Está en la página 1de 21
ico oLoG & act Bo ayers EON a laene TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA LABORATORIO INTEGRAL III B57B NOMBRE: ANDRES BAUTISTA ROCHA NO. CONTROL: 19131296 DOCENTE: ALEJANDRO ROMERO BARRIENTOS PRACTICA #6 EVAPORACION SIMPLE EFECTO FECHA DE REALIZACION: 10 DE JULIO DEL 2023 FECHA DE ENTREGA: 17 DE JULIO DEL 2023 TORREON Connie, Ogren VO 9 oo Y Oprender con ble e, noe a’ ndnejar waren eo) de evapor! Fi ca ecto en operaccn aontina para onenaor ee 7 Y aplicar las ewaciones de balances dé mar Y enera( el 7 flay la de veloaidad de transferencaia de ve ee Alculo de vanables de preveso, EQUI os Eva poradores de acero momdable tipo now rl — Condensador de Super fiae ~ Bomba general de vaco, =Celle ire), - Asterna y tomba de circ — Bornba ceninfuga. = Roldmeto - Marngueras - Torque de 20 Whos, a © estander ulacdn de aqua potable. = Dos tanques de la fosa a pascula ~ Tesmometro 9-100% SOBSTANCIAS - sacarimet 10 @ensimeho, — Acar comercia)| ~ Agua potable. ss Probet@ de S0Oml p = ROCEOIMIENTO : i‘ S 1 struc? a Fealizan las cnextones del equipo segun ties ae Pleando las manqueras necesaveS para armar Siquientes: C ayy ee alereoiae pats Gs 200 Romie centrifuga ~ rotdre Ol evaporador Me ‘ yeu b) Descarga de! sequrdo evaporacor - Uno de les tang la Fosa— Ineo de vacto general. ©) Condersador de superficie - oho tongue de la fose- linea de vacto general. Dee Tange de ICO. , montade sobre ta bdscula Preparov 200 Ky de solucion acvosa de azucar gl 5% en pesg midhendo Su densidad ©n el sacarmeho para veripcar lo Necturg que registre. 3 Hacendo functonar la bomba centiFuga Se carga la een preporace a] primer evaporodoy hasta que e\ n\vel de tay gubstancta se CPS SING en la minila menor, Ensequda ec franshere Solvcion al segundo PMP robads la expulsién del ave content €n 15 es lefactores, se colocan los fapones prevamente Coa | Y Se gpstan las presiones del Vopor a 13 Kaflom? En © Primero Y 1 "fom en e} Segundo. S. la bomba de vacig general se pone a Funcionar, curdonds Prevamente de abnr la valwla del agua de Setlo y dc alovlr~ O cerrar otros valvulas | para hacer vacto en el @rdensacoy y en tes cos tanqves de la fasq endonde se recegeran Ve} soluien concentoda y el disolvente evaporach ya @ndensady Ef vacto alcanzacb puede ser de orden de 30 q SO emitg, : 6. (rondo se aprecie un colentomients en el comensacbr guministrar agen refngerante abriendo la ilvula Corr, gente hasta mantener ura temperctua consty 4 I disolvente evaporacb en EZ ACs el Sol Mee es presion marometnca de 0.35 sepae Fecty alc guminshor Naor @lefactor al Seg undo Seen Se def de ja valwla de Salida del Severe 2g ose abe Povads ee evaporador fara que tal s-stanciq POpor ck} Pr yeracdo) requrich, Sore Ig OC Ct 7 Ory nte de erty iS \o> Al ; reer apreciar que el nivel de 1a solvcie? ee . Mitag ae haya descencics hasta let eae lo eect Wiela la extrace\on de ancen res he our roe el tosposo de salucicn del prmer eFec aod E A aAlientacién de diluda al primero en vr eo 5e PrOumada ai 20% del Fiyjo del wotdmetro, O% de: a Pelerde reponer {a soluctan en los evapovacores a Mer el mvel constante dentro de los equips. Pa necesav'O nosy eSto Olt, es muy problable que sea da que Se alime bn qyuste en la cantdad de golucion dil O troves del rotametro 9. Cuando el equipo Funcione ch Flyp conn 7 en estado estable, Calmentade Y descargando solucions con Flues constantes, evaporando disolvente mantentenco arsjantes los nveles de la soluctor en los evapovadbves), Y \aS vana- bles del proceso (Ps y p) tambien se mantengan imvana= ble gerd enya con a Baa Binalmente , se quilan las conexiones "© S Marouerag y se guarda todos