Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENFERMERIA

ENFERMERÍA PRESENTE Y FUTURO I


TEMA: ATENCION PRIMARIA EN SALUD
OBJETIVO: Identificar las características del desarrollo de la estrategia de atención primeria en
salud.
INSTRUCCIONES: Después de dar lectura analítica y reflexiva al documento sugerido, llenar la tabla
de doble entrada.

TABLA DE DOBLE ENTRADA

LADO IZQUIERDO LADO DERECHO

Resumen objetivo y puntos sobresalientes Reflexiones subjetivas de la lectura

Existe una política de salud definida y aceptada por casi 1. ¿De qué manera se vincula con sus
todos los países del mundo en la Asamblea de la OMS, en experiencias, creencias, intereses,
1977, denominada 'Salud para todos en el año 2000'. conocimientos previos?

En 1978, en la reunión de Alma Ata, quedó establecido


que para llevar a cabo dicha política era necesaria una
estrategia específica, distinta a las utilizadas hasta
entonces. Esta estrategia se definió como atención
primaria de salud (APS), la que no se debe confundir con
el primer nivel de atención o con los servicios básicos de
salud.
2. Sus ideas, tras la lectura, ¿Se han fortalecido o han
La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria cambiado?
esencial accesible a todos los individuos y familias de la
comunidad a través de medios aceptables para ellos, con
su plena participación y a un costo asequible para la
comunidad y el país. 

Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte


integral del desarrollo socioeconómico general de la
comunidad. Las acciones para alcanzar las metas en APS 3. Como futuro profesional de enfermería, ¿Cuál cree
son integrales; es decir, afectan no sólo a lo curativo sino, usted seria su papel dentro de la APS?
fundamentalmente, a lo preventivo. Por esto se
acostumbra denominarlas prevención primaria (promoción
y protección de la salud), prevención secundaria (curación)
y prevención terciaria (rehabilitación), aplicando el
concepto integrador de Historia Natural de la Enfermedad.

Para alcanzar salud para todos a través de la atención


primaria y desarrollar los programas propuestos es
necesario readecuar y reorganizar los recursos físicos,
humanos o materiales, de tal forma que funcionen por
niveles ascendentes de complejidad; desde el primero,
que son los puestos y centros de salud, hasta los más
altos: hospitales especializados.

La estrategia de atención primaria de salud tiene varios


elementos que comprenden en forma integrada diversos
programas que son:

a. Programas dirigidos a poblaciones especiales: madre,


niño. trabajador, edad avanzada, incapacitado.

b. Programa para la salud general: alimentación y


nutrición, salud bucal, salud mental, prevención de
accidentes, saneamiento ambiental.

c. Programas para la prevención, protección y control de


enfermedades, etc.

Algunas características generales de los programas en la


estrategia de Atención Primaria.
 Deben garantizar el acceso de toda la población a
los servicios de salud esencial. Esto implica, en la
realidad, establecer prioridades; la tienen los
grupos rurales y urbanos marginados y, dentro de
ellos, las familias y los trabajadores ex- puestos a
mayores riesgos.
 Con respecto al contenido de los programas,
deben acentuarse las actividades de promoción y
prevención, combinándolas en forma adecuada
con las de tratamiento y rehabilitación.
 Entre las características deben figurar la
universalidad (toda la población debe tener acceso
a los servidos), la equidad (igual oportunidad de
acceso en todos los niveles) y la continuidad (no
deben ser esporádicos, como los servidos
móviles).
 Debido a los cambios de carácter económico,
social y demográfico que pueden ocurrir, conviene
hacer un análisis y una selección cuidadosa de los
posibles elementos del programa que se necesitan
para satisfacer necesidades prioritarias, como son
las de salud materno-infantil, inmunización, lucha
contra las enfermedades diarreicas, enfermedades
transmitidas por contacto sexual, salud mental,
enfermedades cardiovasculares y otras de tipo
crónico, salud ocupacional, etcétera.

Los ocho elementos básicos de la Atención Primaria: 1. ¿Está de acuerdo o no con cada uno de los
1. Agua y saneamiento ambiental. puntos?
2. Inmunizaciones.
3. Servicios materno-infantiles.
4. Alimentación y mejor distribución de los productos
agrícolas.
5. Control de las enfermedades endémicas.
6. Educación para la salud. 2. ¿Le ha causado sorpresa, perturbación,
7. Medicamentos esenciales. desconcierto, o quiere saber algo más sobre el
8. Servicios curativos, preventivos y de rehabilitación. tema?

Ampliación de la cobertura de los servicios de salud:


• La atención primaria abarca a toda la población, en
primer término, las necesidades básicas de los sectores
pobres o excluidos aunque no se limita tan solo a ellos.
3. ¿Conoce si existen posiciones divergentes
• La cobertura de los programas y actividades de salud, es (lecturas, investigaciones, documentos) con la
decir, el porcentaje de población que recibe dicho servido posición del autor (a)?
en relación a la población que lo requeriría.

• La cobertura geográfica o poblacional de los servicios de


salud, entendida como su accesibilidad teórica para la
población

De este modo, la ampliación de la cobertura de los 4. ¿De qué manera cambió su comprensión del
servidos de salud implica tres aspectos fundamentales: tema?

1. Mejorar el acceso y la utilización de los servidos de


salud.
2. Aumentar la disponibilidad relativa de recursos.
3. Poner en operación un sistema técnico y administrativo
que responda a las necesidades y aspiraciones de la
población.

La estrategia de Atención Primaria plantea un desafío


formidable a la imaginación, capacidad técnica y voluntad ¿Por qué se considera que la Atención Primaria de
de servicio de quienes tienen a su cargo la orientación de Salud (APS) es una estrategia que ha demostrado
los procesos que, finalmente, han de conducir al logro de resultados costo-efectivos sobre las condiciones y
niveles más dignos de salud y bienestar para una alta calidad de vida de la población?
proporción de la población. R/
Beneficios generales de la APS ¿Por qué es importante esa pregunta para
 Mejores resultados de salud a nivel poblacional usted?
 Mayor equidad en el nivel de salud y en el acceso
a los servicios
 Mejor eficiencia global del sistema, menores
¿Cuáles son las implicaciones de la pregunta?
costos
 Mayor satisfacción de los usuarios con los
servicios de salud

CONCLUSION DE LA LECTURA: (mínimo 10 renglones)

DOCUMENTO SUGERIDO:
1. LA RENOVACON DE LA ATENCION PRIMARIA EN SAUD DE LAS AMERICAS PAG. 2 – 16.
://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Renovacion_Atencion_Primaria_Salud_Americas- https
OPS.pdf

También podría gustarte