Está en la página 1de 19

Cráneo

Neurocraneo: Donde esta la cavidad craneana que contiene cerebro, cerebelo y tronco encefacilo,
encefalo
Limite dorsal (Calota/techo) del neurocraneo: 2 Frontales y 2 Parietales
Limite ventral (Piso) del neurocraneo: Basioccipital, Basiesfenoides y preesfenoides (desde caudal a
rostral)
Fosa Temporal (Izq y Der): Limita Dorsalmente con la Cresta Sagital Externa, Limites laterales de la
Cavidad Craneana y limita se ubica lateral al neurocraneo
Formada por: Frontal, Parietal y Temporal (PREGUNTA SOLEMNE)
Cresta Sagital Externa
Linea temporal (Izq y der): Limite dorsal de la fosa temporal, se bifurca la cresta sagital externa hacia
rostral
Hueso Interparietal: solo uno entre los parietales, se ve desde dorsal o lateral, se fusiona con el occipital
Esplacnocreaneo: Parte de la mandivula y rostral al neurocraneo
Mientras mas osificada la cabeza osea en las suturas de la fosa temporal mas viejo el perro
Seno Orbital: Forma Conica. Vertice del cono coincide con un foramen Optico, por donde emerge el
nervio optico hasta llegar al vulvo oftalmico (globo ocular)
Limite interno formano por el frontal y el preesfenoides
En este orden se encuentran de arriba a abajo
Foramen optico
Fisura Orbital
Foramen alar rostral: hacia caudal continua con un foramen alar Caudal y entre ambos forman el canal
alar
Foramen oval
Foramen Etmoidales uno al lado de otro (son dos, solo uno es real)
Foramen infraorbital: Forma un canal infraorbital hacia caudal al unirse con el foramen maxilar que los
conecta
Foramen palatino Mayor continua caudalmente formando un canal palatino que se abra en el foramen
palatino caudal en la fosa ptericopalatina
Foramen palatino Menor: No forma Canal
Plano Occipital (Caudal) de la cabeza osea, tiene 3 porciones:
Escamosa (Protuberancia Occipital externa, Cresta occipital, Tuberculos occipitales),
Lateral (Procesos Paracondilar, Foramen Hipogloso, que tiene un canal hipogloso) ,
Basilar Basioccipital, foramen magno,tuberculo faringeo, tuberculos basilares, fosa medular, fosa pontina
Foramen Magno permite la salida de la medula espinal
Meato acustico externo y Caudal a el se encuentra el foramen estilomastoideo

Hueso Temporal
Porcion escamosa(suave): Piso Fosa temporal, arco cigomatico, tuberculo temporal (Articula con la
mandibula) Cresta Retroarticular y Foramen retrorticular
Porcion timpanica: Meato acustico externo, bulla timpanica, foramenes estilomastoideo, proceso
estiloideo
Porcion petrosa: Proceso mastoideo (Foramen mastoideo SOLO CANINO) ,meato acustico interno,
formaen yugular

Basiesfenoides: Cuerpo y Alas


Alas: Foramen redondo (rostral) y foramen hipogloso (caudal)
Preesfenoides: Surco, cuerpo y alas
Alas: Forman parte de la cara interna del seno orbital
Foramen Etmoidal (en hueso temporal), Foramen optico, fisura orbital, foramen alar rostral, foramen
alar caudal y foramen oval (desde dorsal a ventral)
Foramenes alares forman un canal alar donde pasa la arteria maxilar
Ventral al seno orbital: Fosa ptericopalatina

Paladar duro: Incisivo (fisuras palatinas: union entre incisivo y maxilar), Maxilar y Palatino
Fosa pterigopalatina: Detras del paladar duro, tiene 3 foramenes en su interior (foramen maxilar,
foramen palatino caudal y foramen esfenopalatino)
Coana entre fosas pterigopalatinas: Parades de la coana el hueso terigoides
Condilos del occipital: Pared interna tiene dos foramenes: Hipogloso y condilar
Procesos paracondilares: Paralelo a los condilos de bajo tamaño en el canino ( hacia distal)

