Está en la página 1de 25

Reporte

Nombre: Damaris Arellano Ramírez Matrícula: 2829760


Nombre del curso: Métodos Nombre del profesor: Guillermo Ambriz
cuantitativos para la toma de decisiones Carreón
Módulo: 2 Actividad: Evidencia 2
Fecha: 06/05/2021
Bibliografía:
Los inicios de la teoría de juegos propiamente dicha se encuentran en las obras de los
matemáticos de la primera mitad del siglo XIX.
50Minutos. La Teoría de Juegos: El Arte Del Pensamiento Estratégico, Lemaitre
Publishing, 2016. ProQuest eBook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblitesm/detail.action?docID=4504758.
Created from biblitesm on 2021-04-22 18:22:54.

Facultad de economía. (febrero 2020). Teoría de juegos. 22/04/2021, de Biblioteca


UNAM Sitio web: http://www.economia.unam.mx/profesores/blopez/juegos-Introducci
%C3%B3n.pdf

El Concepto de la Estrategia Del Océano Azul: Las Claves Del Famoso Método para
Superar a la Competencia, Lemaitre Publishing, 2016. ProQuest eBook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblitesm/detail.action?docID=4504723.
Created from biblitesm on 2021-04-22 20:12:35.
50Minutos. El Principio de Pareto : Optimice Su Negocio con la Regla Del 80/20,
Lemaitre Publishing, 2016. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblitesm/detail.action?docID=4504725.
Created from biblitesm on 2021-05-04 17:11:08.
Bolaños. E. (2019). Diagrama de Pareto. 04/05/2021, de Universidad autónoma del
estado de hidalgo Sitio web:
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/19271/EDT-
Diagrama-de-Pareto.pdf?sequence=1&isAllowed=y
50Minutos. El Diagrama de Ishikawa: Solucionar Los Problemas Desde Su Raíz,
Lemaitre Publishing, 2016. ProQuest eBooks Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblitesm/detail.action?docID=4504798.
Created from biblitesm on 2021-05-04 18:34:13.
Erick Lahura. (enero 2003). 8 EL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN Y
CORRELACIONES ESPÚREAS. 04/05/2021, de Pontificia Universidad Católica del
Perú Sitio web: https://core.ac.uk/download/pdf/6445817.pdf
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores
Reporte

Cuautitlán. (2015). Análisis de la Varianza ANOVA. 04/05/2021, de UNAM Sitio web:


http://asesorias.cuautitlan2.unam.mx/Laboratoriovirtualdeestadistica/CARPETA
%203%20INFERENCIA_ESTADISTICA/DOC_%20INFERENCIA/TEMA
%204/11%20ANALISIS%20DE%20VARIANZA.pdf

Objetivo: Desarrollar un proyecto, el cual nos ayude en la toma de decisiones, en una


situación real en nuestro entrono laboral.

Procedimiento:

Una vez seleccionada la empresa para tu proyecto, asegúrate de investigar su


información más relevante, de tal forma que las recomendaciones que realices durante
el proyecto sean lo más viables y apegadas a la realidad posible.

A través de la investigación deberás conocer la información más relevante de la


empresa, de tal forma que las recomendaciones generadas durante el proyecto sean
lo más viables posibles.

Para la primera parte del proyecto, desarrolla los siguientes puntos en un reporte y
entrégalo por medio de la plataforma:

Título del proyecto

Define el nombre que tendrá tu proyecto de acuerdo con la particularidad del contexto
y la situación.

Implementación de Sistema de seguridad para prensas, en el área de


mantenimiento.

Introducción (extensión mínima de media cuartilla).


Reporte

a. Da una idea general de la investigación, que denote creatividad, de


manera que el lector se interese por leer el proyecto realizado.
b. Menciona la importancia de conocer los principales indicadores del
desempeño y la salud de una empresa u organización.
c. Menciona la información general acerca de la empresa en la que se
desarrolla el proyecto.

