Está en la página 1de 55

Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

CIRUGÍA II -Vergara

- Sepa quién estudia sola/o que no lo está…


Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Esofago

ÓRGANO APLANADO QUE SE DILATA AL PASO


DE LOS ALIMENTOS.

● MIDE 25 CM DE LONG. Y TIENE UN


CALIBRE DE 2 A 3 CM.
● SE EXTIENDE DESDE FARINGE (A LA
ALTURA DE C6) HASTA EL ABDOMEN
(11-12 DORSAL).
● EN SU TRAYECTO POSEE 3 TERCIOS:
1. TERCIO SUPERIOR O CERVICAL
2. TERCIO MEDIO O TORÁCICO
3. TERCIO INFERIOR O
DIAFRAGMÁTICO-ABDOMINAL
● SU FUNCIÓN ES EL TRANSPORTE DE
ALIMENTOS HACIA EL ESTÓMAGO.

Histología:

- EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO NO


QUERATINIZADO ESTRATO BASAL DE
MALPIGHI (CAPA GERMINATIVA).
- SUBMUCOSA: (VASOS Y PLEX. NERV.)
- MUSCULAR: DOS CAPAS, UNA CIRCULAR
INTERNA Y UNA LONGITUDINAL
EXTERNA, SEPARADAS POR UN TABIQUE
INTERMUSCULAR, AHÍ SE ENCUENTRA
EL PLEXO DE AUERBACH.

Erge

El reflujo gastroesofágico (RGE) es el paso retrógrado sin esfuerzo del contenido gástrico
hacia el esofago o boca. Este es un proceso fisiológico sin embargo cuando este proceso
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

ocasiona síntomas o complicaciones se define como enfermedad por reflujo gastroesofágico


o ERGE.

Se debe a diferentes alteraciones de los mecanismos de protección esofágica estos son:


1. disfunción en Aclaramiento esofágico
2. Vaciamiento gástrico enlentecido
3. Disminución de reflejos neurológicos protectores o relajaciones transitorias del EEI
(+ frecuente en prematuros)
4. Alteración de la reparación del epitelio esofágico

Hernia hiatal por deslizamiento (Causa de ERGE)


Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Técnica de TOUPET
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Ca. de Esofago

ADENOCARCINOMA EPIDERMOIDE

ACTUALMENTE SE CONSIDERA EL MÁS ASOCIADO A TABAQUISMO


FRECUENTE (NUEVOS ESTUDIOS) - A veces a los profes les gusta que
ASOCIADO HÁBITOS ALIMENTICIOS ( digas que es más frecuente sale en
COMIDA RÁPIDA Y URBANISMO) michans

● CONDICIÓN PARANEOPLÁSICA FORMAS: VEGETANTE, INFILTRANTE O


MÁS FRECUENTE DE LA ULCERADO.

ENFERMEDAD POR REFLUJO MICROSCOPÍA: PUEDEN SER


GASTROESOFÁGICO (ERGE) DIFERENCIADOS, SEMI DIFERENCIADOS O
INDIFERENCIADOS.
● expresion + grave de ERGE
ESOFAGO DE BARRET (lesion DISPLASIA: ALTERACIONES EN LA
preneoplasico) MADUREZ CELULAR QUE AFECTA SOLO LA
CAPA BASAL, CON CÉLULAS MADURAS EN
● FORMAS: VEGETANTE, ULCERADO
LA SUPERFICIE;LEVE, MODERADA O
E INFILTRANTE. SEVERA.
● ORIGEN: EPITELIO COLUMNAR
CARCINOMA IN SITU: ALTERACIONES EN
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

● METAPLÁSICO, MUCOSA GÁSTRICA LA MADURACIÓN CELULAR QUE OCUPA


ECTÓPICA O EN GLÁNDULAS TODA LA MUCOSA.

SUBMUCOSAS. CARCINOMA SUPERFICIAL: SOLO


● LA INVASIÓN GANGLIONAR ES AÚN COMPROMETE MUCOSA Y SUBMUCOSA,
SIN LÍMITE PARA SU EXTENSIÓN EN
MÁS FRECUENTE QUE EN EL
SUPERFICIE.
CARCINOMA EPIDERMOIDE.