Vómer: Se ubica sobe el piso de la cavidad nasal, dorsal al paladar duro


El vomer recibe al tabique nasal

Etmoides: Etmo(Colador)
Tabique nasal es la continuacion rostral de la cresta gali del etmoides
Desde el etmoides hacia rostral: Cavidad Nasal
Si el etmoides se fractura se pierde el olfato (Anosmia): Porque a traves de la lamina crivosa de cada
fosa etmoidal transitan los cientos de nervios olfatorios
Endocraneo (cavidad craneana): Limite rostral Etmoides y Limite caudal Occipital (Procesos
mastoideos)

Cada Foramen Pertenece a un Hueso (ORDENAR PARA PREGUNTAS SOLEMNE)

Mandibula: Parte del esplacnocraneo


Región Vertical (Rama Mandibular)
Cara medial:
Fosa Pterigoidea
Y distal se encuentra el Foramen Mandibular

Proceso condilar (Condilo): Articula con el temporal (Unica superfice articular de la mandibula)
PREGUNTA SOLEMNE
Proceso coronoideo: Parte más proximal y se ubica al interior de la fosa temporal en todas las especies
(No articula, es de inseccion)
Cara lateral: Fosa Maseterica (Mas profunda en carnivoros) PREGUNTA

Región Horizontal (Cuerpo)


Cara Medial:
Linea Milohioidea en todos los mamiferos (cierra ventralmente la cavidad bucal
Sínfisis mandibular
Lateral: Foramen Mentoniano (Pueden ser hasta 3, pero solo uno es real, suele ser el mas rostral)

El foramen mandibular continua con un canal mandibular, que se abre lateralmente en el foramen
mentoniano (el real)
Canal mandibular: Es muy vascular (Arteria, venas, nervios) VAN

Angulo: Interseccion Rama y Cuerpo


Caudal a el aparece un Proceso Angular ( Solo canino y felino ): Punto de inserccion muscular
[
Externa

Proceso cigomático -
-
- -
-

hueso

f-
del frontal
-
-
-

lnterparietal
-
-

1
-
-

*
,

del cigomático
hueso
(Proceso)

W
Lagrimal •

.FI#:ri**gl
→ .
Mastoides
nuestrasal Proceso
cigomático del
"mp.me

*:* Proceso
Temporal del
cigomático
"

foramen
senoorbitog Uf fosa
Temporal

infraorbital cigomático tubérculo


y Temporal
ueso
"Marieta ,

"" der

¥ hueso

foramen
Infraorbital


canal
" '
'" ' " "

o
↳ foramen
Maxilar

mea ,
Temporales

y Orbital
Proceso
Facial
hueso
/ Nasal

i
i.
foramen
Maxilar

: '
00ns procesos o
Nasales
foramenes
etmoidaks
fisura

\
}
Orbital

Seno
\ ↳ foramen
Orbital
foramen óptico Vómer
Alar
rostral
Thurso
occipital

etmoides

÷? ↓
Interno porción
petrosa
/Mtracraneana)

meato acústico
Tubérculo externo
temporal

| |
Proceso
[ lstiwidlo

ü
Maxilar "
-
YI.im

[⇐
bulla

¡
-0
-

Timpanica
-
-

foramen


"" -1m
paladar rostral carotídeo
cauda ,
duro

¥
.im


cresta
retroartiwlar

tosas
pteriuopalatinas
1

:$ :-O §

y
378
E. Eso

5
FE:-. :-O
1
^
a
O
| -

#
S

{ §:*
Iso

§ b
o →
- ⇐
Es Es →
C
I.
• 3 6-
se
d- Os 9

&
÷
-

÷ .


¥:&
.
s
O §
§
!
-
Eg.EE?::!I:EE.; E-. ; ?É ¡ \
:{&
. ÷
≥ ;
≤ . .
- -
s
o s
! t
9-
s

.
a- s °
O A
o
-
S
SE _
.

O E. § 8
8
Corte Dorsal

:&
:

E.