el equipo emplea®. c jucior O°. Croc 4 de So ev la velocidad de Flujo masico rotaenehte Diluida ahmentada ge realiza la @libracien Jc! Nacendo Functoray la bombq ceninfuga dejando posev ve MIsma cantidad de salucion medics Cro porce tose d Se estabili2 el sistema, para descargar en un Yeciprente la Ayropiade esta sustoncia. MA ln Ro TEORICO. Lg wSttactones, aoe ee porn qen” e Formacdn de incrustractones 2S ua problema 1” _ S Fabnass de azurar de cana. Las incrustaciones 4 apo fe) é n ev' Oo Transferencta de calor se forrnan yopidomente © yodas TES € Intercambiadores de calor Yrs nN oe Fe Gurante to temporadq de molienda pora su elim inacton . nes lo PAN pal race pora la ehminacion de laS increstact formados durante la cperocico es breducatco de la trarsFerencn Ce color que estos causon, Las incrustraccnes Son Frecuentemente eliminadas por Und Combinacion de tratamiento quincy mecnt@. Aunque la \impieza Mecana eS la Unica open pare elim mar abstyucnones despues de_un accidente o falla en la operac on, cuando se aplica requiarmente toma demasiado tempo ademds de ser peligrosa fora los ae oiccor cs que la realizan con emples de aga cliente a alta presion, Otra desventaya odicoral es ye elirina solamente las ircrustactones dcpos ites sobre |g super fie de calentamiento y dca el resto de las Insteleacn Jel evaporodor \ocrustodas. Mn el Hempo estos MC rshagyy is se dassprender y Cen en el Jee, 909 rons portadeg Oo y pueden causar nuevas tupiciones ey, tubenos, p, 3 ‘ius e} E act . Corn Mreinacin quimca €s importante ident Letarn) Ad, t a , esto? Prin ~ Adermos de algunos organicos le MP to APales Fos fo encontrodes han sido Oralato de aac, caloo de de Ealsioy, Qrtonate de calcio, sulfate de alco, sulfate } Slicajos, La « Nein oe all MPOSICKH de Incrusfacones myestran gran yaradi0? | @ otra y de un vase a oH aun en la mse Fabna. fi ca a elimmacion de las mcrostaciones freventemente °° en ta en una sola etapa y necesiian ona om biracien Je ea a ; lealhno y dado pow loysor ura superficie Wp: cl oe y defalles de ambos fatamentos dependen de la cmposic1o0 la ncrustracion, No easte ona \ncrvstacion pea fara Fabncas AY PNG. VISES y fompaso wh precedimvents Hpco de lirnmvezQ. La Wwmpieza quirnica con, adit especiales pene por cbyetvo obtener euperFraes hreplas al fival del fratamients, Su aplica- ein m0 Se reali2a Povo ablandor o suausar la incristacdo jalquer elara det tratamenlo quiMmic POO postenor~ guranie CU ene confor con cepiliads, hyd Jet v ot procedimiento de ume eZ MECHANIC]. ie Se eee . xcidiety Bel Punto Pe EbullaGn. (eve), no oe la ; nes ee MAYOnA de los casos de wvaporaciin , 10s solve o sole Aiuidas. Por lo tanta, las propredades teirmco> - \as del . QvE se €vaporan, pueden ser muy diferentes Paani alta ice ak Las wrcentracones de los soluciones gon b25 untes Vila Ctol, los valores de las capacidades calonnas ¥ P ebuiliade son muy distinlos 2 los del agua. en Sclvaones concentradas de soluto disueltos no poole Picrear la clvatin ded punto de ebuiiwion debido a elite? et Solute. Sin emborgs, se puede ublizar una regia mvy UH) conocida como regia de Duhnng. Gn esta téenea seobtiene Nes NUA una linea recta cuando se gdfica el punto de ebulhadn de Una Salven en mnceg al punts de ebuIicion del agua, para la misma presion y para determinada concentranion q diferentes presiones. Paro. cada, concentyacon se obhene ynaliner recta diferente. je ebyiliaon es incrementoda solutes cal remove, de wna determinoda solven, a _ €1 punto 2 el solverte CPE 2 lo resultante de aq mFivenda delos Sides, ie —{a ed ida que 1a Soleco® restante se concentia mes spunts mm 1 la pulltcon incrementa dec ‘ emperatura de