OTRAS LESIONES PRE


NEOPLÁSICAS: TYLOSIS, VPH,
EXPOSICIÓN A ALCALIS, INGESTA
ACCIDENTAL DE LEJÍAS

DIAGNÓSTICO

- HISTORIA CLÍNICA: CON ANAMNESIS DETALLADA, INSPECCIÓN Y


EXPLORACIÓN FÍSICA COMPLETA , SINTOMA CARDINAL: ODINOFAFGIA.
- LABORATORIO: CITOLÓGICO COMPLETO, UREA, CREATININA,
COAGULOGRAMA, IONOGRAMA.
- RADIOGRAFÍA SIMPLE DE TÓRAX: DE FRENTE Y PERFIL EN BÚSQUEDA DE
TUMORACIONES PULMONARES O MEDIASTÍNICAS.
- TRÁNSITO ESOFÁGICO: DETECTA LOS TUMORES AVANZADOS QUE SE
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

CARACTERIZAN POR LAS IRREGULARIDADES MUCOSAS, DE ASPECTO


ULCERADO O NODULAR, Y POR EL ESTRECHAMIENTO DE LA LUZ
ESOFÁGICA. ADEMÁS DETERMINA LA ALTURA Y EXTENSIÓN APROXIMADAS
DEL TUMOR.
- VIDEOENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA: UBICAR TOPOGRÁFICAMENTE LAS
LESIONES Y TOMA BIOPSIAS, A TRAVÉS DE ESTAS TAMBIÉN PERMITE EL
CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL BARRETT Y DE DISPLASIAS.
- TAC TORACOABDOMINAL: PERMITE LA ESTADIFICACIÓN LESIONAL. SE
REALIZA CON CONTRASTE ORAL E INTRAVENOSO PARA DESCARTAR
METÁSTASIS A DISTANCIA, ESTABLECER EL TAMAÑO TUMORAL Y SUS
RELACIONES CON ÓRGANOS VECINOS, ADEMÁS DE UBICAR ADENOPATÍAS
REGIONALES.
- ECOENDOSCOPIA: ESTADIFICA LAS LESIONES. FACILITA EL CONOCIMIENTO
DE LA PROFUNDIDAD DE INVASIÓN TUMORAL Y EL COMPROMISO DE
GANGLIOS REGIONALES.
- FIBROBRONCOSCOPIA: INVESTIGA LA PRESENCIA DE INFILTRACIÓN
TRAQUEOBRONQUIAL. DEBE SER REALIZADA EN TODOS LOS CARCINOMAS
VECINOS A LA VÍA AÉREA

TRATAMIENTO

ESQUEMA ACTUAL : QX, RADIO Y QUIMIO

CIRUGÍA:

● ES EL ÚNICO TRATAMIENTO CON POSIBILIDAD CURATIVA.


● ALREDEDOR DE 70% DE LOS TUMORES SON RESECABLES.
● PRINCIPALES FACTORES LIMITANTES: EDAD, DETERIORO DEL ESTADO EN
GENERAL, PATOLOGÍA PULMONAR O CARDIACA SEVERA.
● LA ESOFAGECTOMÍA PUEDE SER PARCIAL O TOTAL, POR LAPAROTOMÍA O
LAPAROSCOPIA. MÁS USADO ACTUALMENTE MÍNIMAMENTE INV.
● ESOFAGECTOMIA TOTAL CONVENCIONAL:
- TORACOTOMIA, VIA TRANSTORÁCICA
- ESOFAGECTOMIA SIN TORACOTOMIA, VIA TRANSHIATAL

● ESOFAGECTOMIA PARCIAL CON ANASTOMIS INTRATORACA


- POR ENCIMA DE CAYADO AÓRTICO- IVOR LEWIS
- POR DEBAJO DEL CAYADO AÓRTICO CON
FRENOTOMÍA- OP. SWEET
-TAMBIÉN SE SUELE UTILIZAR LA TÉCNICA DE 3 INSCRIPCIONES O MCKEON
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Cx paliativa

- STENT ESOFÁGICO :PRINCIPALMENTE DIRIGIDO A MEJORAR LOS SÍNTOMAS


COMO LA DISFAGIA Y FINALMENTE LA AFAGIA MÁS SIALORREA.
- MÉTODO MÁS UTILIZADO: CIRUGIA BYPASS CON COLON O ESTÓMAGO .
- TAMBIÉN SE UTILIZAN RADIOTERAPIA EXTERNA, BRAQUITERAPIA, PRÓTESIS
ENDOSCÓPICAS, O PERMEABILIZACIÓN VÍA ENDOSCÓPICA DEL TUMOR CON
LÁSER.
- EN ENFERMOS CON UNA EXPECTATIVA DE VIDA INFERIOR A 4 MESES (CON
METÁSTASIS HEPÁTICA) LA CIRUGÍA PALIATIVA DEBE SER CONTRAINDICADA.

Acalasia

Es un trastorno motor de origen neurogénico que se da por la falta o ausencia de relajación


del esfínter esofágico inferior. La acalasia se produce a cualquier edad, pero suele
manifestarse entre los 20 y 60 años. De comienzo es insidioso, con progresión gradual a lo
largo de meses o años.

