Version Preliminar Susceptible de Correccion Una Vez Confrontado Con El Expediente Original

También podría gustarte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

“1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

VERSION PRELIMINAR
SUSCEPTIBLE DE CORRECCION
UNA VEZ CONFRONTADO
CON EL EXPEDIENTE ORIGINAL
“1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

(S-1115/2023)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su adhesión a la conmemoración del Día Mundial del Ambiente que se


celebra el 5 de junio de cada año, establecido por la Asamblea General de las
Naciones Unidas por Resolución N° 2994.

María E. Duré.-

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta:

El presente Proyecto de Declaración aspira a destacar la importancia de esta


fecha que se celebra en todo el mundo desde el año 1972, cuando la Asamblea
General de las Naciones Unidas a través de la Resolución N° 2994 del 15 de
diciembre de 1972, estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Medio
Ambiente.

La mencionada resolución, insta a los gobiernos y a las organizaciones, a que


todos los años emprendan actividades mundiales que reafirmen su
preocupación por el mejoramiento y cuidado del ambiente.

Una vez más, es imperioso volver a unir esfuerzos desde todas las
jurisdicciones y organizaciones populares, para luchar en contra de la
degradación del ambiente. La transición energética se nos presenta como un
desafío que nos legaron quienes nos precedieron y un compromiso por las y
los que nos sucedan a nosotras y nosotros.

El desarrollo de nuestras sociedades con fuentes de energía renovables, el


hidrógeno verde o el litio, son una de los elementos que hablan de una
comunidad organizada con perspectiva ambiental.

Asimismo, es oportuno señalar, como lo hiciera el ex presidente Néstor


Kirchner en el año 2004 en ocasión de realizarse la décima Conferencia de las
Partes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático con
sede en Buenos Aires, nuestro país es un acreedor ambiental de nuestros
acreedores de deuda.

Por ello, los países que contribuyen en mayor medida con la emisión
responsable del calentamiento global, deben facilitar a los países menos
desarrollados, financiamiento internacional, transferencia de tecnología
“1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

o colaborar con la elaboración de mecanismos para aliviar los compromisos


de deuda externa.

Esta jornada internacional invita, una vez más, a promover acciones más
profundas donde los factores económicos y las dimensiones sociales sean
realizadas bajo una racionalidad ambiental.

En ese sentido, reiteramos que el desarrollo debe comprender de manera


íntegra la capacidad de nuestro planeta de sostener una vida digna para todos y
todas que lo habitamos y, sobre todo, para las generaciones futuras que la
hereden.

Por todo lo expuesto, señora presidenta, solicito a mis pares me acompañen en


la presente declaración.

María E. Duré.-

También podría gustarte