Está en la página 1de 2

TALLER DE HABILIDADES SOCIALES:

1. ¿Qué son las habilidades sociales?

Existen numerosas definiciones sobre lo que son las habilidades sociales, una de las

más completas y acertadas es la propuesta por Ladd y Mize (1983):

“La habilidad para organizar cogniciones y conductas en un curso integrado de

acción orientada por metas interpersonales y sociales de un modo culturalmente

aceptado”.

Esto incluye: tu mirada, la expresión, las sonrisas, las posturas de tu cuerpo, los

gestos, la distancia a los demás cuando hablas, tu “apariencia”, el volumen de tu voz,

cómo hablas, las conversaciones con los demás, entender cómo se sienten los amigos y

compañeros, cómo solucionar los problemas. Y siempre de un modo ADECUADO Y

RESPETANDO A LOS DEMÁS.

2. Dimensiones en el análisis de las habilidades sociales

Al analizar las habilidades sociales debemos considerar tres dimensiones

principales: los atributos de la habilidad, la situación en que se manifiesta y los

procesos personales involucrados. O lo que es lo mismo: variables personales,

conductuales y ambientales. Estas variables están interrelacionadas y no es posible

concebir una independiente de la otra.

EL AMBIENTE: contexto familiar, contexto escolar, el grupo de pares, televisión.

DIMENSIÓN PERSONAL: variables constitucionales, factores psicológicos

(cognitivos, afectivos y conductuales).

3. Evaluación de la competencia social

Los principales objetivos al evaluar la competencia social son:

 Identificar a aquellos niños que presentan problemas en su ajuste social


 Especificar áreas problema en la competencia social hacia las cuales deberían

localizarse los programas de entrenamiento

 Evaluar los progresos y la efectividad de los programas de habilidades sociales.

4. ¿Por qué y para qué son importantes las habilidades sociales?

Las habilidades sociales en la infancia son la base de la competencia social. Desde

edades tempranas, el niño comienza a interactuar con su medio y es a través de la

interacción con otros que se consolida el proceso de socialización.

Llevan al niño a tener un mejor ajuste social, mayor satisfacción en las relaciones

interpersonales y será capaz de generar relaciones sociales más enriquecedoras.

Además de saber solucionar problemas con los demás, mantener una buena

conversación, decir “NO”, quejarse, dar y recibir elogios, defender sus derechos, pedir

favores, tomar decisiones, etc.

5. Objetivos principales del “Programa de habilidades sociales”

Con este programa se pretende

También podría gustarte