La Empresa Dana de México es líder en el ramo automotriz en tecnología de


transmisión eficiente y soluciones de manejo de energía, que permiten a sus clientes
lograr sus objetivos de sustentabilidad. A través de su gente, crea valor excepcional
para sus accionistas al entregar los productos y servicios de gran calidad para sus
clientes.

Siendo que Dana es una empresa que genera valor económico, considerando el
excelente desempeño y crecimiento que ha tenido la empresa, considero que el
conocer la salud y desempeño financiero de la empresa es muy importante, ya que es
el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasada, y los
resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer
las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados
futuros.

Entre los principales valores que se promueven en Dana son Honestidad e Integridad,
buen ciudadano corporativo, comunicación abierta y mejora Continua.

Siguiendo con el valor que es la mejora continua, fue que decidí realizar el proyecto de
implementar un cambio de control y un sistema de seguridad en prensas, el cual tiene
como objetivo atender estas máquinas que se encuentran sin un sistema de seguridad
y con un procedimiento no apto para la seguridad del operador, dicho esto, el sistema
debe contar con los requerimientos del cliente, cada de una de las prensas debe
contar con; Integración de instrumentos de seguridad como: barreras, interlocks,
cortinas de seguridad.

Acondicionar a la maquina un accionamiento bimanual, para que permita al operador


posibilidad de acceder al momento de accionar la maquina y finalmente incluir un
cambio de control.

Objetivo general del proyecto


Reporte

De abril a mayo de 2021, implementar un cambio de control y un sistema de seguridad


en 5 prensas en las diferentes líneas de producción en Dana Toluca.

Objetivos específicos

- Diseñar herramentales para los accionamientos bimanuales

- Cambio de control eléctrico a un control por PLC

- Integrar instrumentos de seguridad

Marco teórico (Extensión mínima cuatro cuartillas).

En este apartado debes incluir información relevante relacionada con el tema del
proyecto, de tal modo que se justifique por medio de fuentes confiables:

1. Integra lo correspondiente a la parte uno del marco teórico.

Marco teórico (Parte 1) (extensión mínima dos cuartillas).

En este apartado incluye información relevante relacionada con el tema del


proyecto, de tal modo que se justifique por medio de fuentes confiables:

a. En esta primera parte del proyecto investiga acerca de los conceptos de


teoría de juegos, modelos de juegos, aplicaciones de la teoría de juegos,
entre otros.
b. Utiliza al menos dos fuentes confiables, así como cita y referencia en
formato APA. Una de las fuentes utilizadas debe tomarse de la Biblioteca
digital.

La teoría de juegos

Los inicios de la teoría de juegos propiamente dicha se encuentran en las obras de los
matemáticos de la primera mitad del siglo XIX.
50Minutos. La Teoría de Juegos: El Arte Del Pensamiento Estratégico, Lemaitre
Publishing, 2016. ProQuest e-book Central.

La Teoría de Juegos es una teoría matemática que estudia las características


generales de las situaciones competitivas de manera formal y abstracta.
Reporte

Es útil para tomar decisiones en casos donde dos o más personas que deciden se
enfrentan en un conflicto de intereses.

Así, estudia la toma de decisiones en interacción (ejemplos: el juego de ajedrez, la


negociación política, las estrategias militares).

En estrategias de conflicto, guerras de precios, decisiones de cartel, relaciones


sindicato empresa, acuerdos y negociaciones políticas, económicas, militares, etc.

Modelos de Juegos

Existe una gran variedad de juegos posibles dentro de la teoría de juegos.

