Está en la página 1de 26

F-HON-0001729-SOLICITUD DE AFILIACIÓN PERSONA NATURAL AL FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES VERSIÓN 2

ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL. No se permiten alteraciones ni el uso de corrector en este formulario.


DATOS DEL PRODUCTO O SERVICIO

Tipo de Contrato: Individual Colectivo Código de persona: No. CIF: 900081875

Moneda LPS USD No. Contrato: No. Cuenta: Fecha: 06-07-2023


Propósito de la cuenta:
AHORROS PERSONALES Lugar SAN PEDRO SULA
DATOS PERSONALES

Primer nombre: MAURICIO Segundo Nombre:

Primer Apellido: SALGADO Segundo Apellido: MIRALDA

Genero: M F Fecha de Nacimiento 6-Mayo-1984 País de Nacimiento Honduras


Lugar de
Nacimiento: LA CEIBA Estado Civil: CASADO Nombre del Cónyuge: GRACIELA MARIA GARCIA HANDAL

Tipo de Identificación: Identidad Pasaporte Carné de Residente No. de identificación: 0101198401463

Nivel Educativo: Pre grado Profesión, ocupación u oficio: INGENIERO INDUSTRIAL

RTN: 01011984014639 País de residencia: HONDURAS Nacionalidad Hondureño

Departamento: CORTÉS Municipio: San Pedro Sula Ciudad: SPS


Dirección
Exacta: COL. STIBYS CASA 225 1RA CALLE 3 AVENIDA CASA SIN PINTAR SPS
DATOS LABORALES
Fuente de
Asalariado Profesional Independiente Comerciante Individual Pensionado Dependiente económico
Ingreso:

Otros ingresos Especifique origen de otros ingresos:

Nombre de quien
depende Identidad Parentesco
económicamente

Tipo de empresa: Privada Pública Nombre de la empresa: cargill


Detalle de la actividad de la empresa: Otros productora de alimentos

Cargo Actual SUPERVISOR DE OPERACIONES Ingreso mensual (L) 55,000.00 Antigüedad Laboral 10 años

Departamento: CORTÉS Municipio: Villanueva Cortes Ciudad: villanueva

Dirección Exacta: SECTOR BUFFALA VILLANUEVA S/B C/5 KM 17 CONTINUO A CLOVER BRAD CARGILL PRONORSA
Nivel de ingresos según el salario mínimo vigente mensual (SMMV) Rango salarial (aproximado):

De L.0 a L.40,600.00 De L.40,600.00 a L.71,100.00 De L.71,100.00 a L.111,800.00

De L.111,800.00 a L.213,500.00 De L.213,500.00 a 508,400.00 De L.508,400.01 en adelante

¿Usted ocupa o ha ocupado un cargo público? Si No ¿Cuál?

¿Tiene relación con una persona que ocupa o ha ocupado un


Si No Tipo de relación:
cargo público?

¿Quién? Nombre de la persona con quien posee relación: ¿Qué cargo tiene o tuvo?

Información de Contacto

Celular personal: 95726697 email personal* ing.maurciosalgado@gmail.com

Celular oficina: email oficina*

Tel. fijo. personal: 95726697 Tel. fijo. Oficina: Extensión:

* El correo electrónico es necesario para el envío del estado de cuenta.


Información de aportes y seguro de vida
Forma de aporte No
Aporte en línea: Ventanilla: Cargo automático: Deducción por planilla: ACH débito:
ordinario: aplica
Sección tarjetas

Banco emisor: No. De Tarjeta: Fecha de vencimiento:


****-****-****-****
Sección aportes

Monto del aporte inicial: 0.00 Origen de los fondos:

Monto aporte ordinario: 40.00 Origen de los fondos: Sueldos y Salarios


Fecha del aporte
Frecuencia de aporte Mensual: Fecha del aporte mensual: 30 Quincenal:
quincenal:
y

Autorizo a realizar los cargos automáticos o ACH débito al abrir la cuenta: Aporte inicial Si No Aporte ordinario Si No

Autorizo a que me contacten para la gestión de los siguientes aportes extraordinarios:

Monto 1: 0.00 Fecha de aporte Monto 2: 0.00 Fecha de aporte

Monto 3: 0.00 Fecha de aporte Monto 4: 0.00 Fecha de aporte

Sección Seguro de vida

Acepto y autorizo la suscripción a una poliza de seguro de vida Si No Monto de prima: 5.32
Autorizo a Pensiones BAC Credomatic para que realice el débito del aporte convenido y la prima de seguro voluntario de acuerdo a lo solicitado en este formulario. Si el valor del aporte o prima de
seguro no se puede debitar debido a falta de disponibilidad en la tarjeta autorizo que Pensiones BAC Credomatic pueda realizar los cargos en cualquier otro día del mes, si el cargo no fuera posible
por falta de disponible libero a Pensiones BAC Credomatic de toda responsabilidad.

Entiendo y acepto que en caso de que la tarjeta autorizada BAC Credomatic sea migrada, renovada o repuesta por deterioro, robo o extravío Pensiones BAC Credomatic podrá migrar el cargo a la
nueva tarjeta.

Información de beneficiarios de la cuenta de pensiones (deben sumar 100%)


Fecha
Nombre Completo Parentesco Identidad % Asignado
Nacimiento

1 GRACIELA MARIA GARCIA HANDAL ESPOSA 100

Información de beneficiarios contingentes de la cuenta de pensiones (deben sumar 100%)


Fecha
Nombre Completo Parentesco Identidad % Asignado
Nacimiento

1 GRACIELA YANETH HANDAL BARAHONA OTRO 0507196200098 1962-04-14 100

Referencias bancarias, y/o comerciales (de acuerdo a requisitos establecidos)

Tipo de referencia: Nombre de la institución Teléfono

Bancaria: Comercial: BAC 25454400

Bancaria: Comercial:

Declaración de la procedencia de los fondos y validez de la información


Declaro expresamente que la actividad comercial es lícita y la ejerzo dentro de los marcos legales, que mis ingresos y los recursos que poseo NO provienen de ninguna actividad ilícita contemplada
en el código penal de Honduras, ni en cualquier otra ley vigente del país. Acepto que al demostrar falso testimonio en la información aquí presentada, Pensiones BAC Credomatic está en la facultad
de dar por terminado el contrato de Afiliación, sin que esto implique responsabilidad alguna para ella, ante mí. A la vez autorizo a que Pensiones BAC Credomatic pueda validar y verificar la
información de la presente solicitud de afiliación para la creación de este producto.

Firma autorizada: Favor firmar en tinta negra o azul en el centro del recuadro:

Nombre completo MAURICIO SALGADO MIRALDA No. Identificación: 0101198401463

Uso interno

Agencia: Pensiones BAC Credomatic Norte Oficial que refiere: 40010432 hector.mejiam

Ejecutivo Pensiones Bac Credomatic:

Observaciones:
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE SEGURO COLECTIVO HN.F.P.VC3.V2.0

La solicitud deberá ser llenada letra de molde, sin omitir datos, sin tachaduras, borrones ni manchones.