Etiología: Idiopática, se asocia a pérdidas de células ganglionares plexo mientérico de


auerbach debido a diversas etiologías: virales, autoinmunitarias, parasitarias (chagas).
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

El aumento de presión del esfínter esofágico inferior causa obstrucción con dilatación
secundaria del esófago.
Es frecuente la retención esofágica de alimentos y líquidos no digeridos.

Clínica: Disfagia progresiva, regurgitación nocturna de alimentos, puede provocar tos o


aspiración pulmonar. Dolor torácico es menos frecuente pero puede aparecer durante la
deglución. pérdida de peso leve a moderada

pseudoacalasia: secundaria a un tumor de union esofagogastrica puede provocar disfagia,


progresan rapidamente y presenta perdida de peso pronunciada

Diagnóstico:
● Manometría esofágica :prueba de diagnóstico preferida para la acalasia.
Muestra la relajación incompleta del esfínter esofágico inferior con una presión
de relajación integrada mediana ≥ 15 y una falla del 100% en el peristaltismo.
● Deglución con bario es una prueba complementaria que a menudo se realiza
durante la fase inicial de la evaluación cuando se desconoce la causa de la
disfagia porque la manometría es más invasiva. El estudio de deglución con
bario puede mostrar ausencia de contracciones peristálticas progresivas
durante la deglución. En forma típica, el esófago está dilatado, a menudo
enormemente, pero muestra un estrechamiento similar a un pico en el esfínter
esofágico inferior (signo del pico de pájaro)
● Endoscopia alta: esofagoscopia. Los hallazgos incluyen dilatación esofágica
proximal y cambios de estasis crónicos en la mucosa, pero sin lesión
obstructiva. Se siente un "chasquido" cuando el esofagoscopio ingresa al
estómago.
tto:
miotomía de heller-door + funduplicatura de Nissen
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Abdomen

ABDOMEN AGUDO

Es un síndrome conjunto de signos y síntomas asociados de gravedad que se puede dar en


en diferentes patologías, con una repercusión sistémica es una URGENCIA ABDOMINAL
(requiere atención inmediata). Síntoma cardinal : Dolor abdominal

Es uno de los motivos mas frecuente en guardia, no discrimina por sexo ni edad, es
inespecifico y el 30% son equivocos.
Algunos pacientes se automedican, enmascarando síntomas o bien son tratados
empíricamente mal.

Clasificación:

-Traumático
-A traumatico ( medico o qx)

A-traumatico

MÉDICO ● Cardiovascular, iam


● Hematológico
● Urológico
● Ginecológico, dolor premestrual
● Farmacológico/tóxicos, cocaína,
picaduras de arañas
● parasitosis ,gastritis

QX ● Inflamatorio
● obstructivo
(Christmann) ● Hemorrágico
● Perforativo
● Vascular

Clasificación de Christmann
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

INFLAMATORIO ● Apendicitis
● colecistitis
● diverticulitis
● pancreatitis
● salpingitis

A veces hay que


mantenerlo abierto y lavar
por 12-24 hr.

PERFORATIVO ● Úlcera
gastrointestinal o
ileal
● neoplasia perforada

OBSTRUCTIVO ● Bridas
● Hernias
● Neoplasias
● Vólvulos
● Parásitos
● Bezoares
● fecalomas

HEMORRÁGICO ● Endometriosis
● quiste ovario
hemorragico
● Embarazo ectópico
● Aneurisma aorta
abdominal
● Ruptura de
hematoma hepático
o esplénico

VASCULAR OCLUSIVO ● Isquemia


mesentérica
Más frecuente en ancianos, ● trombosis
grave mesenterica
● estrangulación
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

GRUPO A: PADECIMIENTOS ● APENDICITIS AGUDA


INTRAABDOMINALES QUE REQUIEREN ● OBSTRUCCIÓN INTESTINAL CON
CIRUGÍA INMEDIATA ESTRANGULACIÓN
● PERFORACIÓN VÍSCERA HUECA
● COLECISTITIS COMPLICADA
● ANEURISMA DISECANTE DE AORTA
ABDOMINAL
● TROMBOSIS MESENTERICA
● GINECOLÓGICAS: QUISTE DE OVARIO
TORCIDO, EMBARAZO ECTÓPICO
ROTO
● TORSIÓN TESTICULAR
● PANCREATITIS AGUDA, NECRÓTICA
HEMORRÁGICA