 Juegos simétricos y asimétricos. Son juegos en los que las recompensas


por jugar una estrategia en particular dependen únicamente de las estrategias
que empleen los otros jugadores (simétricos)
 Juegos de suma cero y de suma distinta de cero. En los juegos de suma
cero el beneficio para todos los jugadores del juego siempre suma cero, ya que
un jugador se beneficia solamente a expensas de otros. En los juegos de suma
distinta de cero las decisiones de los jugadores tienen beneficios netos que no
se corresponden con la pérdida de los demás jugadores.
 Criterios “maximin” y “minimax”. Son criterios que establecen que cada
jugador debe minimizar su pérdida máxima.
 Juegos cooperativos. Se caracteriza por la presencia de un contrato que
puede cumplirse o no.
 Juegos simultáneos y secuenciales. Los juegos simultáneos son
aquéllos donde los jugadores toman decisiones en el mismo momento. Los
juegos secuenciales son aquellos en los que los jugadores que se incorporan
posteriormente tienen algún conocimiento sobre las acciones que han realizado
los otros jugadores de forma previa.
 Juegos de información perfecta. Un juego es de información perfecta si
todos los jugadores conocen los movimientos que han efectuado previamente
todos los otros jugadores.
 Juegos discretos y continuos. Los juegos discretos son aquellos que tienen
un número finito de jugadores, movimientos, eventos, resultados, etc. Los
juegos continuos permiten a los jugadores elegir una estrategia a partir de un
conjunto de estrategias continuas.
Reporte

Las hipótesis en las que se basa la teoría de juegos son las siguientes:

• la racionalidad de los agentes (jugadores) que les empuja a lograr la mejor situación
posible para ellos mismos, la cual se mide por lo que llamamos «utilidad.

• cada jugador conoce, además de las suyas, to - das las estrategias y las funciones
de ganancia del resto de jugadores (información completa);

• cada participante toma las mejores decisiones para él mismo con el objetivo de
maximizar su utilidad si se trata de un individuo o sus beneficios si se trata de una
empresa, a sabiendas de que otros hacen lo mismo.

• todos los participantes conocen las elecciones que se realizaron en el pasado.


50Minutos. La Teoría de Juegos: El Arte Del Pensamiento Estratégico, Lemaitre

Tipos de juegos

Existen diversos tipos de juegos:

- Juegos de suma cero o estrictamente competitivos y juegos de suma distinta


de cero.
- Juegos con decisiones simultáneas y juegos de decisiones secuenciales.
- Juegos cooperativos y juegos no cooperativos.
- Juegos de dos jugadores y juegos de n jugadores (n > 2).
- Juegos de información perfecta (completa) y juegos de información imperfecta
(incompleta).
- Juegos estáticos (un turno) y juegos repetidos (varios turnos) en un horizonte
finito (número de turnos determinado) o infinito.

Tipo de estrategias

- Estrategia pura: serie de acciones elegidas por un jugador con la seguridad de


que este último es susceptible de jugarlas.
- Estrategia mixta: distribución de probabilidades que realiza un jugador entre
sus estrategias puras.
- Estrategia débilmente dominante: una estrategia S ί es débilmente dominante
para el jugador ί si existe otra estrategia S ί’ que le ofrece unas ganancias
inferiores o iguales al jugador ί.
Reporte

- Estrategia débilmente dominada: una estrategia S ί esta débilmente dominada


por el jugador ί si existe otra estrategia S ί’ que le ofrece unas ganancias
superiores o iguales al jugador ί.
- Estrategia estrictamente dominante: una estrategia S ί es estrictamente
dominante para el jugador ί si no existe otra estrategia S ί’ que le ofrezca unas
ganancias estrictamente superiores al jugador ί.
- Estrategia estrictamente dominada: una estrategia S ί está estrictamente
dominada por el jugador ί si existe otra estrategia S ί’ que le ofrezca unas
ganancias estrictamente superiores al jugador ί.
50Minutos. La Teoría de Juegos: El Arte Del Pensamiento Estratégico,
Lemaitre.

2. Investiga acerca de los conceptos de la herramienta que utilizarás para


realizar lo solicitado en el desarrollo de la segunda parte de tu proyecto e
incluye en el reporte los conceptos relevantes e importantes para
justificar cada una de las herramientas aplicadas.