A. DATOS DEL AGENTE DEL SEGURO

Agente Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantias BAC Pensiones Código del agente 3048

I. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN PARA SEGURO COLECTIVO DE VIDA


Contratante Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantias BAC Pensiones Número de Póliza 1-VC-2033
De acuerdo con las condiciones, de la póliza colectiva de vida que hace mención este apartado, solicito inscribir como asegurado a la persona cuyos datos se detallan a continuación:

II. DATOS DEL ASEGURADO

Nombre Completo MAURICIO SALGADO MIRALDA


Lugar de Nacimiento LA CEIBA Fecha de Nacimiento 6-Mayo-1984
DD MM AAAA Género M F

Estado Civil S C D UL V Estatura (Mts): 1.79 Peso (Lbs): 240


Edad 39 Profesión, Ocupación u Oficio INGENIERO INDUSTRIAL
Nacionalidad(es) Hondureño Tipo de identificación Identidad Pasaporte Carné de residencia

No. Identificación 0101198401463 RTN 01011984014639 Móvil 1 95726697


Correo Electrónico 1 ing.maurciosalgado@gmail.com2 Móvil 2
Nombre del Cónyuge
(completo) GRACIELA MARIA GARCIA HANDAL
DIRECCIÓN DE RESIDENCIA DEL ASEGURADO

País Honduras Departamento CORTÉS Municipio San Pedro Sula


Dirección detallada: COL. STIBYS CASA 225 1RA CALLE 3 AVENIDA CASA SIN PINTAR SPS Teléfono de casa 95726697
LUGAR DE TRABAJO cargill
Área Cargo que desempeña SUPERVISOR DE OPERACIONES
Fecha de ingreso Remuneración mensual L $ 55000.00
Ha desempeñado un cargo público en los últimos cuatro (4) años SI NO Detalle Nombre del Cargo:
EN CASO DE QUE ESTE SEGURO RESPALDE UN FONDO DE PENSIONES INDICAR:

No. De Cta. Fondo de pensión Monto de prima* 5.32 Moneda LPS USD

*El pago de la prima de seguro se realiza de forma mensual, el valor de la prima será cargado a mi cuenta de fondo de pensión, según la periodicidad seleccionada para cubrir el monto de las
primas originadas en esta póliza.
Cobertura Suma asegurada Cobertura Suma asegurada Cobertura Suma asegurada
Muerte por Cualquier
Causa 14000.00 Incapacidad Total y Permanente 14000.00 Suicidio 14000.00
ELEGIBILIDAD
1. Muerte por cualquier causa: De dieciocho (18) años hasta el cumplimiento de los setenta (70) años de edad, garantizándose la renovación hasta el cumplimiento de los setenta y cinco (75)
años de edad del Afiliado.
2. Incapacidad Total y Permanente: Estará amparada hasta el cumplimiento de los sesenta (60) años de edad del Afiliado
3. Suicidio: En el primer año siguiente a la ultima fecha de su inscripción ininterrumpida, se pagara solamente las primas que el contratante hubiere pagado, después de trascurrido el primer año,
se pagara la suma asegurada correspondiente.

B. DATOS DEL RIESGO

Antecedentes de ¿Ha tenido usted alguna de las siguientes enfermedades: diabetes, cáncer, tumores, quistes, hipertensión, enfermedad del
SI NO
Salud corazón, enfermedad de los pulmones, enfermedad de los riñones, mal de Chagas u otra enfermedad grave o crónica?

Enfermedad Fecha

Si ha contestado
afirmativamente alguna
pregunta de las
anteriores, favor detallar
a continuación:

Este producto fue autorizado y registrado mediante acuerdo 1568 de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público Pag. 01
BENEFICIARIOS DESIGNADOS EN CASO DE MUERTE

No Nombre Completo Parentesco % Asignado Número de contacto

1 GRACIELA MARIA GARCIA HANDAL ESPOSA 100


2

BENEFICIARIOS CONTINGENTES

No Nombre Completo Parentesco % Asignado Número de contacto

1 GRACIELA YANETH HANDAL BARAHONA OTRO 100


2

C. DECLARACIÓN Y ACEPTACIÓN DE CONDICIONES


Declaro expresamente que:
1. Tanto mi actividad, profesión u oficio es lícita y la ejerzo dentro de los marcos legales y los recursos que poseo, no provienen de ninguna actividad ilícita de las contempladas en el código penal
hondureño.
2. Este formulario únicamente constituye una solicitud de seguros y no representa garantía de que la misma será aceptada por MAPFRE; ni que la misma, en todo caso será aceptada en los
mismos términos solicitados.
3. La Información que he suministrado en esta solicitud es veraz y verificable y puede ser confirmada en cualquier momento por esta compañía.

4. Toda la información anterior, ha sido escrita o dictada por mi, de acuerdo con mi leal saber y entender, y que la misma es la base para que MAPFRE emita la cobertura de seguro solicitado. Así
mismo, libero a MAPFRE de toda responsabilidad sobre la cobertura otorgada, en caso de omisiones o declaraciones falsas o inexactas sobre hechos conocidos por mí, que de haber sido
debidamente conocidos por MAPFRE hubieran podido influir de modo determinante para que la cobertura solicitada no se suscribiera, o se hubiera suscrito en condiciones distintas.

5. Queda debidamente entendido y aceptado por parte de MAPFRE que el uso de la información obtenida con motivo de esta autorización, está circunscrito estrictamente al proceso de análisis
para suscribir o denegar la cobertura solicitada, y el trámite posterior de reclamaciones de derecho si la misma fuera otorgada; por tanto, únicamente podrá ser recopilada, consultada y utilizada
por suscriptores de riesgo o analistas de reclamos de MAPFRE, en razón de su naturaleza, MAPFRE deberá garantizar la debida custodia, confidencialidad absoluta y el buen uso de esta
información.

6. Acepto el hecho que, de demostrarse falso testimonio en la información aquí presentada, MAPFRE está facultada a dar por terminado el Contrato de Seguro según se indica en el artículo 1141
del Código de Comercio y en su derecho de negar el pago del producto de este seguro, mismo que quedara nulo automáticamente desde su emisión y yo o mis beneficiarios solo tendremos
derecho únicamente a reclamar la devolución de las primas pagadas cuando corresponda, sin que esto implique responsabilidad alguna para MAPFRE frente al asegurado.

7. Manifiesto que he leído toda la solicitud y las condiciones generales de la póliza a través de mi agente de seguros, las cuales formarán parte integra del contrato y que he tomado conocimiento
de mi derecho a decidir sobre la contratación del seguro y a la libre elección de la institución aseguradora y estoy de acuerdo con ella.

8. Autorizo por este medio a los médicos, laboratorios, clínicas u hospitales que han atendido a mi cónyuge, hijos en lo particular a mi persona en la recuperación de la salud, para que suministren
a MAPFRE las informaciones que ésta requiera en relación al seguro que solicito, relevándolos de cualquier prohibición legal que exista sobre la revelación de los datos de sus registros con
respecto a mi persona. Queda entendido y convenido que una copia fotostática de esta autorización debe considerarse tan efectiva y válida como la original.