I
;÷÷É÷÷ܧ:÷÷÷FE
I
d-
3-
§
.
§
{
§ IE s

§}
Protuberancia
[ Occipital
Externa
cresta
occipital ⊖
Porción Tubérculos


Petrosa "" '" Plano


(externa)
Occipital
Tubérculo

ü faríngeo
foramen

f
Magno

foramen
Oval

PNUSOS
""

fioramen
mastoides
§✓
WS
"

con
Procesos
foramen Occipital
Parauondilares


"

hipogloso

foramen
foramen
hipogloso
dorsal hipogloso
Ventral
| sínfisis
Proceso
°

Mandibular
Mandibu! De"cha Late#l

f-

Éi ñÉ%
w

¢:
Región
"" "

(Mandibular)
Rama
.mg#nfosa
Masetérica

"

Angular ;
Mentoniano

( cuerpo)

¿
(
Pterigoideo
Mandibu! De"cha Medial

i.

&
sínfisis
\ Línea
°
{ foramen
Mandibular

Mandibular Milohioídea
Columna
Formula Vertebral
Cervicales 7
C1 ATLAS:
5 Foramenes
Arco Dorsal y Ventral Fusionados (No cuerpo)
Procesos Alares: Alas de atlas
Foramen Vertebral en el centro
Tuberculo Dorsal (No proceso espinoso)
Tuberculo Ventral
Craneal: dos superficies articulares concavas que articula con los condilos del occipital (Articulacion Atlantooccipital)
Foramenes Vertebrales Laterales (Izq y Der): En el canino por dorsal hay un foramen hacia lateral que mira hacia el
foramen vertebral
Incisura alar: Lateral a los foramenes laterales, hacia el borde mas craneal del atlas
En el canino no hay foramen Alar (en el atlas)
Foramenes hacia caudal: Foramen Transverso (izq y der) desde C1 hasta C6

C2 AXIS:
Proceso espinoso: Alto y Largo sin incisuras, se posiciona dorsal al arco dorsal del atlas (SOLO CANINO)
Hacia caudal se funciona con sus: Procesos articulares caudales
Hacia craneal: Proceso Odontoides (cilindrica) que articula con el arco ventral del atlas (Articulacion atlantoaccial)
Proceso transverso unicuspide (izq y der): su base tiene canales transversos izquierdo y derecho con sus respectivos
foramenes transverso craneal y caudal:
C3 C4 C5 son iguales
Proceso transverso doble desde C3 a C6 (bicuspide): 2 cuspides craneales y 2 cuspides caudales
El cuerpo tiene una cresta ventral marcada
Cabeza hacia craneal y Una Cavidad Caudalmente
Tiene Canal transversos: Foramenes transversos craneal y caudal (izq y der)
Proceso espinoso tiende a aumentar
Las 3 vertebras articular ordenadamente entre procesos articulares craneales (superficie articular hacia arriba) y
procesos articulares caudales (sueperficie articular hacia abajo)

C6
Canales Transversos: Presencia de Foramenes transversos craneales y caudales
Cuerpo convexo y Caudalmente es concavo
Arco con proceso espinoso alto
Procesos articulaes craneales y caudales
Procesos transversos bicuspide
Lamina ventral ancha con cresta internamente medial: Se parece a Patines para Patinar en Hielo

C7
Proceso espinoso alto se comienza a parecer a Vertebra torácicas
No tiene canal transverso: No foramenes transversos
Proceso transverso unicuspide
Proceso articular caudal y craneal (Reciben a los procesos articulaes caudales de C6)
En el Cuerpo: Fositas Articulaes (izq y der) que reciben las cabezas costales del primer par de costillas
(SOLO C7)
Cupula: Fosita articular caudal de C7 con la fosita articukar craneak de T1
Torácicas 13: Con esto podemos saber el largo del torax de la especie
Procesos espinosos muy altos que se inclinan hacia cuadal: Postroversion
En la base del proceso espinoso hay procesos articulares craneales, que a medida que avanzan las vertebras hacia
caudal comienza a desaparecer
Procesos articulares caudales son pequeños: forman un trencito de vertebras con los procesos articulares craneales,
muy unidas las bases de los procesos espinoso, entre cuerpo y cuerpo: Disco intervertebral para mantener un margen
de separacion entre vertebras
Procesos transversos pequeños con una superficie articular para recibir al tuberculo costal
Cabeza de la costilla articula con los Cuerpos vertebrales
T11 Vertebra anticlinal (Verticual) : No hace postroversion, se mueve al lado opuesto (solo en el canino) a esta altura
ya se pierden los procedod articulares craneales
Lumbares 7 (Particular del canino)