Diagrama Pareto
Es una representación gráfica de los datos obtenidos sobre un problema, que
ayuda a identificar cuáles son los aspectos prioritarios que hay que tratar.
Su fundamento parte de considerar que un pequeño porcentaje de las causas,
el 20%, producen la mayoría de los efectos, el 80%. Se trataría pues de
identificar ese pequeño porcentaje de causas “vitales” para actuar
prioritariamente sobre él.
Es una herramienta que permite localizar el problema principal y ayuda a
localizar la causa más importante de éste. La idea anterior contiene el llamado
principio de Pareto, conocido como “ley 80 -20”. “El 20% de los clientes
generan el 80% de los beneficios”. La idea central es localizar los pocos
defectos, problemas o fallas vitales para concentrar los esfuerzos en la
solución o mejora de éstos. Una vez que sean corregidos, entonces se vuelve
a aplicar el principio de Pareto para localizar de entre los que quedan a los más
importantes, volviéndose este ciclo una filosofía. Bolaños 2019

Diagrama de Ishikawa
Reporte

Diagrama de Ishikawa, diagrama de espina de pescado, diagrama de causa-


efecto o diagrama de Grandal.
El diagrama de Ishikawa identifica las causas y los efectos de un problema de
forma sintética. También se puede utilizar como herramienta de análisis en la
gestión de proyectos (particularmente en la gestión de los riesgos) y en la
búsqueda de la calidad.
Esta herramienta permite no omitir ciertas causas de un problema y
proporcionar los elementos necesarios para el estudio de las posibles
soluciones de este. Se considera que este diagrama es una herramienta de
gestión de la calidad.
Tormenta de ideas: esta original técnica de búsqueda se basa en la
comunicación recíproca de las asociaciones de ideas libres de todos los
integrantes de un grupo.
Causa: lo que produce, el origen, el motivo.
° Proceso: método, manera de proceder para desarrollar un razonamiento.
° Efecto: resultado, consecuencia.
° Cuota de mercado: porcentaje de ventas de la empresa en relación con las
ventas totales del sector.
° Problema: pregunta o interrogante que da lugar al debate y precisa de una
solución.
° Solución: respuesta a un problema, a una pregunta. 50Minutos (2016)
Correlación lineal
El índice de correlación lineal fue desarrollado por Sir. Francis Galton (1822–
1911), científico empírico de origen británico, dedicado a realizar un sinfín de
investigaciones por su cuenta en una amplia gama de disciplinas, de entre
las que destacan la antropología, psicología, geografía, entre otras.
La correlación lineal mide el grado de asociación que existe entre dos
variables. Estas dos variables tienen que ser numéricas y se dice que son
cuantitativas cuando una variable aumenta su valor y la otra lo hace también.
El coeficiente de correlación es un estadístico que proporciona información
sobre la relación lineal existente entre dos variables cualesquiera.
Básicamente, esta información se refiere a dos características de la relación
lineal: la dirección o sentido y la cercanía o fuerza. Es importante notar que el
uso del coeficiente de correlación sólo tiene sentido si la relación bivariada a
analizar es del tipo lineal. Si ésta no fuera no lineal, el coeficiente de
correlación sólo indicaría la ausencia de una relación lineal más no la ausencia
de relación alguna. Debido a esto, muchas veces el coeficiente de correlación
Reporte

se define - de manera más general - como un instrumento estadístico que mide


el grado de asociación lineal entre dos variables. Erick Lahura. (enero 2003).

