Está en la página 1de 7

1

1 CARRERA DE COMUNICACIÓN

Asignatura: Métodos y técnicas cuantitativas de investigación

en comunicación.

Ciclo: Tercero

Paralelo: A

Unidad: I

Integrantes:

 Thalía Sizalima

 Gabriela Yunga

 Lizbeth Salazar

 Elizabeth Suing

 Celia Carmona

Tarea: Planteamiento del problema de investigación


2

Tema:

Uso de los medios digitales de la Unidad Educativa Fiscomisional ``La Dolorosa`` de

Primeros de bachillerato del mes de mayo a junio 2023

Lluvia de ideas

1. ¿Cómo influye las redes sociales a los jóvenes?

2. ¿Cuántos estudiantes disponen de los medios digitales?

3. ¿Cuántas horas pasas en las redes sociales?

4. ¿Qué tipo de redes sociales utilizan más?

5. Aspectos positivos que generan a los estudiantes

6. ¿Qué nuevas tecnologías utilizas en tu vida diaria?

7. ¿Qué uso le dan a la Tecnología de la información y la Comunicación?

8. ¿Han recibido algún tipo de capacitación relacionada con el uso de la tecnología?

9. ¿Saben lo que es un medio digital?

10. ¿Qué nuevas tecnologías utilizas en tu vida diaria?

Objetivos

 Examinar el impacto de los medios digitales en los jóvenes.

 Analizar el uso de los medios digitales en los jóvenes.


3

 Identificar que medio digital utilizan con frecuencia.

Preguntas de investigación

 ¿Cuántas horas pasas en las redes sociales?

 ¿Qué tipo de redes sociales utilizan más?

 Aspectos positivos que generan a los estudiantes

Justificación

En lo académico, el apresurado avance de las nuevas tecnologías de información, y sobre

todo su inserción en la educación presencial, requiere de una minuciosa investigación, comenzando

desde las aulas, en donde se realiza el proceso de socialización. Los jóvenes de hoy, son los

llamados “chicos del futuro”, porque todo lo tienen al alcance de su mano, y la verdad es que esto

da lugar al facilismo y al consumo. Pero uno debe darse cuenta de la satisfacción que se puede

llegar a sentir cuando se algo realmente difícil. En lo Comunicativo, los medios de comunicación

pueden usarse para separar o aislar. El “web” del futuro, en lugar de ser una comunidad global. En

lo Educomunicativo, para establecer el tema de este trabajo de investigación se parte de la idea de

reconocer a la Comunicación no como un mero instrumento mediático y tecnológico, sino ante todo

como un componente pedagógico. En lo personal, las T.I.C.S se relacionan íntimamente con la

realidad de los educandos y educadores, hoy en día el que no sabe acerca de las tecnologías, no está

actualizado con este proceso globalizante y es posible que quede relegado de los demás. Los medios

audiovisuales son utilizados diariamente, por eso es imprescindible estudiar el paradigma

informacional, y sus efectos a corto y largo plazo. Para finalizar se puede afirmar que esta

investigación está enfocada desde la perspectiva juvenil y formación del joven cómo ser humano,

continuando con un análisis del Internet como fuente de comunicación moderna o adicción social.
4

Para esto, es necesario comprobar si estas redes sociales, es lo que los jóvenes prefieren más, en

comparación con otro medio de los favoritos: la televisión. Y también se abordará la problemática

del diálogo y el contacto físico, ya que cuando un joven escribe su único contacto personal es con la

pantalla de una computadora, sin ver ni escuchar a esa persona con la que supuestamente se está

comunicando.

Viabilidad

La presente investigación es viable por las siguientes razones:

 Accesibilidad a la investigación, se cuenta con los medios necesarios para recabar la

información necesaria. Además de que existe una cantidad representativa de artículos de

investigación referente al tema.

 Se cuenta con recursos financieros, humanos, económicos, de logística y materiales que

permitirán llevar a cabo la presente investigación.

 Se ha establecido un rango de tiempo desde mayo a diciembre 2023 dentro de la Institución.

