Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica

Materia: Laboratorio de Electrónica I


Docente: Arturo Torres Bugdud

Actividad: Practica 2: Curva Característica del


Diodo en el Osciloscopio

Día Hora/Grupo: 17 de Febrero 2023


Grupo: 105
Nombre: Erick Ulises Ávila Sánchez
Matricula: 1918961
Carrera: IMTC

San Nicolás de los Garza a 17 de febrero del 2023

1
INTRODUCCION

Durante la practica anterior hicimos la realización de la curva característica del diodo y fue un éxito, haciendo el
circuito y su simulación, para esta práctica haríamos casi lo mismo pero con diferencias en su proceso con cosas
más complejas como el uso de instrumentos de laboratorio como el osciloscopio y
añadir más voltaje al circuito ya hecho en la práctica anterior. Para obtener la curva característica del diodo de una
forma más explicada se usara el osciloscopio para tenerlo más gráfico y explicado, usando el modo como XY y
escalas que se nos van a indicar en la práctica que vamos a elaborar, además de hacer la elaboración en físico.

2
MARCO TEORICO

1.- Implementar el circuito de la Figura 8


2.-Ajustar las escalas en el osciloscopio, de acuerdo a las magnitudes que se van a medir.
3.- Conectar un osciloscopio a los puntos (X, Y, G) que se marcan en el diagrama.
4.- Ajustar los controles del osciloscopio para operar en el modo XY; ajustar la escala vertical a 2
V/div, y la escala horizontal a 0.5 V/div.
5.- Observar la curva característica del diodo; hacer uso de los controles de posición vertical y
horizontal para colocar la curva en el origen de la pantalla del osciloscopio (Debe iniciar en el origen
de los ejes X, Y).

6.- Tomar una fotografía ( ) de la curva característica del diodo mostrada en la pantalla del
osciloscopio, asegurarse que las perillas y escalas de los canales del osciloscopio sean visibles, inserta
la fotografía en tu reporte e indica los valores de las escalas utilizados en los ejes de voltaje (X) y
corriente (Y) del diodo. En caso de estar usando un osciloscopio digital, guardar la imagen y los datos
en formato CSV en una memoria USB (Consulta el manual del modelo correspondiente,
BKprecision® o Tektronik®).

Simulación

El simulador de esta práctica es la misma que la anterior porque las dos tienen la misma curva característica
del diodo, poniendo un diodo de 1N4148, una resistencia de 1k ohm y uno de 3k ohm, también un
transformador usamos un transformador, pero hubo un problema porque el de la práctica era 10:5:5 y no
pudo realizarse la conexión, así que tuvimos que usar uno de 10:1 y si se pudo realizar, el otro componente
era un puente de diodos, en este caso el puente debió estar conectado de una manera en que directamente se
pudiera conectar bien el transformador o que este mejor explicado los dados en los que el voltaje estaría
dando resultados, uno seria el positivo y el otro negativo haciendo que ambos estén conectados a las
resistencias que las dos estaban en paralelo y también de tal forma el diodo, se coloca también tierra,
colocamos un osciloscopio de tal manera que el lado A positivo cerca del diodo y la negativa entre la
manera en que sale el diodo, dentro del lado B en el positivo se pone de tal forma en que este cerca de las
resistencias en paralelo y el negativo cerca de la resistencia de 1k ohm y la fuente de poder debe estar
colocado cerca del transformador. El siguiente paso era configurar el osciloscopio de manera en que la curva
se pudiera notar en su modo de XY.

Ilustracion 1: Simulador hecho en Multisim

3
En las siguientes imágenes, se muestra el circuito de la parte superior en la plataforma de
multisim, después de ello, con la herramienta que proporciona este sistema, llamada
osciloscopio, se mostrara la gráfica del voltaje.

Ilustracion 2:
a) Configuracion del Osciloscopio y asi mismo la curva caracterisica del diodo del circuito de
la Ilustracion 1.
b) Circuito mostrando las señales de entrada y salida con las pntas de voltaje y amperaje.