Graficas de control
Las gráficas, diagramas o cartas de control permiten detectar la variación
sistémica generada en un proceso de producción o en la prestación de un
servicio con el objetivo de poder ser identificada y corregida antes de que ésta
produzca una gran cantidad de partes, productos o servicios defectuosos.
Existen gráficas de control para las variables y para los atributos. Una gráfica
para variables analiza las medidas reales de una parte o producto o medición
de un servicio y las representa en forma gráfica
Las gráficas de control son herramientas estadísticas que muestran el
comportamiento de cierta característica de calidad de un proceso con respecto
al tiempo. Su objetivo es evaluar la característica de calidad de un proceso con
respecto al tiempo. Su objetivo es evaluar la característica monitoreada desde
el punto de vista de su estabilidad. Si no está estable. Se buscará encontrar las
causas para corregir y mejorar el proceso (Escalante, 2006).

Causas Comunes

Se deben al sistema: diseño deficiente, materiales inadecuados, mala


iluminación, etc. Se pueden definir como las circunstancias particulares de
cada sistema (empresa, etc.)

Causas Especiales

Se deben a situaciones particulares “especiales” y no afectan a todos:


Máquinas desajustadas, métodos ligeramente alterados, diferencias entre
trabajadores, etc.

Regresión lineal

“Una técnica estadística que establece una ecuación para estimar el valor
desconocido de una variable, a partir del valor conocido de otra variable, (en
vez de valores de muchas otras variables) se denomina análisis de regresión
simple.”
Por lo tanto, el análisis de regresión lineal simple es el proceso general de
predecir una variable (Y) a partir de otra (X).
Reporte

Las relaciones entre las variables pueden ser directas o también inversas
Relación directa: la pendiente de esta línea es positiva, porque la variable Y
crece a medida que la variable X también lo hace.

Análisis de varianza

La técnica de análisis de varianza (ANOVA) también conocida como análisis


factorial y desarrollada por Fisher en 1930, constituye la herramienta básica
para el estudio del efecto de uno o más factores (cada uno con dos o más
niveles) sobre la media de una variable continua. Es por lo tanto el test
estadístico para emplear cuando se desea comparar las medias de dos o más
grupos. Esta técnica puede generalizarse también para estudiar los posibles
efectos de los factores sobre la varianza de una variable. El funcionamiento
básico de un ANOVA consiste en calcular la media de cada uno de los grupos
para a continuación comparar la varianza de estas medias (varianza
explicada por la variable grupo, Inter varianza) frente a la varianza promedio
dentro de los grupos (la no explicada por la variable grupo, intravarianza). 

El análisis de varianza (ANOVA), se refiere en general a un conjunto de


situaciones experimentales y procedimientos estadísticos para el análisis de
respuestas cuantitativas de unidades experimentales. El problema más sencillo
de ANOVA se conoce como el análisis de varianza de un solo factor o diseño
completamente al azar, éste se utiliza para comparar dos o más tratamientos,
dado que sólo consideran dos fuentes de variabilidad, los tratamientos y el
error aleatorio. En este todas las corridas experimentales se deben de realizar
Reporte

en un orden aleatorio. De esta manera, si durante el estudio se hacen 𝑁


pruebas, éstas se corren al azar, de manera que los posibles efectos
ambientales y temporales se vayan repartiendo equitativamente entre los
tratamientos. UNAM (2015)

Diagramas de dispersión
Un diagrama de dispersión es una ilustración gráfica que se usa en el análisis
de regresión. Consta de una dispersión de puntos tal que cada punto
representa un valor de la variable independiente (medido a lo largo del eje
horizontal), y un valor asociado de la variable dependiente (medido a lo largo
del eje vertical). El diagrama de dispersión, también llamado nube de puntos,
brinda dos tipos de información, visualmente se pueden determinar los
patrones que indican como las variables están relacionadas (lineal o mediante
una curva) y por otro lado si existe una relación entre ellas visualizando la clase
de línea o ecuación de estimación que describe a dicha relación. UNAM (2015)
1. En este reporte integra lo correspondiente a la parte uno del Desarrollo.

