Está en la página 1de 3

Los procesos de estabilización.

Una solución definitiva o el origen de un futuro conflicto sin fin

Índice sistemático
Créditos
Sumario
Presentación
Los procesos de estabilización del empleo público: una solución definitiva o el origen de un futuro conflicto sin fin
Cuestiones prácticas
Cuestiones prácticas sobre los procesos de estabilización del empleo público
Examen panorámico del nuevo marco jurídico
La inconstitucionalidad de (determinados enunciados de) la Ley 20/2021 de reducción de la temporalidad en el empleo público
I. La institución de la función pública: elementos caracterizadores
II. El abuso injustificable de la temporalidad: el fracaso rotundo de la gestión de RRHH en el sector público en un marco de populismo legislativo
III. Las adiciones de la Ley 20/2021 al contenido del RDL 14/2020 son inconstitucionales
IV. ¿Por qué no se ha interpuesto ningún recurso de inconstitucionalidad? Los órganos del poder judicial como garantes de la primacía de la Constitución y de
los derechos fundamentales
V. Breve análisis de los enunciados legales presumiblemente viciados de inconstitucionalidad
VI. Adenda
La nueva legislación española de 2021 para la reducción de la temporalidad en el empleo público a la luz de la jurisprudencia europea
I. Introducción
II. La incorporación de la Directiva 1999/77/CEE al Derecho español en el marco de la jurisprudencia europea
III. El efecto directo de la no discriminación de los empleados públicos temporales respecto de los fijos en la jurisprudencia europea
IV. Las consecuencias del abuso en el empleo público temporal en la jurisprudencia europea
V. Conclusión
VI. Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la Directiva 1999/77/CE
VII. Bibliografía mínima
La necesaria planificación de las ofertas y convocatorias
¿Esta vez es la definitiva? Reducción de la temporalidad y profesionalización del empleo público local
I. Introducción: profesionalización y democracia municipal de calidad
II. La temporalidad y sus causas
III. Capacidades de gestión: la relevancia de la planificación estratégica en la gestión del empleo público local
IV. Fortalecimiento institucional: tratando seriamente la profesionalización del empleo público local
V. Conclusiones
VI. Referencias bibliográficas
Análisis y propuestas para la identificación de plazas objeto de procesos especiales de estabilización y su instrumentación
I. Planteamiento y punto de partida
II. El concepto de plaza estructural
III. El concepto de plaza ocupada ininterrumpidamente
IV. Análisis de las plazas de naturaleza funcionarial interna
V. Análisis plazas naturaleza laboral temporal
VI. Posibles disfunciones en la identificación de plazas
VII. Creación de plazas: la cuestionada transformación de las plazas
VIII. Adaptación instrumentos de ordenación
IX. La aprobación de la oferta de empleo público
X. Bibliografía
¿Son de aplicación los procesos de estabilización de personal temporal a los funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional?
I. Introducción: el contexto en que se desarrollan los procesos de estabilización
II. La batalla judicial: ¿puede haberse incurrido en abuso en el caso de los nombramientos interinos de los funcionarios con habilitación de carácter nacional?
III. Las soluciones ofrecidas por la ya vigente Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo
público
IV. ¿Están previstos los procesos de estabilización de empleo público para los funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional?
V. La peculiar estructura de la habilitación nacional: plaza, puesto y habilitación
VI. A modo de conclusión: ¿no sería preciso una norma ad hoc como en el caso de sanidad y educación para este colectivo?
Desarrollo de los procedimientos de estabilización
Los procesos de estabilización del personal funcionario interino en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad
en el empleo público
I. Introducción
II. Los procesos, las ofertas y las convocatorias de estabilización
III. Las plazas que han de ser objeto de los procesos de estabilización
IV. Los procesos de estabilización
La Ley 20/2021 de estabilización del empleo temporal y el personal laboral de la Administración Local. Su interrelación con el RD-Ley 32/2021 de reforma
laboral
I. Introducción
II. El personal laboral en el Estatuto Básico del Empleado Público tras la Ley 20/2021. Afectaciones derivadas del RD-Ley 32/2021

1/3
Los procesos de estabilización. Una solución definitiva o el origen de un futuro conflicto sin fin