D. FIRMAS

Firmado en la Ciudad de SAN PEDRO SULA a los 6 días del mes de Julio del año 2023

Firma del Asegurado Firma del Agente


Este producto fue autorizado y registrado mediante acuerdo 1568 de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público Pag. 02
F-HON-0001971- AUTORIZACIÓN DE CARGO DE PRIMA POR LA INSCRIPCIÓN DE
SEGURO DE VIDA AL FONDO DE PENSIONES BAC CREDOMATIC (Versión 04)
Yo _______________________________________________________________________
MAURICIO SALGADO MIRALDA ,
con identificación número ____________________________,
0101198401463 y fondo de pensiones con número
de cuenta ____________, manifiesto que he sido informado por Pensiones BAC Credomatic
acerca de la suscripción de una póliza de seguro de vida, entiendo y acepto que el monto de la
suma asegurada está basado en el monto de aporte ordinario pactado, por lo que autorizo a
Pensiones BAC Credomatic que, en caso de que yo solicite modificar el monto de aporte ordinario,
puedan hacer el ajuste correspondiente en el valor de la prima y consecuentemente la modificación
al valor asegurado sin exceder la suma asegurada máxima autorizada por persona de
L.1,500,000.00 o US$ 67,600.00 de acuerdo con la moneda de la cuenta del fondo de pensiones
y sin previa notificación por escrito.
En caso de que la forma de aporte ordinario sea cargo automático, si al momento de realizar el
cargo del monto pactado y/o la prima de seguro, la tarjeta no cuenta con fondos suficientes para
cubrir ambos valores, autorizo a Pensiones BAC Credomatic para que pueda realizar los cargos
en otro día que estime conveniente para cubrir estos valores y que si la fecha de aporte pactada
fuera fin de semana o feriado, el cargo sea realizado el próximo día hábil, liberando a Pensiones
BAC Credomatic de toda responsabilidad por no poder cargar el monto pactado y/o la prima de seguro.
Entiendo y acepto que en caso de que la tarjeta autorizada BAC Credomatic sea migrada,
renovada o repuesta por deterioro, robo o extravío Pensiones BAC Credomatic podrá migrar el
cargo a la nueva tarjeta.
En el evento de que Pensiones BAC Credomatic no reciba el pago de prima de seguro en el mes
correspondiente de acuerdo con mi instrucción de pago, autorizo a Pensiones BAC Credomatic a
retirar de mi cuenta de capitalización individual el monto de la prima de seguro. En caso de que
no se cuente con fondos suficientes para retirar el valor de la prima de seguro, libero a Pensiones
BAC Credomatic de toda responsabilidad civil, penal y administrativa, presente y futura originada
por la falta de pago del seguro, por las obligaciones que pudieren surgir en el caso que ocurriere
un siniestro. El seguro se mantendrá vigente siempre y cuando se realice el pago de las primas
correspondientes.
Entiendo y acepto que la cobertura del seguro entrará en vigor hasta que la solicitud de inscripción
del seguro de vida sea aprobada por la compañía de seguros, la vigencia será conforme a la fecha
de afiliación al fondo de pensiones BAC Credomatic y en los casos de los clientes existentes que
deciden asegurarse posteriormente a la afiliación, se tomará en cuenta la fecha de la solicitud de
inscripción de seguro de vida, la obligación de aseguramiento se mantendrá siempre y cuando la
prima de seguro de vida esté debidamente pagada, caso contrario se dará por cancelada la
solicitud de la inscripción solicitada.
En virtud de lo cuál firmo la presente autorización en la ciudad de _________________________
SAN PEDRO SULA
a los ______
6 días del mes de ________________ del año 20____.
Julio 2023

______________________________
Firma cliente
F-BAC-Auto-Certificación FATCA Persona Natural-HON-0001354 V5
1. INFORMACIÓN PERSONAL DEL CLIENTE
Primer Nombre: MAURICIO Segundo Nombre:

Primer Apellido SALGADO Segundo Apellido MIRALDA

CIF 900081875

Nacionalidad / Ciudadanía: Hondureño

2. AUTOCERTIFICACIÓN
¿Es contribuyente del impuesto de renta en ☐

NO (Al marcar esta opción, proceda a leer y confirmar los términos de
algún otro país diferente al declarado en el aceptación)
campo anterior o tiene otra residencia ☐ SI (Al marcar esta otra opción, proceda a la parte 3. siguiente)
fiscal?

3. DETALLE DE OTROS PAÍSES DONDE ES CONTRIBUYENTE: (SÓLO SI MARCÓ SI EN LA PARTE 2. ANTERIOR)


Indique el (los) País(es) donde es (o debería ser) contribuyente del impuesto de renta, que sean diferentes a su residencia
fiscal, así como el (los) número (s) de Identificación Fiscal para cada país:
País ID Fiscal Correspondiente
1.
2.
3.
Por este medio y bajo pena de perjurio declaro que:

(i) No soy ciudadano de Estados Unidos ni cumplo con algún criterio para ser considerado
contribuyente a la Renta Interna de los Estados Unidos. Acepto y conozco que, en caso de
llegar a adquirir esta condición, es mi obligación informar de inmediato dicho cambio.
(ii) La información aquí consignada es exacta y veraz, los datos brindados sobre mi nacionalidad y
ciudadanías, así, como sobre mi estatus de contribuyente están completos sin omitir
información alguna.
(iii) Me comprometo a poner en conocimiento de BAC y confeccionar una nueva auto-certificación
en un plazo máximo de treinta días naturales, en caso de que cualquier información se vea
desactualizada, modificada, sea incompleta o incorrecta.

Me doy por enterado(a) de que esta información es requerida por el Servicio de Renta Interna (IRS) de los
Estados Unidos bajo el Código de Renta Interna de dicho país y la ley FATCA la cual BAC ha debido
implementar y por ende esta certificación puede ser compartida en los términos requeridos por dicha ley u
otras normativas relacionadas o similares.

He leído y aceptado de manera íntegra este documento bajo los términos anteriores y conozco las
implicaciones legales de las afirmaciones aquí realizadas.

14 de Julio del 2023


Firma del Cliente ___________________________ Fecha _______________________
F-HON-0001507-CONTRATO PARA LA ADMINISTRACIÓN
DE UN PLAN INDIVIDUAL VOLUNTARIO DE PENSIONES Versión 03

Nosotros, SAYRA ROXANA NAZAR MARADIAGA, mayor de edad, casada, Licenciada en


Administración de Empresas, hondureña, de este domicilio, con Documento Nacional de
Identificación No. 0801-1975-01541, Registro Tributario Nacional No. 08011975015419,
quien actúa en su condición de Apoderada de la sociedad mercantil ADMINISTRADORA
DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS BAC|PENSIONES HONDURAS, S.A.,
conocida también como PENSIONES BAC|CREDOMATIC con RTN No. 08019016834122,
tal como consta en el instrumento público No. 54 con fecha 15 de diciembre de 2022, del
Poder General de Administración y representación autorizado por el notario Jorge Alberto
Pineda López e inscrito bajo matrícula 2550588, del Libro de Comerciantes Sociales del
Registro Mercantil de este departamento de Francisco Morazán, en adelante denominada
MAURICIO SALGADO MIRALDA
como la ADMINISTRADORA y _______________________________________________,
mayor de edad, estado civil___________________,
CASADO con profesión u oficio
INGENIERO INDUSTRIAL
____________________, de nacionalidad _____________________
Hondureño y de este domicilio
_______________________________________________________________________,
COL. STIBYS CASA 225 1RA CALLE 3 AVENIDA CASA SIN PINTAR SPS
con documento de identificación No. ________________,
0101198401463 quien actúa en su condición
personal, en adelante denominado como EL AFILIADO, convenimos en celebrar, el
presente Contrato para la Administración de un PLAN INDIVIDUAL VOLUNTARIO DE
PENSIONES, que se regirá por los términos y condiciones contenidas en las cláusulas
siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: Definiciones


Para los fines del presente Contrato se entenderá por:

a. ADMINISTRADORA: Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías BAC


Pensiones Honduras, S.A., entidad organizada y constituida conforme a Ley, encargada
de la gestión y administración de los Fondos Privados de Pensiones y Cesantías con la
autorización del Banco Central de Honduras y de la Comisión Nacional de Bancos y
Seguros.

b. AFILIADO: La persona que mediante la suscripción de este Contrato se afilia al PLAN


INDIVIDUAL VOLUNTARIO DE PENSIONES, participando en el FONDO DE
PENSIONES administrado por la Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías
BAC Pensiones Honduras, S.A.

c. APORTE: Monto en lempiras o en dólares de los Estados Unidos de América, que, de


conformidad a lo establecido en el respectivo Contrato de afiliación, y las que, en su
carácter de cotizante voluntario, el AFILIADO se haya comprometido a contribuir en el
plazo y monto pactado.

d. BCH: Banco Central de Honduras.