Desarrollo (Parte 1 de tu proyecto)

Imagina que en la empresa u organización de tu elección existe un conflicto de


interés entre el accionista mayoritario y el director general. Tú, un consultor
externo imparcial, deberás presentarle al presidente del Consejo de
administración un reporte donde detalles la situación y sus implicaciones a
partir de dos suposiciones:

a. Que el accionista y el director general únicamente verán por sus propios


intereses y no estén dispuestos a cooperar por el bien de la empresa u
organización.
b. Que ambos actores desean cooperar a pesar de su conflicto de intereses.

Para ello, aplica al menos dos modelos de teoría de juegos (dilema del
prisionero, batalla de los sexos, juego de coordinación, juego de la gallina, etc.)
para modelar ambos escenarios.

Incluye lo siguiente:

a. Al menos dos matrices (o árboles de decisión) de juegos y el análisis de


cada una de ellas (fundamenta y documenta el cálculo y desarrollo de
cada una de ellas).
Reporte

b. La conclusión a la que se llega después de aplicar cada modelo de juego.

En la empresa Dana de México se ha detectado una falta de sistema de seguridad en


las prensas, debido a los requerimientos del cliente, se requiere implementar un
sistema de seguridad para cada una de las prensas:

- Integración de instrumentos de seguridad como (barreras, interlocks, cortinas


de seguridad)
- Acondicionar a la maquina un accionamiento bimanual para que el operador al
momento de accionar la maquina no tenga posibilidad de acceder.
- Cambio de control

El conflicto de interés radica si el Gerente del área de mantenimiento está de


acuerdo en implementar estas mejoras, ya que sería una gran inversión, por lo
cual se tendrá que hacer un análisis de que tan viable seria, entre los principales
beneficios son el evitar accidentes para el personal , el cumplimiento de las
normas de seguridad y cumplir con los requerimientos del cliente, en caso de ser
aprobado, nos enfrentamos a otro dilema, si la implementación del proyecto se
realiza con un proveedor externo o si se realizar con el área de mantenimiento de
la empresa, ya que al realizarlo con el proveedor el tiempo es mas corto pero el
costo es mayor y si se hace con mantenimiento el tiempo es mas largo, por lo cual
se tiene que tomar una decisión, para determinar que es lo que mas le conviene a
la empresa.

Dilema del prisionero

SEGURIDAD (OPERACIONAL
NO GANA GANA
NO

NO TIENE GANA 1,1 1,4


SISTEMA
DE SI
SEGURIDAD GANA
4,1 4,4
Reporte

Por lo tanto, si no tiene sistema de seguridad se implementa y gana.

NO TIENE (se
implementa) = GANA

Juego de la gallina

SEGURIDAD (OPERACIONAL
TIEMPO COSTO

TIEMPO
2,1 1,1
Proveedor Área
de mantenimiento COSTO

2,4 1,4

Por lo tanto, si se hace con el área de mantenimiento sería un costo más bajo .

Matriz de Pugh

Implementar sistema de No implementar sistema de


seguridad seguridad
Viabilidad +1 0

Beneficio para la empresa +1 -1

Costo para la empresa -1 +1

Evitar accidentes +1 0

Cumplir con las normas de +1 -1


seguridad
Reporte

Total + 4 1

Total - 1 2

Conclusión Matriz Pugh

Para el desarrollo de este proyecto y como observamos en la matriz de Pugh , tiene


una gran viabilidad de desarrollo el proyecto, el costo si sería mayor pero a largo plazo
se verán los beneficios, el principal beneficio es evitar accidentes en el personal que
ese es un punto muy importante dentro de cualquier empresa, finalmente cumplir con
las normas y requerimientos del cliente, son los factores que determinaron que el
implementar los sistemas de seguridad son la mejor opción para la empresa.