Sacrales 3 (Fusionadas entre si) que articula con el ilion (Articulacion Sacroiliaca)

Coxigeas (Caudales de la Cola)

Costillas Hueso plano


Cabeza costal
Tuberculo costal

Vertebra Tipo (Modelo de vertebra que no existe)

Arco:
Proceso espinoso (en el plano mediano)
2 Procesos transversos hacia laterales:
Muy largos en Lumbares y Muy cortos en Torácico
En el cuello (Cervicales) son bicuspides (dos extremos) desde el C3 al

Lamina Vertebral: Forma el techo del Foramen Vertebral (Limite Dorsal) PREGUNTA SOLEMNE
Pediculo vertebral (Une el cuerpo con el Arco): Limites Laterales del Foramen Vertebral PREGUNTA
SOLEMNE -> A la altura del pediculo esta el foramen vertebral
Cuando hay un foramen en el pediculo: Foramen Vertebral Lateral
Todos los foramenes forman en canal vertebral que contiene la medula espinal (Muchos axones)
Cuerpo: Bajo al Foramen Vertebral (Canal) Suelo del Foramen vertebral (Piso)

Foramen intervertebral: Entre vertebras de pediculo a pediculo


Fórmula Vertebral

cervicales G- ¡ ④ +
ÉÍO
(
+ + +

)
.si,
Kia Imitar
lsfusionadas

y⊕3"↳
Particular
del canino

}
(te
(y

" "" "


Vertebra tipo Espinosos
(no existe) hacia
caudal

!
Arco espinoso
(Postroversion)
g- procesos .
Transversos TM

/SAUNA
. el
en
vertebral canino

↳ cuerpo
médula
Forámen espinal
Vertebral
( canal)
C1 At!s Forámen


Vertebral

"


(
00
superficies
Articulares Alares / AIAS)

incisura
" aman ""
_

Foramenes
Tubérculo
÷:
Vertebrales

Transversos Dorsal

der
129
Procesos Articulares
Caudales C2 Axis
1
Foramen ☐ ⊖
""" "
Caudal


↳ procesos
Transversos
Canal

Foramen
Transverso

8
.

° espinoso

craneal ↓
a ...
Odontoides

Articulación
Atlanta Axial
-

( NO)

Arco
ventral
Atlas
C3 C4 C5
Foramen / canal
"""" Proceso
" """"
" " " "°

)
"""" "" "" ""

Ü
"
Articulares
Transverso Craneales '
Caudales
Craneal

i Foramen

000
¥yo
"" "
caudal - l
Cvspidls

☆O
cauaam
.
¡
O | ⑨
☐ Procesos
O
cabeza
(craneal ) ) Trans" ""
cavidad
Caudal
Cuspides
craneales
C6

¥
]
" Procesos
procesos Articulares
articulares
craneales

|
foramen
| Caudales


vertebral

Forame
@☐ a 0 canal
Transversos

.gg/
craneales Transverso

→ 0
\ forámenes


µ
Transversos

|
Caudales
cresta _

w
y
am
Laminas
Caudal
Ventrales Cabeza
del proceso
Transverso
Articular
C7 T1

Proceso
Proceso
- Arti
Esp Cauda'

Proles

craneaitubeil
blo
'

"

Articular
caudal

disco

fosita Cuerpo Vertebral


Proceso Articular
Articular ☒ Articula con
Transverso craneal
la Cabeza
Costal
Cúpula

(Fosita )
Articular
Procesos
transfusión

1h Proceso

P
Espinoso

Articulación
Atlanta occipital
( sí )
"
Proceso

¡ Foramen
Intervertebral

Procesos
Articulares ,
0O
caudales
O

%
Cuerpos

7
Procesos


Disco Transversos
terverkbral
Procesos
Articulares
craneales
Proceso
Espinoso

¡
al
Lámina
Tío
Vertebral
C

Procesos
Transversos

d"""
arco
( Foramen

{ Intervertebral

400
\
Foramen Cuerpos
Vertebral
Lateral

También podría gustarte