4
Practica en Físico

Para la práctica en físico tuvimos a un lado el simulador para basarnos en cómo hacerlo en físico, usamos la
placa protoboard de la práctica anterior haciendo casi lo mismo, colocar las resistencias en paralelo de 1 y
3.3k 0hm, el diodo que usamos y el puente de diodos que era uno de 4 entradas, usamos un transformador
con clavija para que esto último pueda servir como fuente de poder o conectarla a una, usar dos cables BNC
que estos servirían para conectarlos al osciloscopio y las pinzas ser colocadas cerca de los jumpers en donde
hallamos puesto el punto X y Y, en el circuito a como se puede ver en las fotos. Después de colocar los
componentes en la placa, en el osciloscopio tuvimos que buscar la manera en que se puede graficar la curva
característica del diodo y después de encontrar la frecuencia usamos el modo XY para graficar y también
verlo de forma invertida.

Ilustracion 3: Curva caracteristica


del diodo hecha en el Osciloscopio de
manera fisica con los datos
implementados en l practica y su
respective configuracion

Ilustracion 4: Manera en como debe


verse el circuito de la Ilustracion 1 en
fisico y con todos sus components.

5
INVESTIGA: Porqué la curva del diodo queda en el cuadrante NEGATIVO del osciloscopio. Utiliza
la gráfica del reporte del experimento 1, y agrega los datos grabados en la USB, para obtener una
gráfica con las 3 curvas, teórica, medida con multímetro y medida con osciloscopio.

En estas imágenes se encuentran las 3 diferentes gráficas sobre la curva característica del diodo 1N4148, la
primera creada con los datos de un multímetro, la segunda con los datos del osciloscopio y la tercera es la
teórica. A fin de cuenta, las 3 tienen el mismo comportamiento, aunque en la segunda se puede ver mucho
un alargamiento en el eje x, aunque pudiera ser el nivel de escala de cada gráfica, en cuanto a las unidades
de la primera y la tercera se muestra que son muy parecidas, donde empieza a “curvear” hacia arriba antes
de los 600mV o 0.6V.

6
Incluye la gráfica en el reporte.

7.-Registrar la siguiente información:

Equipo utilizado Fabricante - Modelo No. de serie

Multímetro Digital Bork Herramientas 1903191161

Modelo: MP-9604

Osciloscopio BK PRECISION 2190E

Fuente de Voltaje Tekpower 0851567004235

Modelo: TP-3005D-3

Generador de fuentes NINGUNO

Listado de elementos

• Proceso de realización de la práctica: Para esto en la práctica usamos varios elementos que debemos
tomar en cuenta en el reporte que son:

• Señales de entrada: La señal de entrada es de 0V entre las gráficas y en el uso del multímetro entre
los 4.85 V antes de entrar al puente de diodos y saliendo del mismo en 9V

• Señales de salida: La señal de entrada varía dependiendo de la fuente de voltaje.

• Voltaje de entrada: Voltaje de entrada es 4.85V ya que al igual que la señal de entrada, no se usa
algún generador y solo nos basamos en el multímetro y el simulador.

• Voltaje de salida: Para el voltaje de salida se puede tomar en cuenta el voltaje salido del puente de
diodos que es de 9V y uno que se toma después de pasar por las resistencias que es de 9.6V.

7
CONCLUSION

Para concluir la práctica fue interesante para nosotros, la forma de hacerlo fue similar al de la anterior pero con sus
diferencias sobre los componentes que pusimos como el puente de diodos y demás, aprendimos acerca del uso del
osciloscopio y las diferentes formas en que se puede comportar las señales de voltaje, las gráficas que hicimos
fueron gracias a las gráficas y resultados de la practica anterior lo cual nos enseña a que tanto los resultados de los
cálculos y del osciloscopio fueron muy similares y estuvimos en lo correcto, el comportamiento de las escalas XY
varía mucho entre tener las fuentes hechas correctamente o las frecuencias puedan estar o no mal, tuvimos
complicaciones al poner los jumpers y las piezas ya que al principio no se daban señales en el osciloscopio o el
transformador no estaba bien posicionado, pero fue éxito.

BIBLIOGRAFIA

-Libro de Texto Laboratorio de Electrónica 1

También podría gustarte