Está en la página 1de 21

EXPERIENCIA

DE PREVENCIÓN
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO “SARITA COLONIA”
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
● Chauca Jara, Gina Fiorella.
● Huallanca Carrera, Lucy Esperanza.
● Lima Vila, Nicole.
● Romero Cárdenas, Jordy Renzo.
● Ramírez Reyes, Carlos Fernando.
● Palomino Tangoa, María Edith.
● Tolentino Asencios, Rosario Milagros.
● Vásquez Samamé, Moisés Narcizo.
● Soares Llanco, Denise.
● Cruz Vásquez, Almendra Joryeth.
● Orbegoso Delgado, Abigail.
● Díaz Sánchez, Jéssica Fabiola.
01 02

MISIÓN VISIÓN
Crear redes de soporte Crear en la comunidad
social y psicosocial, aspectos de promoción
para los usuarios que de la salud, en el

reciben atención en el enfoque comunitario,

centro. orientándolos en sus


diferentes etapas de
desarrollo.
ORGANIGRAMA DEL CENTRO
PLANES, PROGRAMAS Y/O PROYECTOS
QUE IMPLEMENTAN:

Plan Programa
Promocionales Preventivo
Implica trabajar en colegios para Se busca la prevención del bullying,
generar estilos de vida saludables. abuso sexual y consumo de drogas.

Proyecto
Recuperativo Población
objetivo
Lograr que los jóvenes dejen de
consumir drogas y tengan un Todas las etapas de la
proyecto de vida. vida.
EXPERIENCIA DE
PREVENCIÓN
Programas de prevención
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN
2 4 6
Programa de trabajo de
atención y protección a la Programa de los Programa para
mujer, víctimas de jóvenes líderes. niños autistas y
violencia. sus familias.

1 3 5
Programa de recuperación Programa de Servicio de orientación adolescente
para el soporte psicosocial continuidad y (S.O.A) : adolescentes infractores
(para las personas con cuidados (PCC). que tienen problemas con el
adicciones), para jóvenes consumo de drogas ( para que
derivados del S.O.A. dejen de consumir drogas y tengan
un proyecto de vida).
OBJETIVO
P.C.C : Se da a través de terapias en
personas con patologías graves y se
busca lograr una recuperación
integral en estos usuarios.
(S.O.A) :La finalidad de éste
programa es que estos usuarios
tengan un proyecto de vida y
reciban medidas socioeducativas.

TIEMPO DE EJECUCIÓN
Son continuos y siempre van a
existir en el centro de salud.

PÚBLICO OBJETIVO
++ Adolescentes infractores, personas con
trastornos mentales graves y usuarios
en general.
ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS

Y - Se buscará generar participación


a través de la sensibilización.

ACTIVIDADES ACTIVIDADES
- 40% en la institución y 60% en la
comunidad.
- Se ayudan del comité multisectorial.

Se trabajan en talleres sobre:

- Control del consumo de drogas.


- Habilidades sociales.
++ - Orientación familiar.
- Proyecto de vida.
Mejoras y recuperación en pacientes F20
(esquizofrenia) :
PRINCIPALES
- Se ha logrado integrarlos

RESULTADOS nuevamente en la comunidad; los


jóvenes lograron reinsertarse al

ALCANZADOS sistema educativo.

Mejoras y recuperación en adolescentes


infractores con adicción a las drogas.
- se ha logrado reinsertar al sistema
++ educativo y que logren su proyecto
de vida.
VALORACIÓN
DE LA
EXPERIENCIA ++
Centro de Salud Mental Sarita Colonia
SOBRE LOS RESULTADOS
ALCANZADOS CON EL PROGRAMA DE
PREVENCIÓN
El programa de continuidad de cuidados y rehabilitación ha
logrado obtener resultados satisfactorios desde su adecuada
implementación en el centro.
PCC
Demuestra ser un recurso funcional y que responde a favor
de las personas con trastornos graves neuropsiquiátricos
reincorporándose a la vida social.

Gracias al programa de servicio y orientación al adolescente,


muchos jóvenes han logrado reinsertarse a la sociedad y al sistema
educativo, donde logran cumplir las medidas socioeducativas.
SOA
Además, elaborar su proyecto de vida, gracias a la ayuda del
personal de salud comunitario. Lo cual evidencia la funcionalidad
del programa.
ASPECTOS POR MEJORAR
DEL PROGRAMA

● Actualizar y renovar los métodos y estrategias de acercamiento ( ya que


aún existe incidencia y prevalencia de problemas de consumo y
desadaptación social en la comunidad).
● Incentivar y estimular la participación activa de los jóvenes líderes.
● Implementar un programa de reconocimiento y regulación de
emociones para adultos mayores.
RECOMENDACIONES
● Es recomendable para el centro tener
redes sociales de contacto donde el
público pueda observar los programas
de prevención que viene realizando.

● Es recomendable para el centro contar


con organización en la limpieza
empezando por el frontis del centro.
● El personal debe ser más amable para
atender a los nuevos usuarios.

● Mayor personal de seguridad en los


alrededores en horas que las personas
peligren al pasar.
● Incluir a los adultos mayores en sus
programas.

PERSONA DE CONTACTO

Jorge Mendoza castillo


01 PROFESIÓN Psicólogo

Director del centro de salud mental


02 CARGO
comunitario

03 E-MAIL jorgemendoza_140@yahoo.es.
Centro comunitario
Exteriores del centro
Interiores del centro
Programas e informaciones
Entrevista con el Psicólogo
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte