Está en la página 1de 8

CODIGO: T.C.I.

223310

ESTRUCTURA CURRICULAR: GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL.

ACTIVIDAD DE PROYECTO: ELABORAR CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Identificar los materiales, maquinas, herramientas y recursos


necesarios para la ejecución del proyecto

Resultado de aprendizaje: Generar la documentación para consignar los planes de


producción de acuerdo con procedimientos establecidos.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Entrega de taller Erase una vez la fabrica

CRITERIO DE EVALUACION:
Analiza y determina el tipo de demanda de un producto de acuerdo con el
comportamiento del mercado.

Selecciona la técnica de pronóstico de acuerdo con la demanda del producto.

Aplica métodos para predecir la demanda de un producto de acuerdo con el


comportamiento del mercado.

DURACION DE LA EVALUACION: 4 horas.


Nombre del Instructor: CLAUDIA ISABEL RIVERA FONTALVO.

NOMBRE DEL APRENDIZ: JUAN PABLO LOPEZ - RICHARD PADILLA - JEISON VERDEZA

Ficha: 2712295

II. ASPECTOS DE PRESENTACION Y DE INSTRUCCIÓN.

Cordial saludo.

Esta actividad de evaluación valora los conocimientos correspondientes a un resultado de


aprendizaje. Por lo tanto, lo invito a realizarla satisfactoriamente, ya que esta permite juzgar
el nivel de aprendizaje y responsabilidad frente a su propio proceso de formación.
Para el diligenciamiento siga las siguientes instrucciones:
✓ Llene todo el instrumento con letra legible.

GC-F -005 V. 04
✓ Llene los datos de identificación.
✓ La evaluación es individual.
✓ Para ser aceptada esta evidencia, debe tener el 100% del punto realizados.

Actividad fabula ERASE UNA VEZ UNA FABRICA

1. Mencione el contexto (situación de la empresa) en la que se encuentra la


empresa PUNTUACION S.A. al comienzo de la fábula.

Rta:
La empresa Puntuación S.A al inicio de la fabula estaba fuertemente
consolidada en el mercado, llegando a proclamarse como una de las más
exitosas. Esta empresa ofrecía una gran variedad de productos relacionados
con las puntuaciones. A pesar de tener muchísimos clientes, existía una gran
competencia en el mercado y esta ocupaba el segundo lugar la cual era
Procesos S.A

2. Haga un análisis de la situación de la empresa Puntuación S.A frente a la


competencia directa Procesos S.A.

Rta:

Su situación era preocupante ya que la empresa Procesos S.A estaba en el


segundo lugar por más de 10 trimestres consecutivos aumentando su
participación en el mercado a costa de Puntuación S.A Su jefe llegó a tal punto
de hacer un estudio de mercado para entender que tenía la competencia a
diferencia de ellos.

3. Considera adecuada la posición del jefe ante el aumento de las ventas de la

empresa Procesos S.A Justifique su respuesta.

Rta:

Yo pienso que sí fue acertada la posición del jefe de Puntuación S.A, ya que al
ver que su competencia estuvo en el segundo lugar aumentando su productividad,
su empresa iba en declive. Inició por tomar decisiones que a un futuro fueron muy
valiosas. A pesar de que todo no salía como el quería. Comenzó por realizar
estudios de mercado, hizo preguntas a clientes para obtener información sobre sus

GC-F -005 V. 04
productos. Llegando a la conclusión de que todo lo que debía hacer era entregar
sus productos con la mejor calidad posible.

4. Al identificar el jefe que el asunto era de calidad mencione las alternativas de


solución propuesta por el jefe, Justifique cada una de ellas

La Conclusión a la cual llegó es que la calidad es asunto de supervivencia. Calidad


significa: productividad, participación de mercado y rentabilidad.

Rta:

1. Mejoró las condiciones laborales de los empleados.


2. Erradicó el acoso laboral.
3. Empezó a mejorar la calidad con prevéncion de errores.
4. La actitud de los trabajadores fue de armonía.
5. Mejoró la productividad.
6. Los canales de comunicación tuvieron impacto positivo.

5. Desarrolle una opinión a partir de la frase “Es un sistema cerrado, el número


de errores que se cometen es proporcional a la capacidad de supervisión disponible”

Rta:

Es la relación entre la moral de los trabajadores y las ganancias de la empresa. Si


baja la moral, baja la calidad. Si baja la calidad, baja la cuota de mercado. Sin la
cuota de mercado disminuyen las ganancias. Se encontró que prevenir el error es
más fácil al corregirlo después de haberse realizado. Por eso, debemos dedicarnos
a la prevención y dejar de lado la observación, después de todo las personas con
más probabilidades de averiguar como evitar los errores son las que participan a
diario en la elaboración de productos.