Matriz de pros y contras

Implementar sistema de seguridad No implementar sistema de seguridad

Pros Pros

Aumenta el nivel de seguridad del personal Ahorro en costos


operativo. No se necesita personal especializado
Un incremento de la productividad
Incremento en la calidad del proceso
Disminuyen los costes de producción. 
Se incrementa la eficiencia.
Un incremento de la productividad.
Cumplimiento de normas de seguridad
Reporte

Contras Contras

Alto costo de implementación Aumenta el riesgo laboral


Dependencia tecnológica Una baja productividad
Personal especializado Deficiente en la calidad del proceso
No se cumplen con las normas de seguridad

Conclusión Matriz pros contras

Para el desarrollo de este proyecto y como observamos en la matriz, el beneficio de


implementar los sistemas de seguridad en las prensas es mayor, que, si no se
implementan, uno de los contras son el destinar más personal y más recursos
económicos, pero se cumplirán los requerimientos del cliente, al mismo tiempo se
tendrá una mayor seguridad para el personal y cumpliremos con las normas de
seguridad.
Reporte

Árbol de decisiones
Reporte

1. Utiliza al menos cuatro fuentes confiables, así como cita y referencia en


formato APA, dos de las fuentes utilizadas deben ser de la Biblioteca
digital.

Desarrollo 

Identifica aquellos factores o aspectos (al menos uno) que impactan en algún
indicador relevante del desempeño de la empresa como las ventas, los costos,
las utilidades, etc. De tal forma que con las herramientas estudiadas a lo largo
del curso puedas identificar el factor que tiene más impacto en el indicador
seleccionado. Además, debes realizar un pronóstico del indicador para los
próximos tres años. 
Incluye lo siguiente:

El indicador mas relevante en la implementación de este proyecto es la reducción de


incidentes en las prensas de la empresa Dana Toluca. Por lo que se decidió realizar
un análisis de tendencia, un resumen grafico y un interval plot, para realizar el
pronostico de los próximos tres años, el principal factor que considere es que las
prensas no cuentan con un sistema de seguridad apto para realizar las actividades y
garantizar la seguridad de los operadores.

Resumen grafico
Reporte

La finalidad de utilizar el resumen grafico, es para saber la situación actual en la cual


se encuentra el número de incidentes dentro de las líneas de producción en prensas
además para decidir a cuál prensa se le daría prioridad para la implementación del
sistema de seguridad hasta finalizar con las otras 4 prensas.

Análisis de tendencia
Reporte

De acuerdo al análisis de tendencia realizada, actualmente se encuentra al alza el


número de incidentes reportados en prensa, con la implementación del proyecto de
sistemas de seguridad para prensas se busca que haya una reducción de incidentes.
Reporte

Con la implementación de este proyecto nuestro objetivo y/o pronostico para los
próximos tres años, es que el número de incidentes haya reducido a cero.

Interval Plot

Dentro del área de prensas el mayor numero de incidentes reportados es en la prensa


A895A, por lo que se le dará prioridad para instalar un sistema de seguridad, para que
los operadores tengan optimas condiciones de trabajo, posteriormente en la prensa
200481 se reportaron 3 incidentes, por lo que se considera en segundo lugar para la
implementación del sistema, es necesario efectuar el sistema de seguridad de todas
las prensas para reducir todos los incidentes relacionados a seguridad.
Reporte

Con este Interval Plot, se reforzaria el pronostico dado en el analisis de tendencia, en


el cual para los próximos tres años se haría una reducción de incidentes del 100% con
respecto a la situación actual.

Explica por qué seleccionaste cada una de las herramientas para identificar el
impacto de los aspectos seleccionados en el indicador que estás analizando y
para realizar el pronóstico solicitado (debes utilizar al menos dos herramientas
diferentes).
Reporte

1. Incluye el procedimiento para aplicar cada una de las herramientas.


Reporte

Esta herramienta me ayudo a identificar la causa raíz del problema, de acuerdo al


análisis, se considera que la causa raíz, es que las prensas no cuentan con un sistema
de seguridad y con un sistema no apto para la seguridad de los operadores, tomando
en cuenta que utilizamos variables como método, medio ambiente, mano de obra etc.,
que se utilizan en el diagrama de Ishikawa. Al encontrar la causa raíz, diseñe un plan
de acción para corregir este error.

