Está en la página 1de 5

Unidad Educativa Julio Moreno Espinosa

Escuelas de la administración.

Escuela de comportamiento humano.

Materia: Gestión de Talento Humano

Integrantes:
o Martha Patiño
o Cesar Veliz
o Johanna Rey

Curso: 3 C “Técnico “

 ¿Qué es la escuela del comportamiento humano?


La escuela del comportamiento humano aplicada a la administración,
también conocida como teoría del Neo humano relacionista, afirmaba que
el comportamiento individual era un factor clave en la administración y la
productividad en las empresas. Para sus seguidores, la motivación es la
mejor herramienta para que ambos aspectos mejoren.
Dándole gran importancia al recurso humano dentro de las empresas. Para
comenzar, esta teoría es conocida como Escuela Humano-Relacionista.
Puesto que asigna una gran importancia a la conducta humana.

El surgimiento de la escuela del comportamiento humano, también fue posible a la


investigación de Elton Mayo que realizó en Hawthorne, a mediados de los años 20.
Maslow propuso la pirámide de la jerarquía de necesidades. En esta pirámide las
necesidades fisiológicas se colocan en la base, si la empresa ofrece salarios adecuados el
empleado cubre sus necesidades básica. Luego se encuentra la necesidad de seguridad,
esta se cubre dando estabilidad laboral. Seguidamente aparece la afiliación y estima, la
cual se satisface con la participación y aceptación en el grupo de trabajo. Finalmente, la
autorrealización se cumple cuando las personas desarrollan todas sus potencialidades en
el trabajo.
 Características

1) Es conocida como escuela de las relaciones humanas.


2) Estudia las condiciones ambientales y psicológicas en los trabajadores
con relación a la productividad.
3) Otorga mayor importancia al aspecto humano.
4) Se centra en el trabajador.
5) Promueve un trabajo justo y digno para los empleados.

Ventajas y desventajas

 Ventajas
1. La teoría del comportamiento promueve el reconocimiento de los méritos
de los trabajadores, lo que va a provocar que estos se sientan importantes y
se involucren con la empresa.
2. Esta debe ser entendida como la que se produce en el trabajo para mejorar
la colaboración en el equipo.
3. Por último, con este método de administración el trabajador se siente útil y
que no es solo una pieza más del engranaje.

 Desventajas
1. Una de las posibles desventajas de este sistema de administración es que,
finalmente, los obreros sean quienes, inconscientemente, determinen la
producción. Igualmente, puede pasar que esperen incentivos para ser más
eficientes
2. Otro de los riesgos es que la propia administración se vuelva demasiado
informal.
3. Por último, algunos de sus opositores advierten del peligro de que aparezcan
manías en el comportamiento de los trabajadores.
Biografía de Elton Mayo
Elton Mayo (1880-1949) Mayo nació en la ciudad de Adelaida, en Australia, el 26 de
diciembre de 1880. Estudió filosofía en la Universidad de Adelaida y, posteriormente, comenzó
a dictar cátedra en la Universidad de Queensland (Australia). Elton Mayo fue un psicólogo y
sociólogo australiano, reconocido por sus aportes a las ciencias de la administración, siendo el
principal representante de la Escuela de las Relaciones Humanas. Su interés primordial fue
estudiar los efectos psicológicos del crecimiento que podían producir las condiciones físicas del
trabajo en relación con la producción. Demostró que no existe cooperación de los trabajadores
en los proyectos si estos no son escuchados ni considerados por parte de sus superiores; así es
difícil y en ocasiones casi imposible llegar a los objetivos estipulados. Mayo afirma que el
estudio aplicado de las relaciones de trabajo requiere la integración de varias perspectivas. Los
hallazgos de Mayo y sus colaboradores, basados en parte en las ideas concebidas por Vilfredo
Pareto, tendrían un efecto crucial en el pensamiento administrativo. La modificación de la
iluminación del grupo de prueba, la realización de cambios en los períodos de descanso, la
reducción de la jornada de trabajo y la aplicación de variantes en los sistemas de pago de
incentivos no parecieron explicar los cambios en la productividad. Así pues, Mayo y sus
colaboradores llegaron a la conclusión de que eran otros factores los responsables.
Descubrieron que, en general, el aumento de la productividad se debía a factores sociales como
la moral de los empleados, la existencia de satisfactorias interrelaciones entre los miembros de
un grupo de trabajo ("sentido de pertenencia") y la eficacia de la administración: un tipo de
administración capaz de comprender el comportamiento humano, especialmente el
comportamiento grupal, y de favorecerlo mediante habilidades interpersonales como la
motivación, la asesoría, la dirección, y la comunicación. Este fenómeno, producto sobre el
hecho de que se pusiera atención en los individuos, se conoce como "efecto péndulo". La idea
principal de este sociólogo fue la de modificar el modelo mecánico del comportamiento
organizacional para sustituirlo por otro que tuviese más en cuenta los sentimientos, actitudes,
complejidad motivacional y otros aspectos del sujeto humano. Esto es conocido como teoría de
las relaciones humanas o escuela humanística de administración. Mayo era de religión cristiana
y encontró en el divisionismo norteamericano de esta un campo de estudio para su teoría de la
autoridad social. Él observó una gran fragmentación doctrinal en los grupos locales y al verlos
sin una organización básica, comenzó organizando liderazgos y de ahí las personas empezaron
a organizarse repercutiendo no solo en las iglesias sino también en sus empleos y hogares.
Mayo critica fuertemente a los grupos separatistas cuáqueros y Unitarios que promovían la
enajenación de los miembros en las familias de diferente denominación. Elton Mayo afirmó
que el individuo no era una máquina y dándole incentivos, el individuo rendiría en su trabajo.
En 1923, Mayo se mudó a Pennsylvania (Estados Unidos), donde comenzó a interesarse por
estudiar la dinámica de las organizaciones y las condiciones laborales dentro de estas. En 1926,
Mayo comenzó a trabajar en la Escuela de Negocios de Harvard y, al año siguiente, emprendió
con otros investigadores el «experimento de Hawthorne», que duró cinco años. Mayo falleció
el 07 de septiembre de 1949, en Guildford (Reino Unido).
Referencias: -

https://es.wikipedia.org/wiki/Elton_Mayo

https://economipedia.com/historia/elton-mayo.html

https://psicologiaymente.com/biografias/elton-mayo

https://mundanopedia.com/es/administracion-de-empresas/teoria-de-la-organizacion/escuela-
conductista-comportamiento-humano-de-administracion
https://www.lifeder.com/escuela-comportamiento-humano/

También podría gustarte