III. El concepto de personal laboral tras las reformas del 2021


IV. Novedades de la Ley 20/2021 en relación al personal laboral. Criterios selectivos para la estabilización
V. Novedades de la Ley 20/2021 en relación al personal laboral: irregularidades y compensaciones económicas
VI. Las compensaciones económicas para el personal laboral derivada de los procesos de estabilización de la Ley 20/2021
VII. Los procesos de estabilización en plazas «disfuncionadas»; personal laboral temporal en plazas de consideración funcionarial
VIII. La aplicación de la Ley 20/2021 al personal del sector público
IX. Algunas conclusiones finales: la dificultosa inserción del contrato de trabajo en el empleo público y los procesos de estabilización. Elementos críticos de la
Ley 20/2021 y el personal laboral temporal
El metauniverso de las pruebas y méritos exigibles en los procedimientos de estabilización
I. Consideraciones iniciales
II. Examen del régimen jurídico regulador de los diferentes tipos de pruebas y méritos exigibles en los procesos de estabilización
III. Resumen básico de la doctrina constitucional sobre los requisitos, pruebas y méritos en los procedimientos selectivos excepcionales
IV. El mundo virtual de las pruebas selectivas en los procesos de estabilización
V. Examen general de la jurisprudencia sobre los diferentes tipos de méritos y las condiciones para su implementación
VI. Bibliografía
Régimen transitorio y revisión de los procedimientos
Los nuevos procesos de estabilización. Y ahora ¿qué hacemos?
I. Introducción: situación previa a la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público
II. Plazas interinadas afectadas por los procesos de consolidación y estabilización LPGE 2017 y 2018 que aún no han sido ofertadas
III. Plazas interinadas que, afectadas por los procesos de consolidación y estabilización 2017 y 2018, ya están ofertadas
IV. ¿Qué hacemos con los procesos de estabilización del RDL 14/2021?
V. La disposición adicional sexta de la Ley 20/2021
VI. La disposición adicional octava de la Ley 20/2021
VII. Las compensaciones económicas por no superación del proceso selectivo
VIII. Conclusiones
Invalidez y revisión de los actos adoptados en el seno de procedimientos de selección de personal
I. Introducción
II. Invalidez de los actos selectivos
III. Revisión de actos selectivos
IV. Recursos contra actos selectivos
V. Bibliografía
Consultas EC
Estabilización de plazas ocupadas por funcionarios en comisión de servicios
Medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público
Nombramiento de personal interino en las plazas de necesaria y urgente cobertura
Tasa de reserva para personas con discapacidad
Obligatoriedad de aplicar de un proceso de estabilización de empleo en una sociedad mercantil pública local
Interpretación conjunta y sistemática de las previsiones de las disposiciones adicionales 6ª y 8ª de la Ley 20/2021
La Ley 20/2021 solo establece la valoración de la experiencia en cuerpos, escalas y categorías, no el tiempo de servicios prestados
Obligación legal de utilización del concurso en los procesos excepcionales de estabilización, conforme las previsiones de la DA 6ª de la Ley 20/2021
Creación de plazas para interinos en número superior al de la tasa de reposición
Estabilización de Funcionarios con Habilitación de Carácter Nacional con carácter interino
Interpretación de la DA 3ª Ley 20/2021, en relación con el nombramiento de personal interino en las plazas de necesaria y urgente cobertura
Límites constitucionales para la valoración de experiencia en los procesos selectivos, incluidos los «especiales» regulados por la Ley 20/2021
Seminarios online
Webinar 'Los nuevos procesos de estabilización de empleo temporal de la Ley 20/2021, y ahora ¿qué hacemos?'
Preguntas planteadas durante la celebración del Webinar
Otras lecturas de interés
El agujero de la temporalidad y de los sistemas de selección en la Administración Publica
I. Relevancia de la cuestión e historia de la Función Pública
II. Evolución histórica de las normas sobre funcionarios
III. Europa fundamento de la explosión
IV. La selección de personal como origen del problema
V. Adaptación de los sistemas a la realidad
La Ley 20/2021, de 28 diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público
Breves consideraciones sobre la aparente contradicción de las Disposiciones adicionales sexta y octava Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes
para la reducción de la temporalidad en el empleo público
I. Consideraciones previas
II. Breve examen de las previsiones de la Disposición Adicional sexta
III. Una reflexión para una interpretación sistemática de las previsiones de las Disposiciones Adicionales sexta y octava
IV. Consideración Final
Interinos y empleo público, panorama después de la tormenta

2/3
Los procesos de estabilización. Una solución definitiva o el origen de un futuro conflicto sin fin

I. Introducción
II. Los precedentes de la reforma legal en la más reciente jurisprudencia europea y nacional
III. La Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Ejes principales de la reforma
IV. Una valoración de urgencia a modo de conclusión: ¿La consagración de la compensación económica como medida principal de lucha contra el abuso de la
temporalidad en el empleo público?
Expedientes EC
Procedimiento para la aprobación de la oferta de empleo público en relación a la convocatoria excepcional de estabilización de empleo temporal de larga duración
conforme a la DA 6 de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público
Análisis de la ley
Publicada la Ley de interinos con medidas para reducir la temporalidad en las Administraciones Públicas
Temporalidad en el empleo público: tabla comparativa de modificaciones introducidas en el TREBEP por la Ley 20/2021, de 28 de diciembre
La Secretaría de Estado de Función Pública hace públicas las orientaciones para la puesta en marcha de los procesos de estabilización

3/3

También podría gustarte