GRUPO B : PADECIMIENTOS
ABDOMINALES QUE NO REQUIEREN
CIRUGÍA
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

GRUPO C: PADECIMIENTOS ● IAM


EXTRAABDOMINALES QUE SIMULAN UN ● PERICARDITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO ● CONGESTIÓN HEPÁTICA PASIVA
● NEUMONÍA
● CETOACIDOSIS DIABÉTICA
● INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
AGUDA
● HEMATOLÓGICAS: anemias de células
falciformes, púrpura de Henoch-Schonlein

DIAGNÓSTICO: Razonamiento clínico lógico de anamnesis y examen físico, selección


best match de la posibilidad diagnóstica ( se complementa con reevaluación de datos, pedir
otra opinión, buena relación con la familia y acompañantes para recolección de datos)
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

ALICIA EN ABD. AGUDO

APARICIÓN ● ABRUPTO
● INSIDIOSO (COMIENZA LEVEMENTE, SE VUELVE
INTOLERABLE CON TRANSCURSO DE HORAS)

LOCALIZACIÓN POR FLANCOS

INTENSIDAD INTENSO (SIGNO CLÍNICO EL PACIENTE CIERRA LOS


OJOS)

CARÁCTER O TIPO ● VISCERAL: ESTIRAMIENTO, PRESIÓN


CONTRACCIÓN E ISQUEMIA DE ÓRGANOS
INTRAABDOMINALES, INESPECÍFICO EL
PACIENTE LO REFIERE DE FORMA CIRCULAR EN
ABDOMEN
● SOMÁTICO: ES PRECISO EL PACIENTE REFIERE
CON LA MANO
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

● REFERIDO: SE MANIFIESTA EN ZONAS


ANATÓMICAS DISTANTES AL FOCO IRRITATIVO

IRRADIACIÓN ● CÓLICO BILIAR: IRRADIA HACIA HOMBRO


IPSILATERAL

ATENUANTES O POSTURAS : DECÚBITO LATERAL IZ. CON LAS


DESENCADENANTES RODILLAS SOBRE EL ABDOMEN MODO DEFENSA
CALMA EL DOLOR

SINTOMAS “ LOS SÍNTOMAS NO SE CUENTAN SE PESAN”


ACOMPAÑANTES MONDOR.

EXAMEN FÍSICO

INSPECCIÓN GENERAL OBSERVAR, CICATRICES, LATIDOS,


RETRACCIÓN, CAMBIOS DE
COLORACIÓN

AUSCULTAR CALIDAD DE RHA ; GORGORISMOS


TONOS METALES, SOPLOS. SE
AUSCULTA DESDE ZONAS ALEJADAS
AL DOLOR HASTA LLEGAR A LA ZONA
ÁLGIDA DEL ABDOMEN

PALPACIÓN: SUPERFICIALES Y PROFUNDAS,


EN TODA LA PARED ABDOMINAL
SI EL ABDOMEN ESTÁ EN TABLA O EN
CONTRACCIÓN, DEFENSAS, PUNTOS
DOLOROSOS, MANIOBRAS (EJ
BLOOMBER+)

● TACTO RECTAL SE UBICA AL PACIENTE DE CUBITO


LATERAL , EXPLICAR PROCEDIMIENTO
AL PACIENTE,PEDIR QUE HAGA LA
MANIOBRA DE VALSALVA, SE PUEDE
PALPAR ULCERACIONES, UN ESFÍNTER
TÓNICO, HIPERTONICO, MASAS,
EVALUACIÓN DE PRÓSTATA, ANEXOS
UTERINOS.
SIEMPRE OBSERVAR GUANTE.
● TACTO VAGINAL
TACTO DE CUELLO, ESTADO DE
ÚTERO, FONDOS DE SACO Y ANEXOS

PERCUTIR MATIDEZ
TIMPANISMO
VISCEROMEGALIA, ASCITIS
NEUMOPERITONEO SIGNO DE JOBERT
(TIMPANISMO POR ARRIBA DEL
HÍGADO)
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

PENSAR EL DOLOR REFERIDO


Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

MÉTODOS COMPLEMENTARIOS

-Lab.
-Par radiológico (Mayor utilidad)
-Ecografía
-Tomografía axial computada
-Arteriografía
-Paracentesis

● LABORATORIO:

1. C.E.U.G.O: CREATININA, ENZIMAS, UREMIA, GLUCOSA, GASES


2. CREATININA
3. PCR
4. HEPATOGRAMA
5. GASOMETRÍA
6. COAGULOGRAMA
7. AMILASA
8. SUBUNIDAD b GONADOTROFINA CORIÓNICA HUMANA

● RX:

Se dice par radiológico, porque se pide de frente y


perfil. Es de los métodos más útiles en abdomen
agudo.

- OBSTRUCCIÓN INTESTINAL EN PILAS DE


MONEDAS (PLACA HOSPITAL
MISERICORDIA)...