Página 1 de 13
e. BENEFICIARIO: Es la(s) persona(s) designada(s) por el AFILIADO para gozar de los
beneficios del PLAN INDIVIDUAL VOLUNTARIO DE PENSIONES en caso de
fallecimiento del AFILIADO, de acuerdo a las cláusulas contenidas en este Contrato.

f. CUENTA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL: Es la cuenta individual donde se


registran, en forma unificada y expresada en valor cuota, todas las operaciones que
respecto a cada AFILIADO se realicen por diferentes conceptos como ser: aportes
ordinarios y extraordinarios, rendimientos, comisiones, retiros y primas de seguros si
fuese el caso.

g. CNBS: Comisión Nacional de Bancos y Seguros.

h. COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN: Es la comisión que cobra la ADMINISTRADORA


por la gestión de los fondos administrados y las labores operativas relacionadas.

i. COMISIÓN POR RETIROS ANTICIPADOS: Es la comisión que se cobra sobre el monto


retirado de manera anticipada.

j. INSTITUCIÓN DE SEGUROS: Es la institución de seguros contratada por la


ADMINISTRADORA para otorgar la cobertura del Seguro Previsional.

k. FONDO DE PENSIONES: Es el Fondo constituido por la ADMINISTRADORA con los


aportes de los AFILIADOS para el PLAN INDIVIDUAL VOLUNTARIO DE PENSIONES;
así como, los rendimientos de las inversiones que dicho Fondo produzca una vez
deducidas las comisiones correspondientes conforme al presente Contrato; dicho Fondo
será propiedad exclusiva de los AFILIADOS.

l. PLAN INDIVIDUAL VOLUNTARIO DE PENSIONES: Programa privado de formación


de un ahorro individual destinado a la obtención de una pensión conforme a lo dispuesto
en este Contrato.

m. REGLA DE COMPENSACIÓN: Son los plazos regulados para la compensación de


títulos valores o cámara de compensación de cheques y transferencias entre bancos.

n. RETIROS ANTICIPADOS: Son los retiros realizados por el AFILIADO que no están
comprendidos dentro de las modalidades de pensión definidas en este Contrato.

o. SEGURO PREVISIONAL: Seguro colectivo que contratará la ADMINISTRADORA, con


las coberturas de vida e invalidez total y permanente, siendo la contratación de forma
voluntaria.

p. SOLICITUD DE AFILIACIÓN: Documento que el cliente debe completar para su registro


como AFILIADO.

Página 2 de 13
q. VALOR CUOTA: Está representado por un valor uniforme, que se obtiene de dividir el
activo neto del Fondo entre el número de cuotas.

CLÁUSULA SEGUNDA: Solicitud de Afiliación


El AFILIADO se obliga a llenar el formulario denominado SOLICITUD DE AFILIACIÓN, que
forma parte integral de este Contrato, el cual será proporcionado por la
ADMINISTRADORA, donde registrarán todos sus datos requeridos para la afiliación.
El AFILIADO que por decisión propia opte por el beneficio del seguro previsional descrito
más adelante, deberá llenar el formulario proporcionado por la INSTITUCIÓN DE
SEGUROS. En caso que el EMPLEADO AFILIADO no designe beneficiarios los mismos
serán quienes se declaren herederos de conformidad con la Ley.

CLÁUSULA TERCERA: Modificaciones


Los AFILIADOS podrán en cualquier momento efectuar cambios de: beneficiarios, formas
de pago, monto de los aportes y cambios domiciliarios; previa notificación a través del
Formulario de Gestión de Cambios o notificación escrita debidamente recibida por la
ADMINISTRADORA, la cual entregarán a la ADMINISTRADORA por lo menos con treinta
(30) días de anticipación.
En casos excepcionales, la ADMINISTRADORA bajo su propio criterio podrá recibir estas
modificaciones por escrito, las cuales procederán siempre y cuando cuenten con el debido
acuse de recibo de la ADMINISTRADORA. La ADMINISTRADORA se reserva el derecho
de aceptar o rechazar las modificaciones solicitadas por medios distintos al Formulario de
Gestión de Cambios.

CLÁUSULA CUARTA: Declaración del AFILIADO


El AFILIADO declara que:
1. Actúa de forma personal y no a nombre de terceros.
2. Que realiza la contratación del producto y/o servicio con plena libertad, sin presión de
ninguna naturaleza por parte de BAC Pensiones.
3. Los datos suministrados en la solicitud son correctos y autoriza su comprobación y
verificación.
4. Se compromete a proporcionar cualquier información y/o registro requeridos por la
ADMINISTRADORA y/o por la Ley.
5. Acepta que cualquier omisión o falsedad en los datos suministrados que causaría el
cierre y/o cancelación de su CUENTA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL.
6. Que todas las aportaciones realizadas por el AFILIADO a su CUENTA DE
CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL provienen de actividades lícitas y son de procedencia
legal.
7. Entiende y acepta que toda la administración y operación de su CUENTA DE
CAPITALIZACION INDIVIDUAL se hará en la misma moneda en la cual el AFILIADO
contrató su PLAN INDIVIDUAL VOLUNTARIO DE PENSIONES y realiza sus
aportaciones.

Página 3 de 13
CLÁUSULA QUINTA: Obligaciones de los AFILIADOS
1. Requisitos para la afiliación: Completar la SOLICITUD DE AFILIACIÓN y adjuntar copia
del documento de identificación vigente y cualquier otro documento requerido conforme
a la legislación nacional.

2. Aportes ordinarios: Los AFILIADOS cumplirán con el pago puntual de sus aportes tanto
en cuantía como en frecuencia de conformidad con lo expresado en la SOLICITUD DE
AFILIACIÓN

3. Ajustes en los aportes: El AFILIADO podrá realizar ajustes en sus aportaciones en


cualquier momento a través del Formulario de Gestión de Cambios que le proporcionará
la ADMINISTRADORA.

Por lo que es recomendable que el AFILIADO se avoque a la ADMINISTRADORA por


los medios disponibles (electrónicos y presenciales) para realizar las consultas que
considere necesarias relacionadas con su aporte ordinario, considerando los factores
de edad del AFILIADO, ajuste en el costo de vida, el tiempo restante antes de su retiro
laboral y el tiempo durante el cual desea recibir la renta programada, si fuese el caso,
respetando en todo momento la legislación contra el delito de Lavado de Activos y
Financiamiento del Terrorismo y el acuerdo de confidencialidad contenido en las
cláusulas de este Contrato.

