Está en la página 1de 3

I.E.

Isabel Flores de Oliva Ciencias Sociales 1°


Bimestre I - 2023 Leonardo Piscoya

U1: Todo nos cuenta una historia


Nuestras historias se conectan con otras historias: las fuentes materiales y los testimonios orales.

Entre las cosas que tu familia guarda, ¿hay fotografías de


integrantes de tu familia a los que no llegaste a conocer?,
¿tienen objetos que por razones sentimentales han pasado de
una persona a otra?, ¿es posible encontrar documentos como
partidas de nacimiento, certificados de estudios y otros papeles
que cuentan o describen qué cosas ha vivido cada uno de sus
integrantes? ¿Por qué las familias suelen guardar esas cosas?
Por ejemplo, en la foto de la izquierda, que procede del archivo
familiar de José Leonardo Piscoya Arbañil, aparecen:
1. Exaltación Granados de Arbañil, 2. Antonio Arbañil Granados
y 3. Tránsito Arbañil Granados.
Sabemos que la foto fue tomada en junio de 1914 porque está
anotado en la parte posterior, pero si quisiéramos averiguar
quiénes fueron ellos, ¿cómo podríamos hacerlo? ¿Todavía
habrá gente que los haya conocido? Si no quedan testigos de
esa época, ¿dónde y cómo podemos hacer nuestras
Archivo familiar averiguaciones? ¿Podríamos averiguar qué pasaba en su ciudad
(Lambayeque, junio de 1914). y en su país cuando les tomaron la foto? ¿Cómo?

¿Qué logro debo evidenciar?


Al término de esta experiencia de aprendizaje debes mostrar que eres capaz de:
Reconstruir historias familiares y locales a partir de testimonios orales y de fuentes materiales
(documentos escritos, gráficos, audiovisuales, etc.) utilizando cartografías u otras formas de
representación de la información, y estableciendo conexiones con procesos históricos nacionales.

En la tabla que ves a continuación, hay algunas descripciones de lo que debes evidenciar:
Competencias Capacidades Desempeños

Construye Interpreta Compara e integra información de diversas fuentes, estableciendo


interpretaciones críticamente diferencias entre las narraciones de los hechos y las
históricas. interpretaciones de los autores de las fuentes.

Elabora Construye interpretaciones históricas sobre hechos o procesos del


explicaciones sobre Perú y el mundo, explicándolos a partir de la clasificación de causas
procesos históricos y consecuencias, reconociendo cambios y permanencias, y usando
términos históricos.

Gestiona Maneja fuentes de Utiliza información y diversas herramientas cartográficas para


responsablemente información para ubicar y orientar distintos elementos del espacio geográfico
el espacio y el comprender el incluyéndose a sí mismo.
ambiente. espacio geográfico y
el ambiente

Gestiona Comprende las Explica las interrelaciones entre los agentes del sistema económico
responsablemente relaciones entre los y financiero nacional en el marco de las relaciones de mercado.
los recursos elementos del Explica el rol del Estado en el financiamiento del presupuesto
económicos. sistema económico y nacional.
financiero.
I.E. Isabel Flores de Oliva Ciencias Sociales 1°
Bimestre I - 2023 Leonardo Piscoya

¿Sobre qué voy a investigar?


Para planificar tu investigación personal, explora las siguientes temáticas y guíate por las preguntas
que servirán para que luego demuestres qué has comprendido:
Temáticas Hilos conductores

La reconstrucción de la historia a partir de fuentes • ¿Por qué es importante contrastar los


documentales, testimonios orales y otros tipos de testimonios orales al reconstruir la historia?
fuentes primarias y secundarias. • ¿Pueden utilizarse objetos para reconstruir la
La memoria histórica asociada a las experiencias historia? ¿Cómo sabemos cuáles pueden ser
familiares y locales. útiles?
La Historia, las historias, la revelación y el • ¿A qué se deben las similitudes y diferencias
ocultamiento. entre lo que narran la Historia oficial y las
El estudio de geografías familiares y los criterios historias familiares?
demográficos para estudiar la localidad y el • ¿Por qué en las familias peruanas hay tantas
territorio. narraciones relacionadas a las migraciones?
• ¿Qué utilidad tienen las herramientas
Los procesos migratorios y el proceso de
cartográficas en la reconstrucción de la historia
urbanización de Lima.
a partir de objetos y de testimonios?
Agentes económicos en interacción en nuestras • ¿Cuál es el papel del Estado y de las empresas
historias: relaciones entre Estado, empresas y en los procesos migratorios y en el desarrollo de
familias.
la historia de tu familia?

¿Qué actividades realizaré?