● ECOGRAFÍA ( Se puede observar líquido libre en cavidad abdominal)


Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

● TAC TRIFÁSICA CON CONTRASTE


● ARTERIOGRAFÍA (+ Usado en abdomen agudo traumático)
● LAPAROCENTESIS
● PEDIR OPINIÓN, HACER INTERCONSULTA
● LAPAROSCOPIA EXPLORADORA, (ACELERA EL DX, LOCALIZA LA CAUSA,
DETERMINA EL GRADO DE LESIÓN VISCERAL, PERMITE REALIZAR
INCISIONES PEQUEÑAS Y SEGURAS)
● SI PERSISTE LA DUDA TRABAJAR CON MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MBE ( RECOMENDACIONES GUIA ASCOFAME)

HEMORRAGIA DIGESTIVA

Clasificación:

1. Según el sitio de origen


2. Seg. la visibilidad de la causa (oculta o evidente)
3. Seg. cuantía de hemorragia

Etiología:
● Ulcera peptica
● Erosiva
● Varices esofágicas
● Mallory Weis
● neoplasias
● Esofagitis
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Diagnóstico

Anamnesis ● Hemorragia digestiva previa (60% sangrado misma


datos de importancia lesión)
● Hipertensión portal
● OH-
● AINES, corticoides , anticoagulantes, antiagregantes,
betabloqueantes, qmx.
● Fumador
● Edad+60
● Comorbilidades: ICC, DBT, neoplasias, IRC, enf.
coronaria.
● Aneurisma aorta abdominal
● Estenosis aórtica, telangiectasia hereditaria
(angiodisplasia)

Método ● SNG: no tiene acción diagnóstica, ni terapéutica,


complementario puede mejorar, la video endoscopia VEDA
● VEDA Permite localizar el sangrado, y realizar si
es necesario el tratamiento endoscopico

Tratamiento medico OMEPRAZOL supresión gástrica


favorece la estabilización del coágulo, favoreciendo la
hemostasis y aumentando el ph gastrico
● 1 ampolla de 40 mg
● 2 ampollas (80 mg) en bolo
● 5 ampollas en 500 ml SF (continuo)
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

TIPO DE LESIÓN FORREST TRATAMIENTO

IA Sangrado pulsátil

IB Sangrado en napa Terapia endoscópica IBP


en bolo e infusión

IIA Vaso visible

IIB Coágulo adherido Terapia endoscópica


+IBP bolo e infusión
opcional

IIC

III Sin terapia endoscópica,


IBP oral
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Preguntada por el titular.

Clasificación japonesa ( Por planos)


Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Preguntada por el titular.


Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Varices esofágicas
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

HEMORRAGIAS DIGESTIVAS BAJAS

Se originan por debajo del ángulo de Treitz y se manifiestan generalmente como


Hematoquecia y más raramente como Melena

Conceptos

Hematoquecia Expulsión de sangre rutilante por


ano o recto, de color rojo brillante
o granate , puede mezclar con
heces
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Melena Expulsión de sangre negra,


viscosa, maloliente. Proviene de
la degradación del aparato
digestivo alto.

Hematemesis Expulsión de sangre por boca en


Bolos de café con vómitos,
relacionado con melenas

Hemoptisis Expulsión de sangre por boca


con la tos

Enterorragia Claramente visible o fragmentada


con heces, acompañada de
moco, rojo brillante o más oscuro

CAUSAS DE HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA


Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Infancia Invaginacion intestinal


Divertículo de Meckel
Colitis
Malformaciones vasculares
Pólipos juveniles

Adolescencia Enfermedades inflamatorias


Enterocolitis infecciosas
Malf.vasculares
Pólipos colorrectales
Divertículo de meckel

Adultez Enfermedad diverticular de colon


Enferm. Inflamatorias
Cáncer colorrectal
Polipos colon y recto
Patologia anal
Angiodisplasia

Vejez Enfer. Diverticular de colon


Isquemia intestinal
Angiodisplasia
Can. Colorectal

Manejo y tratamiento

1. Evaluación del paciente y poner en marcha la reanimación hemodinámica


2. Establecer origen de sangrado
3. Detener hemorragia activa si es posible
4. Tratar trastorno causal
5. Prevenir recurrencia de la hemorragia
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Algoritmo Hemorragia digestiva


Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

CÁNCER DE COLON

Tipos de pólipos
● Tubulares- Más frecuentes
● Tubulo- Vellosos
● Vellosos - + Malignos

DERECHO Anemia “ el Der. Sangra” , puede cursar con constipación y


diarrea y síntomas típicos de cáncer: astenia, anorexia ,
debilidad. Se PUEDE PALPAR MASA, signo de la manzana
mordida

IZ. Obstruccion “ el Iz Se obstruye” cursa con constipacion y


puede cursar con diarrea, taquicardia taquipnea forma de
servilletero a rx por mucosa engrosada

Profilaxis : IMPORTANTE! A QUÉ EDAD HAGO LA COLONOSCOPIA


- 40 SI TIENE HERENCIA FAMILIAR, O A TENIDO CÁNCER ANTERIORMENTE
- 45 SI TIENE OTROS FC TABAQUISMO DIETA, HERENCIA , VARÓN ,
SOSPECHA
- 50 ANUAL PREVENTIVO EN CASO NO TENER FR.