4. Aportes extraordinarios: La ADMINISTRADORA deja abierta la posibilidad para que el


AFILIADO si así lo desea, pueda realizar en cualquier momento aportes extraordinarios
de forma voluntaria, con respecto a los aportes ordinarios definidos en este Contrato.
Los aportes extraordinarios que se hagan a la CUENTA DE CAPITALIZACIÓN
INDIVIDUAL estarán sujetos al mismo tratamiento que los aportes ordinarios.

5. Designación de beneficiarios: El AFILIADO deberá designar el (los) beneficiario (s)


directo (s) distribuidos en un 100% para que, en caso de fallecimiento del AFILIADO,
dichos beneficiarios puedan reclamar los beneficios acumulados en la CUENTA DE
CAPITALIZACION INDIVIDUAL. El AFILIADO deberá nombrar beneficiario (s)
contingente (s), para que en caso de fallecimiento de (los) beneficiario (s) directo (s),
sea(n) sustituido(s) por el beneficiario(s) contingente(s). En caso que el AFILIADO no
designe beneficiarios los mismos serán quienes se declaren herederos de conformidad
con la Ley.

6. Cambio en información del AFILIADO: El AFILIADO debe informar por escrito a la


ADMINISTRADORA acerca de todo cambio de empleo, domicilio propio, actualización
de sus beneficiarios directos o contingentes, así como sobre cualquier otra variación en
la información de la SOLICITUD DE AFILIACIÓN, a través del Formulario de Gestión de
Cambios. El AFILIADO entiende y acepta que salvo comunicación por escrito en
contrario, la información señalada en la SOLICITUD DE AFILIACIÓN, será la correcta
para los efectos de la ADMINISTRADORA, y cualquier comunicación realizada a través
de alguno de los medios de contacto indicados en la SOLICITUD DE AFILIACIÓN se
tomarán como válidos; por lo que, se releva a la ADMINISTRADORA de toda

Página 4 de 13
responsabilidad en el envío de información si se produjo un cambio en el domicilio y no
se le comunicó debidamente.

7. Cuentas inactivas: Si el AFILIADO suspende el pago de sus aportes ordinarios total o


parcialmente durante seis (6) meses consecutivos la CUENTA DE CAPITALIZACION
INDIVIDUAL del AFILIADO pasa a estado inactivo.
Una cuenta inactiva conservará sus derechos sobre el Fondo acumulado en su CUENTA
DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL, este Fondo seguirá siendo gestionado por la
ADMINISTRADORA, quien podrá cobrar al AFILIADO una comisión siempre y cuando
dicho valor no sobrepase la comisión ordinaria recibida normalmente, en cuyo caso
únicamente se podrá descontar como máximo este último valor.

8. Procedimiento para realizar aportaciones: El AFILIADO efectuará a la


ADMINISTRADORA, los aportes al Fondo en lempiras o en dólares de los Estados
Unidos de América, de acuerdo al siguiente procedimiento:

a) Cargo automático a su tarjeta de crédito y/o cuenta bancaria y/o tarjeta de débito
autorizada.
b) Depósito en efectivo o mediante cheque del banco BAC Honduras, S.A. o cheque
de otras instituciones financieras.
c) Transferencias bancarias, ACH.

El AFILIADO se compromete a notificar a la ADMINISTRADORA si efectúa cambios en


su procedimiento de aportación. En caso que por tales modificaciones la
ADMINISTRADORA no logre recibir los aportes, dicha situación deberá ser comunicada
al AFILIADO inmediatamente.
Los aportes pagados por medio de cheques en moneda nacional y extranjera, se
recibirán y acreditarán una vez que se hayan liberado los fondos del cheque en la cuenta
de la ADMINISTRADORA.

9. El AFILIADO se obliga a informar por escrito a la ADMINISTRADORA en caso de ser o


llegar a constituirse contribuyente tributario de los Estados Unidos de América, y
asimismo a brindar, certificar y actualizar inmediatamente su estatus en caso de haber
algún cambio de no contribuyente a contribuyente, conforme al formulario W-9 del
Servicio de Rentas Internas de los Estados Unidos de América. El AFILIADO manifiesta
entender que, al firmar el presente Contrato, adquiere una obligación expresa de
comprender las normas que rigen el estatus de contribuyente tributario de los Estados
Unidos de América, en caso de ser ciudadano o residente de dicho país y que es su
responsabilidad monitorear y de ser necesario informar de inmediato cualquier cambio
en dicha condición. El cumplimiento parcial o el incumplimiento de las obligaciones aquí
contenidas, será considerado un incumplimiento grave del presente Contrato, que
permitirá a la ADMINISTRADORA y a sus compañías afiliadas cancelar de inmediato y
sin responsabilidad alguna, cualquier relación contractual que tuvieren con el AFILIADO,
notificándole sobre dicha cancelación en un período de cinco (5) días hábiles después
de efectuarse la misma.

Página 5 de 13
CLÁUSULA SEXTA: Copropiedad del Fondo
El AFILIADO reconoce y acepta que el patrimonio de cada Fondo es separado e
independiente del patrimonio de la ADMINISTRADORA y de los otros Fondos que esta
administre, de manera que, en caso de quiebra o liquidación de la ADMINISTRADORA, los
activos de cada uno de los Fondos que ella administra no pasarán a integrar la masa común
de la universalidad, ni podrán ser distribuidos como haber social entre los socios. El
patrimonio de cada Fondo es propiedad de la pluralidad de los AFILIADOS que invierten en
ese Fondo en específico, en forma proporcional al monto de su inversión en el Fondo
respectivo y que está representado en la CUENTA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL.
Los recursos recibidos por la ADMINISTRADORA entregados por el AFILIADO para su
administración e inversión, son en todo momento propiedad exclusiva del AFILIADO.

CLÁUSULA SÉPTIMA: Derechos que confiere la participación en un FONDO DE


PENSIONES
La participación en un FONDO DE PENSIONES confiere el derecho a una parte alícuota
de los rendimientos que genere el Fondo. El rendimiento se verá reflejado en el precio de
la participación (valor cuota).

CLÁUSULA OCTAVA: Suscripción de las participaciones


El AFILIADO podrá suscribir participaciones del Fondo o los Fondos en que llegare a
participar, al precio vigente del día hábil siguiente en que han sido acreditados los Fondos
recibidos por la ADMINISTRADORA de parte del AFILIADO. En todo momento se aplicarán
los horarios que la ADMINISTRADORA establezca para este propósito, así como lo
establecido en la cláusula que detalla la fecha de asignación de la participación de este
Contrato.

CLÁUSULA NOVENA: Fecha de asignación de la participación (valor cuota)


Se le asignará un valor de participación (valor cuota) a los aportes realizados al FONDO DE
PENSIONES a partir del día que de conformidad a las reglas de compensación y liquidación
de valores que le sean aplicables.

CLÁUSULA DÉCIMA: De la metodología de la valoración de la cartera de inversiones


del Fondo
La ADMINISTRADORA realizará diariamente el cálculo del valor del activo neto de cada
uno de los Fondos administrados para la determinación de los activos totales de los Fondos,
los títulos valores se valorarán de conformidad con la metodología de la
ADMINISTRADORA.
La aplicación de la metodología de valoración de la cartera afecta el valor de la participación
(valor cuota) por lo que, en casos de retiros de las participaciones, estas podrían presentar
diferencias entre el precio de adquisición de la participación y su precio de realización,
pudiendo traducirse esas diferencias en pérdidas o ganancias al momento del retiro del
AFILIADO. Sin embargo, cualquier modificación será comunicada en el estado de cuenta
siguiente.

