Está en la página 1de 5

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Tema: Explotación Minera

Nombre: Roberto Alex Salazar Montes


Rut: 13.513.231-4
Docente: Humberto Lagos
Módulo: explotación minera
Fecha de entrega: 17 de 04 de 2023
Tabla de contenido

1. Introducción ................................................................................................................... 3
2. Desarrollo del trabajo. .................................................................................................. 3
Descripción de la temática ................................................................................................... 3
3. Conclusión. ..................................................................................................................... 5
4. Referencias bibliográficas............................................................................................. 5
1. Introducción

A continuación se muestra la resolución de un caso de interés minero, respecto a procesos


de extracción, principalmente relacionados a concentración de minerales de cobre en forma
de óxidos y sulfuros, se establecerá como es posible su extracción.

2. Desarrollo del trabajo.

Descripción de la temática

En un yacimiento minero que ha tenido una fase de prospección exitosa, porque el


muestreo realizado a través de sondajes, calicatas y laboreos o pirquenes antiguos, la
geoquímica indica que se está en presencia de un cuerpo mineralizado de real interés
económico, por lo que el empresario que es dueño de esta propiedad minera coloca a
disposición de los especialistas el capital necesario para pasar a la fase siguiente de
exploración. En esta segunda fase los estudios geológicos son más en detalle, por lo que se
comprueba las buenas concentraciones de minerales de cobre en forma de óxidos y
sulfuros, pero se logra determinar además que dicha composición geológica es muy
irregular por la alta presencia de pliegues y mineral diaclasa do, existiendo además en
profundidad una gran presencia de agua, cuyo acuífero incluso se presenta en bolsones,
con volúmenes considerables de varios metros cúbicos,

2.1. Primera pregunta. Indicar en forma detallada como se podría efectuar la


explotación subterránea de los minerales sulfurados que se encuentran en
profundidad, dada las condiciones geológicas indicadas.

El tratamiento tradicional que se les da a los sulfuros de cobre es el de flotación y


pirometalurgia. Esta situación traerá consigo una subutilización de las instalaciones de
hidrometalurgia, por un lado, la pirometalurgia tiene asociados una serie de dificultades,
tales como generación de relaves de flotación, generación de gases como SO2 y arsénico,
alto consumo de energía y difícil manejo de sub-productos.

Los sulfuros de cobre también pueden ser lixiviados, pero tienen ciertas dificultades, como
que su cinética es menor, sobre todo para los sulfuros primarios (que están más profundo
que los sulfuros secundarios), y que tienden a formar una capa pasivante que impide que el
agente lixiviante reaccione con el mineral. Existen algunas técnicas para lixiviar sulfuros,
como la biolixiviación o lixiviación bacteriana, en donde la reacción de lixiviación está
catalizada por bacterias específicas.

Las ventajas de este proceso son su bajo costo, ausencia de emisiones tóxicas, menor
consumo de agua y no necesitar molienda fina, pero por otro lado requiere de condiciones
especiales para las bacterias (de temperatura, presión y pH) y que requiere largos períodos
de tiempo.

Con respecto a los sulfuros primarios, específicamente, se ha investigado su procesamiento


a través de hidrometalurgia, siendo sus principales desafíos su cinética muy lenta y la
formación de capa pasivante. Las líneas de desarrollo tecnológico de la lixiviación de
sulfuros primarios son dos, en medio sulfato y en medio cloruro.

El desarrollo de tecnologías de tratamiento de sulfuros primarios, distintos a la


pirometalurgia, y para remoción de impurezas es de gran importancia para el país, tanto en
términos económicos (para la utilización de instalaciones existentes) como ambientales
(por la reducción de impactos ambientales respecto del tratamiento convencional de
flotación-pirometalurgia).

2.2. Segunda pregunta. Indicar en forma detallada como se podría efectuar la


explotación a cielo abierto de los minerales oxidados que se encuentran cercanos a
superficie, dada las condiciones geológicas indicadas

En el caso de los minerales sulfurados, su procesamiento tiene por objetivo liberar y


concentrar las partículas de cobre que se encuentran en forma de sulfuros en las rocas. Para
lo anterior se consideran etapas de molienda, flotación, espesamiento y filtrado. Una de
las más importantes es la flotación, en la que a través de reacciones fisicoquímicas se
separan los minerales sulfurados de cobre y otros elementos como el molibdeno, de las
especies llamadas gangas, que no tienen valor comercial. El concentrado resultante es
secado mediante filtros y llevado al proceso de fundición.
Proceso productivo. Fuente CCM, 2023.

3. Conclusión.

En común para ambos casos pregunta 1 y 2, es posible utilizar procesos de flotaciòn, ya que
este es un proceso físico-químico de separación de minerales o compuestos finamente
molidos, basados en las propiedades superficiales de los minerales (mojabilidad), que hace
que un mineral o varios se queden en una fase o pasen a otra.

4. Referencias bibliográficas.

• s.f. Procesamiento sulfuros de cobre. Extraído de: https://www.ccm.cl/estandares-


sectoriales/rutas/procesamiento-de-sulfuros-de-cobre-proceso-de-concentrado/
• Cochilco, 2023. Extracción. Extraído de:
https://www.cochilco.cl/Listado%20Temtico/sulfuros%20primarios_desaf%C3%AD
os%20y%20oportunidades.pdf

También podría gustarte