- SANGRE - SIEMPRE ES ALARMA!!


Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Vías y conductos Biliares

Ictericia

Es la coloración amarillenta de las escleras, mucosas y piel. Su magnitud depende de la


acumulación del pigmento biliar.

Bilirrubina:
Pigmento que proviene de la degradación de glóbulos rojos envejecidos, por degradación
del grupo hem

Pasos iniciales a evaluar;- es por bilirrubina conjugada o no conjugada?. Hay otra prueba
hepática anormal?
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

FISIOPATOGENIA

CLASIFICACIÓN SEGÚN SITIO

SITIO CARACTERÍSTICAS

PRE-HEPÁTICAS Cuando la causa es anterior al higado,


bilirrubina directa (+)

HEPÁTICAS Falta de captación (sx- Rotor)


Falta de conjugación (Sx gilbert,
Crijer-Najjar)
Falta de excreción (sx. Dubin-Jhonson
Colestasis por fármacos)

POST-HEPÁTICAS Alteraciones en conductos biliares ,+


bilirrubina directo

Concentración sérica normal de bilirrubina : 1-1,5 mg /100 ml


Bilirrubina total : 0,2 - 0,9 mg /100 ml

Fracción delta o lipoproteína: Es una parte de la bilirrubina de reacción directa que es


bilirrubina conjugada y está unida de manera covalente a la albúmina. Es una parte
importante del suero de pacientes con colestasis o enfermedades hepatobiliares.
★ Se forma en el suero de los pacientes ya que los glucurónidos aumentan en el,
porque no pueden ser eliminados por el hígado

Hiperbilirrubinemia no conjugada:

- Su presencia en una cantidad pequeña de suero sugiere patología hepatobiliar


importante.
- El aumento de la bilirrubina sérica no conjugada puede deberse a factores como:
1. Producción excesiva
2. déficit en captación, conjugación o eliminación ( hepatocitos o conductos
biliares lesionados)
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

3. fugas retrogradas del pigmento

- La hiperbilirrubinemia conjugada siempre se acompaña de bilirrubinuria ( salvo en


casos donde existe bilirrubina delta en colestasis prolongada con ictericia) . Su
detección en orina por medio de la tira reactiva se utiliza para confirmar la
hiperbilirrubinemia conjugada elevada

Diagnóstico diferencial de Hiperbilirrubinemia no conjugada

- Es necesario averiguar si el paciente padece de un trastorno hemolítico ( pueden


causar exceso de grupos hemo) o eritropoyesis ineficaz.
- Si existe menor captación / conjugación hepática de bilirrubina ( por fármacos o
trastornos genéticos
Cínica

Enfermedades que cursan con Ictericia

Cirrosis hepática Consumo de alcohol, estigmas de hepatopatía crónica ,


presencia o no de hepatomegalia, ICTERICIA de EVOLUCION
PROLONGADA, + de aminotransferasas

Hepatitis viral Antecedentes de drogas, tatuajes, transfusiones, mariscos, BD


+, coluria, DOLOR en HD, hepato esplenomegalia ,
ICTERICIA DE EVO CORTA

colestasis intrahepática uso de medicamentos esteroideos, ICTERICIA SÚBITA


coluria, prurito, + de GGT

Daño hepático agudo o Uso de medicamentos , ictericia súbita o progresiva, + de


fulminante con tiempo de protrombinas y BD
encefalopatía

Colelitiasis, estenosis Ictericia de corta evo. dolor abdominal tipo cólico, fiebre ,
benigna de vía común y elevación de bilirrubinas - de 15 ml /dl
de E. Oddi

carcinoma de vías Ictericia progresiva, afecta escleras y tegumentos, bilirrubina


biliares y páncreas +15 dl Vesícula palpable, dolor abdominal, ataque al estado
general anorexia ,pérdida de peso

Hemólisis fiebre, ataque al estado general, disnea, fatiga,


taquicardia,anemia, elevación de las bilirrubinas por bilirrubina
directa, puede haber esplenomegalia, hígado normal,
hemoglobina libre

