Está en la página 1de 2

CAMBIO SOCIAL

Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales y


los
Cambios sociales pueden ser:
Cambios Pequeños: Son aquellos cambios sociales que no tienen
consecuencias inmediatas para la sociedad.
Cambios a gran escala: Cuando hablamos de cambio social a gran escala
nos referimos a aquellos que afectan la estructura social y a las
instituciones sociales.
Cambio en los Valores: Se cree y estima que los valores son algo
inalterable. El cambio de los valores afecta a nuestro modo de
interpretarlo
Cambios normales: Son los cambios graduales, reflexivos, de modo que
solo se aprecia en un tiempo más o menos largo.
Cambios revolucionarios: Es un modo anormal de cambio y es un proceso
que exige y requiere de las fuerzas sociales y afectan básicamente a las
instituciones que son las depositarias del orden social.
El cambio social incluye aspectos como el éxito o fracaso de diversos
sistemas políticos y fenómenos como la globalización, la democratización,
el desarrollo y el crecimiento económico

MODELOS DE CAMBIO
Cambio funcional: Son cambios de las personas o los grupos. Lo que la
gente hace y como lo hace, indica las uniformidades repetidas de
comportamiento social que se pueden comparar de una cultura a otra.
Cambio Estructural: Son los cambios importantes dentro de la sociedad,
por ejemplo: un golpe de Estado que provoque un cambio en el sistema de
gobierno de un país.

LOS ASPECTOS DE LOS CAMBIOS SOCIALES SON:


Temporal: El paso del tiempo es una condición importante para que
ocurran los cambios.
Ambiental: Se da siempre en el aspecto cultural y ambiental.
Posee aspectos humanos: Porque las personas están en permanente
transformación.
Es decir el cambio social consiste en la evolución de las sociedades, desde
cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones.

También podría gustarte