Está en la página 1de 5

Estimadas y estimados apoderados:

Junto con saludar, informamos actividades académicas a realizar durante esta semana. A
modo de sugerencia, les presentamos la siguiente propuesta de realización de actividades:

Día Asignatura Actividad

Lunes 26 Lenguaje Trabajo en libro Primero Lee y Guía de actividades

Martes 27 Matemáticas - Guía nº 4: Medición no estandarizada


Ciencias

Miércoles 28 Lenguaje Guía de actividades

Jueves 29 Artes Fauna chilena: ¡Aprendamos sobre los animales de Chile!

Viernes 30 Lenguaje Juegos interactivos

Lunes a viernes Lenguaje Lectura Semanal nº 13


- Viernes: Enviar video a profesora

Les recordamos que estas actividades deben ser enviadas al correo de cada
profesora hasta el día lunes 2 de noviembre:

• Lenguaje, Matemática, Ciencias e Historia: Profesora jefe


• Religión: Profesora Sofía (sofia.zeldis@cslb.cl)

Se despide,

Equipo Primeros Básicos

(Nicole, Susana, Paulina, Javiera y Vanessa)


Matemática – Ciencias Unidad III
Primeros básicos
Semana 26 de octubre

Constructores de juguetes:
¿Qué necesitamos?
Unidad 3: Guía nº 4

Nombre:

Objetivo: Identificar y comparar la longitud de objetos usando medición no


estandarizada.

Antes de comenzar
Observa el siguiente video para aprender el contenido.

MATEMÁTICA Y CIENCIAS -Unidad 3 Guía 4 “Medición no


estandarizada”

Link: https://youtu.be/UnC7TBfuEgw

Medición no estandarizada para medir longitudes

La Longitud es la distancia entre dos puntos, tal como la


distancia entre tu casa y el colegio o también tu altura.

La medición no estandarizada es un sistema de medición


que utiliza unidades informales para medir longitudes. Este
sistema nos permite medir objetos con cualquier tipo de
elementos, tales como una mano o un lápiz, por lo que las
medidas no son exactas.

Por ejemplo:
Tal como puedes ver, medimos

¿Cuál es la longitud de estos los lápices? los lápices con clips. Por lo
tanto, nuestra unidad de

3 medida no estandarizada
fueron los clips.

¿Cuál es la longitud del lápiz verde? El lápiz verde mide __________ clips
¡OJO!
Las unidades de medida no estandarizadas no son exactas. Por eso utilizamos la
palabra aproximadamente cuando damos a conocer la medida de un objeto.

Él mide 2 paletas,
aproximadamente.

Instrucciones generales
1. Busca 1 elemento (de tu casa o cuerpo) que puedas utilizar como
unidad de medida no estandarizada.
2. Elige 3 objetos de tu hogar y mide su longitud usando los 2 elementos
que escogiste como unidad de medida no estandarizada.
3. Responde las preguntas.

a) ¿Qué elemento utilizaste como unidad de medida no estandarizada?

b) ¿Qué objetos de tu hogar escogiste para medir su longitud? Dibújalos.

Objeto 1 Objeto 2 Objeto 3


Matemática – Ciencias Unidad III
Primeros básicos
Semana 26 de octubre

c) Completa la tabla dibujando cada medición no estandarizada e indicando


su medida.

Por ejemplo: Medí una mesa utilizando como unidad de medida no

estandarizada cuartas

Medición no estandarizada Longitud

8 cuartas
aproximadamente

Ahora es tu turno, ¡tú puedes!

Medición no estandarizada Longitud


d) Según tus resultados, ¿cuál es el objeto de mayor longitud?

e) Según tus resultados, ¿cuál es el objeto de menor longitud?

Ficha planificación nº 2

Todos los juguetes tienen una medida determinada. Hay juguetes largos
y otros cortos. Hay juguetes grandes y otros pequeños. En esta ficha de
planificación debes determinar la medida de tu juguete utilizando una
unidad de medida no estandarizada.

¡Utiliza tu imaginación para completar el cuadro! J

1. Escoge una unidad de medida no estandarizada. Dibújala o escríbela.


2. Dibuja la medición, tal como lo hiciste en la guía de trabajo. Recuerda
dibujar tu juguete y la unidad de medida.
3. Determina la longitud de tu juguete.

Unidad de medida
Medición no estandarizada Longitud del juguete
no estandarizada

¡Genial! ¡Cada vez queda menos para construir


nuestros juguetes!

También podría gustarte