Neoplasia de Ampolla de ictericia intermitente, melena x necrosis tisular, luego de


vater melena dism- la ictericia , Elev+ de BD, GGT Y FA
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Dx Ictericia

Antecedentes transfusiones, alcoholismo, drogas tatuajes, medicamentos, historia


familiar, enfermedades autoinmunes, lugar de residencia, ingestión
de alimentos (mariscos)y embarazo

Datos clínicos Evolución de la ictericia; prurito, dolor abdominal, fiebre , estado


general, pérdida de peso, síndrome anémico, coluria,
hipocoluria,características de la orina

Exploración física Evaluar magnitud, Estigmas de hepatopatía crónica, estigmas de


hipertensión portal, hepatomegalia, hígado pequeño,
adenomegalias, esplenomegalia, fiebre, huellas de rascado,
xantomas, xantelasmas, hiperpigmentación, soplo cardiaco

Métodos diagnósticos

Biometría hemática

Anemia Hemólisis, cirrosis, Neoplasias de vías biliares y páncreas

Leucocitosis Colangitis, coledocolitiasis, hepatitis viral, hepatitis


alcohólica

Leucopenia y Cirrosis
trombocitopenia

Examen general de orina

Ictericia Prehepática - + de bilirrubina indirecta


- Bl unida albúmina impide su
filtración renal ( bil. delta)
- orina normal

Ictericia hepática y posthepática - + de BD


- BD filtrada por riñón
- orina anaranjada

TRANSAMINASAS

Producidas por hepatocito, refieren daño hepatocelular

Agudo: Elevación de aminotransferasas 10 veces


mayor lo normal
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Crónico: aminotransferasas poco elevadas , hipoalbuminemia

Estudios de imagen invasivos: Alta sensibilidad y especificidad

● Colangiografía percutánea Transhepática (CPTH): Complicaciones 3-10%


incluyen ; sangrado , sepsis, fuga biliar, neumotórax, reacción vasovagal,
fístula arteriovenosa, y rx al contraste
● Colangiopancreatografia endoscopica Retrograda (ERCP):
Complicaciones 2-7% incluyen sangrado, perforación, colangitis y
pancreatitis

SINDROME COLEDOCIANO

Conjunto de síntomas y signos que se producen por la obstrucción de las vías


extrahepáticas por lo que se considera una colestasis extrahepática, y puede ser de
origen benigno o maligno

Presenta factores de Riesgo:

● Edad + de 40 años
● Sx F (importante)
● Variantes genéticas o étnicas
● dieta rica en grasas , pérdida de SB ( menor absorción), Obesidad, hiperlipemia, DM
● Ayuno prolongado
● Nutrición parenteral total
● Fibrosis quística
● Medicamentos hipolipemiantes (clofibrato), dismotilidad vesicular, embarazo
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Tipos de cálculos

● Colesterol 80 %
● Pigmentarios
- Negros–Bilurrubina
- Pardos- Bilirrubinato de Ca
● Mixtos

Tipos de cálculos Riesgo de desarrollar cálculos

Cal. de colesterol Obesidad, dieta rica en grasas, estrógenos


( mujer, embarazo, ACO.). Herencia ( doble
riesgo, pérdida de SB ( enfermedad de
íleon terminal o resección), Vaciamiento
Vesicular

Cal. Pigmentarios Enfermedad hemolítica


Estasis biliar
Infección Biliar

ETIOLOGÍA DE LA COLESTASIS EXTRAHEPÁTICAS


BENIGNAS MALIGNAS

LITIASIS COLEDOCIANA CÁNCER DE LA CABEZA DE


PÁNCREAS

ESTENOSIS BENIGNA DE LA VÍA BILIAR AMPULOMA

COLANGITIS ESCLEROSANTE CA. DE VÍA BILIAR PRINCIPAL


PRIMARIA

QUISTE COLEDOCO Ca. de VESÍCULA

ENFERMEDAD DE CAROLI COMPRESIÓN EXTRÍNSECA POR


GANGLIOS NEOPLÁSICOS O LINFOMA

PANCREATITIS CRÓNICA
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Clínica: ICTERICIA ACOLIA,COLURIA Y PRURITO

COLANGITIS

Infección bacteriana de conductos biliares, principal mecanismo desencadenante aumento


de presión coledociana

Etiología: Litiasis coledociana +, estenosis, complicación endoscopia, drenajes


percutaneos

Clínica: TRIADA DE CHARCOT, PENTADA DE REYNOLDS


Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

TRATAMIENTO

MANEJO

● ATB
● Hidratación parenteral
● SN
● Monitoreo Hemodinámico
● Control de Diuresis