6. De acuerdo con la fábula describa la importancia del área de PQRS,


(Solicitudes, peticiones, quejas, reclamos), en una empresa.

Rta:

Esta es una herramienta que nos permite conocer las inquietudes y manifestaciones
que tienen nuestros grupos de interés para que tengamos la oportunidad de
fortalecer nuestro servicio y seguir en el camino hacia la excelencia. La empresa

GC-F -005 V. 04
Puntuación S.A no utilizo de manera eficaz el sistema de PQRS ya que los clientes
se acercaron directamente a la empresa y desconocían por completo la
problemática de sus productos. Por ejemplo: Un cliente se acercó directamente a
la compañía a hablar sobre su inconformidad del producto y a dar sugerencias, ya
que no tenía otros medios alternativos.

7. De acuerdo con el desarrollo de la obra explique las siguientes frase:

➢ La Calidad es asunto de supervivencia:

La calidad es muy importante en el mercado ya que permite diferenciar

cuando un cliente utiliza o no un producto. El tema de calidad es tan

importante en una empresa porque permite la satisfacción de estar haciendo

las cosas bien y por eso es el principal factor para medir nuestras

capacidades de competitividad de poder sobrevivir en el mercado.

➢ La Calidad puede no ser gratuita, pero es bastante menos costosa que

las alternativas:

Esto se asemeja a la frase lo barato sale caro, pues la calidad requiere de

muchos aspectos relevantes, constantemente se busca ser competitivos, ser

mejor cada día, ser reconocidos y poder subsistir en el mercado. La calidad

no sólo se enfoca en un buen servicio o producto si no que también incluye

en la buena atención al cliente y la buena imagen que se presenta ante los

consumidores.

➢ La Calidad es una tarea de todos. Pero es responsabilidad de la

gerencia:

En gerencia se planifican los objetivos y visiones de las compañías. De aqui parten

todo tipo de decisiones ya que una empresa se mantiene vigente es gracias a su

GC-F -005 V. 04
personal, directivos y colaboradores ayudándose mutuamente para alcanzar los

objetivos y propósitos trazados. La calidad es un requisito primordial en lo que

incumbe a la empresa no es solo cuando se ve, el trabajo está en conducir a la

gente hacia una meta y la calidad es la meta más importante.

➢ La mayoría de los problemas de Calidad están incorporados en el

sistema.

Según esto nos da a entender que todos los productos tienen problemas de

calidad. Ya que si en el sistema existen falencias la calidad no será la

deseada para los clientes.

➢ El primer paso para mejorar el sistema es conseguir información

confiable sobre que es necesario solucionar

Esto se refiere a que debemos saber cual es el problema para poder darle una

solución eficaz y oportuna, porque si no conocemos cual es la principal dificultad

será más difícil poder darle buen desarrollo. Esta problemática puede llevar a la

decadencia de la organización por no haber realizado una investigación correcta

y exhaustiva.

➢ El segundo paso para mejorar el sistema es pasar de un modo de

pensar centrado en la supervisión a uno centrado en la prevención

GC-F -005 V. 04
Según esta frase para corregir el sistema es necesario cambiar la forma de

pensar y centrarse en controlar los procesos productivos, por uno de manera

más preventiva para poder minimizar los riesgos. Es menos costoso prevenir los

defectos desde un comienzo que tener personas produciéndolos, otras

haciéndolos y otras corrigiéndolos.

8. Explique la frase “Ellos nos pagan por ser precisos y rigurosos en esa
definición... por determinar cuáles son sus necesidades... y por hacer luego lo que
sea necesario para satisfacer esas necesidades.”

Rta: se refiere a que los clientes o la empresa crea una necesidad y dicha empresa
satisface esa necesidad cumpliendo el objetivo con las expectativas y una buena
calidad.

9. De su criterio a la frase “USTED LA RECONOCERA CUANDO LA VEA”

Rta: el producto puede decir mucho de su calidad al solo verlo; por ejemplo, su
precio, su lugar en el mercado, la marca, su rendimiento, la garantía o la satisfacción
de otros clientes.

IV. EVALUACION
OBSERVACIONES
RECOMENDACIONES
JUICIO DE VALOR
OBSERVACIONES DEL EVALUADO
Ciudad y fecha: 02 /08/2023

GC-F -005 V. 04
GC-F -005 V. 04

También podría gustarte