Está en la página 1de 7

Cálculo Integral

Evidencia 1
Dos actividades:

I Ver, reflexionar acerca del video “Las matemáticas nos hacen más libres y menos
manipulables”. Eduardo Sáenz de Cabezón – YouTube y responder las preguntas de las hojas a
manera de ensayo. Por el momento sólo ver hasta el minuto 17:28 (80 pt.)

II Apuntes de clase (5 firmas) (20 pt)


Cálculo Integral
Evidencia 1
Acerca del video visto realiza por escrito una reflexión personal argumentada respondiendo las siguientes preguntas en
forma de un ensayo:

1 Eduardo menciona que tenemos un matemático interior, y se pregunta: ¿Pero ese matemático para qué está ahí?
(min 2:00) Escribe las tres razones que él menciona.

2 Enseguida menciona de qué se va a hablar (en el video). Escribe las cuatro cosas que él menciona.

3 Alrededor del min 4:20 acerca de la pregunta (que hizo alguien del público) y dice: ¿para qué se usan las
matemáticas? A qué se refiere Eduardo cuando dice que hay una trampa en esta pregunta?
a) Qué dice acerca de lo que aprendemos en la escuela y que no nos va a servir en el día a día.
b) A continuación habla de la trampa, cuál es?
c) A qué se refiere con una segunda trampa en la educación?
Cálculo Integral
Evidencia 1
4 Antes de la segunda trampa, Eduardo habla de Galileo Galilei y de una frase acerca del lenguaje de las
matemáticas que se le atribuye, a) cuál es esta frase? b) Él no está muy de acuerdo con la frase, cuál es la frase
que él piensa que debía ser?

5 Para Eduardo, qué par de cosas buenas hicieron dos maestros de matemáticas cuando era estudiante?

6 Hay tras cosas fundamentales, según Eduardo, por las que se enseñan las matemáticas: Cuál es la primera que
menciona?

7 Según el video que dice Platón acerca de las Matemáticas?

8 Continuando con las cosas fundamentales: cuál es la segunda? Y la tercera?


Cálculo Integral
Evidencia 1
9 Qué frase menciona acerca de las matemáticas en el minuto 17:01?

10 Por qué menciona la frase anterior? De qué nos quiere prevenir?

11 Eduardo menciona otra frase, cuál es? (min 17:26).

12 En el min 21:59 cómo concluye esta primera parte del video? Escribe la conclusión.

13 Qué es lo que más te llamó la atención de esta primera parte del video?

El formato de entrega es en pdf.


Cálculo Integral
Evidencia 1
Lo que se va a calificar será:
1 Presentación: Datos (Nombre, Título, Fecha). Respetar extensión (una cuartilla). Formato de entrega (Si es en línea:
Word, pdf. Si es escrito o impreso en hojas: Hojas en limpio, sin borrones, grapadas, etc). Valor (10 pt)

2 Contenido:
2.1 Debe responder todas las preguntas de manera personal e individual (20 pt)

3. Forma: El texto es en forma de ensayo, así que debe incluir al menos: Introducción, desarrollo
y conclusión (50 pt)
Cálculo Integral
Evidencia 1
La actividad es individual.

Cualquier situación de copia o plagio por más pequeña o mínima que sea será considerada como tal.
En este caso se aplicará como calificación 0 (cero) y se procederá según el reglamento académico como Directriz
Académica (DA). Esto aplicará a todos los alumnos involucrados, no importando si alguien copió a otro. Dirección no
siempre está en posibilidad de averiguar quién copió a quién por lo que la falta será aplicada a (los) involucrado(s) en tal
situación.

Cuiden su trabajo. Es su responsabilidad.


Cálculo Integral
Evidencia 1

Fecha de entrega:
Miércoles 7 de junio 2023, antes de las 9 pm

Cualquier inquietud acerca de la fecha de entrega háganmelo saber con tiempo para ver si se
puede cambiar.

También podría gustarte