Está en la página 1de 7

Textos Descriptivos Expositivos y Argumentativos

Jherson Daniel Tobo Correa

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Ingeniería industrial

Lectura y Escritura En El Contexto Digital NRC-50342

Jader Antonio Payares Piedrahita

Semana 4

Sabana de Torres – Santander

31 de Julio de 2023
Introducción

En este documento hablaremos de la influencia que ha tenido el surgimiento de

las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en los diferentes tipos de

textos y también en la forma en que vemos un libro, puesto que iniciando por las

entidades estudiantiles han tenido que adaptarse a las llamadas TIC para llegar de

mejor manera a los estudiantes sin dejar atrás la importancia del aprendizaje.

También hablaremos de como se utilizan estos avances tecnológicos en los textos

aplicados en las diferentes ramas de las ciencias humanas.


TEXTOS DESCRIPTIVOS EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS

Las distintas disciplinas humanas van de la mano con las diferentes estructuras

textuales y para cada ciencia podemos aplicar o encontrar todos los tipos

textuales, por ejemplo en la rama de la medicina podemos encontrar textos

argumentativos en informes médicos, textos instructivos en una recomendación

médica, texto descriptivo para describir algún hallazgo en un paciente, textos

expositivos para dar a conocer información científica de alguna patología o incluso

información básica de algún virus; por lo que podemos deducir que todas las

ciencias de la humanidad requieren de cada uno de los tipos textuales.

Actualmente con los que estamos viviendo de la nueva Era digital y el surgimiento

de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) las estructuras de los

textos han surgido grandes aportes al volverse más común entre los escritores y

lectores, la forma para llegar a un receptor se volvió más fácil por ejemplo un libro

en físico que solo conseguías en una biblioteca lo puedes encontrar en una página

Web de forma digital en formato PDF, acceder a este más rápidamente y obtener

información para redactar un ensayo o informe con datos específicos, y tal como lo

menciona la profesora Adriana en la entrevista para el programa Café y Letras de

la Corporación Universitaria Minuto de Dios las TIC han modificado de manera

contundente nuestras maneras de leer y de escribir; tanto así que las personas
antes de iniciar a escribir un ensayo busca la manera de que algún programa con

inteligencia artificial lo haga por él.

Sin embargo así como se han enriquecido las estructuras de los textos, también

han surgido grandes afectaciones por el uso inadecuado de la gramática en

general, por ejemplo si el gran Miguel de Cervantes Saavedra pudiera tener

acceso a mi chat de la aplicación de WhatsApp se comería las uñas al ver los

errores ortográficos, la omisión de letras e incluso palabras o el reemplazo de

estas mismas por emoticones, y aunque para mí y el receptor del mensaje sea

claro para Don Miguel sería imposible decodificar el mensaje y esto se debe al

De acuerdo a la intención comunicativa se debe utilizar un texto en específico, sin

importar que para un ensayo académico des algunas instrucciones o narres un

fragmento de un cuento, tu idea principal va a seguir siendo la misma, tratar de

persuadir e influenciar al lector sobre tus argumentos, por lo tanto pienso que tu

texto no dejará de ser Argumentativo pero en el si podrás utilizar varias de las

tipologías textuales dando por hecho que lo importante es que el mensaje sea

claro para que el lector comprenda y logre llamar su atención sin perder la idea o

destino.

Los recursos estilísticos son expresiones que utilizan los autores de obras

literarias, para llamar la atención del lector y aunque se usan con más frecuencia

en los textos narrativos, también los podrás ver con el uso de onomatopeyas en

una valla publicitaria, o de una hipérbaton en tu Tesis de la universidad, y así

como lo dice la misma pregunta, los recursos estilísticos ayudan a embellecer los

discursos académicos porque con estos podrás tener toda su atención y volver la
lectura más cómoda o quizá divertida puesto que actualmente la lectura y escritura

formal están decayendo abruptamente, con esto y con la ayuda de las TIC se

puede buscar la forma para que la gente retome la lectura y la escritura como

anteriormente se hacía sin importar que sean libros digitales o libros de papel.
CONCLUSIONES

Podemos concluir en este apartado que el mejor aprovechamiento que debemos

tener para las Tecnologías de Información y Comunicación es el acceso ilimitado a

información que tenemos en la web. Actualmente el texto ha tomado un papel

demasiado importante ya que prácticamente todo es escrito y esto permite la

comunicación entre las personas de manera sencilla y entendible asimismo con

las tecnologías se ha revolucionado en todos los aspectos haciendo que los textos

sean transmitidos con más facilidad al mundo entero.


REFERENCIAS

Íñiguez Rueda, L. (s.f.). UNIMINUTO. Obtenido de https://elibro.net/es/lc/uniminuto/titulos/56345

PRINA, Z. E. (s.f.). UNIMINUTO. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/36473?


page=6

También podría gustarte