Pareto

No. Incidentes
PRENSA
de seguridad
A895A 4
200481 3
A202T 2
HT 2
404 1
Reporte

Elegí el diagrama de Pareto, ya que se requería saber cual prensa tenia mayor
número de incidentes, para así poder comenzar a instalar un sistema de seguridad y
darle prioridad a la maquina con mas incidentes registrados.

De acuerdo al número de incidentes registrados, se considera que la prensa A895A,


requiere mayor prioridad para instalar un sistema de seguridad, ya que en el diagrama
de Pareto muestra que esta prensa ocupa un porcentaje del 33%, que a comparación
de las demás maquinas es mucho mayor.

Se definió mejorar los herramentales para el accionamiento bimanual, también el


cambio del controlador, así como cortinas de seguridad, garantizando la seguridad del
operador y de cualquier persona que intente acceder mientras este funcionando.

Conclusiones

Una vez analizada la información de la empresa seleccionada (considerando


ambas evidencias) realiza tus conclusiones sobre el proyecto. Incluye lo
siguiente:

a. Explica cuál es la salud y el desempeño financiero de la empresa


seleccionada con respecto a los resultados obtenidos al aplicar las
herramientas del curso.
b. Diseña tres estrategias para mejorar la salud y desempeño financiero de
la empresa. 
c. Reflexiona acerca de lo aprendido durante la investigación y la aplicación
de las herramientas.

Con la elaboración de esta evidencia comprendí que existen diferentes herramientas


las cuales me pueden ayudar en el proceso de toma de decisiones, en este caso en el
proyecto Implementación de Sistema de seguridad para prensas, en el área de
mantenimiento, en la empresa Dana Toluca.

La salud de la empresa es mala ya que cuenta con un déficit en los procesos, sin
embargo, siempre cuenta con áreas de oportunidades, en este caso con el proyecto
que se ejecutara, se eliminaran los incidentes que ocurren en el área de prensas por
falta de sistemas de seguridad en las 5 maquinas mencionada anteriormente.

Estrategias para mejorar el desempeño de la empresa.


Reporte

Mantenimiento correctivo

Crear tareas de mantenimiento destinadas a reparar los defectos o averías que se van
presentando en los equipos y que normalmente son encontradas por los operadores,
esto nos ayudara mucho a evitar problemas en el futuro y estar preparados,

Análisis de criticidad

Una de las cosas que debemos tener cuenta es el tipo de mantenimiento a realizar en
cada máquina, hay que analizar los factores que pueden influir: la criticidad del equipo,
el coste de la reparación. Es posible que la reparación del equipo sea más costosa
que la sustitución de ese equipo. La accesibilidad del equipo: puede que el equipo no
tenga una incidencia directa en la producción y sin embargo su ubicación sea de difícil
acceso.

Todo esto nos ayudara a tomar decisiones de como realizarlo y poder lograrlo en el
menor tiempo posible, y con solo con los recursos justos

Compras y repuestos

La gestión de compras y de los proveedores, con esta materia podría realizar un


pronóstico de las compras para mantenimiento, así como la optimización de repuestos,
con esto nos permitirá ahorrar costes y ser más eficientes. La gestión del almacén de
repuestos está ligada al proceso de compras y con la ayuda de nuestros proveedores
podremos valorar el tipo de almacén que debemos tener.

Es importante hacer uso de distintas herramientas para la implementación de


proyectos, ya que se presentan datos verídicos, además al presentar la información
recaudada es mas fácil que aprueben el proyecto y se pueda ejecutar, ya que se
muestra la información precisa y de manera grafica, acercándose a los objetivos e
indicadores de la empresa.

También podría gustarte