Está en la página 1de 2

Evaluación 1

1. Respecto al género épico, relacione correctamente: especie-característica.


I. Poema épico a. Relata las hazañas de un héroe medieval.
II. Epopeya b. Narra actos gloriosos de personajes mitológicos.
c. Emplea un lenguaje culto y referencias cristianas.
A) I-c, II-a, III-b B) I-c, II-b, III-a C) I-b-, II-c, III-a
D) I-a, II-b, III-c E) I-b, II-a, III-c

2. Señale qué figuras literarias resaltan en los siguientes versos del poeta José Santos
Chocano: Quisiera ser árbol, mejor que ser ave / quisiera ser leño, mejor que ser humo.
A) Símil y epíteto B) Anáfora e hipérbole C) Metáfora y símil
D) Hipérbaton y epíteto E) Anáfora y metáfora

3. Señale la alternativa donde se hayan usado la metáfora e hipérbaton.


A) Voy por tu cuerpo como por el mundo
B) Todos llegan de noche, / todos se van de día
C) Mientras por competir con tu cabello, / oro bruñido el sol relumbra en vano
D) Yo soy el río, / pero a veces soy / bravo / y / fuerte
E) Por ti el silencio de la selva umbrosa, / por ti la esquividad y apartamiento

4. Señale verdadero (V) o falso (F), según corresponda, sobre los géneros literarios.
I. El género narrativo emplea el verso y la prosa en su composición.
II. La especie ensayo se origina en el Renacimiento (Edad Moderna).
III. Los cantares de gesta muestran autor anónimo y origen nacionalista.
A) VVV B) FVV C) FFV D) FVF E) VVF

5. Esta será mi venganza: / que un día llegue a tus manos el libro de / un poeta famoso / y
leas estas líneas que el autor escribió para ti / y tú no lo sepas. Respecto al poema anterior,
indique a qué especie lírica pertenece.
A) Oda B) Epigrama C) Elegía D) Égloga E) Sátira

6. Entonces, oh energía, / espada ígnea / no serás / enemiga / flor y fruto completo / será tu
dominada / cabellera / tu fuego / será paz, estructura / fecundidad, paloma / extensión de
racimos / praderas de pan fresco. Con respecto al fragmento anterior, indique a qué
subgénero lírico pertenece.
A) Elegía B) Égloga C) Sátira D) Epigrama E) Oda

7. Indique la alternativa que solo incluya obras del género épico.


A) Poema de Mio Cid, Ilíada, Odisea
B) Eugenia Grandet, Hamlet, Orestíada
C) La metamorfosis, La casa verde, Trilce
D) Ña Catita, Los ríos profundos, Agua
E) Bodas de sangre, Fausto, Fuenteovejuna

8. Respecto a las figuras literarias, relacione correctamente: figura-verso.


I. Anáfora a. En el pasadizo nebuloso / cual mágico sueño de Estambul
II. Símil b. Con voz infantil y melodiosa / con fresco aroma de abedul
III. Metáfora c. Tú eras el huracán, y yo la alta / torre que desafía su poder
A) I-c, II-a, III-b B) I-c, II-b, III-a C) I-b-, II-c, III-a
D) I-a, II-b, III-c E) I-b, II-a, III-c

9. Por una mirada, un mundo; / por una sonrisa, un cielo; / por un beso… yo no sé / qué te
diera por un beso. Señale las figuras literarias que destacan en el fragmento anterior
A) Metáfora y epíteto B) Símil e hipérbole C) Metáfora y símil
D) Hipérbaton y epíteto E) Anáfora y metáfora

10. Indique la alternativa que incluya una obra del género expositivo.
A) Hamlet B) Pájinas libres C) Alma América
D) Romeo y Julieta E) Divina comedia

También podría gustarte