ebuihcion puede vanarse camblandy lo i : - one dorde esta contenca la. Solucion, werementandose al \ ec la presen - av DIAGRAMA DE EQUIRO f vape rador Na\uula de. entrady de : de NO vapor calefactor Hace. Coreen ON 60. Nacomeno Entrada de vapor n 1b Fe calefactor ai Ido B prgade ave eFecto. ado efecto Narometro def ne Bo eration ryyi\\os Enhada de. 1 ¢ Torni\\o Para vapor (v) purge alae Rotome}ro sade 9€ ead ee oepsd lermometva (LX) (Gra) Tubenia. de Salda det condensados, concentracs (12 ,%2) RRO SE DIAGRAMA DE EQUIRO Rombade vacio. Z Ene al a\imentacion. Monove yo prepore" Suen (200 ) ‘Topa de SQundag Tongue de a Cero Crbenedgy a Cordensack = Tanqve de acero Contenedor de concenhado DIAGRAMA DE EQUIPO Vi salda deg pel ser poder. Gondenso™ pov"! fntvosa ee aqua al ercamb ode Grdensador porctal. Terrmromeho para medir WW. = condensados a DATOs, ee 0310 Ha/ TF 158.4 Kalb al aero ei Xe= 0.08 ee ies Mr llr = 122 ase&e ba Praco= 440 meclhg 7 OG 4704) Px = 1,007 -0. SE6e bo" Tdis1= 76-4858 e EPE= 0-19 Tr = AVNABET a) Skeet 21.4394 °% ‘RS = 298.3877 Wey Le ¢ ¥ HL=C X= a ies By CULOS. 1 (x a" Temp Uc r 20.2% | 2201.9 2 C862 | yay 4344 | 2198.38.12 28 inst DIB.S ¥*9 =1.079\ bor Cre = 1.0074 1,074) bar teh Pab> fobs = 2.086" bar on ey TO: |o alimentacon (F) rs Ke 9 4 9. Ss O44 53| 3600 sea} — \ 16.9898 % fw 124 ie enn Fara calcvlay WW A WChots hw) = (iy -He) ‘3 ye _ eres W039. ar 2g 129.99 4b) = 75.0916 AP (2033-001 es We 1667.9644 Eo Para Q @EUNNAT oid ¥ ‘ ) A G ¢ k 34 | l i] 9 U=1559.8479 #8 L a rts OB Seeunciones . tb Preparéd la sclucién de aqua-azvcar en dos pone e . Primera parle se preparan 200 kg aon un S% ; tucar en su concentracicn yen la sequnda 50 kg Or © Smo porcentaye de concentracien. TAI incio det proceso resulto complicadio estalihzar el r AQUA YeFngerante al condensador y la solucidn Fue OPM para asi Ginna la. valvg y que el Flejo fuera notable !Q_ temperatua y al fener suficiente agua esta disminvyevt 3 a GOS Posicionandase en el tango recomendada que ero. de 5 9 ae CONCLUSION Al termird delandlisis de calatos Se obtuve que el de $= 92,8499 ¥9/h ea , valor de agente calefactor es de 60.8l’/ siencdo esta ) donde S2 Obtuc ura ecoromia ra pom la operacn. Se obser ave el mncremente mvy buena po en el punto de ebuilicion ro cs tan elevado, pero se manhene reset | realiaar to5 caleclss en Sa se obhiéne que el valor de W= 16620047 4, por fo tanto hay un buen conden sooo cn el proceso, nnn RE TERENAS BigoGRAFICAS, ~ Schneider, F, (ed. 1968. Technologie des jockers. p. 115. Hanrover, Alemania. yevencion merstraciones ~ Grobmrman, 0, Pelaer.t1. Remaown YP 4 ef Germany. Recuperado de: aeta.arg.ec [200 20 congress eon s i uctones ~ Elion, Fm. Elevacion del punto de bullion (ere) en 0} Ciey Tad), Chile. Anexo. Complemento del marca teonco. Elevacién del punto de ebul Ejemplo: A270 °F, una disolucion de CaCl, al 22% tiene una elevacién del punto de ebullicién de 9,7 °F. ala presién atmosférica. Elevacién del punto de ebul 8 8 Nota: Los puntos que se muestran con @ se basan primordialmente en el punto de ebullicién I 15 120 FIG. 11.124, Elevacién del punto de ebullicién en disoluciones acuosas. °C = 5/9(°F — 32) Sacarosa ee ° hig Aci since SS 1104320 SLiquido de t Glicerol ‘NaNO, 10077300 °(NH,),S0, eh 9 K,CO. § caino,).2 ce 6 © 904280 — 240 220 200 180 ‘Temperatura de la disolucién, en °F 450 —T 400 350 300 250 200 1 150 7 T 100 50 TEMPERATURA DE EBULLICION DE LA DISOLUCION, °F O 50 100 150 200 250 300 350 TEMPERATURA DE EBULLICION DEL AGUA, °F Figura 16.4. Lineas de Dithring para el sistema hidrdxido s6dico-agua. b " CURVA DE CALIBRACION ‘Andcar - Agua al 5% Flujo tit kg/s

También podría gustarte