Está en la página 1de 5

UA Diversidad Biológica

Evidencia 1.
Árbol filogenético a partir de secuencias de ADN

Tomado de: Howard Huges Medical Institute. (s. f.). Construyendo árboles filogenéticos a
partir de secuencias de ADN. HHMI Biointeractive.
https://www.biointeractive.org/es/classroom-resources/construyendo-rboles-filogenticos-
partir-de-secuencias-de-adn

I. Contesta las siguientes preguntas conforme avanzas las diapositivas de la actividad


“Click&Learn”.

1. Explica brevemente la forma en que los científicos infieren relaciones entre organismos en
base a características anatómicas compartidas.
A mayor número de características compartidas mayor probabilidad de que las
especies estén relacionadas estrechamente entre sí.

2. ¿Cómo se utilizan las secuencias de ADN para inferir relaciones evolutivas?


Se usan para buscar semejanzas y diferencias para deducir relaciones.

3. ¿Cuál sería una ventaja de construir árboles filogenéticos utilizando comparaciones de ADN,
en lugar de comparaciones de características anatómicas?
Al compararlas apropiadamente puede ser más objetiva y menos ambigua que la
comparación anatómica

4. Mira el video de la diapositiva 3 y dibuja un árbol simple que ilustre las relaciones evolutivas
entre los gorilas, chimpancés, humanos, bonobos y orangutanes. (4pts.)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN · FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


Orangutanes Gorilas Chimpancés Bonobos

5. Mira el video de la diapositiva 4. ¿Cómo ha afectado la biotecnología el proceso de


construcción de árboles filogenéticos a partir de secuencias de ADN?
Gracias a estos avances es que se puede ver incluso una secuencia y no solo eso si no
también ayudo a secuenciar todo, además que se pueden comparar múltiples
secuencias de diferentes microorganismos, plantas y animales emparentados cercana
o lejanamente.

6. ¿Qué comparten los organismos que están relacionados evolutivamente?


Tienen un ancestro común.

7. Menciona dos tipos comunes de mutación.


SNP e Indels

8. Mira la animación de la diapositiva 6 y describe un SNP.


Un cambio de par de bases de ADN a otro.

9. Mira la animación de la diapositiva 7 y describe una indel.


Cuando se gana uno o más bases de nucleótidos de una cadena de ADN.

10. Explica la diferencia entre relaciones distantes y estrechas, en términos de las secuencias de
ADN.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN · FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


En relaciones distantes ha pasado mucho tiempo en el que compartieron un ancestro
en común por ello acumularon mutaciones, mientras que en las relaciones estrechas a
pasado poco tiempo en el que compartieron un ancestro común por lo que sus
cadenas de ADN son algo similares.

11. ¿Qué significa comparar “manzanas con manzanas” en términos de las secuencias de ADN
de organismos diferentes?
Que se deben comparar secuencias homologas.

12. Mira la animación de la diapositiva 10 y explica qué significa “alineamiento” de secuencias de


ADN.
Se refiere a la agrupación de nucleótidos en la que coincidan mayor numero, también
añadiendo aperturas o gaps.

13. ¿Cómo se identifica un SNP en un alineamiento?


Una posición en la que las letras de la columna no se corresponden.

14. ¿Cómo se identifica una indel en un alineamiento?


Una adición o eliminación de un par de bases de ADN, se representa por aberturas o
gaps

15. Observa la información de la diapositiva 15. De izquierda a derecha, identifica la base dentro
de cada recuadro como una indel o un SNP. Escribe tus respuestas en los espacios
proporcionados. (3pts.)
Recuadro 1 (izquierda): Indel
Recuadro 2 (centro): SNP
Recuadro 3 (derecha): Indel

16. Mira el video de la diapositiva 17. ¿Cómo puedes identificar las dos secuencias que son más
similares?
Haciendo una topología, acercamos 2 pares de cadenas una a la otra y observamos la
matriz, así logramos ver cuales están mas lejanas una de otra.

17. Mira el video de la diapositiva 18 y describe el vínculo entre la longitud de la línea y el tiempo.
Que mientras mas larga es la línea es mayor el tiempo en el que compartían un
ancestro común.

18. ¿Qué resulta sorprendente acerca de la posición de los hipopótamos en el árbol filogenético?
Que estos estén más relacionados estrechamente con las ballenas que con los cerdos.

19. Define punto de ramificación (también llamado nodo) en un árbol filogenético y describe lo
que representa.
Es una figura en la cual se señala el ancestro común mas reciente que tienen las dos
especies en esas ramas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN · FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


20. ¿Qué es la raíz?
Punto de ramificación en el que se originan todas las ramas.

21. ¿Qué representa el nodo más cercano a la raíz?


El ancestro común más reciente de todos los organismos en el árbol.

22. Describe lo que representa un árbol filogenético sin raíz.


La relación que tienen las especies mas no señala donde se encuentra el ancestro
común.

23. En las diapositivas 22 y 23, observa cómo pueden los árboles filogenéticos rotar sobre sus
nodos y adquirir formas distintas. Nota que las relaciones entre los organismos no cambian.
Las relaciones evolutivas se manifiestan de acuerdo con cómo se acomodan y
conectan las ramas unas con otras, es decir, el árbol puede rotar sobre sus nodos.

24. Con la información de la diapositiva 24, explica cómo la evidencia de ADN es consistente con
las características biológicas conocidas de los siete caracoles cono.
Esto se logro gracias a la extracción del ADN de cada uno de los caracoles cono y
secuenciando ciertos genes permitiendo ver que tan estrechamente relacionados
están, obteniendo así también el lugar que tendrían en cada rama del árbol.

25. Escribe una conclusión basada en de la información provista en este “Click and Learn”.
Gracias a los árboles filogénicos es que podemos saber la relación que tienen diversos
organismos unos con otros, no solo determinándolo por sus características
morfológicas si no que con esto podemos saber también el ancestro común que tienen
todos o algunos de ellos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN · FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN · FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

También podría gustarte