Está en la página 1de 26

Dra.

Adriana María Diaz


Docente / Semiología V

Semiología genital
masculina
• Glomerulonefritis • Pielonefritis
• Síndrome nefrótico • Urolitiasis
• Riñón poli quístico • TBC renal
• Tumor de Wilms • Varicocele
• Fimosis – criptorquidia • Torsión del cordón
• Hipospadias espermático, epididimitis
• Hidrocele • ETS y tumores testiculares

Infancia Adultez
• Nefroesclerosis benigna
• Insuficiencia renal crónica
• Hiperplasia prostática benigna: HPB
• Disfunción eréctil
• Carcinoma de próstata

Vejez
Ocupación
• Traumatismos genitales en obreros
de la construcción
• Cáncer de testículo en personal
expuesto a radiaciones
• Nefrotoxicidad: exposición laboral a
plomo (pinturas) mercurio (lámparas)
arsénico (insecticidas) potasio
(jabones y pólvora) uranio (vidrio y
cerámica)
Antecedentes personales
• Gota, hipercalcemia y dieta rica en cítricos favorecen las
litiasis
• Faringitis estreptocócicas predisponen a las glomérulo-
nefritis
• Cirrosis, esclerosis medular, diabetes se acompañan de
disfunción eréctil
• Infertilidad en pacientes con varicoceles
• Hipotiroidismo disminuye la libido
• Sondas vesicales permanentes pueden causar infecciones
urinarias
• Insuficiencia renal crónica en diabetes, HTA, cirrosis y
colagenopatías
Antecedentes familiares

• Poliquistosis renal
• Urolitiasis
• Insuficiencia renal crónica
• Cáncer de próstata por línea paterna
Motivos de consulta
▪ Disfunción eréctil:
Orgánica
Psicógena
Iatrogénica: por uso de cortisona, anti HTA
▪ Alteraciones de la eyaculación:
Dolorosa: en vesiculitis o prostatitis crónicas
Prematura: de origen psicógeno
▪ Alteración de la libido o deseo sexual:
Disminuida en Diabetes
Aumentada por encefalitis y tumores frontales
▪ Infertilidad
Priapismo Hemospermia Espermatorrea

Erección involuntaria, Presencia de sangre en Salida involuntaria del


sostenida y dolorosa, el semen causada por semen, sin coito, sin
por trombosis venosa CA de próstata, erección, sin orgasmo,
del plexo espermático, vesiculitis, prostatitis, en pacientes neuróticos
neuralgia pudendo uretritis, pólipos o con impotencia de
interno, tumor de uretrales o traumas origen psíquico.
médula sacra
Enfermedad de
Payronie
Emisión de material acuoso o mucoide,
escaso o abundante, blanquecino o
amarillento, en forma constante por la
uretra:
1. Infecciosa: Uretritis gonocócica y
uretritis no gonocócica
2. No infecciosa: Traumática. Por
Secreción uretral o estrechez uretral. Secundaria a
escurrimiento neoplasias, DM o TBC
Aumento de la
permeabilidad capilar Hipoproteinemia

Edema
▪ Es simétrico, blando, pálido,
frio, indoloro, con fóvea, piel
lisa y seca
▪ Palpebral (matutino) facial,
Hipervolemia
maleolar o tibial (vespertino)
▪ Puede extenderse a los
genitales y anasarca
▪ Ocurre en síndrome
nefrótico, glomérulo-nefritis
e insuficiencia renal crónica
Dolor Renal

• Se localiza en zona lumbar o sacra,


porción superior del glúteo, flancos,
periumbilical, hipogastrio, fosas iliacas y
genitales
• Agudo: conocido como cólico renal, se
irradia a flanco y testículo
• Crónico: tipo gravativo o sordo, es
progresivo e intensidad variable y puede
estar acompañado de contracturas de
músculos para-espinales
Dolor Ureteral
• Cólico, en zona lumbar e irradia así:
superior al testículo
medio a la fosa iliaca
inferior al hipogastrio
• Acompañantes: disuria, polaquiuria,
náuseas, emesis, palidez, diaforesis
• Causas: litiasis, coágulos desprendidos
por TBC o tumores extrínsecos que
rodean el uréter
Dolor Vesical