Colangitis grave

- DESCOMPRESION BILIAR URENTE


● COLEDOCOTOMÍA + KEHR
● PAPILOTOMIA
● DRENAJE PERCUTÁNEO

Drenaje Kehr es un tipo de drenaje biliar, elaborado en base a silicona o similar al caucho.
Se coloca dentro de la vía biliar y se exterioriza por una
abertura de la piel, posibilitando la salida de la bilis hacia el
exterior, y descomprimiendo la vía biliar en caso de ser
necesario.Es también llamado tubo en T gracias a su forma
característica, se compone de un conducto largo que termina
en forma de la letra T con un conducto corto hacia cada lado.
Dichas ramas pequeñas son las que se colocan dentro de la
vía biliar para mantener la continuidad de esta, y el largo es el
que se extrae por la pared abdominal.
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Tumores periampulares: se desarrollan en un área de 2 cm de ampolla de vater

Tumores periampulares más frecuentes

1. tumor de la cabeza de páncreas

2. ampuloma adenocarcinoma de los conductos

3. Vías biliares distales

4. Tumor del duodeno próximo a la


papila

Tumor hepático maligno

hepatocarcinoma + frecuente dx y tto foto


Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Ca. hepatocelular asociado a - pruebas


hepatitis B y C + hepaticas
en género - imagenes
masculino edad 60 (TAC/ RM)
años
- Biopsia
-cirrosis hepática
consumo de
alcohol
- alfa 1
antitripsina
- gen
marcador
tumoral p53

TRAUMA - EMERGENCIA ( Video en aula Virtual)


Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Traumatismos graves- TÓRAX

Primera Causa de muerte accidente automovilístico


Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Causas de muerte

1. Torax inestable
2. Neumotórax Hipertensivo
3. Hemo-Neumotórax Masivo
4. Taponamiento Cardiaco
5. Lesión traqueal o bronquial
6. Neumotórax abierto
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Neumotórax hipertensivo

Causas Ventilacion con presion + en pacientes


con lesión pleural
Neumotórax abierto cuando vendaje
oclusivo se encuentra asegurado,
constituye un mecanismo valvular

Diagnóstico Disnea grado III, hipertensión


taquicardia, taquipnea, saturación
angina precordial

Examen físico Inspección :- torax simétrico,


-ingurgitación yugular
-cianosis
Palpación : - Abolición de VV
- Desviación de tráquea
Percusión: Timpanismo Ipsilateral
Auscultación: Ausencia de MV

Tratamiento Toracosentesis

la descompresión correcta lo convierte Neumotórax simple


en
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Hemotórax masivo: Rápida acumulación de sangre en cantidades superiores a los 1500 ml


en cavidad tx. Normal.- 20 mil

Causas Heridas penetrantes


Traumas contundentes

Diagnóstico ● Colapso de yugulares


● hipotensión
● taquicardia
● Ausencia de ruidos respiratorios
● Matidez de un lado
● Inestabilidad hemodinámica por
hipovolemia

Tratamiento- objetivo Restauración del volumen de sangre


Descompresión de cavidad torácica

Técnicas Toracocentesis ( 5to espacio intercostal ,


línea axilar media)
Toracotomía
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Definición Es el resultado de grandes lesiones


abiertas “ pecho en suspensión”, debido al
´paso de aire por defecto de la pared
torácica con cada inspiración

Dx - Dolor
- Dificultad para respirar (disnea)
- Taquipnea
- Disminución de ruidos respiratorios
en lado afectado

TTO Fijar con cinta un apósito esteril que


cubra los bordes de la herida solo
en 3 partes de los bordes (4
esquinas del apósito) para lograr
hacer un mecanismo de válvula
unidireccional
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

ATLS

Criterio evaluativo sobre la guia

Inspección general y evaluación de los hechos

GUIA - ABCD

A Observar el despeje de vía aérea y control de columna cervical: fijar


PERMEABILIDAD
-Posición de lengua, (que no bloquee la vía aérea)
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

-Cuerpos extraños - Se utiliza la maniobra dedo gancho para intentar remover la


obstrucción
-Vómitos
-Sangre
-Fracturas o hematomas

Intubación : si tiene un glasgow menor a 8

B (Breathing)- Respiración y ventilación


Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

- Pulso piriforme: Indica hipovolemia

C Circulación y control de Hemorragias

Déficit Neurológico
Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

Exposición y control ambiental: Pre - Hospitalario: Control de la escena y que no haya


algo que peligre contra la vida de los demás

Hospitalario: clima cálido y cristaloides tibios para control de hipotermia


Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

RESUCITACIÓN CARDIO CEREBRO PULMONAR .-( BRUSA)


Vergara Hidalgo Victoria Sofia ’23

También podría gustarte