Revisión de la literatura

La investigación realizada por Amar Rodríguez, Víctor Manuel

Se presenta una reflexión sobre la necesidad de la educación en medios digitales de comunicación

en el siglo XXI. Se resalta la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

(TIC) puesto que están modificando la práctica y la investigación de la educación en su conjunto.

Por último, se expresa la necesidad de establecer relaciones adecuadas entre los avances

tecnológicos y la educación digital.

La investigación realizada por Ramón Salaverría


5

Los medios periodísticos digitales entran en su tercera década de evolución y, junto con ellos,

también la investigación académica sobre ese fenómeno. A lo largo de los últimos años, la

investigación sobre ciberperiodismo ha avanzado considerablemente y se ha diversificado. Sin

embargo, quedan áreas que pueden alcanzar todavía mayor desarrollo. Se proponen cinco ideas para

dar un impulso a esta disciplina investigadora en los próximos diez años: 1) avanzar hacia una

investigación nativa digital; 2) emplear tecnologías avanzadas para investigar; 3) apostar por una

investigación que ayude a innovar; 4) aumentar los estudios analíticos, en detrimento de los

descriptivos; y 5) investigar en temas y áreas poco atendidos.

La investigación realizada por Rivera Costales, José

El mapa de medios digitales es un estudio realizado por CIESPAL para conocer los medios que

publican, investigan y difunden información noticiosa en Internet. Los formatos digitales de radio,

prensa y televisión, así como los nativos en Internet fueron parte de este estudio que integra 254

medios ecuatorianos. En el estudio se logró determinar: distribución geográfica, origen del medio,

inmediatez, tipo de información, formatos, niveles de actualización, secciones, hipertextualidad,

multimedialidad, interactividad, redes sociales y herramientas multimedia, para comprender los

procesos y lógicas de los medios de comunicación digitales.

Conocimiento del tema

Mi proyecto se basa en una investigación cuantitativa, por el cual mi objetivo es recopilar

información a través de una serie de preguntas a los alumnos de primero de bachillerato

paralelo

¨A¨. Estas preguntas investigativas están minuciosamente estructuradas, “Impacto de los medios

digitales en los jóvenes”. Determinaremos sobre los impactos y el uso que van construyendo

mediante el uso de los medios, después podemos inferir un conocimiento general sobre los

medios digitales y el uso de redes en los jóvenes. Hasta ahora no estoy segura de cuál grande es

el impacto
6

de los medios digitales que genera que los jóvenes pasan interactuando siempre, bien puede ser

solamente lo mínimo o algo relevante, por lo tanto, esta investigación nos ayudará a entender

cómo se empieza el uso de los medios digitales o las redes entre jóvenes.

Planteamiento del problema

En la siguiente investigación se abordará el impacto de los medios digitales en los jóvenes y el

uso que le dan a ciertas aplicaciones o redes que nos ayudará a despejar y encontrar respuestas

apropiadas a nuestro tema investigativo en los cuales serán partícipes los estudiantes de primero

de bachillerato paralelo “A” que están cursando. En esta investigación vamos a conocer la

capacidad que tienen los medios digitales para influir, en los contenidos o uso de redes. Por lo

tanto, el análisis hace posible percibir que los medios digitales están algunos pasos detrás de las

acciones y debates que se dan en espacios académicos a la vez.

Determinación de alcance

En mi investigación hare encuestas a los alumnos de primero de bachillerato paralelo ¨A¨

para saber cuál es el uso de los medios digitales en su vida diaria, el resultado tiene que ver con

las expectativas de los sujetos, los resultados se expresaran en porcentajes (%) y que se refiera

en la base a la cantidad de pruebas hechas a la población escogida.

Hipótesis

Existirá una relación, pero no sé qué tipo será esta hipótesis es bilateral esto tiene que ver en la

elaboración de la investigación en su marco referencial que ha sido ampliamente investigado

sobre los medios digitales.

Determine el tipo

Mi tipo de muestra que aplicare en mi trabajo de investigación será la muestra estratificada, en

la que definiría los estratos de las variables edad, estado, socioeconómico.


7

Tamaño

Mi tamaño de muestra va a depender el tamaño de la población, la variabilidad de los elementos

de la población de la variable en estudio.

También podría gustarte