• Localizado en hipogastrio, se irradia a


región supra púbica, uretra o glande
• Acompañado de síntomas miccionales:
como disuria y polaquiuria
• Diferenciar de patologías del colon
Dolor prostático
Se irradia del periné hacia genitales externos, ano, cara interna de muslos y glúteos

• AGUDO:
• Intensidad variable, perineal, irradiado a
cara interna del muslo.
• Acompañado de dolor con la eyaculación,
disuria, tenesmo, plenitud rectal y a veces
secreción matutina
• Se observa en prostatitis, abscesos
• Diferenciarlo de patologías rectales
• CRONICO:
• A nivel supra púbico o perineal
• Inespecífico o gravativo, a menudo ocurre
durante la eyaculación
• Pueden acompañarse de síntomas de
irritación u obstrucción urinaria.
• Causas: prostatitis crónica, tumores o
metástasis óseas lumbares
Dolor seminal

• AGUDO: Tipo cólico, a nivel de • CRONICO: Tipo gravativo, en zona


hipogastrio, ingle y fosa iliaca, irradiado a perineal y sacra, de intensidad leve pero
conducto deferente y testículos. frecuente
• Se irradia a ingle y testículo.
• Se desencadena con la excitación sexual y
la eyaculación

Ocurre por vesiculitis aguda y crónica


Dolor Uretral

• Se percibe a lo largo de la uretra


• Con disuria inicial, polaquiuria y dolor con
la erección.
• En uretritis infecciosa hay secreción
purulenta y alteraciones del chorro.
Dolor escrotal
Epidídimo Testicular
La epididimitis causa un dolor súbito e • Agudo, pulsante, con edema del testículo
intenso, que inicia en la ingle o cuadrante y enrojecimiento del escroto: orquiti-
abdominal inferior y se irradia a lo largo del epididimitis
cordón espermático • Súbito e intenso con edema e induración
del escroto por torsión testicular
• Sordo, difuso, que aumenta con la
actividad física: varicocele
• Referido por hernia inguinal o litiasis
ureteral
Dolor Peneano
• En estado flácido duele por enfermedades
cutáneas
• En erección: por priapismo (por isquemia
de los cuerpos cavernosos) o en la
enfermedad de Peyronie (tejido cicatrizal
fibroso que se forma en el pene y causa
erecciones curvas y dolorosas)
Alteraciones de la orina

• Cambios en el color por fiebre, deshidratación,


consumo de fármacos o vitaminas, en ictericias
y porfiria
• Cambios en el olor: amoniaco (infección) fétida
(retención urinaria) a manzana (DM) a urea
(IRC)
• En caso de obstrucciones se produce
disminución en el calibre del chorro de la orina
y goteo terminal
De acuerdo a su origen la hematuria puede ser:

Alta Baja Cuando aparece al


Roja intensa si el final de la micción,
sangrado es activo se denomina
o pardo oscuro. hematuria
terminal.

Se da por cáncer
Ocurre por TBC o
de vejiga o
glomérulonefritis
pólipos.

Coágulos grandes si proviene de vejiga y pequeños de uréter


Piuria: presencia de pus en la orina

Oliguria: disminución del volumen urinario < 400 cc diarios

Anuria: volumen < 100 cc

Nicturia: inversión del ritmo normal de la micción.

Polaquiuria: micción frecuente y escasa.


Disuria: micción difícil (referida como ardor o dolor) por
compromiso de vejiga, uretra y próstata

Estranguria: evacuación de la orina gota a gota

Tenesmo vesical: deseo continuo, doloroso e ineficaz de


evacuar orina.

Enuresis: es la micción nocturna involuntaria, se considera


normal hasta los 3 años de edad.

Incontinencia urinaria: incapacidad de la vejiga para retener orina


Síntomas
Obstructivos:
de vaciado

Síntomas
Irritativos:
de llenado
A nivel del tracto urinario inferior encontramos 2 síndromes principales:

Síndrome prostático Síndrome miccional


¡Gracias!

También podría gustarte