuello la apófisis espinosa de la apófisis columna
de C3-T1 espinosa de C2-
C7
Intertransversale 7 pares de 7 pares de Flexión lateral del
s procesos procesos cuello.
transversales: 1 transversales: 1
par entre el atlas y par entre el atlas
el eje; los pares y el eje; los
restantes entre C7 pares restantes
y T1 entre C7 y T1

También podría gustarte