Página 6 de 13
CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA: Tratamiento tributario
Los rendimientos que provengan de intereses o descuentos que acrediten los valores
adquiridos por el Fondo, estarán sujetos al tratamiento fiscal establecidos en la Ley del
Impuesto Sobre La Renta, así como a las disposiciones legales que al efecto emita la
Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) o cualquier otra autoridad competente. En el caso de
que se permita la inversión en valores emitidos en el exterior, el tratamiento fiscal también
estará sujeto a las disposiciones legales del país de origen de los valores.

CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA: Contratación del Seguro de Vida Previsional


Opcional y Voluntario
La ADMINISTRADORA contará con seguros previsionales contratados con una institución
de seguros legalmente autorizada para operar en el país en el ramo de personas. El
AFILIADO que desee la cobertura de seguro podrá acceder a la misma pagando una prima.
El AFILIADO tomará este seguro de manera opcional y voluntaria.

CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA: Responsabilidad de la ADMINISTRADORA por la


inversión de los recursos de cada uno de los Fondos
Queda entendido que el rendimiento de cada uno de los Fondos dependerá del
comportamiento de la cartera de inversiones propiedad del Fondo. La ADMINISTRADORA
podrá invertir estos recursos en la forma que lo estime conveniente para dar cumplimiento
a las obligaciones que se asumen en este Contrato. Las inversiones podrán ser efectuadas
en toda clase de títulos valores e instrumentos públicos y/o privados, nacionales y/o
extranjeros, bajo el entendido que la ADMINISTRADORA lo invertirá en valores que, a juicio
de ella misma, ofrezcan seguridad, rentabilidad y liquidez, bajo los parámetros establecidos
por la CNBS.

CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA: Acuerdo de Confidencialidad


La ADMINISTRADORA asume el compromiso que su personal no brindará información
sobre la identidad del AFILIADO, ni de las CUENTAS DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL
o sus movimientos, salvo por autorización expresa del AFILIADO, excepto cuando sea
solicitado por la autoridad competente.

CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA: Obligaciones de la ADMINISTRADORA


1. Manejo de cuentas individuales: La ADMINISTRADORA contará con un sistema de
información para el registro y manejo contable de los aportes, efectuados por el
AFILIADO bajo la modalidad de CUENTA DE CAPITALIZACION INDIVIDUAL a nombre
del AFILIADO.

2. Administración del Fondo: En su calidad de administrador de FONDOS DE PENSIONES,


la ADMINISTRADORA asume las siguientes obligaciones con el AFILIADO:

a) Ejecutar diligentemente el mandato que le ha sido conferido, a través de una eficiente


administración de recursos, cuya finalidad primordial será el provecho del AFILIADO,
procurando el equilibrio entre seguridad, rentabilidad, diversificación, compatibilidad
de plazos y liquidez.
b) Seleccionar los valores que formarán parte de la cartera del Fondo de Pensiones.

Página 7 de 13
c) Aplicar las políticas de inversión establecidas para el Fondo de Pensiones y cualquier
otra regulación emitida por el BCH y la CNBS.
d) Realizar las labores administrativas propias de cada uno de los Fondos y entre otras:
contratar auditores externos, determinar el precio de las participaciones, tramitar
reembolsos por exceso de aportes, cuando así proceda, pagar los impuestos,
cuando así corresponda, etc.
e) Proporcionar en cualquier momento copia íntegra, física o electrónica según lo
solicite el AFILIADO, del Contrato de Administración del Plan Individual Voluntario
de Pensiones al AFILIADO; así como, sus modificaciones y cualquier otro documento
vinculado al mismo.
f) Informar al AFILIADO cualquier modificación en las condiciones contractuales
pactadas, con una anticipación no menor a treinta (30) días hábiles a que dicha
modificación entre en vigencia, comunicándolo a través de los medios establecidos.

3. Recursos idóneos: Para realizar adecuadamente sus labores, la ADMINISTRADORA


cuenta con la organización idónea y con los recursos materiales y de personal
debidamente calificado, lo cual se compromete a mantener con la finalidad de brindar un
servicio adecuado como administrador de cada uno de los Fondos.

4. Inversión de los recursos del Fondo: La ADMINISTRADORA no recibirá instrucciones


especiales del AFILIADO en relación con la inversión de los recursos aportados por este.
Las decisiones se tomarán por un Comité de Inversiones, integrado por personas con
experiencia en la inversión de recursos en los mercados de valores. Estas decisiones se
tomarán con estricto apego a las políticas de inversión de la ADMINISTRADORA, las
cuales únicamente podrán ser modificadas previa aprobación de la Junta Directiva de la
ADMINISTRADORA. Además, se regirán por la normativa emitida por el BCH y la CNBS.

5. Comisiones: La ADMINISTRADORA recibirá una comisión por el servicio de


administración del Fondo respectivo. El monto de la comisión es sobre el saldo
administrado. Los cambios o cualquier variación a la comisión serán comunicados a la
CNBS y al AFILIADO con treinta (30) días hábiles previos a que dicha modificación entre
en vigencia, a través de avisos escritos al domicilio de los AFILIADOS, comunicados en
televisión, radio, periódicos, mensajes por medios electrónicos o avisos en sus locales o
página web.
La ADMINISTRADORA se reserva el derecho de bonificar las comisiones cobradas en
beneficio del AFILIADO en las CUENTAS DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL con la
periodicidad y por el monto que la ADMINISTRADORA determine conveniente de
acuerdo con sus planes de mercadeo.
En los casos en que la variación de la comisión ordinaria implique un incremento respecto
a la establecida originalmente en este Contrato, el AFILIADO podrá rescindir el mismo,
sin que sea aplicable ninguna penalidad por dicho concepto.

6. Forma de envío de estados de cuenta y demás información: El AFILIADO acepta que los
estados de cuenta, deberán enviarse al correo electrónico que este indique en la Solicitud
de afiliación y que los mismos pueden ser visualizados en la Sucursal electrónica

Página 8 de 13
El estado de cuenta remitido al AFILIADO deberá contener como mínimo lo siguiente:
aportes ordinarios y extraordinarios, estos últimos en caso de que existan; así como,
rendimientos, saldos y comisiones cobradas por la administración del Fondo. Los valores
del Fondo serán expresados en número de cuotas y valores cuota.

CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA: Procedimiento y plazo en caso de reclamo


El AFILIADO tiene un plazo de treinta (30) días hábiles contados a partir de la recepción del
estado de cuenta para presentar los reclamos que considere pertinentes a la
ADMINISTRADORA, pasado este plazo, se entenderá que el AFILIADO acepta como cierta
y válida toda la información contenida en el estado de cuenta.
La ADMINISTRADORA pondrá a disposición del AFILIADO la hoja de reclamación de las
instituciones supervisadas, con el objetivo de que éste presente sus reclamos ante la
ADMINISTRADORA, y de no estar conforme con lo resuelto por esta última, podrá recurrir
a la CNBS o a otra instancia de acuerdo a la legislación aplicable.

CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA: Beneficios y Modalidades de Retiro


Los beneficios que obtiene un AFILIADO dependerán del valor acumulado en su CUENTA
DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL.
La ADMINISTRADORA deberá documentar la voluntad del AFILIADO de realizar un retiro
total o parcial.
Una vez cumplido el plazo mínimo de permanencia en el Fondo de pensiones de cinco (5)
años y en los casos de retiros por invalidez total y permanente, enfermedad grave y/o
terminal o muerte por cualquier causa, los AFILIADOS o sus respectivos beneficiarios
podrán realizar retiros de acuerdo a las siguientes modalidades:

a) Retiro mediante pago único: Se registrará un movimiento de retiro total del saldo de la
cuenta individual del AFILIADO hasta la fecha de su retiro en un solo y único pago tanto
en monto de lempiras o dólares de los Estados Unidos de América como en número de
cuotas.

Los retiros totales en la forma de pensión por renta única extinguen el Contrato
originado, de modo que este deberá quedar indicado como “cancelado” en los sistemas
de la ADMINISTRADORA, y no se le pueden imputar registros a partir de ese momento.

b) Retiro mediante renta temporal: Se registrará un movimiento de retiro parcial tanto en


monto de lempiras o dólares de los Estados Unidos de América como en número de
cuotas.
Este tipo de retiros puede ser programado mediante pensiones en forma de cuotas
consecutivas e iguales a excepción de la última cuota la que se deberá ajustar para
extinguir cualquier saldo pendiente en la CUENTA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL.
Bajo esta modalidad la CUENTA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL continuará
devengando rendimientos sobre su saldo; además, el AFILIADO podrá optar a retiros
en forma creciente. Esta modalidad utilizará un factor de ajuste para que la pensión del
año corriente, sea mayor a la pensión del año anterior a excepción de la última cuota,
la que se deberá ajustar para extinguir cualquier saldo pendiente en la CUENTA DE
CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL.

Página 9 de 13
c) Retiro mediante renta vitalicia: Se registrará un movimiento de retiro parcial tanto en
monto de lempiras o dólares de los Estados Unidos de América como en número de
cuotas.
Esta modalidad implica que el AFILIADO hará retiros en concepto de pensiones
únicamente de los rendimientos generados en el Fondo.
La decisión de optar por una renta programada de cualquier tipo es revocable, de modo
que el AFILIADO podrá trasladarse a la siguiente modalidad disponible en el Fondo de
Pensiones.

CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA: Retiro Anticipado


El AFILIADO podrá solicitar a la ADMINISTRADORA el retiro anticipado total o parcial de
sus participaciones en los Fondos en que corresponda, en cualquier momento, respetando
el procedimiento y las condiciones indicadas en este Contrato y sin perjuicio de las
comisiones por retiros anticipados establecidas en la Cláusula que detalla las Comisiones
por Retiros Anticipados del presente Contrato.
Modalidades de retiro anticipado de los Fondos de Pensiones:

a) Retiro Anticipado Parcial del FONDO DE PENSIONES: Se registrará un movimiento de


retiro parcial tanto en monto de lempiras o dólares de los Estados Unidos de América
como en número de cuotas.
Este tipo de retiros estará afecto a las comisiones por retiros anticipados siempre y
cuando estas apliquen, de acuerdo a las cláusulas de retiros anticipados libres de
comisión por retiros anticipados que se estipulan en este Contrato.
El Contrato de afiliación se mantendrá activo mientras haya un saldo en la CUENTA
DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL luego de haber realizado el retiro parcial. Si el
AFILIADO suspende el pago de sus aportes ordinarios total o parcialmente durante seis
(6) meses consecutivos la cuenta del AFILIADO pasa a estado inactivo.

b) Retiro Anticipado Total del FONDO DE PENSIONES: Se registrará un movimiento de


retiro total del saldo de la cuenta individual a la fecha de retiro del AFILIADO tanto en
monto de lempiras o dólares de los Estados Unidos de América como en número de
cuotas.

Este tipo de retiros estará afecto a las comisiones por retiros anticipados siempre y
cuando estas apliquen, de acuerdo a las cláusulas de retiros anticipados libres de
comisión por retiros anticipados que se estipulan en este Contrato.
Los retiros totales extinguen la CUENTA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL, de modo que
esta deberá quedar indicada como “cancelada” en los sistemas de la
ADMINISTRADORA, y no se le pueden imputar registros a partir de ese momento.

CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA: Comisiones por Retiros Anticipados


EL AFILIADO acepta la siguiente tabla de comisiones por retiros anticipados de acuerdo a
la antigüedad del Contrato

Página 10 de 13
Menos de 1 Entre 1 y 2 Entre 2 y 3 Entre 3 y 4 Entre 4 y 5 De 5 años
año años años años años en adelante
20% 15% 10% 7% 5% 0%

En función de cumplir con la Ley del Régimen Opcional Complementario para la


Administración de Fondos Privados de Pensiones y las Normas para el Fortalecimiento de
la Transparencia, la Cultura Financiera y Atención al Usuario Financiero, la
ADMINISTRADORA no cobrará comisiones por retiros anticipados en los siguientes casos:

a) Cuando el AFILIADO cumpla sesenta (60) años de edad.


b) Si el AFILIADO termina la relación laboral con su patrono por cualquier causa.
c) En los casos en que la variación de la comisión ordinaria implique un incremento
respecto a la establecida originalmente en este Contrato, el AFILIADO podrá rescindir
el mismo sin que sea aplicable ninguna penalidad por dicho concepto.
d) Si el AFILIADO solicita retirar el saldo total de su CUENTA INDIVIDUAL en virtud de
que ha recibido por escrito una oferta de comisión por servicio de otra
ADMINISTRADORA de FONDOS DE PENSIONES, en donde se demuestre que la
comisión mensual medida por el importe en lempiras o dólares de los Estados Unidos
de América sea menor que la comisión cobrada mensualmente por la
ADMINISTRADORA.
e) En caso de invalidez total y permanente, enfermedad grave y/o terminal y/o muerte por
cualquier causa.

CLÁUSULA VIGÉSIMA: Préstamos personales para los AFILIADOS garantizados por


el saldo de la Cuenta de Capitalización Individual
La ADMINISTRADORA que por tenerlo así convenido acuerda poner a disposición del
AFILIADO un programa especial de préstamos personales bajo las condiciones siguientes:

a) El AFILIADO podrá acceder a préstamos por un monto de hasta por el noventa por
ciento (90%) del saldo en su CUENTA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL, mismo que
servirá como garantía para estos préstamos.

b) El plazo máximo de los préstamos será hasta de diez (10) años, en concordancia con
la vigencia del contrato de afiliación y a tasas preferenciales por debajo de la tasa
promedio ponderada de los créditos para consumo que prevalecen en el Sistema
Financiero Nacional.

CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA: Vigencia


Este Contrato se mantendrá vigente durante el plazo en el que el AFILIADO mantenga la
propiedad de las participaciones en el Fondo administrado por la ADMINISTRADORA.

CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA: Nombramiento de árbitros


Las partes acuerdan que todas las diferencias, conflictos, controversias relacionadas con la
naturaleza, ejecución, cumplimiento, incumplimiento, interpretación o cualquier aspecto
derivado directa o indirectamente de este Contrato serán resueltas definitivamente de

Página 11 de 13
común acuerdo; de no existir común acuerdo, las controversias y conflictos podrán ser
resueltos por un Tribunal de Árbitros en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, integrado así:
Un miembro nombrado por cada una de las partes contratantes y un tercero nombrado por
los miembros designados.
Si en un término de quince (15) días calendario, los miembros designados no han llegado
a un acuerdo de nombramiento del tercer árbitro, éste será nombrado por la Cámara de
Comercio e Industrias de Tegucigalpa.
El fallo que emita el Tribunal de Árbitros, es definitivo e inapelable, de aceptación inmediata
y de cumplimiento obligatorio para las partes. Los honorarios de los árbitros serán pagados
así: Cada parte contratante pagará los honorarios de los árbitros que designe, los
honorarios del tercer árbitro serán pagados por las dos partes contratantes en un cincuenta
por ciento (50%) cada uno.
La Ley aplicable será la Ley de la República de Honduras y en específico, el arbitraje es de
conformidad al Artículo 52 del Decreto No.161/2000 que contiene la Ley de
Conciliación y Arbitraje.
Asimismo, de no convenir la resolución por los tribunales arbitrales, las partes podrán acudir
a los tribunales nacionales competentes para dilucidar la controversia.

CLÁUSULA VIGÉSIMA TERCERA: De la nulidad parcial y del otorgamiento del


contrato
La nulidad, invalidez, ineficacia o ilegalidad de alguna de las estipulaciones de este
Contrato, declarada por la autoridad competente, no afectará la validez, legalidad, eficacia,
y exigibilidad de las restantes estipulaciones. Asimismo, el presente Contrato es el resultado
del acuerdo de voluntades de las partes que intervienen, debidamente otorgado bajo los
principios de buena fe y responsabilidad en los negocios; por lo tanto, ningún error material
o de forma que pudiera contener el presente documento será impedimento para el
cumplimiento de los fines que se deduzcan del contenido de este Contrato,
comprometiéndose las partes a firmar todos los documentos y realizar todas las gestiones
necesarias para garantizar el cumplimiento de dichos fines. En caso que se declare la
nulidad de una de sus cláusulas, no invalidará el resto de las cláusulas, las que
permanecerán vigentes.

CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA: De los contratos o adendum específicos Todas las


disposiciones del presente Contrato podrán ser ampliadas o modificadas mediante
adendum específico en lo que éstas expresamente no contemplen, por lo que los adendum
formarán parte integral de este Contrato.

CLÁUSULA VIGÉSIMA QUINTA: Cancelación de la Cuenta de Capitalización


Individual
La ADMINISTRADORA queda legalmente obligada a cerrar la CUENTA DE
CAPITALIZACION INDIVIDUAL de cualquier AFILIADO sin responsabilidad alguna, cuando
el AFILIADO incumpla los términos del Contrato. Además, podrá cerrar la cuenta en forma
unilateral, dando aviso al AFILIADO, la cual surtirá efectos desde el momento de su
notificación sin tener que dar ninguna clase de explicación para justificar su proceder. El
AFILIADO autoriza que cualquier notificación relacionada pueda realizarse, a escogencia
de la ADMINISTRADORA, a través de una comunicación a la última dirección electrónica,

Página 12 de 13
física y/o telefónica que él haya suministrado a la ADMINISTRADORA. En caso de que el
AFILIADO no pudiese ser notificado por ninguno de los medios anteriores se le tendrá por
notificado.

CLÁUSULA VIGÉSIMA SEXTA: De los títulos de las cláusulas


Los títulos de las cláusulas de este Contrato son utilizados únicamente como una referencia.
Dichos títulos no constituyen elementos para ser considerados a la hora de interpretar los
alcances de cada una de las cláusulas de este Contrato.

CLÁUSULA VIGÉSIMA SÉPTIMA: Declaración de aceptación


El AFILIADO y la ADMINISTRADORA en lo que a cada parte concierne, declaran que
aceptan los términos y condiciones expuestos en el presente Contrato y que se
comprometen a cumplirlo fielmente en todo su contenido, en fe de lo cual, firman en la
ciudad de ________________________,
SAN PEDRO SULA 14 días del mes de _________________
a los ___ Julio
del año ______.
2023

Por el AFILIADO Por la ADMINISTRADORA


Apoderada

Página 13 de 13
F-HON-0001455-Tarifario de Afiliación a un Fondo Voluntario de Pensiones y Cesantias
Versión 02

Comisiones de administración
Porcentaje
Tipo de comisión Porcentaje base Condición de aplicación
otorgado
Saldo administrado en lempiras* 3.60% Sobre el saldo de la cuenta

Saldo administrado en dólares* 3.00% 1.70 Sobre el saldo de la cuenta

Por aporte en lempiras 10.00% Por aporte realizado

Por aporte en dólares 7.50% Por aporte realizado

Bonificación otorgada (aplica a modalidad sobre saldo)* 43.33

*Para las comisiones sobre saldo se aplicará el porcentaje base de comisión, la diferencia entre el porcentaje base de comisión y el
porcentaje otorgado se verá reflejado como una bonificación en el estado de cuenta. La bonificación será calculada en base a la siguiente
fórmula: ((Porcentaje otorgado/Porcentaje base)-1)*-100)

Comisiones por retiro


Porcentaje
Tipo de comisión Condición de aplicación modalidad sobre saldo
aplicable
20.00% Antigüedad de 0 a 1 año
15.00% Antigüedad de 1 a 2 años
Comisión por retiro anticipado (aplicable sobre el 10.00% Antigüedad de 2 a 3 años
total del monto retirado) 7.00% Antigüedad de 3 a 4 años
5.00% Antigüedad de 4 a 5 años
0.00% Antigüedad más de 5 años

El cliente esta sujeto unica y exclusivamente al método de cobro de comisión por aporte si acepta y firma las condiciones contractuales
definidas en el F-HON-00001564-Addendum al Contrato del Plan Individual Voluntario de Pensiones, en caso contrario, aplica al método
de cobro de comisión sobre saldo administrado.

Otras comisiones
Concepto Costo Condición de aplicación
Emisión de constancias de cualquier tipo L.80.00 Por constancia emitida
Certificación de compromiso de aporte L.80.00 por cualquier tipo de certificación
Reposición de documentos L.80.00 Por cada tipo de copia, en papel membretado y sellado
Reenvío de estado de cuenta electrónico Gratis N/A
Reimpresión de estado de cuenta Gratis N/A
Emisión detalle histórico de movimientos L.200.00 Por cada solicitud en papel membretado, sellado y firmado
Entrega de documentos a domicilio L.80.00 Por entrega realizada
Emisión de cheque en lempiras L.250.00 Por cheque de caja (sujeto a aprobación)
Emisión de cheque en dólares US$10.00 Por cheque de caja (sujeto a aprobación)
Transferencia ACH en lempiras L.35.00 Por transferencia realizada
Transferencia ACH en dólares US$1.50 Por transferencia realizada

Las condiciones estipuladas anteriormente están vigentes al momento de la firma del cliente PENSIONES BAC Credomatic se reserva el
derecho de poder realizar cambios en los cargos antes descritos, y no son reembolsables aún y cuando la operación se pague de forma
anticipada y notificándolo de conformidad con la regulación vigente.

MAURICIO SALGADO MIRALDA 0101198401463


Nombre del cliente Número de identificación

900081875 06-07-2023
Firma del cliente Número de CIF Fecha

También podría gustarte