Está en la página 1de 6

TRABAJO PENDIENTES TECNOLOGÍA

CREATIVA 1º ESO
Contesta a las siguientes cuestiones
en folios A4 y entrega en la fecha
fijada para la prueba escrita. Además
de estas cuestiones , será necesario
aprobar el examen.
BLOQUE 1. EL PROCESO CREATIVO EN TECNOLOGÍA.

1. ¿Por qué surgen los productos tecnológicos?


2. ¿Quién fabrica/construye los objetos tecnológicos?
3. Indica qué necesidad cubre cada uno de estos productos: bicicleta, cepillo de dientes, camisa,
teléfono, termómetro, zapato, furgoneta, aparato de rayos X, calculadora, aparato de radio.
4. Realiza un listado de 10 productos tecnológicos que sirvan para facilitar el trabajo en el hogar.
5. Para cada una de estas necesidades, indica al menos tres productos tecnológicos ideados para
solventarlas:

6. Indica dos objetos tecnológicos que cubran una misma necesidad (ejemplo 1), y dos objetos
tecnológicos que cubran varias necesidades (ejemplo 2). Ejemplo 1: Barco, avión, automóvil 
transporte.
Ejemplo 2:
Teléfono móvil
 comunicación,
ocio, trabajo.
7. ¿Qué necesidad
satisfacen estos
productos
tecnológicos?
8. Indica algunas posibles soluciones para alcanzar una pelota que está en la rama de un árbol.
9. ¿Cómo podríamos subir una caja que tiene más de 50 kg de masa al tejado de un edificio que no
tiene escaleras o ascensor hasta arriba?
10. ¿Cómo podemos reducir el consumo eléctrico en una ciudad?
11. ¿Qué podemos hacer para que un teléfono móvil tenga el mayor número de horas de batería?
Indica al menos 3 soluciones.
12. Si te encuentras perdido en medio del bosque ¿Cómo harías para llegar a tu punto de destino?
13. ¿Qué podemos hacer para generar menos basura?
14. Indica cuales pueden ser las causas de los siguientes problemas: rueda de la bicicleta sin aire,
desagüe que no traga, farola que no ilumina, timbre que no funciona, mesa que cojea y puerta
que no abre.
15. Indica dos soluciones para cada uno de los problemas anteriores.
16. En un bolsillo tengo 3 monedas y en el otro un billete. ¿Cuánto dinero tengo?
17. Escribe todas las palabras que se te ocurran que no tengan las letras A, I y U.
18. Analiza los siguientes objetos en cuanto a su forma, tamaño, color y textura: lápiz, balón,
estantería, sofá y teléfono móvil.
19. Haz el análisis ergonómico de un bolígrafo.
20. Completa el análisis técnico de un ventilador.
21. Haz el análisis económico de un coche.
22. Analiza un análisis completo de un sacapuntas.

23. . Realiza al menos 5 preguntas para cada uno de los análisis.

BLOQUE 2. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PROTOTIPOS. EL PROCESO TECNOLÓGICO


24. Escribe las etapas del proceso tecnológico.
25. Escribe 3 condicionantes que deban cumplir los siguientes objetos:
a. Tienda de campaña
b. Una cuerda para hacer puenting
c. Un casco de protección en las obras
26. Escribe al menos 5 normas de seguridad y comportamiemto en el Taller

BLOQUE 3. INVENTOS E INVENTORES

27. Realiza una línea de tiempo y rellena la siguiente tabla acerca de los avances principales de cada
época:

a. Características comunes: Abarca el periodo entre -3500 a.C. y 1500.

b. Abarca el periodo entre 1500 y 1900. Los avances principales de esta época son:
c. Abarca el periodo entre 1900 y el 2000. Los avances principales de esta época son:

d. Abarca el periodo entre el 2000 y la actualidad. Los avances principales de esta época
son:
28. Rellena la información relacionada con estos inventores españoles:
a. Mónico Sánchez.
Nacido en:
Fallecido en:
Ocupación:
Contribución a la tecnología:

b. Juan de la Cierva
Nacido en:
Fallecido en:
Ocupación:
Contribución a la tecnología:
c. Isaac Peral
Nacido en:
Fallecido en:
Ocupación:
Contribución a la tecnología:
d. Leonardo Torres Quevedo
Nacido en:
Fallecido en:
Ocupación:
Contribución a la tecnología:
29. ¿Cuál de las siguientes NO es una máquina simple?
a. Rueda
b. Cerradura
c. Palanca
d. Plano inclinado
30. Completa la frase:
El ________________es una máquina, ya que se puede usar para elevar objetos con
____________esfuerzo. El esfuerzo será menor cuanto _________ larga sea la rampa.

31. ¿En qué máquinas simples se basa el funcionamiento de un sacacorchos?


a. Palanca
b. Palanca y plano inclinado
c. Rueda
d. Palanca y rueda
32. ¿Qué es una palanca? ¿Para qué se utiliza?
33. ¿Qué son los engranajes? Explica sus principales características
34. Observa los objetos y escribe su nombre y mecanismo correspondiente

También podría gustarte