Está en la página 1de 6

2019

RESOLUCION DE PREGUNTAS
1. DETALLE DE TAPAS DE CONCRETO
1.1. TAPA METALICA PARA CISTERNA, CUARTO DE BOMBA Y
CAMARA DE REBOSE
1.2. TAPA DE CONCRETO PARA TOMA LATERAL Y
SEDIMENTADOR

2. SUMIDERO PARA INUNDACIONES EN EL CUARTO DE


BOMBAS
Para el caso del cuarto de bombas, no se ha considerado un sumidero, pues se entiende que el
sistema funcionara como se plantea en el expediente técnico, previniendo cualquier tipo de falla
que pueda ocasionar una inundación. Para evitar estos problemas debemos controlar dos
situaciones, el primero por una sobre presión generada en el sistema ocasionando la explosión de
las tuberías, y el otro caso puede ocurrir durante el mantenimiento del cabezal.

En el primer caso, se ha considerado el uso de una válvula de alivio de presión a la salida de la


bomba y antes del equipo de filtrado si en algún momento se genera una sobre presión esta tiene
la misión de evitar daños a las tuberías y equipos del sistema de riego, en este caso la válvula será
regulada para aperturarse cuando la presión llegue a los 4 bares, esto será de manera automática,
enviando el exceso de agua por una tubería hasta la cámara de rebose.

En el segundo caso, podría generarse una descarga de agua al piso de la caseta debido a la
limpieza del cabezal, para evitar esto, se ha colocado dos válvulas de compuerta ubicadas una al
inicio y otra al final del MANIFOLD DE SUCCIÓN Y DESCARGA DE BOMBA, así esta se puede
desmontar tan solo cerrando estas válvulas. El detalle de la operación y mantenimiento del
cabezal del filtrado deberá incluirse en el dosier de calidad entregado por el ejecutor de la obra.
LLAVE DE PASO VALVULA DE ALIVIO

3. CONTROL DEL PROYECTO


El control del llenado de la cisterna será manual, es decir para su operación necesitara de un
personal capacitado que pueda realizar la apertura y cierre de la compuerta tipo guillotina durante
el tiempo fijado para el almacenamiento del agua, es decir, esta parte del proyecto será manual y
estará a cargo del personal de mantenimiento, que estará en las condiciones de poder manipular y
tomar decisiones frente a cualquier circunstancia dada. Así mismo cabe resaltar que la
automatización se encarga del encendido y apagado automático de las electroválvulas distribuidas
en toda el área diseñada.

Para el caso de la cisterna se tiene un nivel máximo de aguas, a partir de ello el agua pasará a una
cámara de rebose y será bombeado hacia el punto de entrega especificado por la Municipalidad
de San Borja.

COMPUERTA

4. RETROLAVADO
4.1. CARCATERISTICAS ESPECIFICAS
El sistema de filtrado cuenta con una batería de filtros de anillos 120 mesh. Conexión de entrada y
salida de 2” efecto helicoidal con una capacidad de diseño de 24 m3/h cada uno.

El sistema de retrolavado de los filtros secundarios será mediante operación automática con
válvulas de retrolavado y un programador, el cual se accionará con un diferencial de 5.00 mca para
así mejorar la operación del sistema. La salida del retro lavado tendrá que ser dirigido a la cámara
de rebose.
4.2. SALIDA DEL AGUA DE REBOSE
La evacuación de las aguas del sistema de retrolavado serán conducidas hacia la cámara de
rebose, en donde se cuenta con una bomba de lodos, que conducirá esta agua hacia el punto de
entrega (canal abierto) indicado por la Municipalidad de San Borja.

También podría gustarte