Como parte de tu trabajo tendrás actividades que te ayudarán a comenzar tu
exploración del tópico que te proponemos. Luego, tendrás que profundizar a través de la
investigación. Finalmente, tendrás que decidir de qué manera mostrarás lo que has
aprendido.

Actividad Recursos Tiempo

De Indagación inicial a partir de la Página web de “The Burning House” Semana 1:


exploración dinámica “La casa en llamas”. https://theburninghouse.com/ evaluación
Discusión socrática sobre el valor https://mymodernmet.com/the- diagnóstica
de los objetos y documentos burning-house-project/
para reconstruir la historia. A partir de
la semana 2

De Lectura de texto base sobre el Textos base: Semanas 3


investigación papel de los testimonios orales Alternativa 1: Pablo Pozzi (2008) a8
para reconstruir la historia. Historia oral: repensar la historia. En:
Revisión de literatura para Cuéntame cómo fue. Introducción a la
seleccionar información referida historia oral, Buenos Aires, Imago
a las temáticas y a los hilos Mundi, 2008, p. 3-9.
conductores.
Investigación sobre historias Alternativa 2: Alessandro Portelli
familiares a partir de fuentes (2005) El uso de la entrevista en
materiales y testimonios orales, historial oral. En: Historia, memoria y
y representación usando pasado reciente. Anuario, número 20,
cartografías temáticas. Escuela de Historia, Facultad de
Exploración sobre el papel del Humanidades y Artes, Universidad
Estados y las empresas en los Nacional de Rosario.
I.E. Isabel Flores de Oliva Ciencias Sociales 1°
Bimestre I - 2023 Leonardo Piscoya

procesos de desarrollo de las http://historiasocialcontempo.blogspot


familias. .com/2018/05/la-historia-oral-y-la-
entrevista-14-mayo.html

De síntesis Recreación de historias Bibliografía sugerida y recursos Semanas 9


familiares a partir de fuentes seleccionados por los estudiantes y 10
materiales y testimonios orales (textos, imágenes de época,
mostrando conexiones con los cartografías, producciones
procesos socioeconómicos, audiovisuales, documentos familiares,
políticos y culturales locales o etc.).
nacionales.
Caso para profundización:
Exploración del caso de León, S. (2018). Microdocumentales:
Microdocumentales a partir de La travesía postal. Valparaíso, Chile.
postales (León, 2018). Ministerio de las Artes y la Cultura.
Duración: 07:02min. En:
https://www.mhnv.gob.cl/multimedia/
micro-documentales-patrimonio-
historico-de-valparaiso

¿Qué fuentes puedo consultar?


BBC (1995) El siglo de la gente (People´s Century). En:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLuL26fXZ8eTNLLnugg2BTyOZQ7HT-QZk4
Gonzáles y Pagès (2014) Historia, memoria y enseñanza de la historia: conceptos, debates
y perspectivas europeas y latinoamericana. Revista Historia y Memoria, número 9, julio-
diciembre, 2014, pp. 275-311). En: https://www.redalyc.org/pdf/3251/325132510010.pdf
León, S. (2018). Microdocumentales: La travesía postal. Valparaíso, Chile. Ministerio de las
Artes y la Cultura. Duración: 07:02min. En: https://www.mhnv.gob.cl/multimedia/micro-
documentales-patrimonio-historico-de-valparaiso
Medina Pérez, M. y Escalona Velázquez, A.: La memoria cultural como símbolo social de
preservación identitaria. En: Contribuciones a las Ciencias Sociales, Enero 2012,
https://www.eumed.net/rev/cccss/17/mpev.html
Piscoya, L. (2018) ¿Hacer memoria? El reto de abordar la violencia política en la escuela.
Revista TAREA 98, pp. 50 a 55. En: https://tarea.org.pe/wp-
content/uploads/2019/05/Tarea98_50_Leonardo_Piscoya.pdf
Pablo Pozzi (2008) Historia oral: repensar la historia. En: Cuéntame cómo fue. Introducción
a la historia oral, Buenos Aires, Imago Mundi, 2008, p. 3-9.
http://historiasocialcontempo.blogspot.com/2018/05/la-historia-oral-y-la-entrevista-14-
mayo.html
Alessandro Portelli (2005) El uso de la entrevista en historial oral. En: Historia, memoria y
pasado reciente. Anuario, número 20, Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y
Artes, Universidad Nacional de Rosario.
http://historiasocialcontempo.blogspot.com/2018/05/la-historia-oral-y-la-entrevista-14-
mayo.html
Rosa Troncoso (1999) Una experiencia de investigación en Historia Oral: “Los
tarapaqueños peruanos: testimonios de su historia”.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/5251/5245

También podría gustarte